Europa

Gran formato

Frente a la declinología imperante y en un presente fracturado por las crisis, el espacio cultural europeo podría ser una respuesta audaz. Según Julia Kristeva, es el único que puede permitirnos tomar en serio la complejidad de la condición humana, las lecciones de su memoria y los riesgos de sus libertades.

Entre la improvisación y la planificación, la Unión aún no ha encontrado su método. Para hacer la transición, será necesario construir una nueva comunidad en torno a un grupo de Estados pioneros.

Thomas Piketty y sus coautores abren las vías políticas de la gran transformación ecológica y social de Europa.

«El claro objetivo del PCC es un cambio sistémico en el orden internacional.» Veintidós años después de la entrada de China en la OMC, la Unión ha tomado por fin nota del nuevo lugar de China en el panorama mundial. En un discurso clave pronunciado hoy, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, establece una hoja de ruta para responder.

A pocos meses de las elecciones y más de un año después de la invasión de Ucrania, el PiS polaco tiene una nueva doctrina europea. Traducimos y comentamos por primera vez en español el «discurso de la Sorbona» de Mateusz Morawiecki pronunciado el pasado martes en Heidelberg. Un programa político a estudiar muy de cerca.

Tema habitualmente considerado técnico y de segundo plano, las políticas energéticas han entrado de repente en la vida cotidiana y en el debate, en Europa y en Francia. El Grand Continent publica en exclusiva los resultados de una encuesta clave realizada en marzo de 2023 por Kantar, que arroja luz sobre los cambios en curso y ofrece nuevas perspectivas.

La crisis política abierta en Francia por el uso el jueves del artículo 49 apartado 3 puede tener su primer desenlace el lunes. Por la tarde se votarán varias mociones de censura, entre ellas una transpartidaria. En la incertidumbre que rodea el voto de una parte de los Républicains, los que tendrán la última palabra, proponemos un primer cuadro predictivo recopilando todas las recientes declaraciones de intenciones de esos diputados.

Se acabó la Belle Époque: Europa ya no improvisa. En 2022, un brusco despertar ha sacudido los dogmas del comercio blando -a riesgo de establecer nuevas creencias-. Pero sólo porque la interdependencia conlleve riesgos, el desacoplamiento no crea un entorno menos arriesgado. Al promover una reducción general del comercio, los malentendidos, los temores nacionalistas y los pánicos de seguridad podrían acelerarse.

Una perspectiva de Nicholas Mulder.