- Fecha de nacimiento (edad) 22 de diciembre de 1947 (77 años)
- Lugar de nacimiento Monteroni di Lecce (Apulia, Italia)
- Nacionalidad Italiana
- Formación Seminario Interdiocesano de Molfetta; Roma, Pontificia Universidad Lateranense (doctorado en teología)
- Cargos en la Iglesia Prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos
- Estado u orden Sacerdote secular
- Rango Cardenal diácono de la diaconía de Santa María en Domnica
- Cardenal elector desde el 28 de noviembre de 2020 (creado por Francisco)
- Cardenal elector hasta el 22 de diciembre de 2027
Trayectoria
Nacido en Apulia, formado en el seminario diocesano, fue ordenado sacerdote el 8 de septiembre de 1971 para la archidiócesis de Lecce; primero vicario episcopal para los laicos y vicario encargado de la diócesis, también fue profesor y vicerrector de los seminarios de Lecce y Molfetta. También fue profesor de eclesiología en la Universidad Pontificia Lateranense de Roma.
En julio de 1998, Juan Pablo II lo nombró obispo de la pequeña diócesis de Oria, en Apulia; en 2001, se convierte en secretario de la Asamblea General de la Sínodo de los Obispos; en esta ocasión, en 2003, tiene la oportunidad de conocer al cardenal Bergoglio; en 2004, es trasladado como obispo de Albano, sucediendo al futuro cardenal Agostino Vallini (nacido en 1940). Como sede suburbicaria de la diócesis de Roma, Albano también tiene, a título honorífico, un cardenal obispo titular. Ejerce diversas funciones al servicio de la Conferencia Episcopal Italiana, presidiendo en particular la Comisión Episcopal para la Evangelización y la Catequesis, y convirtiéndose en 2007 en presidente de la Oficina Editorial de Avvenire, el diario oficioso del episcopado italiano. Desde su elección, el papa Francisco amplió sus poderes episcopales al nombrarlo también administrador apostólico de la abadía territorial exenta de Grottaferrata. El punto de inflexión en su carrera se produjo en abril de 2013, cuando Francisco lo nombró secretario de una nueva institución de su creación, el «C8» (luego C9), o Consejo de nueve eminentes cardenales encargados de asesorarlo en todos los asuntos importantes. Este puesto de confianza, crucial, es naturalmente un trampolín para funciones más altas: Semeraro fue nombrado en octubre de 2020 prefecto de la Congregación (desde 2022, el Dicasterio) para las Causas de los Santos, el organismo de la curia que se ocupa de todos los procesos de beatificación y canonización, elevado al rango de arzobispo a título personal y, al año siguiente, creado cardenal. En este dicasterio, tiene la delicada misión de suceder al cardenal Angelo Becciu, acusado de malversación de fondos y condenado en primera instancia a 5 años de prisión. Es miembro de otros tres dicasterios romanos.
Perfil
Demasiado mayor para ser papabile, el cardenal Semeraro no deja de ser un bergogliano del primer círculo, hombre de confianza del papa y, como tal, un gran elector del cónclave. Es conocido por sus opiniones claramente progresistas en teología moral, con una especial apertura a las cuestiones LGBT, acogiendo cada año en su diócesis de Albano el Foro Nacional de Cristianos LGBT, y declarándose favorable al reconocimiento civil de las uniones del mismo sexo. También se opone firmemente a los grupos tradicionalistas y a la misa tradicional en latín. Como secretario del Consejo de Cardenales, también ha sido el eje central de la reforma de la Curia deseada por Francisco; especialista en eclesiología, es un gran promotor de la sinodalidad.