El Grand Continent se publica diariamente en línea y una vez al año en papel. Nuestro nuevo número en francés, Portrait d’un monde cassé. L’Europe dans l’année des grandes élections, editado por Giuliano da Empoli, acaba de publicarse. Nuestro trabajo es posible gracias a tu apoyo. Para apoyar nuestro desarrollo suscríbete al Grand Continent, acá.
1 – La China de Xi y la Unión Europea: una relación que necesita reparación
Para entender el contexto general de la relación entre China y la Unión, debemos remontarnos al periodo prepandémico. Aunque el régimen centró gran parte de su atención en sí mismo desde principios de 2020 y en la pandemia de Covid, 2019 había sido especialmente significativo desde el punto de vista de la relación con Europa. En primer lugar, Xi Jinping viajó a Francia, donde se reunió con el presidente Macron, la canciller Merkel y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, juntos, lo que ya era de por sí una novedad importante. Pero también había estado en Italia para firmar un Memorandum of Understanding (MOU) con el entonces gobierno italiano sobre las Nuevas Rutas de la Seda, que hace unos meses el gobierno de Meloni decidió oficial —y discretamente— no renovar.
El año 2019 es doblemente decisivo en este sentido: es cuando Europa decide establecer una política hacia China y trazar los inicios de una estrategia1 que califique la relación con Pekín a través del tríptico socio, competidor económico, rival sistémico. Para la Unión, esta línea de pensamiento fue un factor estructurante durante los años de la pandemia y, a pesar del acercamiento de Pekín con Italia, esta secuencia puede considerarse a posteriori como un momento de unidad europea. Por parte china, en cambio, la visita conjunta a Macron y Merkel —la única hasta la fecha que ha reunido a Xi y a los líderes de las dos mayores economías de la Unión— no produjo los efectos esperados.
Todo cambia a partir de 2020. China, que inicialmente había pensado que podría restar importancia a la pandemia, cierra sus fronteras durante casi tres años y corta los vínculos no digitales con la mayoría de los líderes y países del mundo. Esta estrategia tuvo un efecto muy negativo en la imagen de China, sobre todo en Europa. Tanto más cuanto que vino acompañada de una campaña de propaganda y desinformación que, en última instancia, resultó contraproducente. Desde el punto de vista de China, los últimos cinco años han sido muy importantes precisamente por esa larga pausa y porque la agenda se volvió a centrar inmediatamente en la guerra de Ucrania con la visita de Putin en febrero de 2022 y el apoyo tácito de China a la invasión rusa.
2 – El pivote 2020: el fin de la luna de miel
Desde el punto de vista de la relación con la Unión, es como si esos cinco años hubieran contado el doble o el triple del lado chino: se pasó de una luna de miel entre Occidente —sobre todo las empresas europeas y occidentales en general, pero también un cierto número de gobiernos occidentales que en última instancia se beneficiaron de esta relación— y China, a una situación mucho más frágil.
Conviene recordar que, en aquel momento, muchos países de Europa del Este, Escandinavia, Italia y Grecia, donde se encuentra una enorme inversión china en el puerto del Pireo, estaban directamente en el punto de mira económico de Pekín. Incluso Alemania es un imán para los inversores chinos, que adquirieron una de las principales empresas de robótica del mundo, Kuka, en 2016. Y los líderes europeos están tomando nota. En este sentido, 2019, y más aún 2020, será la culminación de un proceso de varios años en el que se están poniendo en marcha herramientas para defender a Europa de injerencias e inversiones chinas en sectores sensibles como la tecnología y las infraestructuras.
Durante mucho tiempo, China creyó en la estrategia de la «luna de miel» con Europa. Ya en 2004 consideraba positiva la gran ampliación del mercado común europeo, sin duda porque ya intuía que la multipolaridad le daría un nuevo y poderoso interlocutor en el mundo occidental: la Unión Europea ampliada.
En 2015, durante su visita al Reino Unido, Xi Jinping —que no es alguien que se exprese muy a menudo sobre la situación interna de los países— dijo explícitamente que prefería un Reino Unido fuerte en una Europa fuerte. Esto dice mucho sobre el interés de China por Europa y el hecho de que esa Unión de 28, y ahora de 27, cuente como contrapeso a Estados Unidos, y como mercado para los productos chinos.
Cuando se lanzaron las «Nuevas Rutas de la Seda» en 2013, su objetivo era muy claramente utilizar la sobrecapacidad china en materiales como el aluminio y el acero para construir infraestructura, con Europa en sentido amplio —Portugal, Alemania, Reino Unido, Grecia— como principal destino final… En una frase eficaz, el objetivo estratégico planteado durante la visita de Xi a París sería invertir la relación para que China «trate a Europa como un socio y no como un cliente».
Frente a este «despertar de la ingenuidad» europeo mediante la introducción de una serie de mecanismos de defensa en el marco de la Comisión von der Leyen, y en particular de la DG TRADE, China da muestras de incomprensión, fingida o no.
La gira europea de Xi, que comenzó en la mañana del lunes 6 de mayo, pondrá sin duda el dedo en la llaga de estas numerosas ambigüedades e intentará poner fin al «diálogo de sordos», según la expresión utilizada por Josep Borrell tras la Cumbre China-Unión Europea de 2022.
En este contexto, la cuestión de las relaciones franco-chinas es un tema en sí mismo.
3 – ¿Por qué no Berlín?
Dada la importancia de la relación entre China y Alemania, antes de preguntarse por qué Xi eligió París, conviene entender por qué no eligió Berlín para su primera visita postpandémica a Europa.
Cuando era canciller federal, Gerhard Schröder visitaba China todos los años. Angela Merkel, canciller durante 16 años, fue 13 veces, prácticamente todos los años. Alemania mantiene una relación económica e industrial muy estrecha con China, que se remonta a finales de los años setenta. Cuando la economía china se abrió, Alemania invirtió mucho en el país y vendió un gran número de máquinas, herramientas, vehículos, fábricas, centrales eléctricas, etcétera. Las empresas chinas aprecian desde hace tiempo los conocimientos científicos y tecnológicos de Alemania.
Pero un episodio puede haber contribuido al enfado de Pekín. A finales de 2020, mientras ocupaba por última vez la presidencia rotatoria de la Unión, Angela Merkel intentó sacar adelante el Comprehensive Agreement on Investments (CAI) entre China y la Unión, que finalmente fue bloqueado por el Parlamento Europeo tras una serie de sanciones cruzadas. Ante tal bofetada, China empezó a sentir que algo pasaba: por un lado, la Unión decía estar dispuesta a realizar inversiones, mientras que, por otro, la situación de los derechos humanos y la cuestión de los valores volvían a suponer un bloqueo.
Olaf Scholz realizó su primera visita a China como canciller en noviembre de 2022. En aquel momento, su viaje fue muy criticado dentro de la coalición tripartita. Hace apenas unas semanas, su nuevo viaje, mucho más largo, seguía la línea de los de sus predecesores: llevar consigo a hombres de negocios e impulsar las cuestiones industriales alemanas.
Berlín siempre ha defendido la libre circulación y se ha asegurado de que los productos chinos, en particular los páneles solares, sean aceptados en Europa y no estén sujetos a normas y cláusulas aduaneras excesivamente difíciles. En este sentido, Scholz ha desempeñado su papel durante este último viaje. Por otra parte, es lamentable que el canciller alemán y el presidente francés no puedan reunirse juntos con el presidente chino.
En resumen, China no espera lo mismo de Alemania que de Francia. De Alemania espera la búsqueda de intereses e intercambios económicos y comerciales: una especie de protección de los intereses de China en Europa.
4 – La elección de París
Para Xi, hay varias razones para elegir Francia.
En primer lugar, 2024 marca el sexagésimo aniversario de las relaciones diplomáticas entre la República Francesa y la República Popular China. Fue un gesto importante por parte del general de Gaulle reconocer a la República Popular China, 13 años antes que Estados Unidos, y en un momento en que el país estaba sumido en el caos: dos años después de la Revolución Cultural, al final del «gran salto adelante» que provocó decenas de millones de muertos.
Es, por tanto, una fecha simbólica muy importante para Pekín: en 2014, Xi Jinping ya fue a celebrar el quincuagésimo aniversario de este reconocimiento y fue recibido entonces por François Hollande.
En segundo lugar, China quiere formar parte del orden internacional en la medida en que pueda servir a sus intereses, al tiempo que pretende construir sus propias instituciones y su propia organización del mundo imponiendo su liderazgo. Al dirigirse a uno de los pocos países occidentales que pueden a la vez escuchar este mensaje y transmitirlo a los demás, en particular a Estados Unidos, la dirección del Partido Comunista Chino quiere transmitir al pueblo chino la dimensión realizable de sus ambiciones. La imagen de la posición de Francia en China sigue estando estrechamente vinculada a la figura del general de Gaulle.
Al mismo tiempo, la segunda parte del viaje de Xi se llevará a cabo en Hungría y Serbia, dos países estrechamente aliados de China, lo que no es el caso de Francia, anclada en la Unión Europea y la OTAN y que no tiene intención de «aliarse con China». A este respecto, los discursos de Orbán y Vučić sobre China son mucho más ambiguos (véanse los puntos 7 y 8).
5 – Vista desde París: la posición de Francia sobre China
En consonancia con varios de estos discursos, el presidente francés intenta desempeñar el papel de «potencia equilibradora». Ya sea sobre la guerra en Ucrania, las cuestiones comerciales, los desafíos globales —la lucha contra el cambio climático y la deuda en particular— o incluso la situación de los derechos humanos en China, que, según el Eliseo, se «aborda sistemáticamente», Emmanuel Macron tiene la intención de seguir «dialogando» con China como lo hace con otras potencias, en particular con Estados Unidos.
Comercio
En cuanto a las prácticas comerciales e industriales chinas, el Eliseo afirma querer seguir atrayendo inversiones chinas a Francia, que de hecho ha «acogido con satisfacción» hasta ahora, pero pide a cambio que las empresas francesas y europeas puedan conservar sus derechos de acceso al mercado chino.
Francia también quiere garantizar a las empresas unas «condiciones de competencia» más justas, en línea con lo que pidió el presidente francés en su segundo discurso en la Sorbona. En resumen, China tiene el deber de respetar las normas de derecho, reciprocidad y competencia que los europeos se imponen a sí mismos, aunque el mercado chino esté en muchos aspectos muy protegido en favor de los operadores locales. En materia de subvenciones excesivas, el llamado de Emmanuel Macron se dirige tanto a China como a Estados Unidos.
Ucrania
La guerra en Ucrania encabeza la lista de prioridades de la presidencia francesa para este encuentro entre Xi Jinping y Emmanuel Macron, quien, según el Eliseo, «transmitirá» en particular las posiciones ucranianas y tratará de «animar» a la parte china a utilizar las palancas de que dispone Pekín frente a Moscú para «cambiar los cálculos de Rusia» y así «contribuir a la resolución del conflicto».
Uno de los puntos clave de este debate será la cuestión de los productos de doble uso, que abastecen a la industria de defensa rusa, y cuyas exportaciones chinas a Rusia han aumentado considerablemente desde el inicio de la invasión a gran escala. La cuestión de la presencia de Xi Jinping en la cumbre de paz sobre Ucrania que se celebrará en Suiza el mes próximo también figurará sin duda en el orden del día.
El interés de Emmanuel Macron por resolver el conflicto en Ucrania refleja obviamente las preocupaciones francesas y europeas, pero también corresponde a las peticiones formuladas por los ucranianos. En particular, los propios ucranianos han pedido a Francia que «utilice los canales de discusión con los chinos» para «obtener contactos con Pekín» sobre esta cuestión.
Indo-Pacífico
París persigue su objetivo de mantener un «canal para eliminar el conflicto» sobre las cuestiones de libre navegación en el mar de China y el Pacífico Sur. Ante todo, el Eliseo quiere evitar cualquier malentendido que pueda obstaculizar o perjudicar el paso de los buques comerciales franceses y europeos por las aguas internacionales del Indo-Pacífico, donde reinan las tensiones.
La agenda francesa
El presidente francés tiene muchas cartas en la mano para jugar en su papel de potencia equilibradora: un puesto permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, el hecho de ser una potencia nuclear, la segunda economía de la Unión, etcétera. Esta visita será una oportunidad para plantear algunos conceptos clave para Francia, empezando por la autonomía estratégica europea.
El legado de de Gaulle y de Chirac
Esta multipolaridad, definida por Jacques Chirac en su época, es particularmente evidente hoy en día: Emmanuel Macron continúa el enfoque de de Gaulle y de Chirac de reconocer los diferentes polos, en particular el polo chino, que ha sido más evidente desde su aparición en los años ochenta y que ahora ha tomado la apariencia del régimen de Xi Jinping, es decir, un régimen que se afirma claramente en el exterior en confrontación con el polo estadounidense.
Como potencia equilibradora, Francia debe encontrar su equilibrio entre un polo estadounidense que no tiene intención de bajar la guardia, sea quien sea el próximo inquilino de la Casa Blanca, y un polo chino, por no decir sino-ruso.
6 – Visto desde Pekín: el «nuevo paradigma» de Emmanuel Macron para Europa frente a las preocupaciones chinas
Ucrania
A menos que incluya el famoso «plan de paz de 12 puntos«, que no exigía la salida de las tropas rusas de Ucrania, China no ha cambiado su posición sobre la guerra en Ucrania desde febrero de 2022. En este contexto, y mientras el apoyo a Kiev se sitúa ahora en el centro de la visión europea de Francia, resulta extremadamente complicado encontrar vías de diálogo sobre otras cuestiones.
En este sentido, la posición francesa no es «ingenua», aunque es muy probable que el presidente de la República reitere sus esfuerzos por tratar de convencer a China de que razone con su aliado más próximo. Hasta ahora, estos esfuerzos no han dado fruto.
Medio Oriente
Sobre Gaza y Medio Oriente en general, China no ha querido tomar partido frontalmente. Por razones tácticas, ha mostrado su apoyo a Palestina, a pesar de que sus relaciones con el gobierno de Netanyahu eran bastante buenas hasta el pasado mes de octubre. En cuanto a Irán, que es también uno de los principales socios económicos de China, no es cuestión de que Pekín critique a Teherán: todo lo que pueda irritar a Estados Unidos es bienvenido.
Península de Corea
Otra cuestión importante en segundo plano, pero difícil de abordar, es la península de Corea. Hace unos años, las conversaciones a seis bandas fueron organizadas por China, sin que se produjeran avances notables. Pekín se esfuerza por mantener el statu quo entre las dos Coreas, lo que le conviene tanto táctica como estratégicamente. Los vínculos cada vez más evidentes entre Rusia y el régimen de Pyongyang preocupan sobremanera a Occidente y a sus aliados regionales, como Japón y Corea del Sur.
Proliferación nuclear
En cuanto a la cuestión nuclear, es de temer que China tampoco esté muy dispuesta a entrar en detalles, especialmente con Francia. Este es uno de los límites del ejercicio: aunque sea una potencia con armas nucleares, es poco probable que Francia disponga realmente de medios para abordar a solas con Pekín el tema de la proliferación.
La gobernanza mundial, el comercio internacional y el Sur
En cuanto a la gobernanza de la globalización, China no oculta su ambición de desempeñar un papel más importante en la Organización Mundial del Comercio. Considera que la OMC y las instituciones nacidas del consenso de Washington, como el Banco Mundial y el FMI, no tienen suficientemente en cuenta el punto de vista chino.
La cuestión de la deuda de los países del Sur es de gran importancia tanto para París como para Pekín, aunque los puntos de vista sobre este tema son muy divergentes. El año pasado, el primer ministro chino, Li Qiang, aceptó la invitación de Emmanuel Macron para asistir a la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Global en París. China y Francia acordaron reestructurar la deuda de Zambia, un resultado satisfactorio para Francia.
Aunque la actitud de China con respecto a África, centrada en la captación de recursos, contrasta con el discurso oficial, existe potencial para el debate sobre el tema. En 2005, el vicesecretario de Estado estadounidense, Robert Zoellick, formuló la pregunta consustancial al ascenso de Pekín en la globalización: «¿Puede China ser un actor responsable en la gobernanza mundial?». Este marco conceptual sigue siendo hoy el vehículo más pertinente para el diálogo con Europa, pero también el punto de fricción más evidente.
Japón
En el plano multilateral, la reciente visita del primer ministro japonés a Francia dio lugar a una declaración conjunta entre París y Tokio. Japón se inscribe cada vez más claramente en el campo occidental, conservando al mismo tiempo su dimensión asiática. China ve con muy malos ojos este pivote: la creciente influencia de Japón en el seno del G7 y la voluntad del grupo de adoptar una postura explícita sobre cuestiones regionales altamente estratégicas, como el futuro del Mar de China Meridional y el Estrecho de Taiwán, irritan a Pekín. Esta tensión se produce además en un contexto de creciente apertura de la OTAN hacia Asia y el Indo-Pacífico.
7 – De París a Belgrado pasando por Budapest: la geopolítica de una decisión sorprendente
La elección de los otros dos países que marcarán la gira europea de Xi se explica ante todo por el deseo de China de dejar claro a Occidente que es Pekín quien prepara, decide y gestiona su agenda.
Como ya se mencionó, el viaje a París para conmemorar el sexagésimo aniversario de las relaciones franco-chinas es importante por razones simbólicas y porque Francia es el país que más promueve la autonomía estratégica europea. Pero, en opinión de China, el gesto debía contrarrestarse con una muestra unilateral de simpatía hacia países como Hungría y Serbia, amigos íntimos de China. Sus dos líderes, Orbán y Vučić, viajaron a Pekín para el Foro del Cinturón y la Ruta en octubre de 2023, los únicos europeos, junto a Vladimir Putin. Desde que Xi llegó al poder, nunca han dejado de dar muestras de respeto, de cercanía, de acoger las inversiones chinas y nunca han criticado abiertamente a China.
El caso de Serbia es especialmente interesante, ya que se ha instalado silenciosamente en una situación de dependencia cuasi colonial respecto a Pekín: los chinos no necesitan visado para visitar el país, las marcas chinas son omnipresentes, las inversiones son ininterrumpidas desde hace casi diez años con el argumento de que Serbia está aislada desde la guerra de los Balcanes, y la cooperación militar está en pleno apogeo. En 2022, Pekín entregó con bombo y platillo a Serbia varias baterías de misiles tierra-aire en forma de seis grandes aviones de la fuerza aérea china, para crear una «pequeña muralla aérea» en el país balcánico.
La elección de la fecha tampoco es casual, ya que estamos en plena conmemoración del 25 aniversario del bombardeo de la OTAN contra la embajada china en Belgrado. Pekín siempre ha considerado que ese bombardeo fue deliberado y lo ve como una abierta provocación de Occidente, Estados Unidos y la OTAN contra China, algo que Washington obviamente niega. Por lo tanto, el hecho de que Xi Jinping eligiera ir a Belgrado específicamente para el 25 aniversario del bombardeo que causó la muerte de varios ciudadanos chinos se debe también a razones internas. Al planear mostrar a Xi presentando sus respetos ante las tumbas de las víctimas, el gobierno chino aprovecha la ocasión para construir una narrativa dirigida a su propia población.
En cuanto a Hungría, su condición de miembro de la Unión hace que la situación sea más compleja y menos explícita. Esto no ha impedido a Viktor Orbán, en el poder desde hace 15 años, jugar la carta prorusa y prochina en beneficio político propio, dando la bienvenida a las inversiones chinas y tendiendo la mano a Putin en varias ocasiones. Hungría también asumirá la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea el 1 de julio, lo que la convierte en un destino aún más estratégico para el gobierno chino.
En definitiva, China quiere demostrar que cuenta con socios cercanos e incondicionales en el continente europeo, que en los últimos años se ha convertido, como en una partida de Go, en un «espacio útil» en su estrategia global.
8 – La larga estrategia de China en Europa: para oponerse a Washington en el continente, China quiere reconstruir el 16+1
Como miembro de la OTAN y de la comunidad transatlántica en general, Francia puede desempeñar un papel de intermediario frente a Washington. Por otra parte, Hungría y Serbia pertenecían al grupo de los 16+1, los 16 países de Europa Central y del Este que se reunían con China cada año antes de que estallara la pandemia. Para algunos dirigentes de esos Estados y de China, dicho grupo se ve claramente como una forma de reconstituir un bloque oriental en Europa.
En la actualidad, es a través de Hungría y Serbia como China intenta reactivar esta comunidad.
Eslovaquia, por ejemplo, también ha cambiado completamente su posición respecto a Rusia y China. Frente a Estados Unidos, tal esfuerzo es una forma de que Pekín demuestre no sólo que tiene influencia, sino también poder de atracción, al ser capaz de reunir a países intermedios, miembros de la Unión Europea —como Hungría o Eslovaquia— u otros de la periferia. También es una forma de que China demuestre que tiene medios para oponerse a las acciones de la administración estadounidense, en particular a las de los dos últimos años de la administración de Trump, que consisten en enviar funcionarios estadounidenses a Europa para disuadir a gobiernos como los de Italia, Grecia o Portugal de aceptar inversiones chinas en 5G, tecnología, infraestructuras, etc.
Al crear su propia comunidad de afinidad en Europa, China no solo está estableciendo una presencia material en determinados países del continente, sino que también busca demostrar la solidez de las alianzas con países aparentemente lejanos, pero que apoyan su visión y dan muestras de pensar como ella… tantas piedras lanzadas al jardín americano.
9 – La opción del bilateralismo: por qué China favorece el enfoque 1+1 en sus relaciones con la Unión Europea
La relación Unión-China debe verse a través de un prisma claro: en los últimos años, se ha producido un claro retorno al bilateralismo en detrimento del multilateralismo.
Como ya se mencionó, China acogió favorablemente la ampliación en 2004, y ha seguido enviando señales favorables sobre la perspectiva de la ampliación. En 2014, Xi Jinping incluso visitó por primera vez las instituciones europeas en Bruselas.
Pero en los últimos cinco años, ha cambiado esta trayectoria y ha dado la impresión, especialmente con el Covid-19 y la guerra de Ucrania, de que la relación bilateral con países como Alemania y Francia se ha vuelto más importante que la relación China-Unión Europea. Por decirlo claramente, le resulta menos fácil hablar con 27 países que con uno solo.
La idea de organizar una reunión entre Xi Jinping y todos los Estados miembros, que se barajó durante un tiempo, parece haber sido abandonada. Al final, no se celebró debido al Covid-19 y puede que nunca llegue a producirse. Es cierto que una reunión de este tipo daría la impresión de que se necesitan 27 jefes de Estado para hablar con el presidente chino, y sugeriría que China no desea hablar directamente con países de segunda fila, a menos que sean sus amigos.
10 – La política de la Unión Europea frente a la competencia china
La elección de Francia, Hungría y Serbia resume la ambigüedad de la relación entre China y Europa, con los países de Europa Occidental por un lado, la Europa de los amigos por otro y, por último, las instituciones europeas representadas por Ursula von der Leyen (desde el punto de vista chino, ella es el policía malo en esta secuencia), que están decidiendo las medidas de represalia comercial y aplicando el filtro de la inversión extranjera: la caja de herramientas para la 5G, las medidas contra la ayuda estatal, los instrumentos contra la coerción, etc.
La presidenta de la Comisión Europea siguió insistiendo en estos mensajes el lunes por la mañana, como continuación de su discurso de marzo de 2023. Dijo que ahora los europeos tienen que protegerse a sí mismos y a Europa, a las tecnologías europeas y a la soberanía económica europea, y pidió que se pongan en marcha instrumentos de seguridad económica adicionales para proteger a Europa de las potencias extranjeras depredadoras, algo de lo que los chinos se están dando cuenta ahora.
De ahí el dilema de los vehículos eléctricos, un ámbito en el que el exceso de capacidad chino es real y en el que China se dirige claramente al mercado europeo. Europa es incapaz de seguir el ritmo y se pregunta si no se verá simplemente invadida por estos vehículos eléctricos, ya que, por un lado, está promoviendo el uso de vehículos eléctricos, pero al mismo tiempo está intentando protegerse contra los coches eléctricos que estarían excesivamente subvencionados por las ayudas estatales y supondrían la muerte lenta de la industria automovilística europea. Según el Eliseo, Francia quiere «inversiones chinas en este ámbito en territorio francés para poder crear empleos (…) hasta cierto punto similares a lo que hacen las propias empresas francesas en China».
Notas al pie
- Andreea BRINZA, Una Aleksandra BĒRZIŅA-ČERENKOVA, Philippe LE CORRE, JohnSEAMAN, Richard TURCSÁNYI, Stefan VLADISAVLJEV, EU-China relations:De-risking or de-coupling – the future of the EU strategy towards China, Estudio para el Parlamento Europeo, marzo de 2024.