Religión

La Iglesia y la migración: ante la elección profética de una Europa multiétnica

Carlo Maria Martini, jesuita italiano, teólogo erudito, cardenal y arzobispo de Milán, es uno de los principales inspiradores de la doctrina defendida por el Papa Francisco en Marsella: "La inmigración es una oportunidad histórica para el futuro de Europa... una gran llamada de la Providencia a un nuevo modo de vida". Por primera vez, traducimos al español esta visión católica, radicalmente opuesta a la visión de Orban de una "Europa blanca y cristiana".

Autor
Gilles Gressani
Portada
MARTINI EN EL FUNERAL DE JUAN PABLO II © DR

«La inmigración es, en efecto, una oportunidad histórica para el futuro de Europa, una oportunidad para bien o para mal, según cómo la gobernemos. Mi invitación es a tomar a pecho esta realidad, no como una carga que hay que soportar, sino como una gran llamada de la Providencia a un nuevo modo de vivir.» Estas palabras, pronunciadas por el cardenal Martini a principios de los años 19901, se hacen eco de las del papa Francisco en Marsella –estructuran una doctrina fuertemente inspirada en el Evangelio y, en particular, en el pasaje «Era forastero y me acogisteis» (Mateo 25, 31-46)2–. 

Más allá del irenismo y de una visión puramente cortoplacista, el desafío de las migraciones debe entenderse, según Carlo Maria Martini, como un «signo de los tiempos». Un momento denso, universal y repetido que puede revelar, en palabras del Concilio Vaticano II, «la dirección hacia la que se encamina conscientemente la humanidad»3. Por tanto, debe inspirar a las comunidades cristianas enfrentadas a una «elección profética» que se encuentra en el Evangelio: «Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay otro mandamiento más importante que éste» (Marcos 12, 29-31) –planteando al mismo tiempo una cuestión geopolítica de desarrollo–.

Esta es una de las contradicciones más importantes del escenario político continental. Mientras que las referencias al cristianismo, sus valores y sus raíces son una constante de la derecha radical europea, la Iglesia parece oponerse al mismo tiempo en sus obras y a menudo también en sus declaraciones a esta «soberanía fetichista» que moviliza símbolos, imágenes y prácticas para construir una identidad europea reactiva. La idea de una «Europa blanca y cristiana» defendida por Viktor Orban y un sector creciente de la extrema derecha neonacionalista, se revela así durante la crisis de acogida en términos de división entre «líderes pro-inmigración» y «líderes anti-inmigración». Según las cifras de Eurostat, en 2015, el año más intenso de la crisis, Hungría aceptó un total de solo 545 solicitudes de asilo, frente a más de 177.135 solicitudes. 

Por primera vez, traducimos al español este texto que, de forma enigmática y paradójica, expresa quizá la respuesta a la contradicción de una Iglesia que se niega a restringir su identidad: «Esta es la gran oportunidad histórica y salvadora que se nos presenta. Y os expreso mi profunda gratitud a vosotros, que nos ayudáis a no desaprovechar esta oportunidad, a no dejar pasar en vano esta hora de la historia, a no ser una vez más inconscientes y perezosos ante una petición semejante a la del herido en el camino (cf. Lucas 10, 30-37), a la que no todos han respondido».

Quisiera expresar mi más caluroso agradecimiento a todos los presentes, y en particular a los organizadores de esta 9ª Jornada de Solidaridad. Como Iglesia local, pedimos ayuda para situarnos adecuadamente ante el imponente y extraordinario fenómeno de la nueva inmigración del Tercer Mundo a nuestras regiones; pedimos ayuda inteligente, científica, valorativa, para poder operar. Y muchos de los presentes son operadores que están pagando personalmente el pondus diei, el trabajo diario de enfrentarse a esta realidad.

El discurso de Martini se pronunció en una conferencia diocesana convocada para la 9ª Jornada de la Solidaridad (Milán, San Fedele, 13 de enero de 1990). El texto se publicó posteriormente en Rivista diocesana milanese, LXXXI (1990), 1, pp. 110-114, y puede encontrarse en Carlo Maria Martini, Comunicare nella Chiesa e nella società. Lettere, discorsi e interventi, 1990, Bolonia (1991), pp. 47-52.

Sólo quiero subrayar la importancia del tema de la conferencia: «Por una sociedad acogedora hacia una Europa multiétnica». A lo largo de los años, he hablado muchas veces sobre este tema. Si he querido hablar tantas veces sobre este tema es porque estoy convencido de su creciente relevancia para nuestra coexistencia en Europa.

De hecho, Carlo Maria Martini ha hablado en varias ocasiones sobre este tema, que se convirtió en uno de los pilares de su trabajo: como él mismo recuerda, en 1989, en un encuentro organizado por la Comunidad de Sant’Egidio4; en abril, en la Universidad Católica de Milán5; en agosto, durante una conversación en Francfort, ciudad gemela alemana de Milán; a principios de diciembre, con ocasión del discurso de San Ambrosio, con monseñor Bello y monseñor Riboldi, obispos del sur de Italia6; y a mediados de diciembre, en una conferencia organizada en Roma por la Conferencia Episcopal Italiana7.

Nadie puede saber con exactitud lo que ocurrirá en el futuro, pero es probable que la presencia de nacionales del Tercer Mundo en el viejo continente nos plantee desafíos inevitables.

Una elección de inteligencia profética

Así pues, tenemos que encontrar la actitud adecuada ante este fenómeno; en mi opinión, tenemos que verlo como una gran oportunidad ética y civil. Como cristiano, diría incluso que es una gran oportunidad histórica y salvadora. Así que, como se ha dicho, existe la posibilidad de un salto cualitativo en la convivencia europea, una tremenda llamada ética a renovar nuestra mentalidad, nuestra forma de ser; una invitación a invertir el rumbo de nuestra decadencia hacia el consumismo y la fácil satisfacción de lo que tenemos.

Es cierto que existe una alternativa a esta actitud. Sería sufrir el fenómeno. Incapaces de detenerlo, lo soportamos, lo limitamos, lo ralentizamos o, en el mejor de los casos, lo ignoramos. Pero esta alternativa no es constructiva y sólo conduciría a guetos y violencias. Así que sólo nos queda una elección, una elección profética: tomarnos a pecho esta realidad, no como una carga más que tenemos que soportar, sino como una gran llamada de la Providencia a una nueva forma de vivir. Se trata ciertamente de un estímulo extraordinario que el misterio de la historia, guiado por Dios, nos ha revelado para los últimos días del segundo milenio. A nosotros nos corresponde acogerlo como es debido.

En la fe católica, la «providencia» es un concepto teológico que se refiere a la creencia de que Dios gobierna y guía el universo con sabiduría y amor. En otras palabras, la providencia representa la creencia de que Dios tiene un plan divino para la creación y que interviene en la historia y en la vida de las personas para el bien final. 

La «elección profética», en la perspectiva católica, se refiere a las decisiones o acciones tomadas por individuos que están inspirados por una llamada o visión divina. En la tradición bíblica, un profeta es una persona elegida por Dios para recibir mensajes divinos y transmitirlos a la comunidad. Estas elecciones proféticas se consideran instrumentos a través de los cuales Dios guía a su pueblo y revela su plan. 

Según el arzobispo, el «signo de los tiempos» debe interpretarse, por tanto, como una oportunidad para demostrar el propio compromiso con el Evangelio.

Por supuesto –y ésta es también la razón por la que se celebra esta conferencia–, una lectura profética del fenómeno desde la perspectiva de una futura Europa multiétnica no nos dispensa de la ardua tarea de afrontarlo con determinación, con ideas claras, con medidas precisas.

No basta con lanzar una gran idea; hay que traducirla en formas concretas de acogida. La sociedad civil y la sociedad política están aquí interpeladas, y parece que empiezan –gracias a Dios– a responder, mientras que en la época de mis primeras intervenciones aún no sentían la urgencia.

Estamos, pues, muy interesados en lo que ocurre estos días y en lo que ocurrirá en los próximos meses; seguimos con preocupación la legislación que acaba de promulgarse y las difíciles etapas de su aplicación.

El Decreto-Ley nº 416 de 30 de diciembre de 1989 (convertido en ley en febrero siguiente), conocido como Ley Martelli, en honor al Vicepresidente socialista del Consejo de Ministros de la República Italiana, fue una de las primeras intervenciones orgánicas en la materia. La ley –que transformó el decreto-ley nº 416 de 30 de diciembre de 1989– nació de la necesidad de afrontar una situación nueva, en una Italia que se había convertido repentinamente en tierra de inmigración en el espacio de quince años, tras haber estado históricamente definida por la emigración.

La ley se promulgó con el objetivo de regular orgánicamente la inmigración, redefiniendo el estatuto de refugiado, introduciendo la programación de los flujos procedentes del extranjero, especificando los procedimientos de entrada y rechazo en la frontera y de residencia en Italia. Contiene la importante supresión de la reserva geográfica de la Convención de Ginebra de 1951, que limitaba el estatuto de refugiado únicamente a los europeos. Incluía 13 disposiciones que trataban de forma general la cuestión, derogadas posteriormente por la ley Turco-Napolitano de 1998, sustituida a su vez por la ley Bossi-Fini, más restrictiva, aprobada en 2002 por dos políticos de extrema derecha.

Nos sentimos cercanos a todas las fuerzas del orden y a las instituciones implicadas en este enorme esfuerzo; en particular, a los empleados de las oficinas exteriores de la jefatura de policía, sobre los que pesa una masa de trabajo que estamos convencidos sabrán afrontar con paciencia y eficacia.

Los deberes de las comunidades cristianas

Por lo que se refiere a las comunidades cristianas, algunos deberes fundamentales han surgido desde el principio y serán cada vez más claros. En primer lugar, el deber de prestar ayuda inmediata a quienes a menudo la necesitan; puedo atestiguar que se están haciendo esfuerzos, incluso en situaciones de emergencia muy difíciles. Las comunidades, las parroquias, los voluntarios, Cáritas, las asociaciones y los grupos están haciendo mucho.

Me gustaría mencionar a los libaneses acogidos en los países limítrofes con Suiza, la última emergencia de los últimos días, que ha desencadenado la generosidad de las parroquias; he visitado una recientemente, en la región del Valle del Ceresio, que acoge a quince libaneses en su oratorio. No es fácil organizar una acogida así de un día para otro, con muy poco y en condiciones climáticas adversas.

En septiembre de 1989, muchos desplazados por la guerra civil libanesa buscaron asilo en Suiza, pero fueron rechazados en la frontera. Entonces encontraron refugio en diversas comunidades de la región de Lombardía, a lo largo de la frontera entre los dos países, donde establecieron diversas formas de residencia temporal o permanente. Este flujo migratorio y la consiguiente dinámica de acogida en Lombardía constituyen un tema de gran interés y complejidad para la comunidad del Arzobispado de Milán.

Pero más allá de la muy seria cuestión de la asistencia, no hay que olvidar, a más largo plazo, la cuestión de la educación, es decir, la apertura de las mentes y los corazones a los que vienen de lejos. Con el tiempo, la necesidad de asistencia será menos urgente, mientras que el problema de integrar las mentes y los corazones seguirá existiendo. Este segundo compromiso es muy difícil. Se necesita una inmensa paciencia y amor para comprender que los que están fuera de su patria a menudo se comportan de forma imprevisible, tanto porque no los conocemos como porque sus emociones pueden ser puestas a prueba; los que están fuera de su patria traen consigo los defectos inherentes a las criaturas humanas, y los santos no son los únicos que emigran. De ahí la necesidad de un alma adicional.

Será un compromiso largo, de veinte o treinta años, pero implica etapas que debemos reconocer. Una de ellas debe comenzar en la escuela primaria: el conocimiento de las culturas de origen. En realidad, la historia que estudiamos en la escuela es muy europea y no incluye casi nada sobre otros países. Sin embargo, necesitamos conocer las tradiciones étnicas y religiosas de los países del Tercer Mundo; cuando se trata del Islam, tenemos ideas vagas y caricaturas, mientras que el tema debería ser explorado con mayor profundidad. Como obispos europeos, estamos desarrollando un programa de profundización en el conocimiento del Islam, preparado por expertos, también para los sacerdotes, que deben ser los primeros en conocer con mayor claridad la multiplicidad, riqueza y diversidad de las tradiciones religiosas, étnicas, sociales y matrimoniales que se engloban bajo el nombre genérico de Islam. Todo esto requiere tiempo, y aún no estamos preparados.

Al separar «asistencia» e «integración», el arzobispo se proyecta en un horizonte temporal más largo, superando una visión puramente cortoplacista de la inmigración; Martini defiende la importancia de la escuela como instrumento de convivencia e integración, objetivo último, sin esperar por ello la asimilación inmediata de los recién llegados. De hecho, no pide a los inmigrantes que adopten las convenciones del país de llegada, sino que ante todo pide un esfuerzo de comprensión y aprendizaje por parte del país de acogida.

Es notable que insista en el Islam, una religión que necesita ser comprendida y para la que, como él mismo admite, la Iglesia aún no está equipada. En un complejo discurso pronunciado en 1990, Noi e l’Islam (El Islam y nosotros), Martini volvió sobre el tema, rechazando tanto la «dejadez», pródromo de la intolerancia, como el «celo mal informado» de quienes equiparan todas las confesiones negando sus especificidades. Entre estas dos ignorancias, Martini aconseja a la comunidad cristiana «adoptar la posición correcta», o más bien «hacer un serio esfuerzo por aprender más».

Por último, son necesarias iniciativas cada vez más ricas en socialización. No se puede socializar solo; solo se crean guetos, grupos cerrados, mientras que deberíamos buscar iniciativas que rompan barreras y unan a la gente. En Milán hemos tenido algunas maravillosas: recuerdo, por ejemplo, los campeonatos deportivos entre las distintas etnias presentes en nuestra ciudad (el Mundialito), que reúnen a jóvenes de todos los orígenes, culturas y lenguas.

Conclusión

Mi conclusión sería un preludio al trabajo que van a realizar esta mañana. ¿Qué esperamos, como comunidad cristiana, de los expertos?

Necesitamos urgentemente comprender el cambio que se ha producido en la situación jurídica actual, a raíz del reciente decreto. Debemos ser capaces de comprender su significado y seguimiento: ¿qué medidas posteriores se tomarán, si es que se tomarán, cómo podemos valorar este hecho en su conjunto, cuáles son las consecuencias para el futuro inmediato?

No soy un experto en la materia, pero creo, por ejemplo, que para algunos de estos extranjeros las necesidades más inmediatas (pan y trabajo) disminuirán tal vez, pero que aumentarán y se harán más evidentes otras necesidades existenciales actualmente suprimidas, como la integración cultural y lingüística, la integración social y civil, la familia y el afecto. 

Pero sigo preguntándome: ¿desaparecerá por completo el fenómeno de la clandestinidad? Tal vez no, y por eso debemos comprender qué debemos hacer, qué actitud debemos adoptar como sociedad civil y como comunidad cristiana. Italia es una frontera y tenemos que ser realistas cuando decimos que siempre tendremos que afrontar estos problemas, si es verdad que hay toda una masa de personas, cualificadas, capaces de trabajar, deseosas de mejorar su condición.

Está claro, pues, que la emigración no puede ser la única solución a la pobreza de un país, y que ésta es una cuestión de economía internacional; no podemos pensar que estamos garantizando adecuadamente el desarrollo de un país aceptando grandes segmentos de emigración. La comunidad internacional está llamada a garantizar que nadie se vea obligado a emigrar a menos que sea por su propia voluntad, a menos que sea por razones nobles y serias, y no como resultado de la coacción política o económica. Si no nos abrimos a esta inmensidad de horizontes, estaremos siempre ocupados persiguiendo soluciones sectoriales.

Pedimos a los expertos que nos enseñen a leer y tratar el fenómeno más amplio de la integración racial en Europa. ¿Cuáles son las condiciones mínimas de integración que deben exigirse o fomentarse a los que son aceptados? Incluso los que son aceptados tienen que hacer un camino, porque la integración no es evidente, hay ciertos cerramientos interiores, culturales o sociales o tradicionales que no encajan bien con esta visión del ciudadano y de la libertad personal que es la base común de la convivencia en Europa. Mientras no hay mucha gente, no pensamos en ello, pero cuando el número aumenta, las diferentes formas de ser se enfrentan y pueden chocar fuertemente.

Por ello, debemos establecer las condiciones mínimas para la integración y los medios para garantizarla mediante una labor educativa con todos aquellos que vienen en gran número a formar parte de nuestra familia y de nuestra casa común. Debemos establecer las reglas mínimas de la casa que todos deben respetar como parte de ella. De lo contrario, no tendremos un hogar, sino un caos. También es una cuestión de elevación moral y civil. La cuestión es difícil, pero sería injusto y deshonesto no examinarla.

El problema va a su raíz fundamental, para mí hablando como representante de una comunidad cristiana. ¿Cómo podemos promover en nuestras comunidades una auténtica cultura de la acogida, capaz de afrontar con valentía, día tras día, este contacto codo con codo que puede crear o bien exasperación y distancia, o bien una llamada a una conversión más profunda, a una verdadera vecindad, a una solidaridad real?

Esta es la gran oportunidad histórica y vital que tenemos ante nosotros. Y os doy las gracias de todo corazón, a vosotros que nos ayudáis a no desaprovecharla, a no dejar pasar en vano esta hora de la historia, a no ser una vez más inconscientes y perezosos ante una llamada semejante a la del herido en el camino (Lucas 10, 30-37), a la que no todos han respondido.

Nos corresponde a nosotros acercarnos de verdad los unos a los otros, incluso en esta ocasión.

Notas al pie
  1. Commissione CEI per le migrazioni, Ero forestiero e mi avete ospitato, 4 octobre 1993. In Enchiridion Cei, vol. V, p. 1555.
  2. Ibid., pp. 931ss.
  3. Chenu M.D., I segni dei tempi, in La Chiesa nel mondo contemporaneo, Ed. Queriniana, Brescia, 1966, pp. 85‑102
  4. Farsi prossimo I, pp.513-521 (la relación data de 1986, pero se publicó en 1989).
  5. “Un segno dei tempi che interpella i cristiani nella città”, in Carlo Maria Martini, Giustizia, etica e politica, cit., pp. 790-803.
  6. Carlo Maria martini, Giustizia, etica e politicacit., pp.859-877.
  7. Farsi prossimo I, pp. 532-552.
El Grand Continent logo