Olivier Lenoir


Favorito pero con dificultades en las encuestas de cara a las elecciones legislativas de este otoño en Polonia, el partido Ley y Justicia (PiS) se reúne hoy, jueves 15 de junio, para estudiar el regreso al Gobierno de Jarosław Kaczyński, líder indiscutible del PiS, considerado el gobernante de facto del país.

En el otro bando, la oposición, cuya principal agrupación es la Plataforma Cívica de Donald Tusk, tiene sus posibilidades pero deberá lidiar con el resto de fuerzas políticas. Los bandos chocan en todas las principales cuestiones que mueven la vida política del país: economía, geopolítica, Europa, género.

En 2023, un elemento clave ha cambiado. Todas las fuerzas que se oponen a Putin están de acuerdo al menos en un plan: devolver todos los territorios ocupados a Ucrania, pagar reparaciones, enviar a los criminales de guerra a los tribunales internacionales y construir una república parlamentaria en Rusia. Pero el futuro de la política económica del país es más incierto. Como hace un año, sigue dependiendo en gran medida de las sanciones -y cada vez más de las decisiones de China-.

En un contexto de endurecimiento de las políticas monetarias, ¿cómo pueden intervenir los bancos centrales para acelerar la transición medioambiental? Traducimos y comentamos por primera vez el discurso clave de Isabel Schnabel, miembro del Comité Ejecutivo del BCE y una de las figuras más influyentes en la política monetaria de la zona euro.

Para el economista Sergei Guriev, un embargo a las importaciones rusas de hidrocarburos es la forma más rápida de acabar con la guerra, aunque no resolverá todos los problemas. En esta entrevista, también analiza el papel de China en el conflicto, el papel de los oligarcas rusos y el poder de Putin a través del miedo.