Revisionismo y desinhibición: el Imperio de Trump en la doctrina Marco Rubio

«¿Hace esto a Estados Unidos más seguro? ¿Hace a Estados Unidos más fuerte? Hace a Estados Unidos más próspero?»

Ante el Senado, el hombre que Donald Trump ha elegido para dirigir su diplomacia expuso la agenda de una presidencia imperial, dejando claro un cambio importante: el America First no será aislacionista. Implicará la proyección coercitiva de los intereses estadounidenses para cumplir la misión histórica de Estados Unidos: construir, desde Washington, un nuevo orden en un planeta roto.

Lo traducimos y comentamos línea por línea.

El reparto de Europa en la revista

Perspectivas

Entre Trump y Putin: 10 puntos sobre la defensa europea en 2025

Guerra
Capitalismos políticos en guerra 73 Artículos →

Últimos artículos

«El regreso de Trump a la Casa Blanca anuncia el apocalipsis».

En un texto con tintes escatológicos que acaba de aparecer en el Financial Times, Peter Thiel, una de las personas más poderosas del Estados Unidos de Trump en plena aceleración reaccionaria, anuncia la llegada de una nueva era: «oscuras cuestiones emergerán en las últimas semanas crepusculares de nuestro interregno».

Lo comentamos línea a línea.

En el momento en que intentaba salir del capitalismo, Venezuela era el primer importador mundial de whisky escocés y el primer socio comercial del país de Chávez era Estados Unidos.

La aprobación forzosa de una serie de medidas ideológicas ajenas a la realidad económica y social del país fragmentó y despolitizó Venezuela —donde hoy se prepara para jurar su cargo un presidente que perdió claramente las elecciones—.

José Natanson hace una autopsia sin concesiones del «socialismo del siglo XXI».

Antes de sentarse a la mesa de negociaciones, es importante entender exactamente qué buscan y qué podrían aceptar las cinco partes directamente implicadas —Ucrania, Rusia, Estados Unidos, la OTAN y la Unión Europea—.

Del megadeal de Trump al bluf de Putin, Rose Gottemoeller, exvicesecretaria general de la OTAN, repasa las posturas y esboza un plan que permitiría a todos evitar una derrota aplastante.

En una histórica conferencia de prensa en su residencia de Mar-a-Lago, el presidente electo Donald Trump esbozó lo que ahora podría llamarse una doctrina geopolítica: Estados Unidos debe convertirse en un Imperio, extendiendo su territorio desde Panamá hasta Groenlandia pasando por Canadá; la OTAN va a transformarse en una alianza puramente asimétrica, siguiendo el modelo del Pacto de Varsovia.

Ironía, bluff, anuncio de un plan: las palabras de Donald Trump marcan un punto de inflexión —hay que leerlas—.

De las pantallas de los teléfonos inteligentes a los drones, de las fábricas a los partidos políticos y los aviones, el despliegue de la IA a escala mundial está trastornando el poder. En un mundo roto, la carrera por los modelos inteligentes nos obliga a recurrir a nuevos recursos —geológicos, científicos y financieros—.

¿Cómo puede Europa evitar verse atrapada en esta revolución?

Inmersión en el corazón de la hiperguerra.