El Grand Continent, Fracturas de la guerra ampliada, Círculo de Bellas Artes 

«La guerra de Ucrania es la primera guerra europea del siglo XXI y ha puesto de manifiesto que necesitamos nuevas categorías para entenderla.

Las alianzas han cambiado: Europa y Estados Unidos luchan por mantener un rol cada vez más desdibujado, China tiene un papel determinante y países como India, Indonesia, Brasil, Sudáfrica, Arabia Saudí o Emiratos Árabes aspiran al dominio regional y consideran que una posición no alineada sirve mejor a sus intereses nacionales.

Al mismo tiempo, las sanciones económicas de unos pocos deben convivir con la interdependencia de los mercados de materias primas, energía o tecnológicos.

Filósofos, políticos, politólogos, economistas, historiadores, escritores y físicos, todos ellos de primera línea, se dan cita en este volumen para abordar estas transformaciones: desde Járkov hasta el metaverso, la guerra está aquí.»

Publicación el 17 de enero

Leer más

Éric Fournier, « Nous reviendrons ! ». Une histoire des spectres révolutionnaires France XIXe siècle, Champ Vallon

«En el siglo XIX, los revolucionarios franceses movilizaron espectros, cada vez más numerosos, cada vez más góticos, pero siempre portadores de una viva modernidad política. Este imaginario revolucionario acompañó dos grandes fenómenos: la entrada de las masas en política y la violencia creciente de las masacres que fundaron los regímenes sucesivos. Esta espectralidad puede ser incluso portada por los vivos, como proclamó Louise Michel: “¡Volveremos, espectros vengadores surgidos de las sombras!” Luchando contra el borrado, renovando los hilos rotos, estos retornados subrayan con fuerza la primera lección de la Historia: nada se juega de antemano, nada se juega definitivamente. Los espectros revolucionarios del siglo XIX han demostrado ser poderosos antídotos contra la resignación.»

Publicación el 5 de enero

Leer más

Rahel Jaeggi, Fortschritt und Regression, Suhrkamp

«La abolición de la esclavitud, la introducción de sistemas de seguridad social, el castigo de la violación conyugal se consideran generalmente un progreso social, un cambio a mejor. Sin embargo, la idea de un progreso generalizado ha perdido su brillo de antaño, e incluso se recibe con escepticismo. En su lugar, el diagnóstico de regresión está en boca de todos. Se asocia a diversos fenómenos contemporáneos, desde el populismo autoritario de derechas hasta la fatiga democrática. En su libro, Rahel Jaeggi defiende los conceptos de progreso y regresión como una herramienta sociofilosófica indispensable para hacer la crítica de nuestro tiempo. Para ella, lo que es progresivo o regresivo no es sólo el resultado, sino sobre todo la forma misma de la transformación social. Al examinar los bloqueos ligados a la experiencia que favorecen las tendencias regresivas, desarrolla un concepto de progreso que evita las distorsiones eurocéntricas, al igual que la idea de una tendencia ineluctable al desarrollo. El progreso, muestra, no es el preludio de una meta ya conocida, sino un proceso de emancipación que nunca se completa.»

Publicado el 11 de diciembre

Leer más

Norberto Bobbio, Lezioni sulla guerra e sulla pace, Laterza

«En 1964, Norberto Bobbio decidió dedicar sus cursos de filosofía del derecho al tema de la guerra y la paz. Era un tema –no nuevo en el pensamiento de juristas y politólogos, pero poco tratado en las clases universitarias– que, a su juicio, merecía ser tratado, no sólo porque se prestaba a una vasta reconstrucción histórica y teórica, sino sobre todo porque se hacía urgente por el peligro de una guerra atómica, en plena crisis de los misiles cubanos.

El libro expone y discute las diversas teorías que se han utilizado a lo largo de la historia para justificar la guerra y las diferentes corrientes pacifistas que han intentado superarla, destacando sus argumentos, sus incoherencias, sus puntos fuertes y sus puntos débiles. Bobbio expone su célebre tesis sobre la imposibilidad de justificar la guerra en un momento en que el uso de armas tan poderosas pone en peligro la supervivencia misma de la especie humana.»

Publicación el 12 de enero

Leer más

Guillermo Soler García de Oteyza, El ingenioso e inquieto Oteyza en campo enemigo, Crítica

«Durante el primer tercio del siglo XX, pocos personajes disfrutaron del éxito y la popularidad de Luis de Oteyza (1883-1961). Reconocido escritor de viajes, novelista de aventuras, poeta, diputado y diplomático, el punto álgido de su fama lo debió a su particular manera de ejercer el periodismo. Así, contradiciendo el maniqueísmo informativo propio de las guerras, en agosto de 1922 se desplazó hasta Marruecos para entrevistar al principal enemigo de España: Abd el-Krim, el líder de la revuelta rifeña cuyas tropas habían humillado al ejército español en el conocido como Desastre de Annual.  

Gracias a una exhaustiva labor de recopilación documental y de reconstrucción histórica, el periodista Guillermo Soler nos acerca a los entresijos de aquella exclusiva mundial –el cénit de su carrera— y, sobre todo, nos permite recorrer los principales hechos de nuestra historia contemporánea a través de la trayectoria personal y profesional de este ingenioso e inquieto literato y viajero. Un periodista en campo enemigo revive a uno de los referentes del periodismo español cuyo mayor atrevimiento, acierto y legado fue algo tan simple y al tiempo tan complejo como dar la palabra al enemigo para intentar parar una guerra absurda.»

Publicación el 17 de enero

Leer más

Daniel S. Milo, La survie des médiocres. Critique du darwinisme et du capitalisme, Gallimard

«Darwin acierta muy a menudo. Pero cuando se equivoca, sus errores tienen consecuencias de gran alcance, tanto para la ciencia como para la sociedad, porque es el lector designado del Libro de la Naturaleza. Daniel S. Milo, historiador y ensayista que ha trabajado con biólogos durante quince años, basa esta crítica en sus propios descubrimientos. Su punto de partida es el parecido familiar entre la «selección natural» de Darwin y la «mano invisible» de Adam Smith. La naturaleza sabe lo que hace; el mercado siempre tiene razón. Si los no humanos están condenados a innovar y sobresalir porque es la ley de la evolución, los humanos tampoco tienen derecho a dormirse en los laureles.

Para el autor, la homología entre naturaleza y mercado procede del «pecado original» de Darwin: concibió la selección natural a imagen de la domesticación. De ahí la alianza objetiva entre neodarwinismo y neocapitalismo, ya que ambos modelos se refuerzan mutuamente. Sin embargo, nada es más distinto que el funcionamiento de la naturaleza y el de la explotación. La optimización es la regla y la razón de ser de la selección artificial, pero en la naturaleza, la media y los mediocres también tienen sus oportunidades de sobrevivir y multiplicarse. La competencia no es más que una forma de sociabilidad. En el mundo de los humanos, como en el de los no humanos, hay sitio, casi ilimitado, para los débiles y para los fuertes, para los aburridos y para los brillantes, para los ociosos y para los laboriosos. Si saludamos la sabiduría de la naturaleza, debemos reconocer que la tolerancia de la mediocridad es un aspecto constitutivo de su genio. Seamos, pues, sus dignos discípulos.»

Publicación el 11 de enero

Leer más

Bécquer Seguín, The Op-Ed Novel: A Literary History of Post-Franco Spain, Harvard University Press

«En The Op-Ed Novel, Bécquer Seguín emprende el primer estudio exhaustivo de cómo el periodismo de opinión da forma a la literatura contemporánea, centrándose en los escritores de ficción que tomaron la pluma en la España posfranquista y se convirtieron en los guardianes del futuro cultural, económico y político de su país. Tras la transición española a la democracia, a finales de los años setenta y principios de los ochenta, novelistas de fama internacional como Javier Cercas, Antonio Muñoz Molina y Javier Marías aprovecharon la oportunidad para alimentar las páginas de opinión de la recién legalizada prensa libre. 

The Op-Ed Novel analiza el modo en que el estilo argumentativo y las preocupaciones de sus columnas en El País, el diario más leído de España, han impregnado sus obras de ficción. Estos autores, como otros, utilizaron sus novelas para ajustar cuentas con otros intelectuales, hacer reivindicaciones históricas especulativas y avanzar en proyectos políticos partidistas. Al mismo tiempo, su técnica literaria ha impulsado considerablemente el periodismo de opinión. Guía viva de la literatura española contemporánea, The Op-Ed Novel ofrece una panorámica del clima intelectual postfranquista y del cambiante papel del novelista.»

Publicación el 9 de enero

Leer más

Anne O’Donnell, Power and Possession in the Russian Revolution, Princeton University Press

«Las revoluciones de 1917 arrasaron no sólo con las autoridades gubernamentales rusas, sino también con el principio de propiedad sobre el que descansaban. Esta convulsión desencadenó olas de desposesión que rápidamente fueron más allá de la incautación de fábricas a los industriales y de granjas a los terratenientes, previstas por los revolucionarios bolcheviques, para penetrar en los cimientos de la vida social. En Power and Possession in the Russian Revolution, Anne O’Donnell reconstruye el esfuerzo sin precedentes de los bolcheviques por erradicar la propiedad privada y crear una nueva economía política –el socialismo– para sustituirla.

El relato de Anne O’Donnell pone patas arriba la historia de la propiedad, mostrando cómo se rompieron los lazos que unían a las personas con sus bienes y cómo surgieron nuevas formas de conocer, valorar y poseer las cosas en medio de la agitación política y el desorden económico de la revolución. Nos recuerda que la confiscación de propiedades en Rusia tras la revolución, como muchos otros episodios de desposesión masiva del siglo XX, escapó en gran medida a las formas tradicionales de archivo. La autora remedia esta omisión recurriendo a fuentes que relatan la experiencia vivida durante la revuelta –peticiones populares, inspecciones de pisos, auditorías internas de las instituciones revolucionarias y registros de la policía política– para reconstituir un archivo de la desposesión. El resultado es una historia íntima de los intentos de los bolcheviques por conquistar personas y cosas.

La reorganización bolchevique de la propiedad no sólo cambió la vida y el destino de los individuos, sino que también sentó las bases de un nuevo tipo de Estado que, habiendo renunciado a la defensa de la propiedad privada, dio origen a un nuevo y enigmático tipo de propiedad: la propiedad estatal socialista.»

Publicación el 16 de enero

Leer más

Luc Boltanski, Arnaud Esquerre y Jeanne Lazarus, Comment s’invente la sociologie. Parcours, expériences et pratiques croisés, Flammarion

«Sociología, modo de empleo. Amada por escritores y artistas, buscada por periodistas, activistas y políticos para entender la actualidad, tanto si la reivindicamos como si la criticamos, ¿cómo se practica esta ciencia social que tanto llama la atención?

Tres sociólogos de distintas generaciones nos abren las puertas de sus laboratorios y nos introducen en su trabajo. Dialogando entre ellos, explican cómo se investiga, cómo se escribe, cómo se forjan los conceptos, cómo se hacen las comparaciones y cómo se mantienen las relaciones con otras disciplinas. Comparten sus métodos para analizar los problemas sociales a partir de cuestiones sociológicas. Este libro está dirigido a todos aquellos que se interesan por la sociología y quieren saber cómo se desarrolla.»

Publicación el 17 de enero

Leer más

Jean-Baptiste Fressoz, Sans transition. Une nouvelle histoire de l’énergie, Seuil

«He aquí una historia radicalmente nueva de la energía que muestra la extrañeza fundamental de la noción de transición. Explica cómo la materia y la energía están interconectadas, crecen juntas, se acumulan y se amontonan unas sobre otras.

Entonces, ¿por qué ha surgido la noción de transición energética? ¿Cómo se ha convertido este futuro sin pasado, a partir de los años 70, en el futuro de los gobiernos, las empresas y los expertos, en definitiva, en el futuro de las personas razonables? La cuestión es fundamental, porque los vínculos entre las energías explican tanto su permanencia a muy largo plazo como los obstáculos titánicos que se oponen a la descarbonización.»

Publicación el 12 de enero

Leer más

Bruno Tertrais, Pax atomica ? Théorie, pratique et limites de la dissuasion, Odile Jacob

«¿Estamos al borde de una guerra nuclear? ¿Es la disuasión un factor moderador en las relaciones internacionales? ¿Qué papel desempeña exactamente el arma atómica en un panorama en el que las formas de guerra se han diversificado?

Estas preguntas son cruciales hoy ante las amenazas de Rusia y en un momento en que los peligros nucleares se han multiplicado en Asia. ¿Quién tiene realmente el poder de desencadenar el Apocalipsis? ¿Cómo se elaboran los planes de utilización de las armas nucleares? ¿Qué lecciones se pueden extraer de las crisis que han llevado al mundo al borde del colapso desde 1945? ¿Mantiene la bomba la paz entre las grandes potencias, y seguirá haciéndolo? En un momento en que el destino del planeta podría pender de un hilo, Bruno Tertrais responde afirmativamente a esta pregunta, sin ocultar los límites del concepto de disuasión.»

Publicación el 10 de enero

Leer más

Avinoam Yuval-Naeh, An Economy of Strangers. Jews and Finance in England, 1650-1830, Penn Press

«Una de las nociones más persistentes, poderosas y peligrosas de la historia de los judíos de la diáspora es el prodigioso talento que se les atribuye en el ámbito económico. Desde el usurero judío medieval hasta los grandes financieros de los siglos XIX y XX y los inversores contemporáneos, pasando por el judío del puerto y el judío de la corte de principios de la era moderna, los judíos ocupan un lugar crucial en el imaginario económico. Para capitalistas y marxistas, libertarios y reformistas radicales, los judíos están íntimamente ligados a la economía. Esta asociación se ha vuelto tan natural que a menudo olvidamos la historia de la creación y refundición de este complejo conjunto de percepciones sobre los judíos y la economía, que han surgido en diferentes contextos históricos en respuesta a una variedad de ansiedades y necesidades personales y sociales.

En An Economy of Strangers, Avinoam Yuval-Naeh historiza esta asociación centrándose en un momento y un lugar concretos: la revolución financiera experimentada en Inglaterra a partir de finales del siglo XVII, que coincidió con la recuperación de la población judía en ese país por primera vez en casi cuatrocientos años.»

Publicación el 9 de enero

Leer más

Steve Tsang y Olivia Cheung, The Political Thought of Xi Jinping, Oxford University Press

«En los últimos cincuenta años, el líder supremo de China, Xi Jinping, ha llevado a cabo cambios extraordinarios que tienen profundas implicaciones no sólo para el pueblo chino, sino también para las naciones de todo el mundo. Dado que las relaciones de China con el resto del mundo están cambiando rápida y fundamentalmente bajo Xi, es imperativo que sepamos cuál es el pensamiento de Xi Jinping, cómo ha evolucionado y por qué es tan importante.

En The Political Thought of Xi Jinping, Steve Tsang y Olivia Cheung ofrecen una visión general de lo que es y lo que no es el «pensamiento de Xi Jinping», y lo que significa para China y el mundo. Xi, ahora líder vitalicio, se ha asegurado de que el «pensamiento de Xi Jinping» se convierta en la nueva ideología del Estado. Inspirado claramente en la doctrina del «Pensamiento de Mao Zedong», que definió los parámetros del pensamiento aceptable durante un cuarto de siglo, Xi quiere que su doctrina defina lo que él llama el «Sueño Chino de Rejuvenecimiento Nacional» y señale el camino para su realización en 2050. Según Xi, el Sueño Chino consiste en devolver a China su grandeza, o en devolverla a la cima de su poder, influencia y estatus internacional en los días míticos de su grandeza durante su larga historia imperial. Basándose en una investigación original de los discursos, escritos y políticas de Xi, Tsang y Cheung conceptualizan la visión de Xi independientemente de las interpretaciones proporcionadas por el Partido Comunista Chino u otras fuentes. Además, examinan y explican cómo Xi intenta transformar esta visión en realidad.»

Publicación el 9 de enero

Leer más

Giovanni Brizzi, Imperium. Il potere a Roma, Laterza

«¿Qué era el poder en la antigua Roma? ¿Qué autoridad tenía un cónsul, un tribuno o un triunviro? ¿Y con qué fin? ¿Cómo se justificaba la existencia misma de un comandante y ante quién debía rendir cuentas? ¿Era diferente el imperium de César del de Augusto o Justiniano?

La historia de Roma, a lo largo de su historia milenaria, ha ido acompañada de un concepto muy particular y original: el expresado por el término imperium. Esta palabra expresa la relación entre el poder en su sentido más elevado y la responsabilidad. Al asumir esta pesada carga, los gobernantes se enfrentan a una serie de deberes. En su origen, la responsabilidad hacia el pueblo romano estaba subordinada a una serie de valores anteriores al propio nacimiento de la Urbs, como la fides, el respeto a las normas, etc. Todos los grandes hombres de Roma se vieron obligados a relacionarse con el concepto de imperium. Camilo, a quien se atribuye la primera definición del derecho natural; Escipión, el primer imperator, que proclamó la superioridad del individuo sobre las estructuras; Sylla, el idealista en busca de imposibles retornos al pasado. Impregna las teorías de Cicerón; es reivindicada por César para sí mismo; estructura la obra de Augusto en el nuevo pacto con los dioses (la pax Augusta) del que nació la monarquía. Todo el curso de la historia imperial fue, pues, escenario de un debate permanente, en el que participaron los estoicos, la propaganda cortesana, los emperadores-soldados y el pensamiento cristiano.

Publicación el 19 de enero

Leer más

Bénédicte Savoy, À qui appartient la beauté ?, La Découverte

«Sin duda, la belleza no pertenece a nadie. Pero ¿qué ocurre con los objetos que los museos han elevado a la categoría de arte y que son su orgullo? ¿Pertenecen al lugar donde nacieron? ¿A la cultura cuyo genio encarnan? ¿A los estetas ilustrados que los han hecho suyos? ¿A toda la humanidad, que tiene acceso a ellos a través de instituciones dedicadas a su conservación? Pero, ¿cómo justificar entonces que unos disfruten de este patrimonio supuestamente universal y otros se vean privados de él? Tal vez deberíamos empezar por preguntarnos cómo han llegado estos objetos hasta nosotros, y qué revelan sus viajes sobre nuestra historia, su violencia y sus asimetrías, tanto simbólicas como reales. Si bien han dado lugar a una inesperada fertilización estética en los lugares a los que llegaron, también han dejado heridas aún abiertas.

El busto de Nefertiti, el Altar de Pérgamo, el retablo de El Cordero Místico, la Madonna Sixtina, las cabezas de bronce del Palacio de Verano de Pekín, el Alférez de Gersaint, la estatua de la «Reina Bangwa» de Camerún, el Retrato de Adele Bloch-Bauer, los «tesoros reales» de Benín: a través de los desplazamientos –que son también viajes fascinantes– de estas obras emblemáticas, Bénédicte Savoy despliega una reflexión sobre el deseo y la dominación, sobre la ruptura y la reparación, sobre las emociones suscitadas por la belleza y la transformación del patrimonio que es importante que transmitamos.»

Publicación el 18 de enero

Leer más

Olivier Dard, Jean Philippet, Février 34. L’Affrontement, Fayard

«El espectro de los años treinta planea hoy sobre Francia. Las recientes movilizaciones de masas, como la de los chalecos amarillos, han reavivado el recuerdo de los sangrientos disturbios del 6 de febrero de 1934, ampliamente equiparados a un intento de golpe de Estado fascista por parte de las Ligas. La realidad era mucho más compleja.

A partir de un examen sistemático de las fuentes, Olivier Dard y Jean Philippet sitúan este día en el centro de una secuencia de dos años, desde el «invierno del malestar» de 1932-1933 hasta el fracaso de la «unión nacional» en torno a Doumergue en otoño de 1934. Cuentan la historia del asunto Stavisky y sus múltiples vericuetos, de París a provincias, de los bastidores a la manifestación mortal del 6 de febrero, y sus consecuencias igualmente violentas los días 7 y 9 de febrero, así como el 12 de febrero, marcado por una huelga general.

Al examinar a las numerosas personas implicadas en aquellos días –miembros de las Ligas, comunistas, fuerzas del orden y transeúntes de a pie–, este libro ofrece una nueva lectura del 6 de febrero de 1934, más allá de los mitos y las recuperaciones.»

Publicación el 24 de enero

Leer más

Manuel Disegni, Critica della questione ebraica. Karl Marx e l’antisemitismo, Bollati Boringhieri

«¿Qué es el antisemitismo? ¿Por qué no fue erradicado por la Ilustración y las revoluciones modernas, como tantos otros prejuicios y supersticiones tradicionales, y por qué ha reaparecido, más bárbaro que nunca, en el seno de la sociedad moderna? ¿Qué explica su persistencia espectral hasta nuestros días? ¿Qué misterioso atractivo le permite aún penetrar en el corazón tanto de las clases dominantes como de los oprimidos, tanto de derechas como de izquierdas?

Manuel Disegni relee a Marx a la luz de estas preguntas. Su intención no es simplemente acabar de una vez por todas con los rumores sobre el supuesto antisemitismo del revolucionario de Tréveris, que nació judío y se convirtió al cristianismo a una edad temprana. El objetivo de esta investigación sobre la relación entre la teoría marxiana y el fenómeno del antisemitismo es proponer un cuestionamiento radical de ambos. El debate sobre Marx y el antisemitismo gira tradicionalmente en torno al lastimosamente famoso, nunca bien entendido y siempre escandaloso artículo de 1844 sobre la cuestión judía. Disegni lo ve como testimonio de que el propio Marx fue el primero en reconocer en las regurgitaciones antisemitas de su tiempo un fenómeno específicamente moderno: no sólo el residuo de un antiguo rencor religioso, sino al mismo tiempo un producto de la nueva sociedad nacida de la emancipación burguesa y la revolución industrial. Pero mucho más allá de estos primeros escritos, el proyecto de hacer una «crítica definitiva de la cuestión judía» recorrería subterráneamente toda la obra de Marx, desempeñando un papel decisivo en cada etapa de su itinerario crítico, desde su temprana confrontación con la filosofía alemana hasta sus posteriores enfrentamientos con el socialismo francés y la economía política británica. Entre textos conocidos y menos conocidos, reconstrucciones históricas y anécdotas, controversias teóricas, batallas políticas y excursiones literarias, la reconstrucción de Disegni destaca este tema como uno de los principales elementos de continuidad entre los dos presuntos Marx, el joven filósofo y el economista de la barba blanca; como el verdadero garante de la coherencia metodológica entre el materialismo histórico y la teoría del capital.

Mientras que los estudios marxianos y el marxismo siempre han subestimado, por no decir descuidado, el tema del antisemitismo, la erudición sobre el antisemitismo no ha reconocido hasta ahora la contribución de este clásico del pensamiento crítico a la comprensión de la naturaleza y las causas de su objeto.» 

Publicación en enero

Leer más

Richard Sakwa, The Lost Peace. How the West Failed to Prevent a Second Cold War, Yale University Press

«El final de la Guerra Fría fue una oportunidad; nuestra incapacidad para aprovecharla condujo a la nueva era de rivalidad entre grandes potencias que vemos hoy.

El año 1989 anunciaba una perspectiva única de paz mundial duradera, al empezar a resolverse graves divisiones y conflictos ideológicos. Ahora, tres décadas después, esa paz se ha perdido. Con la guerra en Ucrania y las crecientes tensiones entre China, Rusia y Occidente, la política de las grandes potencias vuelve a dominar el escenario mundial. Pero, ¿podría haber sido de otro modo?

Richard Sakwa muestra cómo los años que precedieron a la primera invasión masiva de Ucrania representaron una pausa en el conflicto y no una solución duradera, y cómo, desde entonces, hemos entrado en una «segunda Guerra Fría». Al rastrear los errores de ambas partes que han conducido a la crisis actual, Sakwa examina el resurgimiento de China y Rusia, y las perturbaciones y ambiciones del orden liberal que han abierto nuevas y catastróficas líneas de conflicto.

Este es un relato esencial y sólidamente argumentado de cómo el mundo perdió su oportunidad de paz y vio, en cambio, el retorno de la guerra en Europa, las rivalidades globales y la política nuclear de riesgo.»

Publicado el 28 de noviembre de 2023

Leer más

Ramón González Férriz, Los años peligrosos, Debate

«En los últimos años, la política se ha radicalizado. Han surgido nuevos partidos extremistas, algunos de los tradicionales han adoptado posturas intransigentes y buena parte de la sociedad vive permanentemente irritada con las élites tradicionales. La democracia ha cambiado. Y también la manera en que los ciudadanos nos relacionamos entre nosotros. En este libro, el periodista Ramón González Férriz echa la vista atrás para explicar los hechos y las ideas cruciales que motivaron esa radicalización.  

Se trata de un proceso que empezó hace quince años, con el surgimiento de dos movimientos antagónicos: el Tea Party, en Estados Unidos, y el 15M, en España. Pese a sus muchas diferencias, ambos exigían que las autoridades corruptas dejaran paso a los verdaderos representantes del pueblo y que se hiciera justicia económica. Ambos partían de la convicción de que el viejo sistema político y económico estaba moribundo. Los dos lograron una gran popularidad gracias a la conjunción de las redes sociales y los teléfonos móviles, a la transformación de los medios de comunicación tradicionales y la aparición de otros nuevos. Pero ambos empezaron a mutar rápidamente y a adoptar rasgos que tenían más que ver con las identidades que con las tradicionales reivindicaciones democráticas. Y trastocaron las convenciones ideológicas que habían regido las sociedades occidentales desde la Segunda Guerra Mundial.  

Los años peligrosos es un relato de esa mutación que, impulsada por millones de personas genuinamente airadas con el sistema, pero también por quienes aspiraban a engrosar la nueva élite, intelectuales desconocidos hasta entonces y oportunistas mediáticos, convirtió esos movimientos en Podemos, el Brexit, el trumpismo, el independentismo catalán, Vox, Alternativa por Alemania, Syriza o Hermanos de Italia, entre muchos otros. Todos ellos, apelando a nociones de la cultura woke, por un lado, y el nacionalismo reaccionario, por el otro, han convertido nuestra política en un agrio choque entre tribus polarizadas y una lucha irresoluble de identidades en conflicto. Tras quince años de un clima enrarecido y radicalizado, sin embargo, seguimos insatisfechos con la política y no hemos alumbrado un sistema nuevo. Hemos hecho de la inestabilidad y la paranoia una nueva forma de vida.  

Pero Los años peligrosos es también una reflexión sobre cómo ha cambiado la manera en que se transmiten las ideas políticas y culturales, y sobre una pregunta inquietante que domina nuestro tiempo: ¿por qué nos hemos vuelto adictos al radicalismo y hasta dónde puede llevarnos?» 

Publicación el 18 de enero

Leer más

Simone Attilio Bellezza, Identità ucraina. Storia del movimento nazionale dal 1800 a oggi, Laterza

«Ucrania ha sido durante mucho tiempo una “mera expresión geográfica” en el mapa de Europa, un territorio disputado entre imperios poderosos y rivales.

Sin embargo, desde el siglo XIX se ha desarrollado una conciencia nacional que, después de 1989, dio sentido e identidad al nuevo Estado independiente. Este libro reconstruye su historia y muestra cómo este proceso influye en el actual conflicto con Rusia.»

Publicación el 12 de enero

Leer más