Gilles Gressani


El proyecto de reforma de las pensiones del Gobierno francés ha desencadenado un movimiento social de gran envergadura y ha abierto un amplio debate cuyas coordenadas son difíciles de precisar. Para verlo más claro, hemos pedido a François Ecalle, Elsa Fornero, Patrice Maniglier, Mario Monti, Marek Naczyk y Michael Zemmour que debatan la cuestión. Ofrecen seis perspectivas informadas por el contexto europeo.

Tras las Doctrinas de la China de Xi Jinping, lanzamos una nueva serie semanal. Cada miércoles estudiaremos el punto nodal de la geopolítica contemporánea, el enfrentamiento entre China y Estados Unidos, en función de la capacidad política de ambos sistemas para liderar, transformar, desarrollar la innovación, la industria, las tecnologías digitales y la ciencia. Así nos preguntaremos, ¿qué hay que hacer? Entrevista con Alessandro Aresu y Louis de Catheu, que nos ayudarán a dirigir esta serie.

Como punto de equilibrio, ¿puede el Consejo -esa institución de « primera instancia » que ahora está en el centro de la dinámica política de la Unión- articular una doctrina? En la entrevista más larga de su mandato, su presidente, Charles Michel, expone su comprensión de la dinámica geopolítica interna, las lecciones de Afganistán y los ingredientes esenciales para articular una narrativa europea común entre China y Estados Unidos.

Michel Onfray pretendió ser durante mucho tiempo un representante de los sectores populares. Mientras que la publicación de su nueva revista Front populaire ha dejado en claro su posicionamiento en la extrema derecha del espectro político, dos historiadores que ya se habían expresado sobre su figura en 2010 dialogan en las columnas del Grand Continent para deshacer los mitos sobre los que este personaje mediático se ha construido. Se descubre un falsificador y manipulador de textos, cuya voz ya no es quizás tan fuerte como lo era antes.