← Ver todos los cardenales

Cardenal Willem Jacobus Eijk

Arzobispo de Utrecht

Claramente conservador, es reconocido como especialista en cuestiones de bioética y mantiene posiciones firmes y clásicas en teología moral.

Papabile
Noli recusare laborem No rechacéis el trabajo
  1. Fecha de nacimiento (edad) 22 de junio de 1953 (71 años)
  2. Lugar de nacimiento Duivendrecht (Países Bajos)
  3. Nacionalidad Neerlandesa
  4. Formación Universidad de Ámsterdam (medicina); Universidad de Leiden; Roma, Pontificia Universidad Lateranense y del Angelicum.
  5. Cargos en la Iglesia Arzobispo de Utrecht
  6. Estado u orden Sacerdote secular
  7. Rango Cardenal presbítero de San Calixto
  8. Cardenal elector desde el 18 de febrero de 2012 (nombrado por Benedicto XVI) – participó en el cónclave de 2013.
  9. Cardenal elector hasta el 22 de junio de 2033

 

Trayectoria

Nacido en Duivendrecht, en Holanda Septentrional, de padre protestante y madre católica, estudió primero medicina en la Universidad de Ámsterdam y se convirtió en médico (1978-1979), antes de ingresar en el seminario de Kerkrade (Limburgo), paralelamente a una formación en ética médica en la Universidad de Leiden. Fue ordenado sacerdote en 1985 e incardinado en la diócesis de Roermond, donde fue capellán. Completó sus estudios en Roma, obteniendo el doctorado en Filosofía por el Angelicum (la Universidad Dominica de Roma) y el doctorado en Teología por la Universidad Pontificia Lateranense. Primero fue profesor de teología moral en el seminario de Kerkrade y luego enseñó en la Facultad de Teología de Lugano (Suiza). De 1997 a 1999 fue miembro de la Comisión Teológica Internacional.

El 17 de julio de 1999 fue nombrado obispo de Groninga-Leeuwarden y recibió la consagración episcopal el 6 de noviembre siguiente. En 2004, Juan Pablo II lo nombró miembro de la Academia Pontificia para la Vida, y fue reelegido miembro en 2017 tras las transformaciones de esta instancia por parte de Francisco. En 2007, Benedicto XVI lo promovió al cargo metropolitano de arzobispo de Utrecht. Miembro de la Congregación para el Clero en la Curia (2008), también fue elegido presidente de la Conferencia Episcopal de los Países Bajos en 2011. En febrero de 2012, Benedicto XVI lo nombró cardenal y lo hizo miembro de la Congregación para la Educación Católica: al año siguiente, participó en el cónclave de 2013. Aunque menos popular bajo el pontificado de Francisco, en 2014 se unió al Consejo Pontificio para los Laicos. En noviembre de 2022, pidió al papa Francisco que escribiera una encíclica contra la teoría de género.

Perfil

El cardenal Eijk es un papabile claramente conservador, al frente de una Iglesia católica que se despliega en una de las sociedades más secularizadas del mundo: se considera que dos tercios de las iglesias que antes estaban activas en los Países Bajos estarán cerradas a finales de la década. Identificado como un especialista en cuestiones bioéticas, tiene posturas firmes y clásicas en teología moral (defensa de la encíclica Humanae vitae, condena de las uniones homosexuales) y en favor del mantenimiento de la disciplina del celibato sacerdotal. En cuestiones migratorias, solo lo separan matices del papa Francisco. De perfil políglota, erudito y reflexivo, en una línea bastante intransigente de Wojtyla y Ratzinger, se ha mantenido relativamente al margen de las controversias en las que se han visto envueltos otros cardenales conservadores, lo que reduce sus posibilidades en el próximo cónclave.

Su posición en el colegio de cardenales electores

Progresista
Conservador
Periférico
Central