Doctrinas de la China de Xi Jinping

No conocemos lo suficiente las doctrinas de la China de Xi Jinping. A partir de esta semana, lanzamos una nueva serie de publicaciones semanales bajo la dirección del sinólogo David Ownby, editor de Reading the China Dream. Cada sábado encontrará en el Grand Continent la traducción de un texto inédito en español, con amplios comentarios y contextualización, que consideramos fundamental para entender la política china y las líneas que estructuran la acción del Partido Comunista Chino. Esta serie responde a un problema si queremos pensar en la escala pertinente: conocemos más las dinámicas políticas del Partido Socialista español que las del Partido Comunista chino.

Para seguir las publicaciones de esta serie, suscríbase.

¿Un nuevo mundo o el principio del fin? Los intelectuales chinos frente a ChatGPT

Asia Oriental
Formulario largo

Doctrinas de la China de Xi | Episodio 28

Mientras China intenta pasar página a su política de «cero Covid» en 2023, Rao Yi, neurobiólogo y presidente de la Universidad Médica de Pekín, analiza el sistema de salud pública chino. Sobre todo, sugiere formas de mejorar las prácticas de salud pública, con una certeza: China debe emprender las reformas institucionales necesarias para hacer frente a la próxima pandemia.

Doctrinas de la China de Xi | Episodio 27

China ha elegido. Un año después de «China en el interregno», Hu Wei analiza las consecuencias de mantener la ambigua posición de neutralidad de China con Moscú. El autor cuestiona explícitamente el «plan de paz propuesto» por China como manifestación de una verdadera asociación -como demuestran los cuarenta encuentros entre Xi y Putin en diez años-. En línea con lo que escribió hace un año, advierte de los riesgos futuros de tal opción estratégica de Pekín.

Doctrinas de la China de Xi | Episodio 26

Desde China, la unidad europea mostrada ante la guerra en Ucrania desde hace un año representa un «desafío». Para Ding Gang, redactor jefe del Diario del Pueblo, la civilización occidental se esfuerza por mantener un «orden dominante» vigente desde 1945. Para transformar este patrón global, sostiene que Pekín necesita trazar «un camino independiente al estilo chino de desarrollo pacífico en el mundo en términos de ideología, de teoría y de práctica». El gran contexto del plan de paz chino.

Doctrinas de la China de Xi | Episodio 25

El incidente del «globo espía» chino de la semana pasada marcó un punto de inflexión en las relaciones entre Pekín y Washington. En China, Jin Canrong, comentarista habitual de las relaciones sino-estadounidenses, sostiene que este incidente diplomático permitirá a Estados Unidos iniciar un nuevo ciclo narrativo en torno a la «amenaza china» -una de cuyas cuestiones clave sería la soberanía de Taiwán-. En este contexto, pide a China que «se prepare para la lucha».

Doctrinas de la China de Xi | Episodio 24

Para entrar en la nueva fase de la globalización tras el fin de la política cero Covid, uno de los economistas más influyentes del país sostiene que China debe recuperar el control de la narrativa configurada por Occidente sobre el modelo de desarrollo chino. Este discurso clave ha convertido a Zhang Jun en el «pensador financiero del año 2022».

Doctrinas de la China de Xi | Episodio 23

En 2022, la población china disminuyó por primera vez en 60 años. Esta tendencia es vista como un reto por el Partido -que lleva intentando frenar este fenómeno desde el fin de la política del hijo único-. Zhao Yanjing ve la demografía china como una cuestión transversal, basada en un sistema redistributivo que debe tener en cuenta la sostenibilidad de su sistema de pensiones. Para Zhao, la clave de este cambio reside en la juventud china -que no tendrá más remedio que llevar sobre sus hombros la carga demográfica en nombre de su «deber transgeneracional»-.

Doctrinas de la China de Xi | Episodio 22

Hoy se celebra la edición 2023 de la Gala del Año Nuevo Chino. En muchos sentidos, el espectáculo se ha convertido en un fuerte indicador de la unidad nacional china. En esta entrevista, que repasa la debacle de la edición de 2016, los productores del programa adoptan una línea clara: utilizar el poder unificador del entretenimiento para convertirlo en una plataforma ideológica del Partido.