La Rusia del después

Rusia: Acosados, encarcelados, asesinados. ¿Veremos una rebelión de los abogados rusos?

Asia Septentrional

Rusia: «¡Sé un hombre, alístate en el ejército bajo contrato!»

Asia Septentrional
Gran formato

Dentro de la Federación Rusa, contra la fantasía imperialista de Putin, las minorías étnicas sueñan con reproducir la independencia de las antiguas repúblicas socialistas soviéticas tras el colapso de la URSS. En Kalmykia, en el Cáucaso, apuestan por la capitulación de una Rusia empantanada en una guerra imposible de ganar en Ucrania para pensar un después basado en la autodeterminación.

«La política exterior rusa tiene su propia lógica, su lenguaje. Mientras no los comprendamos, no podremos aplicar una verdadera política de contención.» En esta entrevista presentada por Guillaume Lancereau, Vjačeslav Morozov disecciona la actualización por Moscú de su documento estratégico de referencia y nos ayuda a forjar un arma —la inteligencia de la guerra—.

El sociólogo Grigori Yudin es una brújula para comprender la sociedad rusa. En una nueva e importante entrevista, repasa la ambición de Putin de librar una guerra vasta e interminable, de la que Ucrania sólo sería la primera etapa. En un momento en que Rusia está poniendo en escena elecciones amañadas -incluso en territorio ucraniano-, nos adentra en las estructuras de una sociedad debilitada y profundamente dividida.

¿Cómo explica un partidario de Putin el estancamiento de Rusia? En este texto, que traducimos y contextualizamos por primera vez, Ivan Timofeev realiza un ejercicio que nos obliga a comprender todas sus implicaciones para responder a una pregunta de fondo: ¿puede el Estado ruso sobrevivir a la guerra?

En febrero de 2015, Boris Nemtsov fue asesinado en las calles de Moscú. ¿Su crimen? Denunciar la política de agresión de Vladimir Putin contra Ucrania. Unos meses más tarde, se publicó un informe que condenaba al régimen ruso y a sus vasallos. Más de ocho años después, publicamos largos extractos del informe en un momento en que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acaba de emitir un dictamen muy crítico sobre la investigación de las autoridades rusas sobre el asesinato. Es una lectura necesaria para comprender los orígenes de la guerra extendida.

Este 9 de mayo, millones de rusos verán, muchos de ellos en Internet, el espectáculo de un mundo al revés: verán a los niños de hoy librando las guerras del pasado y a los soldados de hoy representando la Segunda Guerra Mundial. En esta amplia investigación, Ian Garner explica por qué Putin ha necesitado y sigue necesitando la guerra perpetua.