Mundo

Gran formato

¿Representante de un enfoque «realista» de la transición energética o perfecto lobista de la industria petrolera? Para muchos observadores, la controvertida doble condición del Presidente de la COP 28 de Dubai, el Sultán Ahmed Al-Jaber, ensombrece las perspectivas de lograr avances climáticos suficientemente ambiciosos en la COP 28.

La COP28 se inaugura mañana en Dubai. Un tema estará en el centro de los debates: la deuda. ¿Por qué? El Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz debate con la ex ministra nigeriana de Finanzas Kemi Adeosun, el ex ministro argentino Martín Guzmán y el economista Ishac Diwan.

La elección de Javier Milei es histórica. Por primera vez, un autoproclamado libertario está al frente de una gran democracia. Los especialistas en el tema John Tomasi y Matt Zwolinski recorren la historia del libertarismo desde mediados del siglo XIX hasta la década de 2020. Con una pregunta en mente: ¿cómo se gobierna cuando se quiere acabar con el Estado? 

¿Y si Europa está cometiendo un error al intentar emular los modelos de capitalismos políticos surgidos en China y Estados Unidos? Esta es la pregunta que David Edgerton se plantea seriamente en este texto, donde reflexiona sobre la manera en que la economía de la vida cotidiana -la foundational economy en inglés- podría ser mucho más decisiva para mejorar el nivel de vida de los europeos a mediano y largo plazo.

¿Cómo es el mundo de la IA? Esta es una de las preguntas a las que responde Chris Schroeder, exdirector del Washington Post, ensayista e inversionista en Silicon Valley. Desde la evolución de la rivalidad sino-estadounidense hasta el futuro de la información, hace balance de las tendencias que ya están dando forma a nuestro mundo.