Entrevistas


Entre las élites alemanas, una petición que aboga por un cambio radical de política hacia Israel está provocando un debate de fondo.

Para uno de sus principales impulsores, Philip Holzapfel, la doctrina de la «razón de Estado» que ha guiado la posición de Alemania en un apoyo incondicional e inquebrantable al Estado hebreo debe ahora someterse a un aggiornamento.

Nos explica su enfoque.

Ante las masacres perpetradas en Gaza y la geopolítica mesiánica de Smotrich y Ben-Gvir, el general reservista Yaïr Golan trabaja en la coalición de fuerzas democráticas para ofrecer una alternativa en Israel.

¿Con qué alianzas, sobre qué bases y con qué estrategia respecto a Donald Trump y el Estado de Palestina? 

Nos reunimos con él.

«Si el resto del continente no ha conocido la guerra hasta ahora es únicamente porque nosotros estamos luchando hoy».

Por un lado, enviar a multitudes de hombres a morir lejos de sus hogares; por otro, apostar por el valor individual de sus combatientes.

Nos sumergimos en la realidad de la resistencia ucraniana con el ministro delegado encargado de los veteranos, Oleg Shymanskyi.

Europa ya no está a salvo de las epidemias que creía confinadas a otras regiones del mundo.

Con el cambio climático, la guerra y la retirada estadounidense de la ayuda al desarrollo, surgen nuevos riesgos, aunque existen respuestas para evitar varios millones de muertes.

Peter Sands intenta convencer a los Estados y a los filántropos de invertir en la lucha contra las enfermedades infecciosas a escala mundial. Nos reunimos con él.

La Rusia de Putin ha experimentado en Georgia un nuevo tipo de conquista imperial: en lugar de invadir el país, ha tomado el control de su Estado.

Aunque Moscú acaba de fracasar en su intento por hacer lo mismo en Moldavia, el plan ya se conoce —y la amenaza se extiende—.

Con motivo de la cumbre de la Comunidad Política Europea que se celebra hoy, nos hemos reunido con la presidenta Zurabishvili.

El antiguo secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, es actualmente ministro de Finanzas de Noruega.

Junto con su homólogo polaco, comparten un punto de vista que discrepa de las aspiraciones de gran parte de la opinión pública europea: para ellos, la Unión debe seguir comprando productos estadounidenses.

En Varsovia, les preguntamos por qué.

¿Qué hace la zona euro mientras Trump quiere hacerse con el control de la Reserva Federal y cambiar el orden monetario con las criptomonedas?

Para el gobernador del Banco de Francia, la nueva política económica estadounidense puede crear una oportunidad estratégica europea.

Nos reunimos con él.

Desde el brutal asesinato del activista trumpista Charlie Kirk, los Estados Unidos de Donald Trump están cambiando vertiginosamente.

Según Pasquale Annicchino, para comprender el alcance de esta transformación, hay que fijarse en los efectos de la tecnología digital sobre la religión cristiana —se está imponiendo una nueva mentalidad apocalíptica—.

Entrevista.