- Fecha de nacimiento (edad) 7 de junio de 1974 (50 años)
- Lugar de nacimiento Cuneo, Piamonte
- Nacionalidad Italiana
- Formación Roma, Pontificia Universidad Urbaniana (doctorado en misionología)
- Cargos en la Iglesia Prefecto apostólico de Ulán Bator
- Estado u orden Misionero de la Consolata
- Rango Cardenal-sacerdote con el título de San Judas Tadeo
- Cardenal elector desde el 27 de agosto de 2022 (nombrado por Francisco)
- Cardenal elector hasta el 27 de agosto de 2054
Trayectoria
Nacido en Piamonte, graduado en el Liceo Clásico, se unió pronto a una orden religiosa, los Misioneros de la Consolata, fundada en Turín y establecida principalmente en Italia. Fue ordenado sacerdote en 2001. En 2003 fue enviado como misionero a Mongolia, uno de los países donde la Iglesia católica es más reciente y menos implantada: la prefectura apostólica (diócesis en formación) de Ulán Bator no fue erigida canónicamente hasta el año anterior (2002). Primero fue misionero en Arvaikheer, una pequeña ciudad del sur del país, donde fundó una nueva parroquia y un dispensario para ayudar a los necesitados, la Casa de la Misericordia. Primer representante de su orden en Mongolia, llegó a un país que entonces contaba con menos de diez religiosos y un centenar de fieles católicos. Terminó sus estudios en 2006, obteniendo un doctorado en misionología por la Pontificia Universidad Urbaniana, la gran universidad misionera dependiente de la Propaganda Fide en Roma.
En abril de 2020, el papa lo nombró prefecto apostólico de Ulán Bator, con el título de obispo titular de Castra Severiana: fue consagrado obispo en el santuario de la Consolata por el cardenal Tagle, prefecto de la Congregación para la Evangelización, que lo eligió para esta tarea. Bajo su dirección, la Iglesia católica mongola, siempre muy reducida, experimenta un fuerte crecimiento: cuenta hoy con cerca de 1.400 fieles, 25 sacerdotes y una treintena de religiosas, con algunas vocaciones locales y numerosos catecúmenos. En 2022, para sorpresa general, y solo un día después de haberlo recibido en audiencia privada por primera vez, el papa Francisco lo nombra cardenal: a sus 47 años, es entonces el más joven del Colegio Cardenalicio. Es la primera vez que un simple prefecto apostólico, que administra un territorio donde la Iglesia católica es muy reducida, es nombrado cardenal. Otra muestra del favor y el gran interés del sumo pontífice es que él mismo organizó otra primicia, la visita del papa Francisco a Mongolia en 2023, en colaboración con las autoridades civiles. Es miembro del Dicasterio para la Evangelización en la Curia Romana.
Perfil
Misionero en un territorio donde todo está por construir para la Iglesia católica, aún joven para ser cardenal, Giorgio Marengo tiene sin duda un perfil que destaca dentro del Colegio Cardenalicio. Parece haber causado una fuerte impresión en el papa Francisco. Experto en estos terrenos difíciles, que ilustran las periferias bergoglianas de una Iglesia «hospital de campaña», es reconocido por su incansable compromiso, sus contactos con la sociedad civil mongola, cuya lengua ha aprendido, y su experiencia en el diálogo interreligioso, especialmente con el mundo budista, demasiado a menudo descuidado. Parece bastante clásico en sus devociones, con una centralidad en la piedad eucarística. Está comprometido con una evangelización abierta que, sin embargo, no llega al proselitismo, y con el respeto a las culturas locales, de las que se ha impregnado.