- Fecha de nacimiento (edad) 1 de septiembre de 1950 (74 años)
- Lugar de nacimiento Lenno (Lombardía)
- Nacionalidad Italiana
- Formación Como, seminario diocesano y Colegio Gallio
- Cargos en la Iglesia Obispo de Como
- Estado u orden Sacerdote secular
- Rango Cardenal-sacerdote con el título de Santa María «Reina de la Paz» en Monte Verde
- Cardenal elector desde el 28 de junio de 2018 (creado por Francisco)
- Cardenal elector hasta el 1 de septiembre de 2030
Trayectoria
Nacido en Lenno, en la provincia de Como, estudió en el Collegio Gallio de esta última ciudad, dirigido por los religiosos somascos, y entró en el seminario diocesano. Fue ordenado sacerdote en junio de 1975 y fue responsable del Centro Diocesano de Vocaciones hasta 1999. En 1991, fue nombrado delegado episcopal para la asociación de vírgenes consagradas de la diócesis. En 2000, fue nombrado prelado de Su Santidad («monsignore») a título honorífico. En 2003, se convirtió en vicario episcopal para el clero.
En 2005, Juan Pablo II lo nombró obispo de la pequeña diócesis de Crema, también en Lombardía. Se implica en la formación local, siguiendo la doctrina social de la Iglesia, y en la pastoral juvenil, poniendo en práctica técnicas de comunicación innovadoras (creó una «misión juvenil» destinada a evangelizar en discotecas y teatros) y creando, por ejemplo, una universidad gratuita de formación permanente para adultos, basada en el humanismo cristiano. En 2010, fue nombrado gran prior para el norte de Italia de la Orden del Santo Sepulcro, donde tiene el rango de Gran Oficial. En 2016 fue trasladado a Como, una sede un poco más importante. En julio de 2022, Francisco lo nombró miembro del Dicasterio para los Obispos de la Curia Romana y, al mes siguiente, le concedió un ascenso más inesperado al crearlo cardenal. Inesperado porque la diócesis de Como no había tenido un cardenal desde el siglo XVII. Sobre todo, la sede de Como es una diócesis sufragánea de una archidiócesis metropolitana, Milán, que es la segunda diócesis más grande de la Iglesia universal, y cuyos arzobispos, con tres excepciones, han sido creados cardenales desde el siglo XV. Por lo tanto, es comprensible que el actual arzobispo de Milán, monseñor Mario Delpini (nacido en 1951), haya recibido con malestar el hecho de que uno de sus sufragáneos fuera nombrado cardenal en su lugar, tal y como expresó en una homilía agridulce. Esto ilustra el hecho de que Francisco ha alterado las antiguas reglas tácitas que establecían que un obispado era cardenalicio en función de su importancia, para devolver al cardenalato su estatus original de dignidad que recompensa los méritos personales reales o presuntos, sin tener en cuenta el cargo ocupado.
Perfil
El cardenal Cantori tiene un perfil muy pastoral; parece especializado en la acción caritativa y social, especialmente con los migrantes y las personas sin hogar, y en la pastoral juvenil, en la que es reconocido como un experto innovador. Se reconocen aquí temas que podrían gustar al papa Francisco. Por otra parte, tiene poca proyección internacional y su influencia parece limitarse a la península italiana.