Geopolítica de Donald Trump

Trump pone en marcha el Proyecto 2025: los 26 primeros decretos del presidente de Estados Unidos

Américas
Gran formato

Donald Trump ya ha trazado las coordenadas de una presidencia imperial: deportaciones colosales, anexiones territoriales, una moneda digital acuñada en su efigie, purgas administrativas. Hoy, al prestar juramento para convertirse oficialmente en el 47º presidente de Estados Unidos, todo podría acelerarse en cuestión de horas.

Esta cobertura en directo ha terminado.

A partir de hoy, Estados Unidos cambiará de forma vertiginosa.

Mientras el Congreso aún celebra las audiencias de confirmación de su equipo de Gobierno, Donald Trump podría firmar hasta 100 decretos en las primeras horas de su segundo mandato.

Deportaciones masivas, salida del Acuerdo de París, bloqueo de aranceles y una revisión radical del Gobierno —10 puntos para prepararse—.

«Con Trump, el riesgo es que, en sus relaciones con el resto del mundo, Estados Unidos se comporte del mismo modo que la Unión Soviética cuando negociaba: lo mío es mío, lo tuyo es negociable.»

El nuevo presidente estadounidense no tomará posesión de su cargo hasta el lunes, pero sus declaraciones ya han iniciado la revolución que quiere poner en marcha. De los campos de batalla de Ucrania a las llanuras gélidas de Groenlandia, pasando por los pasillos de la Comisión Europea, Bruno Tertrais, coautor de L’Atlas des frontières (Les Arènes, reed. 2024), hace la anatomía de una disrupción brutal.

«¿Hace esto a Estados Unidos más seguro? ¿Hace a Estados Unidos más fuerte? Hace a Estados Unidos más próspero?»

Ante el Senado, el hombre que Donald Trump ha elegido para dirigir su diplomacia expuso la agenda de una presidencia imperial, dejando claro un cambio importante: el America First no será aislacionista. Implicará la proyección coercitiva de los intereses estadounidenses para cumplir la misión histórica de Estados Unidos: construir, desde Washington, un nuevo orden en un planeta roto.

Lo traducimos y comentamos línea por línea.

En una histórica conferencia de prensa en su residencia de Mar-a-Lago, el presidente electo Donald Trump esbozó lo que ahora podría llamarse una doctrina geopolítica: Estados Unidos debe convertirse en un Imperio, extendiendo su territorio desde Panamá hasta Groenlandia pasando por Canadá; la OTAN va a transformarse en una alianza puramente asimétrica, siguiendo el modelo del Pacto de Varsovia.

Ironía, bluff, anuncio de un plan: las palabras de Donald Trump marcan un punto de inflexión —hay que leerlas—.

El próximo Presidente de Estados Unidos ha declarado que quiere llevar a cabo una política de expansión territorial anexionando Canadá, Groenlandia y Panamá a Estados Unidos.

En su discurso de Año Nuevo, el Primer Ministro de Groenlandia, Múte Egede, pareció abrir la puerta a un referéndum de independencia y ahora parece establecer las condiciones de un posible acuerdo.

Lo traducimos palabra por palabra.