← Ver todos los cardenales

Cardenal Dominique Mathieu

Arzobispo de Teherán-Isfahán

Como defensor del diálogo interreligioso con el mundo islámico, su nombramiento como cardenal se interpretó como una señal de que la Santa Sede es consciente de la importancia geopolítica de Irán.

Cardinal elector
Deus meus in te confido En ti, Dios mío, pongo mi confianza
  1. Fecha de nacimiento (edad) 13 de junio de 1963 (61 años)
  2. Lugar de nacimiento Arlon (Bélgica)
  3. Nacionalidad Belga
  4. Formación Licenciado en Ciencias Económicas; Roma, Facultad Pontificia San Buenaventura
  5. Cargos en la Iglesia Arzobispo latino de Teherán-Isfahán de los Latinos
  6. Estado u orden Franciscano conventual
  7. Rango Cardenal-sacerdote con el título de Santa Juana Antida Thouret
  8. Cardenal elector desde el 7 de diciembre de 2024 (nombrado por Francisco)
  9. Cardenal elector hasta el 13 de junio de 2043

 

Trayectoria

Nacido en Arlon, Bélgica, donde cursa sus estudios secundarios, a los 20 años ingresa en la orden de los franciscanos, rama de los Hermanos Menores Conventuales, en su noviciado en Alemania. Ese mismo año obtiene la licenciatura en Ciencias Económicas (1983). Pronunció sus votos simples (1984) y luego estudió teología en Roma, en la Facultad Pontificia San Buenaventura o Seraphicum, la universidad franciscana de Roma. En 1987 hizo su profesión religiosa solemne y dos años más tarde fue ordenado sacerdote en Damme (Flandes Occidental). A continuación, fue nombrado rector del importante santuario de San Antonio de Padua en Bruselas. Ascendió en la jerarquía de su orden hasta convertirse en superior provincial de Bélgica y, cuando esta se unió a la provincia francesa por falta de efectivos, en delegado general, hasta llegar a presidente de la Federación de Franciscanos Conventuales de Europa Central. En 2013, la orden franciscana lo envió al Líbano, donde fue incardinado en la Custodia de Tierra Santa, que mantiene una presencia católica en Oriente desde el siglo XIV. Allí se familiarizó con el mundo musulmán, desempeñando las funciones de secretario custodial, maestro de novicios y postulantes. Regresó brevemente a Europa en 2019-2021, como definidor y asistente general de la Federación de Europa Central de su orden.

En enero de 2021, el papa Francisco lo nombró arzobispo latino de Teherán e Isfahán: esta diócesis extremadamente extensa abarca todo Irán, pero ya solo cuenta con seis parroquias, teóricamente de rito latino, con menos de 2.000 fieles, lo que hace que la situación de la Iglesia católica iraní sea extremadamente precaria. La sede estaba vacante desde 2015, tras la jubilación de su predecesor, monseñor Ignazio Bedini, un religioso salesiano italiano que la ocupaba desde 1989. Recibió la consagración episcopal del cardenal Leonardo Sandri, entonces prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales. En octubre de 2024, el papa Francisco lo nombró cardenal, como muestra no de la importancia numérica de su sede, sino de la solicitud pontificia por la pequeña y frágil Iglesia de Irán, envuelta en desafíos geopolíticos que la superan y muy expuesta a las vejaciones del régimen vigente. En la Curia Romana, es miembro del Dicasterio para las Causas de los Santos.

Perfil

El cardenal Dominique Mathieu es un hombre políglota, erudito (especialmente apasionado por la astronomía) y discreto, conocido por su conocimiento del mundo islámico, por el que aboga el diálogo interreligioso. Su elevación al cardenalato se interpretó como una señal de que la Santa Sede es consciente de la importancia geopolítica de Irán. Si bien la presencia cristiana y misionera franciscana en Persia es muy antigua, la Iglesia católica se ha reducido allí a una minoría, aunque tiene el estatus de minoría reconocida: la diócesis latina de Isfahán-Teherán solo cuenta con dos sacerdotes y cinco religiosas, y las otras cinco diócesis iraníes de las Iglesias católicas orientales (caldea y armenia) no están mucho mejor, con un total de cinco sacerdotes para trece parroquias y menos de 3.000 fieles. A simple vista, la Iglesia en Irán parece moribunda, pero precisamente una de las características del papa Francisco es llamar la atención sobre países donde la presencia católica es mínima, a pesar del importante papel que desempeña Irán en los (des)equilibrios internacionales.

Su posición en el colegio de cardenales electores

Progresista
Conservador
Periférico
Central