← Ver todos los cardenales

Cardenal Daniel Sturla Berhouet

Arzobispo de Montevideo

Conservador, se ha enfrentado a algunos sectores de la izquierda laica uruguaya, aunque comparte con el papa Francisco, otro latinoamericano, una clara preocupación pastoral y social.

Papabile
Servir al Señor con alegría
  1. Fecha de nacimiento (edad) 4 de julio de 1959 (64 años)
  2. Lugar de nacimiento Montevideo
  3. Nacionalidad Uruguaya
  4. Formación Instituto Juan XXIII de Montevideo; Instituto Salesiano Miguel Rúa; Instituto Teológico de Uruguay Mons. Mariano Soler (licenciatura en teología)
  5. Cargos en la Iglesia Arzobispo de Montevideo
  6. Estado u orden Salesiano de Don Bosco
  7. Rango Cardenal presbítero de Sancta Galla
  8. Cardenal elector desde el 14 de febrero de 2015 (creado por Francisco)
  9. Cardenal elector hasta el 4 de julio de 2039

 

Trayectoria

De clase media, pierde a sus padres en la adolescencia y recibe el apoyo de su hermano mayor Héctor Martín (1953-1991), quien hará carrera como político liberal hasta presidir la Cámara de Diputados. Realizó sus estudios secundarios en un instituto salesiano (el Instituto Juan XXIII de Montevideo), se convirtió en novicio salesiano en 1979 y profesó en esta orden en 1980. Continuó sus estudios de teología en el Instituto Mons. Mariano Soler (obtuvo su licenciatura en teología en 2006) y fue ordenado sacerdote el 21 de noviembre de 1987. Después de su ordenación, fue responsable de la formación del noviciado salesiano y maestro de novicios, además de enseñar historia de la Iglesia y dirigir el Instituto Juan XXIII. En 2008, fue nombrado provincial de los salesianos en Uruguay y luego elegido presidente de la Conferencia de Religiosos de Uruguay.

En diciembre de 2011, Benedicto XVI lo eligió obispo auxiliar de Montevideo (en la sede titular de Felbes), y fue consagrado obispo; en 2014, Francisco lo promovió a arzobispo de Montevideo, y tomó posesión en presencia de todas las autoridades políticas del país. Finalmente, fue elevado al cardenalato en febrero de 2015. Además de sus funciones en la Conferencia Episcopal de Uruguay (Departamento de Misiones y Laicos), es miembro de cinco dicasterios de la Curia (para los Institutos de Vida Consagrada, Evangelización, Culto Divino, Administración del Patrimonio de la Santa Sede…), entre ellos la muy estratégica Comisión Pontificia para América Latina.

Perfil

Prelado conservador en el país más laico y secularizado de Sudamérica, el cardenal Sturla Berhouet sigue una línea claramente ratzingeriana: conservador en teología moral, opuesto al reconocimiento de las uniones homosexuales, a la comunión de los divorciados vueltos a casar y al matrimonio de los sacerdotes, defensor de una Iglesia con una identidad clara frente al desafío de la secularización, sobre el que ha trabajado mucho. Ha estado en conflicto con algunos sectores de la izquierda laica uruguaya. Sin embargo, comparte con el papa Francisco, otro latinoamericano, una cierta preocupación pastoral y social, sabiendo cómo acercarse a sus fieles. Este respetado conservador papabile podría ser aceptable para los cardenales liberales, pero, además de que es poco probable que se sucedan dos papas de América del Sur, tiene poca experiencia internacional.

Su posición en el colegio de cardenales electores

Progresista
Conservador
Periférico
Central