La traducción está en el centro del proyecto de la revista. Desde nuestro lanzamiento, hemos abierto nuestras páginas a las más grandes voces de la literatura mundial: desde los premios Nobel Wole Soyinka y Mario Vargas Llosa hasta la novelista Scholastique Mukasonga y el poeta Philippe Jaccottet. El Premio Grand Continent es el primer galardón que se concede cada año a un gran relato europeo, y el dinero del premio se destina a su traducción a otras lenguas continentales. El año pasado se concedió al polaco Tomasz Różycki.

Para apoyar nuestro trabajo, considera la posibilidad de suscribirte.

En una conversación anterior con Olivier Zam y Donatien Grau, al preguntarle por su infancia en Argelia, usted respondió que usted misma era «un amasijo de continentes, contradicciones, compatibles incompatibilidades», «el resultado de la historia del mundo a mediados del siglo XX, una época marcada por la violencia, las promesas, la expectativa y la desesperación». ¿Podría comenzar con este tema?

Empezaré diciendo que, cuando me hicieron esa pregunta, se me pasó inmediatamente por la cabeza un pensamiento: en realidad, la expectativa es algo que no conozco. De hecho, usted utiliza la palabra «expectativa» (espoir) en lugar de «esperanza» (espérance). Básicamente, ya nos enfrentamos a un problema lingüístico. «Expectativa» no se refiere a lo mismo que «esperanza». Creo que en alemán sólo hay una palabra para expresar esas dos realidades. En francés, tenemos dos; se introduce algo que distingue y afirma que esperanza y expectativa no son en absoluto la misma cosa. En francés, esperanza se refiere a una virtud. Se dice que es una libertad teologal: la esperanza, la fe y la caridad son emociones cristianas.

La expectativa es otra cosa. Cuando pienso en ello, me doy cuenta de que, cuando era niña en Argelia, renuncié a toda expectativa. No esperaba (en el sentido temporal) ni esperaba (en el sentido de la expectativa) nada de ese país devorado por los demonios, el odio y el racismo. Muy joven me dije que era un país del que tenía que huir, y así lo hice. Sólo pensaba en eso, y en cuanto cumplí 18 años, huí, porque no tenía ninguna expectativa. Eso es muy importante.

La esperanza es básicamente un estado. Más adelante en mi vida, me pregunté: ¿tenía esperanzas? Y si es así, ¿en qué? Entonces surgió una cuestión muy importante: la de la esperanza o espera. Porque en francés y, más en general, en las lenguas romances, utilizamos la palabra esperanza, que remite a la idea de espera, una idea que está mucho menos presente en Hoffnung, donde no hay espera, donde ya se está en otro mundo.

En las lenguas romances, utilizamos la palabra esperanza, que remite a la idea de espera, una idea que está mucho menos presente en Hoffnung, donde no hay espera, donde ya estás en otro mundo.

Hélène Cixous

Sin embargo, en alemán, Hofnung y Zuversicht se refieren a dos ideas distintas…

Zuversicht es otra cosa: es lo que va, es el motor de la expectativa. No se puede imaginar una expectativa viviente sin Zuversicht. Tiene que haber un acto de fe, es decir, hay que creer, y hay que tener confianza. Mirando hacia atrás, he llegado a la conclusión de que cuando era niña no creía. No creía que Argelia pudiera tener algún día la oportunidad de alcanzar algún tipo de ideal, basado en la libertad de pensamiento, el deseo de progresar, incluso la ecología, ese tipo de cosas. Cuando miro hacia atrás en mi vida, que es muy larga, me digo a mí misma que no creo que realmente tuviera muchas expectativas, un sentido de urgencia quizás, a lo mucho.

Por otra parte, no puedo negar el hecho de que conozco las expectativas, en primer lugar porque es una idea que impregna el lenguaje cotidiano. La invocamos constantemente, por ejemplo cuando decimos «eso espero». En el fondo, significa que el ser humano no existe sin esa dimensión temporal; un futuro debe imperativamente tomar forma. Pero en este caso, ¿se trata de expectativa o de simple racionalidad? Estoy firmemente convencida de que la humanidad seguirá su camino. Aunque el riesgo de autodestrucción total es real, no creo que ocurra, lo que no debería impedirnos mejorar. Pero hay amenazas, y me las tomo muy en serio; hablo de ello extensamente en Incendire.

Hay momentos en los que podemos decirnos legítimamente, por ejemplo en Argelia, que no podemos hacerlo mejor, que no hay nada que podamos hacer. Cuando veo la situación entre Ucrania y Rusia, me digo que por el momento y durante mucho tiempo –quizá un siglo, quizá dos– no podemos esperar nada mejor. Todo esto son refinamientos, matices que colocamos y amontonamos en la imagen general de la esperanza. Como individuo, como singularidad absoluta, hay momentos en los que puedes permitirte tener expectativas; pero ése no es en absoluto mi estilo.

Hay momentos en los que puedes permitirte tener expectativas; pero ese no es mi estilo en absoluto.

Hélène Cixous

Antes de hablar de Incendire con más detalle, ¿podría hablar del fuego, ya que es con lo que se abre el libro? Usted me dijo que la literatura comienza con la guerra y la guerra comienza con el fuego. Recuerdo mi última conversación con Agnès Varda, cuando le pregunté por sus proyectos que no habían fructificado. Me contestó que le habría gustado montar una instalación llamada «Feu Madame Cinéma». Decía que, en el fondo, el cine también empieza con el fuego. ¿Qué le parece?

Es evidente, no me invento nada cuando digo que la literatura, el fuego y la guerra están inextricablemente unidos. Observo y me digo que todo comienza con el incendio. Es el fuego el que inaugura la historia de mi libro. Estoy convencida de que la historia, la historización y la historicidad de nuestra memoria y de nuestras vidas comienzan con el fuego, es decir, con algo que destruye y que entendemos como una fuerza radical que aniquila. Salvo que, tras el fuego, a veces hay algo más.

Volvamos a la literatura. En Occidente –y no puedo hablar por la literatura de otros lugares– la literatura es nuestro patrimonio. Así que tomemos el fuego, el fuego que nos guía en nuestro espíritu mitológico. Troya cayó y fue destruida por el fuego. Hay textos tan hermosos que relatan este episodio, y no están en la obra de Homero sino en la de Virgilio, que se nos da la oportunidad de pensar en la moral pública en su totalidad y representa en sus versos la alegoría, la metáfora y la profecía de todas las plagas. Para mí, el nazismo es su encarnación más completa.

Troya arde. La mayoría de la gente pereció como los judíos con los nazis. Es un pueblo destruido por una fuerza maligna. Los que sobrevivieron –y son muy pocos– ven cómo su ciudad, su país, sus raíces y su suelo son devorados por el fuego. Y entonces duerme el personaje que encarnará la esperanza: Eneas. Duerme profundamente y, como dice Virgilio en una frase absolutamente admirable: «Jam proximus ardet Ucalegon» («Ya, cerca, arde la morada de Ucalegon»). La casa de su vecino ya está ardiendo. Y Eneas duerme.

Este motivo del hombre que duerme mientras el incendio arrasa su mundo se ha transmitido y sigue estructurando nuestra época, y es utilizado por jefes de Estado en el siglo XX: «¿Estás dormido? ¡está ardiendo!, pero ¿no ves que está ardiendo?». Freud, por su parte, lo identificó en los sueños arquetípicos en los que el soñador sueña que «¿no ves que se está quemando? ¿No ves que…?», «¡No, estoy dormido!». Es un tema que ilustra la necesidad de estar despierto, de ver la catástrofe, de verla volver. En cuanto a despertarse, despertarse entre las llamas, ésta es la gran pregunta para los judíos en Alemania: «Tú mismo te estás entregando al fuego, ¡despierta! Pero si despiertas, ¿qué vas a hacer?». Siempre se plantea la misma pregunta; lo viví personalmente en mi casa del suroeste.

El motivo del hombre que duerme mientras el incendio arrasa su mundo se ha transmitido y sigue estructurando nuestra época.

Hélène Cixous

Es esta experiencia de pesadilla la que abre Incendire.

Esta pesadilla fue muy real y sucedió en mi región del suroeste, asolada por el fuego. Se podría decir lo mismo de Canadá, que fue presa de las llamas el verano pasado, y de todos los lugares del mundo que han ardido, y cada vez son más; pienso en California, que es una víctima constante.

Ocurrió cerca de mi casa, en esta región habitualmente pacífica. El suroeste no es central, es ignorado por la política, por ejemplo. Tiene un bosque, el Bosque de las Landas. Mi casa está a cien metros del bosque, y vivo con él desde hace 70 años. De repente, algo que siempre había visto como una especie de fantasma lejano, pensando que estaba a salvo de él, apareció de repente. El fuego estaba allí.

Devoraba el bosque de la forma más espectacular y aterradora posible. Se acercó. Sólo entonces experimenté realmente el incendio. Ya lo había vivido varias veces antes. Pero el de las Landas fue diferente: empezó a destruirlo todo. Me preguntaba cómo llamarlo. La palabra que me vino a la mente, que me acogió, fue «bíblico». Nunca había visto nada igual, tan destructivo, tan mortal.

El fuego destruyó y devoró. Pero, ¿cómo reacciona la persona que ve acercarse el fuego? Es la cuestión de los judíos que me ocupa a menudo y que mi familia vivió muy directamente. El nazismo ya estaba aquí en 1929. En 1933 estaba en el poder y mi madre llevaba tres años fuera. ¿Por qué vivir en un país en llamas? Entonces una joven va a ver si hay países en la tierra menos amenazadores y aterradores que Alemania, que ya empieza a sufrir la peste.

El fuego destruyó y devoró. Pero, ¿cómo reacciona la persona que ve acercarse el fuego?

Hélène Cixous

Las fechas son instructivas porque la historia nos enseña muchas cosas, por ejemplo que en 1929 la gente ya puede estar despierta, como mi madre, que sólo tenía 19 años pero estaba lo suficientemente alerta como para saber que era hora de marcharse, sin saber que nunca volvería. De hecho, volvía muy a menudo, sobre todo a Osnabrück, a buscar a mi abuela que vivía allí con gran parte de su familia. Le decía: «¡Ven, sal, sígueme, nos vamos a otro sitio!». Y ella decía «No». Ese «no» me tuvo muy ocupada cuando era pequeña. Me preguntaba por qué mi abuela no se había ido, como el resto de mi familia, mis tíos, mis primos.

Algunos de ellos se fueron, quizá la mitad, todos en fechas diferentes, en 1932, 1933, 1934, 1935… Cada vez eran otras personas, algo más se despertaba, o no se despertaba. Y eso es todo. Cuando examino todo esto, me digo que estoy volviendo a lo que me ocurrió en la época del incendio, cuando descubrí lo que era un gran incendio, un incendio asesino, destructor y radical.

¿Cuáles fueron los primeros signos del incendio? ¿Fue el olor?

Me tomó por sorpresa. Pensaba que un incendio se percibía primero por la vista, como en la Eneida y la Ilíada, pero en realidad, la primera experiencia física que nos invadió –si nunca lo has sentido, no puedes imaginarlo– fue el olor. Y el olor es como el sonido de una trompeta, como un ataque, como una ráfaga de ametralladora, como un bombardeo. Hueles cosas que no has olido nunca en tu vida y que no son estables, así que preguntas a la gente si han olido lo mismo, todo el mundo se pregunta por el olor y sólo entonces, en una segunda etapa, aparece el humo.

A menudo pensamos que adopta la forma de columnas verticales que ascienden, pero esta representación no es exacta. Fui a la orilla del mar para observarlo y me recordó más a una especie de tren monstruoso, horizontal y homogéneo. El humo del incendio se asemeja a una columna de tanques blindados a ras de suelo que invade todo el horizonte, y cada día es de un color diferente. Contemplar este espectáculo plantea preguntas profundas. Pregunté al fuego y al olor cuándo se detendría todo.

También se oía un ruido terrible en la casa. Ni siquiera puedo describirlo, es absolutamente indescriptible en su violencia y arcaísmo. El ruido lo provocaban los aviones bombarderos, que volaban a 20 metros del suelo.

Cuando los bomberos y la policía llegaron a despertar a los habitantes de Cazaux en plena noche y les dieron 15 minutos para marcharse, sentí que había cumplido una especie de ciclo. La pequeña ciudad iba a arder. Las personas que vivían aquí no tenían la libertad de permanecer aisladas. Sólo que, a las tres de la mañana, no podían reunir a sus animales. Había de todo: gatos, perros, gallinas… 150 animales domésticos murieron calcinados. Me convencí de que la vida ya no estaba aquí, sino allí, a lo lejos.

El olor del fuego es como el sonido de una trompeta, como un ataque, como una ráfaga de ametralladora, como un bombardeo.

Hélène Cixous

Por casualidad, me acompañaba una amiga que tenía un coche muy potente. La desperté por la mañana para decirle que recogiéramos a los gatos y nos íbamos inmediatamente. Delante de nosotros estaba Arcachon y el océano: no podíamos ir más lejos. Así que salimos por una carretera que se adentraba hacia tierra firme para escapar y condujimos por túneles llenos de humo durante kilómetros, sin luz. A un lado  de la autopista había cientos de camiones inmovilizados a los que se había ordenado parar. No podían dar marcha atrás. Era una visión del fin del mundo. La carretera detrás de nosotros estaba cortada: no se podía salir ni volver a entrar, lo que me afectó profundamente y me hizo enfermar físicamente. Cuando examiné la situación y entré en una especie de introspección, preguntándome qué me estaba pasando, me di cuenta de que me enfrentaba a una especie de terror puro pero concreto, que correspondía exactamente al contenido de la palabra «trauma», que siempre ha sido para mí una palabra abstracta, pero que allí, tocaba, perseguía y animaba todos mis miembros y todo mi cuerpo.

Más tarde, cuando regresé –me había ido sin nada, dejé la casa como estaba–, me dije que todo estaba perdido. Tenía amigos resineros, que nacieron y vivieron en el bosque, son una especie de indígenas del bosque. Su vida se esfumó ante sus propios ojos: su mundo desapareció de un plumazo. Los oía llorar y nunca lo olvidé. Estuve asustada durante mucho tiempo, convencida de que iba a volver a ocurrir, de que no podía no volver a ocurrir. Ya había señales de alarma. Cuando, al cabo de semanas y semanas, el fuego por fin se estabilizó, los bomberos –cuyo vocabulario vas aprendiendo poco a poco– declararon que el incendio estaba controlado, lo que no significa en absoluto que el fuego estuviera apagado, sino simplemente que estaba rodeado. El fuego se extinguió mucho después, lo que en cualquier caso es una ilusión, porque el suelo y la tierra que hay debajo siguen ardiendo.

Y allí, inmersa en la historia de los seres humanos, me di cuenta de que la humanidad no dejaba de destruirse a sí misma. Era evidente que la catástrofe iba a repetirse. Por ejemplo, apenas tres meses después del final de esos enormes incendios, la gente volvía a fumar en el bosque, a lo largo de los caminos forestales cubiertos por esa especie de gigantescos lápices formados por los troncos de los pinos quemados.

Inmersa en la historia de los seres humanos, me di cuenta de que la humanidad no dejaba de destruirse a sí misma. Era evidente que la catástrofe iba a repetirse.

Hélène Cixous

Hace no mucho, otro incendio ardía en París, el de Notre-Dame. Al mismo tiempo, enormes incendios asolaban el Amazonas. Lo que me llamó la atención fue que el incendio de Notre-Dame atrajo mucha más atención que los incendios del Amazonas. La diferencia en la atención prestada a esos dos incendios fue muy significativa.

Es una cuestión de cobertura mediática y de ideología. La percepción del incendio de Notre-Dame estaba estructurada por la historia de la Iglesia y la geopolítica francesa, mientras que la percepción del incendio forestal es relativa a una forma de humanidad primitiva eterna. El hecho de que nadie se interesara por los habitantes de Cazaux, las gallinas o los gatos que ardieron no fue muy sorprendente. En cambio, en el caso de Notre-Dame, el dinero llegó a raudales. No lo donaron millonarios, sino católicos de a pie. Es una historia completamente diferente, una relación completamente diferente con el fuego.

Pero para mí, lo que siempre me acompaña es la historia de un pueblo que inevitablemente va a quedar reducido a cenizas. El destino de los judíos entregados al nazismo –los que huyeron, los que no– es una historia, una tragedia, millones de tragedias completamente únicas.

Otra cosa que siempre me ha acompañado desde que era pequeña –soy una literata y tengo la suerte de ser anglicana– es el maravilloso Diario del año de la peste de Daniel Defoe. Es una obra maestra inimaginable; es increíble que exista una obra así. Este falso diario, que en realidad es una novela, es la matriz de toda la literatura inglesa, y también de la nuestra. Defoe se pone en la piel de un archivero y describe la Gran Peste de Londres y otros episodios acerca de la peste que sacudieron la historia europea. Es importante recordar que esas epidemias podían destruir una población en cuestión de meses, aniquilando a millones de personas. Cada parroquia enviaba todos los días su número de muertos: algunas tenían tres o cuatro, otras ya 50, y al día siguiente el número de muertos alcanzaba el centenar. El número de muertos era exponencial, y la cuestión de marcharse y huir, ahora como entonces, sigue estando muy presente. La única diferencia es que cuando yo estaba en Arcachon y el fuego se propagaba, la medida para contar no era el número de muertos, sino el número de hectáreas convertidas en humo. Pero, como la peste de Defoe, veía avanzar la muerte todos los días.

Es lo mismo con la Biblia, donde la historia del éxodo provoca un fuerte eco en mí: los judíos no quieren seguir siendo esclavos, deciden irse, pero no se van. Las conversaciones entre Moisés y Dios son interminables. Dios le dice que enviará tal o cual plaga y que el faraón se rendirá. Excepto que, económica y políticamente, se necesita una cantidad increíble de tiempo antes de pasar al acto. Pero, ¿qué esperan? Podríamos plantear miles de teorías. Para mí, este episodio de la Biblia es rico en enseñanzas y resuena en nuestros tiempos. ¿Qué estamos esperando todos? Sabemos perfectamente que el fuego está ahí y que los gobiernos actúan como el faraón, como el pueblo judío que espera y aplaza su partida: «¡No, pero eso sucederá más tarde! ¡Pero el más tarde ya es ahora!”.

¿Qué estamos esperando todos?

Hélène Cixous

Hablando de Incendire, usted podría haber dicho que ese libro «lo contenía todo».

Durante el encierro, el tiempo se detuvo. Entonces, ¿cómo y por qué escribir? Al fin y al cabo, siempre se escribe para el futuro. No se escribe para el ahora. Si no hay futuro, ¿qué podemos hacer? ¿En qué se convierte la escritura? La sensación que tengo es que cuando escribo en 2023, estoy escribiendo en y para 2033, pero también en 1033. Estás escribiendo para todos los siglos pasados, pero también para los venideros. Ya estamos en un lugar que no conocemos.

Durante el encierro, me dije que no había mucho tiempo. Así que cuando no hay tiempo, ya no hay nada que hacer. Estamos en otro universo y una de las primeras cosas que noté fue que no podía decir nada. La gente que me rodeaba me instaba a escribir y a decir algo. Y cuando mi región se incendió, me dije que algo estaba tocando lo vital, y eso tenía que ver con la escritura. Tengo que hacer un esfuerzo absolutamente colosal para decirme a mí misma que hay algo por lo que vivir. Incluso si lo que vivimos es la muerte.

Permítanme volver a por qué Incendire «lo contiene todo». Quizá en primer lugar porque la edad cuenta. No me queda mucho tiempo: es algo que me acompaña como una especie de fantasma cotidiano. Es objetivo y es una pregunta que siempre hay que hacerse. ¿De cuánto tiempo dispone una? Cuando escribes, generalmente tienes 10, 20, 30, 40 años por delante. Pero yo tengo cinco años como máximo. ¿Y qué haces cuando la vida dura cinco años? Son preguntas enormes e importantes.

Cuando escribo en 2023, estoy escribiendo en y para 2033, pero también en 1033.

Hélène Cixous

Con este libro, primero tuve que conseguir nombrar algo que me estaba sucediendo, que nunca había vivido pero que al mismo tiempo había tenido lugar no sé cuántas veces en la historia de la humanidad sin que yo estuviera directamente presente. Esta vez me ocurrió a mí. De repente, hubo destrucción, hambre, fuego y muerte. Todo lo que experimentas es algo que nunca has vivido antes y que nunca vivirás después. Fue un recordatorio de la experiencia de mi propio archivo, de los recuerdos que siempre han estado conmigo, como lo que determina mi visión del mundo, así como la experiencia del nazismo y la destrucción del pueblo judío, la experiencia del colonialismo, lo que estaba sucediendo en Argelia y cómo las personas fueron esclavizadas.

Todo eso está conmigo todo el tiempo. Me constituye. Observando mi vida como si fuera una obra actuada en el teatro de mi existencia, descubrí que las palabras surgían de forma natural, ayudándome a comprender. Cada vez que encontraba la palabra adecuada, se producía una revelación: todo se desarrollaba «exactamente como la peste». Estas reflexiones me llevaron a contemplar mis orígenes y raíces, marcados por una herencia de destrucción y supervivencia.

En cuanto a mi investigación genealógica, se centra principalmente en mi línea alemana, en parte porque es más fácilmente accesible. Sin embargo, hay otra rama de mi familia, separada y distante, pero igual de esencial para entender quién soy. ¿Es apropiado llamarla argelina? No del todo. En realidad, el viaje comienza en España con los judíos españoles y, por un golpe de suerte providencial, dispongo de archivos antiguos sobre esta parte de mi familia. Esos archivos, verdaderas joyas históricas, revelan que uno de mis antepasados nació en Gibraltar en 1820. Aunque inglés de nacimiento, este personaje se alistó en el ejército francés como intérprete a los 15 años, una singularidad en sí misma. Este periodo coincide con el inicio de la conquista de Argelia en 1830, un punto de inflexión en una historia que abarca dos o tres siglos.

De repente hubo destrucción, hambre, fuego y muerte.

Hélène Cixous

Todo empezó allí.

Y después, a menudo me preguntaba: «¿Qué hace un intérprete británico de 15 años trabajando para el ejército francés? ¿En 1835?». Este pensamiento me llevó a 1835, época en la que yo vivía, por así decirlo, en Francia. En aquella época, tenía un testigo de excepción, Víctor Hugo, que documentó aquellos años con todo lujo de detalles. Así que sabía exactamente lo que ocurría en Francia en 1835. Pensé en el pequeño Jonas, que desembarcó en Argelia con el ejército francés, un ejército de conquista. ¿Qué sabía él a los 15 años? Ni siquiera sé qué idioma hablaba. Estaba inscrito a la oficina árabe del ejército francés, probablemente una organización de comunicación e intercambio. Este joven, de sólo 15 años y que debía dominar varios idiomas, se las arreglaba por sí solo. ¿Sabía quién era el rey de Francia en aquel momento? No podría adivinarlo, y no creo que le importara. Sólo podemos especular, pero tengo en mi poder todos los documentos muy precisos de aquella época.

Mientras Francia emprendía su largo camino hacia la República, Argelia y el norte de África experimentaban una transformación total. Este proceso ha dejado su huella en el continente africano hasta nuestros días.

Durante este tiempo, también pude dirigir mi atención a Alemania, siguiendo el impacto de la Revolución Francesa y de Napoleón en el imaginario germanoparlante. Es increíble ver a Napoleón observado por Hegel, seguido de la fantasía alemana a través de la literatura y la música. Beethoven, por ejemplo, es omnipresente. Todo esto sucedía mientras mi pequeño personaje navegaba entre lenguas y continentes. Esa es mi historia. Y mientras tanto, me preguntaba de qué archivos disponía.

Por un lado, estaba África, europeizada, y por otro, los archivos alemanes. Me concentré en lo que conocía: los archivos de mi familia, mezcla de Austria y Alemania, dominada por esta última. Y me pregunté quién había dejado huellas. Había un personaje que era extraordinario. Era otro Jonas: Horst Jonas. Era un primo de mi madre, el único miembro de la familia que había sobrevivido a tres o cuatro campos de concentración sucesivos y había salido con vida. La cuestión judía fue obvia en aquel momento.

Me preguntaba de qué archivos disponía.

Hélène Cixous

Fue miembro de la Resistencia, nació en 1914 y murió muy joven, en 1967. También fue miembro del Partido Comunista Alemán.

Así es, era comunista. Me preguntaba por qué Horst Jonas no era muy mencionado en la familia. ¿Qué había hecho? Bueno, no fue deportado como judío, sino como miembro de la Resistencia. Esa es otra historia. Además, estaba completamente comprometido con la ideología comunista. Estaba en la RDA. Aún recuerdo la expresión ligeramente avergonzada de mi madre cuando me dijo: «Sí, pero Horst es Horst».

Todas estas líneas que se sumergen en el pasado plantean inevitablemente la cuestión del futuro. ¿Cómo lo ha concebido?

Este libro es una especie de antología completa –un enfoque inusual– que reúne dos o tres siglos en un volumen muy pequeño. Por eso es muy teatral y conserva todos sus misterios. Quizá en el futuro haya respuestas, no lo sé, aún ahora sigue habiendo cierto misterio.

Sobre todo en el lado que se refiere a los archivos del norte de África, que son mucho más cortos que los de Alemania. Para mí, es absolutamente fascinante. Pero también creo que se ha necesitado tiempo para eso. De hecho, ser el archivero de estas innumerables familias es un papel para el que parezco haber nacido. Y me pregunto por qué. Porque es como si estuviera encaramada allí, en la copa de un árbol, observando estos movimientos de la humanidad. Es como un regalo que me ha dado el tiempo. Cuando llegué a Osnabrück, ya tenía un bagaje de conocimientos: el Tratado de Westfalia, la fundación de la ciudad por Carlomagno 1500 años antes… todas esas huellas históricas que están aquí, inmensas y vivas. Lo que no sabía era lo cerca que estaba Osnabrück del bosque de Teutoburger, a sólo diez kilómetros, donde tuvo lugar la batalla de Arminio en el año 9 d. C., la Hermannsschlacht . Este acontecimiento fundamental para Alemania fue investigado durante mucho tiempo en las regiones de Hannover y Westfalia. Se sabía que tenía que estar allí, pero hasta hace dos o tres años no se había podido encontrar.

En Osnabrück se crearon inmediatamente dos museos extraordinarios. El Museo Nussbaum, que cuenta todo otro universo, y el Museo Hermannsschlacht, construido recientemente y muy bonito, donde van acumulando todo lo que han encontrado en el campo de batalla. Y siguen encontrando más. Son signos, mundos que emiten señales constantemente, signos que parecen contar la historia del pasado, pero que al mismo tiempo apuntan precisamente lo que nos espera, ¡como el fin del mundo, por ejemplo!

En una conversación anterior, me dijo que a la gente le fascinaba el Apocalipsis. ¿Cree que la mejor manera de enfrentarse al abismo es leer?

Leer y, por tanto, escribir. Como escritora de nuestra época, una época revolucionaria marcada por un cambio total de medios, me digo a menudo que estoy escribiendo las últimas cartas al mundo. Sigo escribiendo cartas, pero cada vez menos. Hay problemas con las oficinas de correos, problemas con los timbres postales. Todas esas pequeñas cosas que observo me fascinan. A menudo oigo a mis editores decir que todo se ha acabado, que la gente ya no leerá más. Pero yo sigo diciendo que no. La literatura nunca se ha apagado, como la música, aunque esté prohibida, porque es esencial, es el aire que respiramos. La gente la necesita, aunque intenten restarle importancia. Incluso hoy, cuando nos vemos amenazados por la la inteligencia artificial, sigo confiando en que seguirá viva. Pienso que es estructural. No puedes decirle a nadie que va a vivir sin corazón ni pulmones.

Me digo a menudo que estoy escribiendo las últimas cartas al mundo. Sigo escribiendo cartas, pero cada vez menos. Hay problemas con las oficinas de correos, problemas con los timbres postales.

Hélène Cixous

¿De dónde viene el título Incendire?

Incendire es porque este incendio habla (en francés, incendie, incendio, más dire, decir). ¿Y cómo se expresa el incendio? ¿Cómo describir esta fuerza que nos supera totalmente? Es un reto, y tenemos que estar a la altura. La cuestión es: ¿qué nos llevamos? Eso es lo que me pregunté durante mis primeros incendios. Mi primer incendio fue aquí, donde estamos ahora. El edificio se incendió en plena noche y las llamas se propagaron rápidamente. Los bomberos intervinieron, subieron hasta el séptimo piso, pero no más. Yo vivo en el décimo piso. Tenía muchos tesoros en casa: mis gatos, mis manuscritos, un montón de escritos preciosos. Así que me pregunté: «Si los bomberos llegan a mi piso, ¿qué debo salvar primero?». La idea que se me ocurrió fue que, aunque desaparecieran mis manuscritos, destinados a la Biblioteca Nacional Francesa, no podría soportar la pérdida de mis gatos. Pero, ¿cómo elegir? Tengo dos. Siempre surge esa pregunta bíblica: ¿a quién salvar, quién será salvado? Sólo se puede elegir a uno, y nunca he encontrado respuesta a esa pregunta. Afortunadamente, el incendio fue controlado, pero esa pregunta me atormentaba. Allí ocurrió lo mismo, reviví esa pregunta crucial del incendio a escala titánica: ¿a quién vas a salvar?

Volvamos a las mascotas. Usted acuñó el neologismo «animot» (de animal y mot, palabra). ¿De dónde procede?

Estaba escribiendo un texto titulado «Écrire aveugle». Intentaba explorar el acto de escribir. En francés, cuando decimos «écrire aveugle», se puede entender de dos maneras: escribir siendo ciego, o escribir te vuelve ciego. Esta ambivalencia es irresoluble. En inglés, se convierte en «writing blind», pero pierde parte de su significado, y ahí radica la complejidad de la interpretación. Intentaba describir y capturar este extraño acto de escribir, en el que te conviertes en un ciego que ve, avanzando a tientas, casi como un animal. No es una cuestión de dominio, racionalización o construcción deliberada. Es más bien lo que surge de forma natural. Y ocurre constantemente, en todos mis textos. Están llenos de neologismos.

Sería una buena idea hacer un libro con todos los neologismos.

Por supuesto, hay quien lo intenta, los investigadores por ejemplo, y eso requiere un trabajo colosal. Por lo que a mí respecta, si la palabra no existe, acabará apareciendo. No voy a contenerme sólo porque una palabra no exista todavía. Rápidamente adopté el uso de varias lenguas. No se trata sólo de hablar varias lenguas, sino de un diálogo entre lenguas. A menudo recurro al inglés, al alemán o a otras lenguas, porque a veces la palabra que busco no existe en un idioma, pero sí en otro. Y así es como funciona. Al principio, había lectores que decían: «Pero no lo entendemos. ¿Qué significa?». Entonces me pregunté por qué debería limitarme, o limitar mi libro, a un lector que no quiere aventurarse más allá de su propia lengua, que es limitada, cuando somos europeos, incluso globales. Se puede jugar infinitamente con las lenguas. Las palabras tienen vida propia: traen consigo todo tipo de cosas, como los perros y los gatos. Las palabras están vivas. Se esconden y reaparecen, siempre están trabajando.

Siempre surge esa pregunta bíblica: ¿a quién salvar, quién será salvado?

Hélène Cixous

En un texto publicado en 2019, «Max und Moritz, et Ma Mère», usted vuelve a los orígenes de la noción de escritura femenina.

Se trata de experiencias primitivas que pongo por escrito. Cuento la historia de mi encuentro con Max und Moritz, que son compañeros de toda la vida. A través de ellos descubrí a Wilhelm Busch, un brillante escritor que hace falta en Francia.

Nadie debería ignorar a Max und Moritz, incluso Freud habla de ellos. Realmente los conocí cuando tenía siete años, aunque ya debía de conocerlos. Pero fue mi madre quien nos presentó a Max und Moritz a mí y a mi hermano. Estaban estos personajes y ella empezó a leérnoslos y a traducirlos. ¡Y qué traducción! Nunca había visto una traducción tan extraordinaria, hecha especialmente para nosotros, mientras jugábamos. Esas historias eran como melodías o aleluyas. Puedo escribir en el estilo de Max und Moritz, y de hecho utilizo mucho su estilo en este texto. Es un lenguaje muy Max und Moritz. Viví con Max y Moritz: todos estos personajes son reales, están vivos…

Fue durante la guerra cuando mi madre nos los leía; este motivo de la madre que lee a su hijo está presente en toda la literatura. Es un tema recurrente, empezando por la madre del narrador en En busca del tiempo perdido. Sin olvidar a Rousseau, que conoció la literatura gracias a su madre, que le dejó su biblioteca al morir. Existe una profunda conexión entre la literatura y la madre.

Cuando le preguntan por la escritura que siempre le ha acompañado, responde Montaigne.

Montaigne es una presencia constante en mi vida, no hago nada sin él: es como una especie de tío abuelo. Ocupa un lugar muy especial, encarna lo que para mí es lo más noble y maravilloso de Francia. Por cierto, me parece extraordinario que Shakespeare leyera a Montaigne.

Pero últimamente me he dado cuenta de que la figura con la que tengo un vínculo permanente, tan duradero como con Montaigne, es Kafka. Cada vez que me encuentro con un problema, siento la presencia de ambos, aunque no pertenezcan en absoluto a los mismos universos.

Montaigne es una presencia constante en mi vida, no hago nada sin él.

Hélène Cixous

Y Kafka, ¿en qué territorio se encuentra?

Creo que es la perfección misma.

Montaigne es refinado, es un aristócrata y su escritura es aristocrática, es tan hermosa, es tan rica, es tan… Y luego es tan noble, moralmente noble, es increíble hasta que punto lo es… Está en contra de la pena de muerte, en contra del racismo. Su modernidad es inaudita, así que me digo que hemos sido bendecidos al tener un antepasado como Montaigne.

Pero con Kafka, siento una comprensión total. Creo que el judaísmo de Kafka, que al principio no se valoraba, fue muy minimizado en las primeras ediciones de sus obras aquí. Puede que no siempre seamos conscientes de ello, pero Kafka fue presentado y traducido con una increíble reducción de todo lo que era esencial para su identidad. Sólo recientemente, con la aparición de nuevas traducciones y la nueva edición de Kafka en Alemania, surgió algo inmenso: la presencia constante y compleja de su herencia judía. Creo que la aventura de Kafka también reside, o puede haber residido, en esta exploración no destinada a la publicación, pero que era la suya propia, en su búsqueda dentro de los mundos contradictorios en los que forjó su ser.

Pero él quería que todos sus trabajos de investigación fueran destruidos. No quería que nada de eso le sobreviviera.

Creo que la marginación de este gigantesco río subterráneo que Kafka atravesó y analizó, un río sin límites ni prohibiciones, fue obra de Max Brod. Y creo que lo hizo por amistad, diciéndose a sí mismo: «Si revelo toda la dimensión judía de Kafka, no será bien recibido». La decisión de Max Brod, pensando que protegía la obra y el legado de Kafka, oscureció en cierto modo una parte esencial de su identidad y de su escritura.

Uno de los elementos que me gustan especialmente de Kafka, y que lo distingue de Montaigne –porque, en su prodigiosa riqueza, Montaigne sigue anclado en la razón–, es la presencia constante de la fábula. Para Kafka, la fábula no es una simple narración; es una experiencia vivida. Tomemos como ejemplo el texto sobre la Unmacht, término alemán que me parece fascinante. En francés, es el equivalente de síncope, que evoca «un fracaso, un desmayo». Cuando Kafka habla de visitar la Unmacht, lo está experimentando realmente. Del mismo modo, percibo acontecimientos que para mí sólo se manifiestan a través de figuras, alegorías.

Para Kafka, la fábula no es una simple narración; es una experiencia vivida.

Hélène Cixous

Pensemos en esto: ¿es impotencia, parálisis? Estos conceptos adquieren en Kafka una dimensión fabulosa. Su escritura está constantemente impregnada de este carácter. En uno de sus textos, describe una visita de Madame Unmacht. Para Kafka, se trata de un concepto colosal, porque la Unmacht lo visita día y noche. Aparece jadeante y quejumbrosa: «¡Está muy arriba tu hogar! Me duele todo el cuerpo, pero no hay problema. Ay, ay». Aparece con su vestido largo y su sombrero adornado con largas plumas. Desplomada en un sillón, es desagradable y se queja constantemente. Le pregunta a Kafka: «Está muy arriba, ¿verdad? Entabla una larga conversación con ella, una vieja conocida a la que no veía desde hacía mucho tiempo. La llamo «Madame» porque así es como se presenta. Cuando la lees, piensas: «Ah, sí, es una señora, una anciana un poco excéntrica».

También hace referencia a la época de Montaigne, cuando su objetivo era filosofar. Montaigne se posicionaba como un transformador, capaz de interrogar, describir y recopilar todas las anécdotas e incidentes de sus viajes. Observa minuciosamente los detalles de la vida cotidiana y los somete a un análisis profundo. Los sopesa, del mismo modo que nosotros sopesamos un juicio. Es un sabio que trata de desentrañar las contradicciones y los peligros de la naturaleza humana. Kafka, en cambio, es un artista, mientras que Montaigne no se considera un artista, sino un filósofo.

¿Ha oído hablar de Alice Hertz? Fue una mujer excepcional que murió a los 107 años. La conocí cuando tenía 103 años, en el marco de mi proyecto de archivo de entrevistas a centenarios, titulado «Le Témoin d’un Siècle». Entre los entrevistados figuraban Annie Mayer y Hans-Georg Gadamer. Por último, muchos de mis amigos me aconsejaron que conociera a Alice Hertz.

Ella tocaba el piano, ¿no?

Exactamente, en un campo de concentración. Alice nació en una familia muy literaria de Praga, cercana a Kafka. Me contó que Kafka iba a su casa todas las semanas. Cuando era pequeña, Kafka le leía cuentos antes de dormir. Más tarde, convertida en una pianista prodigiosa, su familia no pudo escapar y fue deportada a un campo de concentración. Alice sobrevivió en parte gracias al piano, porque la necesitaban para tocar. Tenía en su piso una foto de su hijo, recientemente fallecido a los 80 años. Me dio el libro escrito por su hijo, que era muy conmovedor. Él contaba la historia de cómo ella había conseguido protegerlo durante ese periodo, ofreciéndole una infancia inimaginable en ese contexto. En la entrevista hablaba de toda su vida: siguió nadando hasta los 104 años. Es la única persona que he conocido que conoció a Kafka.

Es increíble, hoy no queda nadie que conociera a Kafka. Cuando era pequeña, me fascinaba Kafka, lo consideraba casi como un miembro de mi familia. Siempre pensé que era de estatura pequeña, pero me sorprendió saber más tarde que en realidad era muy alto, por lo menos 1 metro con 85 centímetros.

Usted me dijo que las cosas más bellas no se pueden escribir. Habría que poder escribir con los ojos, con las lágrimas. Tal vez de eso traten esos proyectos inacabados. En Londres, en una conversación anterior, usted mencionó un proyecto inacabado: crear algo más digno para los cementerios, en respuesta a su arquitectura a menudo horrible. Eso me parece muy actual. ¿Hay algún otro proyecto inacabado, algo nuevo?

Sin duda hay muchos, pero no los conozco todos. Cuando digo que me quedan cinco años, lo digo de verdad. Pero cinco años pueden ser muy poco o mucho tiempo. Lo digo resignándome al destino, al destino humano. Es una cuestión de edad. Y luego, a mi alrededor, con mis amigos que se acercan a los 90 años o ya los tienen, constato que ningún creador es más creativo a partir de cierta edad. Calculo, diciéndome «ten cuidado», y me acuerdo de mi madre, tan aficionada a los refranes: «El que quiere viajar lejos, cuida su montura».

Me sorprendió saber que Kafka medía 1 metro con 85 centímetros.

Hélène Cixous

No sé exactamente cuáles son esos proyectos, porque siempre hay nuevos, y siempre estoy escribiendo algo que no se me había ocurrido. Hay proyectos en los que llevo pensando toda mi vida, y ahora empiezo a pensar que algunos de ellos nunca verán la luz. Quizá estaban destinados a quedarse sin realizar.

¿Podría hablarme de alguno de ellos?

No.

¿Es un secreto?

Sabe, con más de 80 años, todo se vuelve inesperado. Con mi madre, que vivió hasta los 103, cada día era una sorpresa. Es lo mismo para mí. Sospecho que lo que me dije nunca se hará realidad, y tal vez sea lo mejor.

En palabras de Rilke, ¿qué consejo daría a los jóvenes poetas, escritores y artistas de 2024?

Nunca he pensado en eso: no soy de consejos.

Su madre le dijo que pensara siempre en el dios del kairós.

Sí, pero esa es mi madre. No me imagino teniendo un papel de consejera, no puede ser universal. No es que no pueda, pero para mí no es justo. Y luego, ya sabes, con los jóvenes poetas, por ejemplo, hay algo que no me gusta y que me hace reír –es sólo un inciso–: hablamos de una época en la que la palabra «poeta» tenía un significado. Lo digo porque hace poco me pidieron que hablara de Cocteau. Y yo respondí: ¿por qué Cocteau? No lo conozco bien, así que no puedo hablar de él. En cuanto a su obra, he visto Orphée. La película tiene ciertamente sus cualidades, pero también enormes defectos. Y me decía a mí misma que me divertía, porque para Cocteau existía una profesión, una posición, la de «poeta». Y es casi cómico, es como decir «informático» o algo así… Pero él creía en ello, y los demás también. E incluso cuando Rilke escribía a un joven poeta, también creía en ello. Realmente creía que se podían dar consejos a un joven poeta. De hecho, se da consejos a sí mismo, y eso está bien.

Hablando de la nueva generación, mucha gente está volviendo a leer Le Rire de la Méduse. Hace unos años, cuatro o cinco, usted habló de la lucha contra la falocracia y la construcción de la femineidad a través de esta obra. Quería preguntarle su opinión sobre la relectura actual de Le Rire de la Méduse, y sobre la idea de que el género no es un límite sino una libertad, un concepto citado a menudo en relación con su obra. Es un poco un viaje para la nueva generación.

Sí, claro, pero eso me parece evidente. Llega un momento en que puedes expresar lo obvio. Pero para mí, eso significa cruzar fronteras todo el tiempo. Lo magnífico es este ir y venir, esta ausencia de fijación, de definición estricta. Es lo que yo llamo una “nidentité” (nidentidad), no identidades, sino “ni identités” (ni identidades) o ni d’entités (ni entidades). Es lo que solía decir a mis contemporáneos. Pero si nos remontamos a Shakespeare, por ejemplo, no encontramos más que eso. En todas partes hay personajes que se deslizan de una identidad a otra, como en As You Like It, es increíble. El único consejo es «como gustes», pero es un consejo peligroso porque va dirigido a tu vida afectiva. Si se lo dices a criminales, también estás autorizando robos, fraudes, asesinatos…

Usted suscribe la idea de que la identidad es una prisión.

¡Sí, completamente! ¡La identidad es un horror! Lo interesante es el «ni d’entités» (ni entidades), porque conserva algo de la identidad. E incluso hay un «nid” (nido). Puedes tener un nido lleno de identidades y hacer lo que quieras.

La gran literatura siempre ha hecho eso. Nunca se ha limitado a sí misma. Pensemos en el Renacimiento con Ronsard: todo es rosa. No es sólo Rilke, ya estaba antes Ronsard. Puedes ser Rosa o lo que quieras. Hemos confinado todas las capacidades de fluidez y transfiguración permanente a Ovidio, donde nos pasamos el tiempo cambiando de especie.

¡La identidad es un horror! Lo interesante es el «ni d’entités” (ni entidades), porque conserva algo de la identidad. E incluso hay un «nid» (nido).

Hélène Cixous

Es una conclusión muy bonita, un nido de entidades («nid d’entités”).

De eso trataba Le Rire de la Méduse. También tiene que ver con la narración, con los mitos que creamos todo el tiempo, algunos de los cuales duran para siempre. Yo elegí a Medusa, pero hay otros personajes femeninos negativos, y todos son construcciones. ¿Quién los escribió? Si tratas de encontrar autoras en los orígenes de la escritura, no hay muchas.

Créditos
Publicamos esta entrevista en colaboración con la European Review of Books. La versión inglesa está disponible aquí: https://europeanreviewofbooks.com/title-hans-ulrich-obrist-interviews-helene-cixous/en