Entrevistas


Para el ministro de Asuntos Exteriores de Lituania (2020-2024), las imágenes de Anchorage le parecieron insostenibles —«entonces se puede bombardear una guardería y ser recibido con alfombra roja»—, pero considera que las de la Casa Blanca no lo son menos.

«Trump no debe llevarnos a renunciar a la responsabilidad de nuestros actos», afirma.

Entrevista.

Vladimir Putin y Donald Trump se reúnen hoy en Anchorage.

Para comprender el contexto de este momento histórico, Patrick Weil propone volver, con precisión filológica, a las lecciones de los años treinta.

El autor de Un fou à la Maison Blanche («Un loco en la Casa Blanca») plantea una hipótesis: ¿y si, lejos de ser un aislacionista, Trump fuera el heredero del internacionalismo de Wilson?

«Hubo un tiempo en que pensábamos comprar lo que llaman un fundo en la Patagonia. Ojalá lo hubiéramos hecho…».

A finales de los años 90, el ex Alto Representante Josep Borrell descubrió el fin del mundo.

Durante largas caminatas por las cimas nevadas, a lo largo de los lagos «verde esmeralda», recuerda y nos cuenta las historias ocultas de este teatro de piedra y agua —vertiginosas y trágicas—.

Para hablarnos del papel de Berlín en la circulación de las ideas y las obras —y de la influencia de la ciudad en su propio trabajo—, la socióloga Gisèle Sapiro hace una parada inesperada.

La seguimos por ferias del libro, editoriales, instituciones académicas enclavadas en el bosque, donde almorzamos a orillas de un lago tras un seminario de investigación.

Un itinerario mundial que nos lleva, siempre, de vuelta a Alexanderplatz.

Lyon es un personaje central de La troisième vie, el último libro del periodista de investigación francés de Mediapart Fabrice Arfi.

En él dibuja una ciudad que no conoció: la Lyon de los años setenta, cubierta de niebla, impregnada de redes mafiosas, casi impenetrable.

Revivir ese pasado y verificar su veracidad es tarea de un periodista. Pero todo ello respetando el secreto mejor guardado de cada uno —la infancia—.

Para un grupo de conservadores estadounidenses, el hombre providencial para salvar a Estados Unidos no se llama Donald Trump, sino J. D. Vance.

Rod Dreher es uno de los amigos más cercanos del vicepresidente de los Estados Unidos, a quien guió en su conversión al catolicismo.

Desde la trayectoria para llevarlo a la presidencia en 2028 hasta los peligros de la inteligencia artificial —y de Europa—, pasando por Peter Thiel, el diablo y el cambio climático, entrevista exhaustiva con el pensador de la «apuesta benedictina».