Cómo Trump quiere tomar el control de la Fed: la ofensiva Bessent

El secretario del Tesoro de Estados Unidos acaba de publicar un texto sobre política monetaria que bien podría haber sido firmado por Curtis Yarvin.

En la batalla por el alma de la Reserva Federal de Estados Unidos que se libra en Washington desde hace varios meses, Scott Bessent toma posición.

Lo traducimos con una extensa introducción contextual de Shahin Vallée.

No es el fin del mundo en la revista

Perspectivas

El tributo japonés y el cofre del rey Donald: 10 puntos sobre el tratado desigual que aceptó Tokio

Economía
Trump: fuentes intelectuales de una revolución cultural 44 Artículos →

Últimos artículos

Tras ocho meses de Trump y un verano marcado por el acuerdo comercial de Turnberry, ¿cuál es el estado de la Unión?

Nuestra última encuesta Eurobazuca con Cluster 17 revela una tendencia de fondo: las opiniones europeas parecen formular una demanda que no encuentra oferta.

En 2007, Estonia fue el primer país en sufrir un ciberataque por parte de otro Estado —la Rusia de Putin—.

Desde entonces, y cada vez más en cooperación con Ucrania, Tallin inventa formas de resistencia a la guerra híbrida.

Mientras la IA transforma profundamente el conflicto en Europa, nos reunimos con la ministra de Justicia y Asuntos Digitales, Liisa-Ly Pakosta.

Mientras Putin se cree inmortal, en Rusia ahora se ofrece a las familias de los soldados muertos en Ucrania un paraíso barato.

Por unos pocos rublos, una IA genera contenidos morbosos: los rostros y las voces de soldados muertos despidiéndose por última vez de sus familias.

En el país de Surkov, la tecnología se utiliza para crear una realidad alternativa incluso después de la muerte —y siempre, como mostramos en estas traducciones comentadas— al servicio de la propaganda del régimen.

En Francia, la lucha contra la desinformación cuesta entre 20 y 25 millones de euros. Para alimentar su maquinaria de propaganda internacional, Rusia gasta el equivalente a más de 2.000 millones de dólares al año.

La información es una guerra, pero combatir las pasiones con estadísticas nos asegura perderla. Para llevar a cabo la contraofensiva, la verificación de datos es tan necesaria como ineficaz.

Salir de la negación implica pasar a la ofensiva.

A su regreso de China, donde bromeó con Xi Jinping sobre la posibilidad de convertirse en inmortal, Vladimir Putin pronunció un largo discurso en Vladivostok.

Su anuncio: convertir el Lejano Oriente ruso —un territorio de 7 millones de kilómetros cuadrados con un PIB equivalente al de Bretaña— en un nuevo espacio de prosperidad económica.

En un país minado por la inflación, se dirigía sobre todo a los oligarcas.