Pierre Ramond


¿Por qué Abdülhamid II sigue siendo una referencia para Erdogan? ¿Y por qué es poco probable que la política exterior turca cambie mucho tras las elecciones? Al mostrar cómo el presidente turco recurre tanto a la poesía como al repertorio militar del Imperio Otomano, el historiador Olivier Bouquet desmenuza la lógica de Erdogan -a pocos días de unas elecciones históricas para Turquía-.

Como primera Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Seguridad, Catherine Ashton tuvo que coordinar la respuesta de 28 países a las crisis internacionales. Apoyándose en su experiencia como negociadora de acuerdos históricos como el del programa nuclear iraní, cuestiona ahora la propia utilidad de la diplomacia -y el «valor añadido» de la diplomacia de la Unión- desde su singular posición.

Desde septiembre de 2022, el movimiento iraní se ha globalizado, hasta el punto de convertirse en catalizador de otras luchas. Cruzamos las miradas de cuatro mujeres comprometidas y activistas de cuatro países diferentes para comprender cómo las protestas en Irán resuenan con sus propios compromisos políticos. Para ellas, las mujeres iraníes protagonizan una lucha universal.

¿Está viviendo Irán un momento revolucionario? Mientras la Unión Europea acaba de imponer nuevas sanciones al régimen en el poder en Teherán, entrevistamos a Farhad Khosrokhavar, especialista en sociología de la revolución iraní de 1979. Volvemos con él a lo que marca la diferencia y la singularidad de las revueltas que han incendiado el país desde el asesinato de Mahsâ Amini.

Desde ayer por la tarde, el acceso a Internet -y por tanto a las noticias- está parcialmente cortado en Irán. En un intento de arrojar algo de luz sobre lo que puede ser una semana histórica para el país, hacemos un balance del movimiento de protesta que está sacudiendo a la República Islámica.

Nagham Nawzat, ginecóloga del Kurdistán iraquí, lleva desde 2014 haciendo campaña en defensa de los supervivientes yazidíes. Desde la liberación de las mujeres esclavizadas por Daech, trabaja en su reconstrucción personal. En una región marcada por los continuos combates entre Turquía y el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), Nagham Nawzam nos alerta sobre el estado de las condiciones de vida en los campos de refugiados y de los supervivientes de la minoría yezidí.