← Ver todos los cardenales

Cardenal Charles Maung Bo

Arzobispo de Rangún

Primer cardenal originario de Myanmar, su actitud frente a la junta militar birmana y durante la guerra civil le valió el respeto de sus pares.

Papabile
Omnia possum in Eo Todo lo puedo en él
  1. Fecha de nacimiento (edad) 29 de octubre de 1948 (76 años)
  2. Lugar de nacimiento Mohla (Birmania)
  3. Nacionalidad Birmana
  4. Formación Seminario salesiano de Maymyo (Birmania)
  5. Cargos en la Iglesia Arzobispo de Rangún
  6. Estado u orden Salesiano de Don Bosco
  7. Rango Cardenal presbítero del título de San Ireneo en Centocelle
  8. Cardenal elector desde el 14 de febrero de 2015 (creado por Francisco)
  9. Cardenal elector hasta el 29 de octubre de 2028

 

Trayectoria

Nacido en el seno de una familia de agricultores, quedó huérfano de padre a temprana edad y fue educado por los religiosos salesianos en Mandalay; entre 1962 y 1972 estudió en el seminario salesiano de Nazaret, cerca de Maymyo; fue ordenado sacerdote en esta congregación el 9 de abril de 1976. Luego se convirtió en párroco y ejerció su ministerio principalmente entre las minorías étnicas de Myanmar. El 19 de mayo de 1985 fue nombrado administrador y luego prefecto apostólico (1986) de Lashio (norte del país), y cinco años después (16 de diciembre de 1990) fue consagrado obispo, cuando la prefectura apostólica había crecido lo suficiente como para ser elevada al rango de diócesis. En este contexto, fundó una nueva congregación de misioneros, la Congregación de Hermanos y Hermanas de San Pablo. En 1996 fue trasladado como obispo de Pathein (sur). De 2000 a 2005, y de nuevo entre 2020 y 2024, fue presidente de la Conferencia Episcopal de Myanmar. En 2001, Juan Pablo II lo nombró miembro del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso y, en 2003, arzobispo de Rangún, al frente de la Iglesia birmana. En 2009, Benedicto XVI también lo llamó al Consejo Pontificio de la Cultura. En febrero de 2015, Francisco lo creó cardenal, a pesar del bajo porcentaje de católicos en Birmania, o tal vez precisamente por ello: se convirtió en el primer cardenal originario de Myanmar. En la Curia Romana, también es miembro de los Dicasterios para los Institutos de Vida Consagrada y para la Comunicación. Por último, de 2018 a 2021, presidió la Federación de Conferencias Episcopales de Asia. En un país desgarrado por la guerra civil desde 2021 y sometido a la persecución de los católicos por parte del poder, ha buscado constantemente la paz y la protección de la población civil de todos los orígenes y confesiones.

Perfil

Procedente de una zona muy periférica de la Iglesia católica, el cardenal Bo es al mismo tiempo uno de los cardenales asiáticos que más experiencia diocesana ha acumulado en terrenos muy difíciles: sin ilusiones sobre la junta militar birmana y su aliado chino, sabe sin embargo hacer labor diplomática, y su compromiso humanitario ha sido unánimemente aplaudido. Su actitud frente a la junta y durante la guerra civil le ha ganado el respeto de sus pares. De línea clásica, pero bastante comprometido con la sinodalidad, tiene experiencia de campo en los desafíos migratorios, la acogida de refugiados y el diálogo interreligioso, y comparte la predilección de los salesianos por las cuestiones educativas. Como uno de los principales papabiles asiáticos, su elección significaría la materialización de la visión bergogliana de una Iglesia «hospital de campaña».

Su posición en el colegio de cardenales electores

Progresista
Conservador
Periférico
Central