Durante mucho tiempo ha estado usted en el centro de la construcción europea. ¿Podría ayudarnos a entender qué está cambiando desde la invasión rusa de Ucrania? Básicamente, ¿qué ocurrió el pasado fin de semana en Bruselas?

Creo que hemos dado un paso más en la transformación de la Unión Europea en una verdadera potencia. El acuerdo para financiar 500 millones de ayuda militar a nivel europeo para apoyar al ejército ucraniano es un paso simbólico muy importante. Si dejamos de lado el simbolismo, el hecho más llamativo de este proceso es el paquete masivo y sin precedentes de sanciones europeas. 

Putin está asediando Kiev, nosotros estamos asediando la economía de Rusia, el punto débil de su poderío militar. Las sanciones al sistema financiero crean una relación de fuerzas entre el ataque militar ruso a Ucrania y la respuesta económica occidental. 

¿Cree que esta forma de represalia permitirá cambiar concretamente el equilibrio de poder en Ucrania? ¿Cuáles son entonces los riesgos de que al desplazar el campo de la confrontación acabemos desencadenando un proceso de escalada?

No creo que Putin se imponga en una lucha como esta y creo que, al final, las relaciones de fuerzas serán favorables a Occidente. Estoy de acuerdo con el artículo de Jeangène-Vilmer, Putin ya ha perdido la guerra y ese es el problema. Todavía no se habla lo suficiente de la salida de la crisis, pero esta cuestión es urgente. O bien Putin será apartado del poder por una desestabilización política interna en Rusia, lo que parece poco probable en este momento, o bien habrá que ofrecerle una salida una vez que se alcance el equilibrio de poder adecuado. Probablemente tendremos que pasar por la interrupción de las importaciones de gas y petróleo rusos, que la opinión pública de varios Estados miembros, incluida Alemania, empieza a reclamar.

Las sanciones al sistema financiero crean una relación de fuerzas entre el ataque militar ruso a Ucrania y la respuesta económica occidental. 

pascal lamy

Volvamos por el momento a la Unión. ¿Está atravesando un “punto de inflexión”?

Sí y no. No es “el” momento que lo cambia todo. Como muestra su último mapa, hay una convergencia comunitaria sin precedentes en cuestiones puramente westfalianas, ¡pero tampoco debemos soñar! El uso de los fondos del presupuesto de la UE para la defensa sigue prohibido por los tratados. Por tanto, son los Estados miembros los que se comprometen a enviar ayuda militar a Ucrania en el marco de un mecanismo extrapresupuestario europeo. 

Al final, es como el plan de recuperación europeo de 2020, que no fue el momento hamiltoniano que algunos esperaban, pero que sin embargo supuso un punto de inflexión. Nos encontramos en una etapa histórica de una sucesión de acontecimientos que marcan el camino de la Unión hacia el poder, en el sentido gramsciano, y la concreción de una capacidad europea, en la que el famoso «whatever it takes» de Draghi es otro episodio clave.

Cada uno de estos tres acontecimientos parece cortocircuitar los tabúes relacionados particularmente con el papel de Alemania…

De hecho, en los tres momentos, Alemania tuvo que mostrar flexibilidad para favorecer el desarrollo general de la Unión. 

Cuando, en 2012, Mario Draghi pronunció la famosa frase “cueste lo que cueste«, sobrepasó las disposiciones del Tratado de Maastricht sobre la cuestión de la monetización de la deuda pública en la Eurozona, a pesar de que los alemanes hubieran pedido explícitamente esa garantía para aceptar el tratado. En 2020, con Next Generation EU, cae un segundo tabú alemán, ya que Angela Merkel había dicho regularmente que nunca aceptaría una deuda común europea. El domingo por la mañana cayó un tercer tabú en Alemania, ya que el canciller Scholz anunció el refuerzo militar del país. 

¿Cómo se explican estas transformaciones alemanas?

Cada uno de estos cambios fue preparado por una serie de cambios narrativos. Cuando Angela Merkel dijo que con Donald Trump teníamos que responsabilizarnos de nuestra propia seguridad, provocó una conmoción en el espacio político alemán que preparó el terreno para el discurso de Olaf Scholz. El Ministro Federal de Economía y Energía, Peter Altmaier, ha hecho posible la evolución de la ideología de Bruselas hacia la política industrial… 

Todos estos cambios narrativos van en la dirección de una mayor integración europea, con la excepción del Brexit, pero que también podría verse como otro acontecimiento facilitador. 

Si llevamos el análisis alemán un paso más allá, podemos ver que fueron los gobiernos más bien de derechas los que tuvieron que tragarse la heterodoxia fiscal y financiera, y es un gobierno más bien de izquierdas el que está en proceso de romper con la ortodoxia pacifista de Alemania.

En Alemania, fueron los gobiernos más bien de derechas los que tuvieron que tragarse la heterodoxia fiscal y financiera, y es un gobierno más bien de izquierdas el que está en proceso de romper con la ortodoxia pacifista.

pascal lamy

Una de las cosas que sorprende al leer el discurso de Olaf Scholz, pero que ya estaba presente en el contrato o preprograma de la coalición alemana, es que uno se da cuenta de que palabras como “autonomía” o “soberanía”, que fueron rechazadas de plano hace dos años por la presunta sucesora de Angela Merkel, Annegret Kramp-Karrenbauer, están ahora en el corazón del software alemán.

No cabe duda de que el discurso del domingo por la mañana es un punto de inflexión para Alemania y, por tanto, para Europa. 

¿Es una inflexión francesa?

La ideología francesa respecto a la dinámica europea siempre ha consistido en cambiar la memoria del poder nacional por el proyecto de transmutar estos poderes nacionales al nivel europeo. Esta es una de las razones por las que De Gaulle se adhirió a ella, y también por razones económicas que le eran menos familiares. 

La idea de una Europa de la Gran Francia”, una Europa por la que Francia volvería a ser Grande siempre ha existido. Es gaullista, mitterrandiana, macroniana. La idea de que el poder público desempeña un papel en la economía, en la sociedad, que va más allá de lo que prescribe el ordoliberalismo, siempre ha sido francesa. Desde este punto de vista, Francia no se ha desplazado. Es Alemania la que se ha acercado, bajo la presión de los acontecimientos del exterior, a una cierta ideología francesa de Europa.

Francia también ha cambiado mucho en esta dinámica…

Sí, es cierto. Lo que Francia ha concedido a cambio del ordoliberalismo no es nada despreciable, y se hizo a pesar de la cultura francesa, como la política de competencia del Tratado de Roma. Cuando los franceses comprendieron, unas décadas más tarde, que el texto de un nuevo tratado constitucional contenía “una competencia libre y no distorsionada”, votaron en contra. Una mayoría de la opinión pública consideraba que esto estaba mal, que estaban frente a la puesta en marcha del liberalismo. En realidad, era el ordoliberalismo el que se había puesto en marcha, y hay una diferencia, que es obvia cuando se conoce un poco Alemania, entre el liberalismo y el ordoliberalismo.

Si uno observa a largo plazo, el ancla francesa se ha movido bastante hacia el ordoliberalismo y el ancla alemana se ha movido bastante hacia una Europa obligada a ser poderosa. Cuando uno lee el discurso de Scholz, nota que no estaba contento, que no preveía un futuro radiante para Alemania en cuanto emprendiera el camino del poder al duplicar su presupuesto militar. La idea de su discurso fue más bien la de “tal vez debimos, no lo hicimos, así que ahora debemos”. Es más churchilliano que hugoliano.

Si uno observa a largo plazo, el ancla francesa se ha movido bastante hacia el ordoliberalismo y el ancla alemana se ha movido bastante hacia una Europa obligada a ser poderosa.

Pascal lamy

De ahí la ironía tan francesa del momento sobre el tema: “por fin han entendido lo que nosotros siempre hemos entendido” -y que seguíamos diciendo pero sin capacidad de sacar las consecuencias-, es decir, que los europeos tenían que despertar y entender que vivimos en un mundo brutal

La geopolítica pasa de las palabras a lo concreto…

Es cierto que mientras Alemania estuvo en paz con Francia y Rusia, la dimensión geopolítica había desaparecido en gran medida del universo ideológico alemán, que se había centrado en la economía. La conmoción del discurso del domingo por la mañana es que, por primera vez en mucho tiempo, uno de estos dos procesos de paz se ha convertido ahora en una potencial guerra.

En mi opinión, se trata de una limitación a la que reaccionará el espacio político alemán. No creo que sea un discurso más sobre un aumento, constantemente pospuesto, del gasto en defensa. Hay mucho que hacer para remilitarizar Alemania como es debido, no se trata solo de asignar 50 o 100 mil millones más al presupuesto de defensa para entrenar a los soldados. Se necesita una cultura estratégica y una capacidad operativa. Hay una diferencia entre la capacidad de financiar equipos y el rendimiento militar sobre el terreno.

Creo que hay que asumir esta dimensión temporal y ver el proceso en el que estamos y en el que hemos dado un paso con la preparación de las sanciones y el discurso alemán del domingo.

¿Podría decirse que la Unión está atravesando un “momento schmittiano”, caracterizado por la repentina aparición de un enemigo común en la máxima intensidad política de la guerra? ¿No pretende esta politización transformar el aspecto tecnocrático, a veces impolítico, de la construcción europea? ¿Podría la “comisión geopolítica” deseada por Ursula Von Der Leyen acabar tomando forma mediante la confrontación con Putin? 

La Presidenta de la Comisión es una ex Ministra de Defensa alemana. Obviamente, el simbolismo es fuerte cuando habla de un “momento crucial”. También en este caso lo narrativo está probablemente un poco adelantado. Pero no es un problema adelantarse a la realidad, cuando expresas una esperanza y te das los medios para avanzar. 

Personalmente, creo que estamos cruzando un rubicón tras otro, si se me permite decirlo, hacia el poder europeo. Las circunstancias particulares, ligadas a la invasión rusa de Ucrania, están produciendo de alguna manera esa energía política. Pero no subestimo la energía tecnocrática que se necesitó para alinear un paquete de sanciones europeas con los estadounidenses en tan poco tiempo. 

Creo que estamos cruzando un rubicón tras otro, si se me permite decirlo, hacia el poder europeo. Las circunstancias particulares, ligadas a la invasión rusa de Ucrania, están produciendo de alguna manera esa energía política. Pero no subestimo la energía tecnocrática que se necesitó para alinear un paquete de sanciones europeas con los estadounidenses en tan poco tiempo. 

pascal lamy

¿Cómo se explica la velocidad de esa reacción? Se necesitaron años para llegar al “cueste lo que cueste” de Draghi, unas semanas para llegar al Plan de Recuperación, aquí fueron cuestión de días…

¡Agárrese al manto de la historia a su paso! “Der Mantel der Geschichte ergreifen” dijo Kohl, citando a Bismarck, en el momento de la caída del Muro, cuando todos sus asesores intentaban disuadirle de alinear el marco del este con el marco del oeste. Hasta el viernes, hubo tensiones en torno a las posiciones de Italia, Alemania e Irlanda, que inicialmente tuvieron el reflejo de querer preservar sus intereses económicos. Y luego el manto de la historia pasó. 

Observará que cada uno de los tres hitos en el camino hacia el poder europeo fue causado por tragedias externas. La crisis de las hipotecas de alto riesgo (subprimes) contaminó la economía europea. El Covid-19 nos ha contaminado. Y Putin quiere que la guerra contamine Europa. Evidentemente, la causa de estas transformaciones no ha sido la tradicional máquina de compromiso europea entre los 27, pero podemos ver que está aprendiendo a reaccionar más rápidamente. Así, puede surgir un espacio político distinto del mundo westfaliano. Solo espero que el camino hacia el poder europeo, y será largo, no esté siempre marcado por los desastres.

Cada uno de los tres hitos en el camino hacia el poder europeo fue causado por tragedias externas. La crisis de las hipotecas de alto riesgo contaminó la economía europea. El Covid-19 nos ha contaminado. Y Putin quiere que la guerra contamine Europa.

pascal lamy

¿Debería estructurarse este proceso de forma más institucional, por ejemplo, con una revisión de los tratados?

No creo que estemos al borde de un gran cambio institucional. Cada uno de estos grandes momentos de inflexión ha tenido lugar sobre la base de “instituciones iguales”. Al igual que Jacques Delors, soy más bien un “funcionalista”: el carro del progreso primero, el buey institucional para jalarlo si es necesario. Si esta guerra dura, los daños colaterales para Europa y el mundo serán importantes en términos económicos. Es mejor empezar con algo concreto, algo que la gente sienta primero.

¿Por dónde empezar?

Hay que considerar dos medidas: un paquete económico común similar al de 2020 para amortiguar el shock energético e inflacionario; y un concepto de las relaciones entre Europa y Rusia que no se base en la ideología de Putin, quien considera al mundo ruso como el último faro de la civilización occidental en un mundo decadente. 

Debemos dirigirnos al pueblo ruso y decirle que estamos dispuestos a trabajar en diferentes ámbitos, volviendo a las relaciones Europa-Rusia de hace veinte años. Tuve la oportunidad de hablar con Vladimir Putin en 2004, cuando negociábamos las condiciones de acceso de Rusia a la OMC, una integración que se produjo con casi diez años de retraso debido al veto estadounidense. En aquel momento, acordamos entre europeos y rusos lanzar una zona de libre comercio entre la Unión Europea y Rusia. El propio Vladimir Putin, en contra del consejo de algunos de sus asesores, aceptó, a petición nuestra, firmar el Protocolo de Kioto. Esto es parte de lo que la Unión Europea, como potencia geopolítica emergente, debería poder hacer.

¿Debe diseñarse un nuevo plan de recuperación para esta nueva fase? 

Creo que sí. Hay que tener en cuenta el coste de la guerra para la economía europea. Los rusos van a ser los más afectados por estas sanciones, pero luego la Unión Europea es la más expuesta a las consecuencias económicas de estas sanciones en comparación con el resto del mundo, aunque solo sea por la subida del precio de los combustibles fósiles. Exportamos 90.000 millones de euros a Rusia cada año. No es el grueso de las exportaciones europeas, pero es importante para los sectores rentables que son principalmente alemanes. Nuestros países se verán afectados de forma desigual, por lo que debemos reaccionar de forma solidaria.

Igualmente importante es que ahora debemos alinear la trayectoria de nuestra transición climática, la descarbonización, con una mayor autonomía energética estratégica, con una reducción de nuestra dependencia al gas más rápidamente de lo previsto, lo que implica una reorganización del mix europeo que será costosa, incluso en términos de inversión.

Ahora debemos alinear la trayectoria de nuestra transición climática, la descarbonización, con una mayor autonomía energética estratégica, con una reducción de nuestra dependencia al gas más rápidamente de lo previsto, lo que implica una reorganización del mix europeo que será costosa, incluso en términos de inversión.

pascal lamy

¿Debe abordarse en este nuevo plan la cuestión de los refugiados y, más en general, la relación de la Unión con la migración?

Sí, es muy importante. Se calcula que tendremos que acoger entre uno y cinco millones de refugiados. Resulta que los países de Europa del Este, que se han mostrado especialmente reacios a aceptar refugiados de origen musulmán, no tienen la misma reacción frente a los ucranianos.

Desde el punto de vista económico, si son Rumanía, Polonia y Hungría las que acogen a estas poblaciones, será un providencial dividendo demográfico para estos países, cuyo temor a la inmigración hacia otras zonas europeas más favorecidas ha sido muy bien demostrado por Ivan Krastev. Esta es una dimensión importante de lo que debe hacer este paquete.

También existe el temor de un efecto de esta guerra en los Balcanes. Rusia también podría abrirse paso como consecuencia de la conmoción que ha creado, con nuevas tensiones e implicaciones migratorias.

La invasión rusa es un momento que obliga a todos los países a tomar posición. Esto nos permite ver qué relaciones tectónicas de poder están tomando forma en este momento de interregno. La base del análisis geopolítico hasta el día anterior a la invasión de Ucrania era que la rivalidad entre China y Estados Unidos estructuraría la década de 2020. ¿Sigue siendo cierto? ¿Cómo definiría la configuración geopolítica mundial tras la invasión de Rusia?

La respuesta a su pregunta está en Pekín. De la actitud de China dependerán las consecuencias geopolíticas globales de esta guerra, aunque no estoy seguro de que mi análisis de la posición actual de China y de lo que llegará a ser sea el correcto. Lo mismo ocurre con lo que me cuentan mis amigos chinos.

Lo que China ha estado haciendo durante la última semana tuvo una trayectoria en zig-zag. Creo que la situación abre un espacio importante para una China que quiera asumir sus responsabilidades en el orden internacional y aprovechar esta oportunidad para remodelarlo, no a su manera porque no tiene vía libre, pero sí está en condiciones de desempeñar un papel de mediación que la historia le ofrece en bandeja. 

Creo que la situación abre un espacio importante para una China que quiera asumir sus responsabilidades en el orden internacional y aprovechar esta oportunidad para remodelarlo, no a su manera porque no tiene vía libre, pero sí está en condiciones de desempeñar un papel de mediación que la historia le ofrece en bandeja. 

pascal lamy

Hasta ahora, China se ha beneficiado de este orden mundial, incluso en la OMC. Pero ha seguido siendo crítico con el orden internacional, al tiempo que ha evitado asumir responsabilidades fuera de las empresas unilaterales como las Nuevas Rutas de la Seda o el Banco Asiático de Inversiones.

China tiene ahora la oportunidad de dar un paso adelante y decir que puede hablar tanto con Putin como con Occidente. Por supuesto, esto supone que los estadounidenses consideren que China puede hablar con ellos, lo que no es evidente. En cualquier caso, hay una ventana, sobre todo teniendo en cuenta que una economía rusa condenada al ostracismo está inevitablemente en manos de China, especialmente en el ámbito de las finanzas.  

¿Cuál es su apuesta?

China jugará su carta según sus propios intereses e ideología. Xi Jinping me parece, por desgracia, menos racional y más ideológico que sus predecesores y puede priorizar la rivalidad con los estadounidenses y viceversa. Pero la oportunidad de perfilarse a nivel mundial como “actor de la paz y la armonía”, para usar un concepto chino, es excelente.

¿Se propondrá China, en algún momento, como árbitro, y si lo hace o no, cuáles serán las consecuencias? Existe, por supuesto, un escenario en el que China se solidarizaría con Rusia, pero no creo en este escenario porque es demasiado peligroso para el futuro de la economía china, mucho más abierta al mundo que la rusa.

En esta optimista apuesta que usted hace respecto a la interpretación de China como una fuerza de estabilización y reestructuración, en lugar de la ruptura e implosión del orden internacional, ¿tendría la Unión Europea interés en entablar el debate?

Claro, porque todo lo que se ha dicho antes sobre este avance europeo hacia el poder, lo hemos dicho en circunstancias en las que la OTAN ha recuperado toda su fuerza y brillantez, y por tanto, en un ambiente transatlántico que se pondrá de nuevo a prueba si Trump o uno de sus equivalentes llega al poder en 2024, lo que podría ocurrir.

En nuestra primera entrevista, usted dijo que para ser soberana, la Unión debe pasar “del cono al cilindro”. ¿Cree que esta operación geométrica está en marcha? 

Sí, se ha dado un paso. El cono europeo –cuya base es económica y cuya cúspide es la guerra– se aproxima al cilindro de la soberanía, pero aún queda mucho camino por recorrer en el terreno tecnológico, militar y conceptual, como podemos comprobar con la famosa brújula estratégica. Todavía estamos en un cono. Aunque el centro se ensanche, no se ha alcanzado el punto del cilindro. Un poco como un bollo, para seguir con las imágenes. En cuanto a la defensa europea, aún quedan muchas cuestiones por resolver, ya sea la relación con la OTAN o el papel de la potencia nuclear de Francia en Europa. Creo que aún queda mucho camino por recorrer hacia una defensa europea, pero la agresión rusa en Ucrania demuestra que la ideología de política exterior y de seguridad europea es el camino a seguir para la acción militar. Si hemos sido capaces de adoptar sanciones tan importantes contra Rusia, con la unanimidad de todos los Estados miembros, incluida la Hungría de Viktor Orban, que es un gran amigo de Vladimir Putin, es por un cambio en la percepción de la amenaza rusa. 

Hoy en día, no hay duda entre los europeos de que Vladimir Putin es un adversario de Europa y de Occidente. Así que hay una percepción común dentro de la Unión.

pascal lamy

Finalmente, estamos experimentando las mismas amenazas, algo necesario para desarrollar una política de seguridad común. Hoy en día, no hay duda entre los europeos de que Vladimir Putin es un adversario de Europa y de Occidente. Así que hay una percepción común dentro de la Unión. Sigue estando en contradicción con las capacidades militares. Es un solapamiento: una política exterior dentro de una política de seguridad, dentro de una política de defensa. Podemos ver aquí que estas políticas se alinean en la misma dirección, incluso en el caso de Suecia y Alemania, que hasta hace unas semanas se oponían al envío de armas ofensivas a Ucrania. La unidad de la percepción de la amenaza ha permitido la idea de que el componente militar se torne necesario para el poder europeo. Para unirse, los europeos deben compartir no solo sueños, sino también pesadillas.