El gobierno búlgaro se enfrenta a una moción de censura; la ampliación de la Unión a los Balcanes también está en juego

El gobierno de Kiril Petkov se enfrenta hoy a una moción de censura. Lo que está en juego es asimismo europeo, ya que el Parlamento búlgaro debe decidir si mantiene o levanta el veto que bloquea el acceso de Macedonia del Norte a las negociaciones de adhesión a la Unión.
Leer más (en menos de 3 min.)

Escalada diplomática entre Rusia y Lituania

Desde el pasado sábado, Lituania decidió reducir el tránsito ferroviario entre el enclave de Kaliningrado y el territorio de la Federación de Rusia, levantando la ira de las autoridades rusas que han denunciado una "violación del derecho internacional". El ministro de Asuntos Exteriores lituano considera que su país sólo aplica las sanciones europeas contra Moscú.
Leer más (en menos de 3 min.)

India y Bangladesh afectados por fenómenos meteorológicos extremos

India y Bangladesh llevan varios días sufriendo devastadoras tormentas, deslizamientos de tierra e inundaciones. Según los informes, más de 80 personas han muerto en ambos países y varios cientos de miles de personas han sido desplazadas, pero es probable que el número de víctimas aumente.
Leer más (en menos de 2 min.)

Reunión del Consejo de Asuntos Generales

Hoy se celebra en Luxemburgo el último Consejo de Asuntos Generales de la presidencia francesa, que finaliza el 31 de junio. En el orden del día figuran los preparativos del Consejo Europeo del jueves, el Semestre Europeo y la coordinación de las políticas económicas, así como el intercambio de opiniones sobre la Conferencia sobre el Futuro de Europa.
Leer más (en menos de 3 min.)

Consejo de Cooperación entre la Unión y Kazajistán

El Consejo de Cooperación entre la Unión y Kazajistán ha celebrado hoy su 19ª sesión, presidida por la nueva ministra francesa de Asuntos Exteriores, Catherine Colonna. En el contexto de la guerra en Ucrania, Kazajistán se encuentra en una posición difícil entre una existencia diplomática y el alineamiento con la posición rusa.
Leer más (en menos de 4 min.)

Gustavo Petro gana las elecciones y la izquierda gobernará por primera vez en Colombia

Gustavo Petro, candidato de la coalición de izquierdas Pacto Histórico, ganó las elecciones presidenciales colombianas el 19 de junio y sustituirá a Iván Duque en el Palacio de Nariño a partir del 7 de agosto. Es la primera vez en la historia del país que un candidato de izquierdas llega a la Presidencia de la República.
Leer más (en menos de 2 min.)

Elecciones andaluzas: consolidación tecnocrática del Partido Popular

Al dar la mayoría absoluta al Partido Popular de Juan Manuel Moreno Bonilla en las elecciones celebradas el domingo 19 de junio en Andalucía, los votantes andaluces demostraron su interés por el orden y la administración. Aunque el partido de extrema derecha Vox obtuvo algunos escaños, la falta de interés por los partidos progresistas acentúa la vuelta al bipartidismo en Andalucía.
Leer más (en menos de 5 min.)

La Comisión Europea recomienda conceder a Ucrania el estatus de candidato oficial a la Unión

La Comisión ha recomendado hoy que se conceda a Ucrania, Moldavia y Georgia el estatus de candidatos oficiales. Durante su visita a Kiev, Emmanuel Macron, Mario Draghi, Olaf Scholz y Klaus Iohannis afirmaron su apoyo a este proceso para Moldavia y Ucrania.
Leer más (en menos de 3 min.)

Ante una inflación récord, el Banco de Inglaterra sube sus tipos de interés

Ayer, el Banco de Inglaterra tomó la decisión de subir sus tipos de interés en 0,25 puntos básicos, hasta el 1,25%. Se trata de la quinta subida de tipos en menos de seis meses, tras decisiones similares de la FED.
Leer más (en menos de 3 min.)

China muestra un mayor apoyo a Rusia

Desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania, China ha ocupado una posición de equilibrio entre Ucrania y Rusia, a menudo descrita como una neutralidad pro-rusa. La llamada telefónica de ayer entre Xi Jinping y Vladimir Putin marca un apoyo más firme de China a Rusia.
Leer más (en menos de 3 min.)