Asia Septentrional

«Moscú tendrá que capitular»: los pueblos no rusos que quieren su independencia tras la guerra de Ucrania

La Rusia del después

Contra Putin en un frente inverso: en Ucrania, en las trincheras de la guerra con las armas de la historia

La guerra en Ucrania día a día
Formulario largo

«La política exterior rusa tiene su propia lógica, su lenguaje. Mientras no los comprendamos, no podremos aplicar una verdadera política de contención.» En esta entrevista presentada por Guillaume Lancereau, Vjačeslav Morozov disecciona la actualización por Moscú de su documento estratégico de referencia y nos ayuda a forjar un arma —la inteligencia de la guerra—.

El sociólogo Grigori Yudin es una brújula para comprender la sociedad rusa. En una nueva e importante entrevista, repasa la ambición de Putin de librar una guerra vasta e interminable, de la que Ucrania sólo sería la primera etapa. En un momento en que Rusia está poniendo en escena elecciones amañadas -incluso en territorio ucraniano-, nos adentra en las estructuras de una sociedad debilitada y profundamente dividida.

La muerte de Prigozhin planteó brutalmente una pregunta: ¿qué representaba exactamente en el dispositivo de guerra de Putin? ¿Cómo debe definirse su papel? Al examinar la pertinencia y los límites de una analogía histórica, Florence Alazard, historiadora y autora del libro de referencia Jean des Bandes Noires (Passés Composés, 2023), pone de relieve las complejidades de una figura mítica que se hace eco de nuestra dificultad para pensar la función del líder de Wagner en las transformaciones contemporáneas de la guerra.

¿Fue asesinado el jefe de Wagner? Como siempre que uno se acerca a Putin, la niebla se espesa y la verdad es sólo un matiz de lo falso. Desde cocinero del Kremlin hasta ilustrador infantil, Yevgeny Prigozhin creó un teatro de la crueldad de Bamako a Bajmut, entre cárceles, hoteles de mala muerte, palacios de oligarcas y los escombros de un Imperio… Cuando la verdad desaparece, lo que queda es la verdad de las máscaras. Y aquí están.

Una estrategia del caos: pocas horas después de los discursos de Putin en la Cumbre de los BRICS en Johannesburgo, pronunciados por videoconferencia porque el presidente ruso está amenazado de arresto en Sudáfrica, y dos meses después del intento de golpe de Estado abortado, un avión del «traidor» Prigozhin se estrelló cerca de Tver -el jefe de Wagner figuraba en la lista de pasajeros-. ¿Dónde está el sentido diplomático en las palabras de un jefe de gobierno que parece dispuesto a matar a miembros de su círculo íntimo? ¿Dónde está la verdad cuando el muerto de hambre del Kremlin -responsable de la crisis alimentaria en África Oriental- posa en Johannesburgo como garante de una nueva multipolaridad al servicio de África? Para encontrar el camino entre la niebla, hay que leer entre líneas este discurso, que traducimos y comentamos por primera vez en español.

El martes 15 de agosto, el Banco Central de Rusia anunció un aumento del 3,5% de su tipo de interés oficial, con el objetivo de estabilizar la inflación, que lleva subiendo desde abril. Esta decisión también pretende amortiguar la caída del rublo frente al dólar (USD), que ha alcanzado su nivel más bajo desde hace 17 meses.