Arte

Formulario largo

El Cours de poétique que Paul Valéry impartió durante casi ocho años en el Collège de France sólo habla incidentalmente de poesía. Su ambición es otra: hacer una antropología del espíritu, desde el del ser biológico al del ser social. Hoy accesibles gracias al trabajo de William Marx, lecciones como la pronunciada el 21 de enero de 1938, que publicamos íntegramente, son representativas de este esfuerzo -y constituyen también una de las mejores introducciones al pensamiento de Paul Valéry-.

Su neutralidad y la eficacia de su sistema político son fascinantes. ¿Cómo se explica la imagen de Suiza como refugio de paz? El escritor Giuliano da Empoli explora este modelo único en su Gran Tour. Para el autor de Le Mage du Kremlin, esta «anti Rusia» ha logrado una singular proeza: domesticar a la feroz bestia del poder para convertirla en un animal de compañía.

Antes de la llegada de los europeos, los baruya tenían una forma de arquitectura, pero no había arquitectos. En su juventud, todos y cada uno de ellos aprenden de sus mayores cómo construir una casa, cómo elegir los materiales, cómo ajustarlos, cómo asegurar la solidez del edificio, la protección contra el frío, la evacuación del humo de la chimenea… Antes del nacimiento de las ciudades, los estados y las sociedades con castas, órdenes o clases sociales jerarquizadas, es posible que hayamos vivido una época de arquitectura sin arquitectos.

Entre Italia y Francia: las montañas. En el corazón de Europa, los cantones suizos como analogía de la Unión Europea que, a pesar de tener cuatro lenguas, múltiples religiones y confesiones, forman un país que a menudo se toma como ejemplo. El crítico y filólogo Carlo Ossola nos habla de su descubrimiento de Suiza y reflexiona sobre su historia y su modelo político.