El Grand Continent


Tras un año de distante neutralidad, el Ministerio de Asuntos Exteriores chino ha publicado por primera vez un documento en el que detalla la posición de Pekín sobre la guerra en Ucrania -el mismo día en que Spiegel reveló que China y Rusia podrían estar negociando el envío de drones-.

Ahora está claro: Rusia ha planeado desestabilizar Moldavia. En un discurso filmado, la presidenta moldava Maia Sandu ha esbozado hoy los planes del Kremlin para tratar de subvertir Chișinău desde dentro con el fin de llevar a cabo una operación de cambio de régimen -confirmando la información expuesta por Volodymyr Zelensky unos días antes-.

Hace un momento, en Davos, ante el Foro Económico Mundial, la Presidenta de la Comisión Europea detalló la respuesta de la Unión a la Ley de Reducción de la Inflación. Para entender cómo se estructurará esta política industrial europea -que constituye en sí misma una revolución para la Comisión- hay que estudiarla de cerca. Les proponemos la primera traducción comentada, línea por línea.

Como todos los años, el Grand Continent ha intentado encontrar y compartir los ensayos más urgentes e interesantes. En esta selección subjetiva y no exhaustiva, la redacción ha reunido sus recomendaciones para una lectura de no ficción para las vacaciones… -o como idea de regalo para las fiestas-.

Doctrinas de la China de Xi | Episodio 16

El expresidente chino Jiang Zemin falleció el miércoles. Llegó al poder tres semanas después de la masacre de Tiananmen, y su oposición a las protestas estudiantiles de 1989 tiene una resonancia particular en el contexto de la nueva conflagración china de 2022. En su discurso de investidura, planteaba temores existenciales que, treinta años después, siguen atormentando al desconcertado régimen de Xi Jinping.

Lo que está ocurriendo hoy en China no tiene precedentes desde Tiananmen. En muchas partes del país, una población enfadada está desobedeciendo, resistiendo a la política cero-Covid de Xi. En medio de esta conflagración, resurgió un artículo de su padre, compartido en masa por los usuarios de WeChat -antes de ser eliminado de la red en cuestión de minutos-.

Lo llaman «Superman». En las últimas horas, un hombre anónimo se ha convertido en el «superhéroe» del pueblo chino que se opone a la política de cero-Covid. A la entrada de un complejo residencial de Chongqing, grita estas pocas palabras como un grito de desesperación -justo antes de ser detenido-.

La Ucrania de Zelensky quiere la paz: estas son sus condiciones.

Traducimos por primera vez al castellano el documento presentado al G20 por el presidente ucraniano. Un texto clave, que hay que leer y comentar.

Doctrinas de la China de Xi | Episodio 10

El 20º Congreso acaba de terminar: como se esperaba, a pesar de una trayectoria cada vez más frágil en materia de economía y gestión de la pandemia, el Partido Comunista chino reconoció la hegemonía absoluta de su secretario general, Xi Jinping. Su informe es un texto largo y ambiguo que detalla su doctrina global. Puede que nos esté desafiando. Para responder a ella, necesitamos saber lo que dice.

En las Naciones Unidas, el presidente colombiano enmarcó claramente su discurso en el contexto global de la emergencia climática para abordar un problema nacional: «¿Qué es más venenoso para la humanidad, la cocaína, el carbón o el petróleo?» Proponemos el discurso en su totalidad comentado línea por línea para entender cómo la ecología de guerra se encuentra con la guerra contra las drogas en América Latina.

El discurso sobre el estado de la Unión pronunciado hoy por Ursula von der Leyen en Estrasburgo reconoce una realidad: el contexto general ha cambiado. La integración europea comenzó en un continente en paz. Debe continuar en un mundo en guerra. Proponemos la primera traducción comentada línea por línea con datos y 10 mapas y gráficos, para entender la articulación de este importante discurso.

Tocada por el rayo de una fortuna maquiaveliana, Liz Truss comienza su mandato con un acontecimiento de proporciones históricas -que puede convertir en fuerza-. Tras la muerte de Isabel II, ¿cómo pretende la Primera Ministra que sueña con ser la próxima Thatcher inaugurar una nueva era?

Este año, la rentrée literaria es especialmente rica.

Para ayudarles a orientarse entre las publicaciones en las distintas lenguas europeas, los corresponsales del Grand Continent han seleccionado las obras de ficción que no deben perderse.

El primer discurso del nuevo Presidente chileno Gabriel Boric, pronunciado en el palacio de La Moneda de Santiago, da cuenta de los mayores desafíos para el nuevo gobierno al tiempo que traza las líneas de acción a nivel doméstico e internacional.

La invasión de Ucrania ha alterado el orden mundial hasta en China. En este texto, censurado por el partido y que traducimos por primera vez en español, Hu Wei explica las coordenadas de este giro. Resultado forzado de un dilema estratégico sin equivalente en su historia, la elección de Pekín dará forma al interregno.