- Fecha de nacimiento (edad) 6 de marzo de 1950 (75 años)
- Lugar de nacimiento Batley Carr (Inglaterra)
- Nacionalidad Británica
- Formación Universidad de Valladolid; Madrid, Universidad Jesuita de Comillas (Teología); Roma, Universidad Pontificia Gregoriana
- Cargos en la Iglesia Prefecto emérito del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos
- Estado u orden Sacerdote secular
- Rango Cardenal diácono de la diaconía del título de San Saba
- Cardenal elector desde el 27 de agosto de 2022 (creado por Francisco)
- Cardenal elector hasta el 6 de marzo de 2030
Trayectoria
Nacido en Yorkshire, se fue a España para cursar sus estudios superiores, en el seminario inglés de San Albano adscrito a la Universidad de Valladolid, y en la Universidad Jesuita de Comillas, donde se licenció en Teología. Fue ordenado sacerdote para la diócesis de Leeds el 19 de julio de 1975; primero fue vicario parroquial (1975-1978), luego secretario particular de su obispo, William Wheeler, y vicecanciller diocesano en 1979; sacerdote adscrito a su catedral (1982-1989), luego se convirtió en secretario de finanzas de su diócesis (1986-1991), y en 1989 volvió a ocupar un nuevo cargo parroquial como párroco. Enviado a Roma para completar sus estudios en la Universidad Pontificia Gregoriana (licenciatura en teología), se convirtió en el director espiritual del Colegio Inglés. Un punto de inflexión en su carrera se produjo en abril de 1996, cuando fue nombrado secretario general de la Conferencia de Obispos de Inglaterra y ascendido al rango de prelado de honor de Su Santidad («monsignore»), sucediendo al futuro cardenal Nichols, actual primado de Inglaterra.
El 12 de abril de 2001, Juan Pablo II lo nombró obispo auxiliar de Westminster, sede primacial católica de Inglaterra, y recibió la consagración episcopal de manos del cardenal O’Connor (1932-2017). En julio de 2002, fue nombrado obispo coadjutor (auxiliar con derecho de sucesión automática) de su diócesis de Leeds, y sucedió efectivamente a David Konstant (1930-2016) en 2004. En 2002, fue elegido presidente de la Comisión Internacional para el Inglés en la Liturgia, y supervisó la revisión de la traducción al inglés del Misal Romano. En enero de 2012, Benedicto XVI lo llamó a Roma como secretario de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, n.º 2 de este poderoso dicasterio que tiene el control de todas las cuestiones litúrgicas, y lo elevó al rango de arzobispo a título personal. Permaneció en el cargo durante casi 10 años, 7 de ellos bajo la autoridad del muy conservador cardenal Sarah como prefecto; en 2021, el papa Francisco lo nombró directamente prefecto de ese mismo dicasterio, cuando tales ascensos sin pasos intermedios eran raros antes de su pontificado. En este puesto, fue el principal artífice del motu proprio (decreto) Traditionis Custodes, que restringió drásticamente la misa tradicional en latín. En 2022, fue nombrado cardenal y, entre otras cosas, miembro de los Dicasterios para los Obispos, para la Cultura y la Educación. Al alcanzar la edad límite de 75 años, deja su dicasterio en marzo de 2025.
Perfil
El cardenal Roche desarrolló su primera carrera casi en su totalidad al servicio de la diócesis de Leeds, donde su gestión administrativa, marcada por numerosos cierres de parroquias, fue controvertida; llamado a Roma por Benedicto XVI, se destacó al principio como un conservador moderado, y su conversión a las orientaciones bergoglianas es reciente. Parece preocupado ante todo por la uniformidad litúrgica y, por lo tanto, muy opuesto a los tradicionalistas y a la misa tradicional en latín: se le considera el principal inspirador del motu proprio Traditionis custodes y, como tal, algunos observadores le reprochan haber reavivado las guerras litúrgicas en la Iglesia. Aunque no es miembro del primer círculo del papa Francisco, puede considerarse un gran elector debido a su peso entre los prelados anglófonos y, sobre todo, a sus funciones curiales.