- Fecha de nacimiento (edad) 26 de diciembre de 1958 (66 años)
- Lugar de nacimiento Sidi Bel Abbès (Argelia)
- Nacionalidad Francesa
- Formación CPGE en el instituto Thiers de Marsella; seminario interdiocesano de Aviñón; París, seminario de los Carmelitas/Instituto Católico de París; Sorbona (filosofía)
- Cargos en la Iglesia Arzobispo de Marsella
- Estado u orden Sacerdote secular
- Rango Cardenal presbítero del título de Santa María en Montes
- Cardenal elector desde el 27 de agosto de 2022 (creado por Francisco)
- Cardenal elector hasta el 26 de diciembre de 2038
Trayectoria
Nacido en Argelia, en una familia de pieds-noirs marcada por la experiencia del desarraigo, Jean-Marc Aveline creció en Marsella, donde fueron repatriados. Después de su bachillerato y dos años de clases preparatorias en el instituto Thiers, ingresó en 1977 en el seminario interdiocesano de Aviñón; en 1979, se unió al seminario de los Carmelitas del Instituto Católico de París, estudiando al mismo tiempo filosofía en la Sorbona. Fue ordenado sacerdote el 3 de noviembre de 1984 para la diócesis de Marsella por el cardenal Etchegaray (1922-2019), durante mucho tiempo el francés más influyente en la Curia romana. Paralelamente, prosiguió sus estudios universitarios hasta obtener el doctorado en teología en el año 2000, tras una tesis en teología de las religiones sobre dos grandes teólogos protestantes pensadores de la modernidad y la secularización, Ernst Troeltsch (1865-1923) y Paul Tillich (1886-1965). De 1986 a 1991 fue profesor de teología dogmática y director de estudios en el seminario interdiocesano de Marsella, y luego responsable del servicio diocesano de vocaciones (1991-1996). En 1992 fundó el Instituto de Ciencias y Teología de las Religiones de Marsella, que dirigió hasta 2002; en 1995 también se convirtió en director del Instituto Saint-Jean, rebautizado en 1998 como Instituto Católico del Mediterráneo, polo asociado de la Universidad Católica de Lyon; este Instituto es muy importante para él.
Al mismo tiempo, fue ascendiendo en la jerarquía diocesana: vicario episcopal para la investigación universitaria (1996), vicario general (2007) y, el 19 de diciembre de 2013, fue nombrado obispo auxiliar de Marsella. consagrado obispo por su arzobispo titular Georges Pontier (nacido en 1943, entonces presidente de la Conferencia de Obispos de Francia), es elegido por el papa Francisco para sucederlo en 2019 (aunque es raro pasar directamente de un puesto de obispo auxiliar a una sede metropolitana importante). Como vemos, su trayectoria ha tenido a Marsella como único punto de anclaje. Fue creado cardenal el 27 de agosto de 2022, a diferencia de su predecesor, y recibió varias muestras de atenta consideración por parte de Francisco, que culminaron en el viaje del papa a Marsella en septiembre de 2023. En la Curia, es miembro del Dicasterio para los Obispos y ha sido consultor del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso.
Perfil
El único papabile francés acumula numerosas ventajas: es un pastor atento de una diócesis multicultural afectada por una gran pobreza, está firmemente comprometido con el diálogo interreligioso, eleva el Mediterráneo y la condición de los migrantes al rango de lugares teológicos, pide la celebración de una sínodo especial sobre este tema y se posiciona como un émulo del papa Francisco, quien se dio cuenta de ello; Jean-Marc Aveline es a la vez un intelectual erudito y un hombre muy cálido, con un don natural para el contacto y la escucha. Prelado de apertura tanto en política como en moral teológica, también sabe dialogar con sensibilidades más conservadoras, y él mismo ha participado en ceremonias según el rito tradicional latino. Es la figura emblemática de una Iglesia de Francia que ha perdido mucho influencia bajo el pontificado de Francisco. Su Trayectoria casi exclusivamente marsellesa y su experiencia internacional relativamente limitada antes de su ascenso al cardenalato podrían, por el contrario, representar desventajas.