Elena Maximin


Acaba de fallecer el economista Daniel Cohen. Este «médico generalista», a la cabecera de los más vulnerables, fue también «uno de los últimos maestros» de su disciplina, obsesionado por contrastar las ideas con los hechos y totalmente centrado en la comprensión del mundo. En la Escuela Normal Superior formó a varias generaciones de economistas. Dos antiguos alumnos le rinden homenaje.

En 2023, un elemento clave ha cambiado. Todas las fuerzas que se oponen a Putin están de acuerdo al menos en un plan: devolver todos los territorios ocupados a Ucrania, pagar reparaciones, enviar a los criminales de guerra a los tribunales internacionales y construir una república parlamentaria en Rusia. Pero el futuro de la política económica del país es más incierto. Como hace un año, sigue dependiendo en gran medida de las sanciones -y cada vez más de las decisiones de China-.

En esta entrevista, el Director General del Banco Público de Inversiones (Bpifrance) analiza las causas y especificidades de la desindustrialización francesa. Para contrarrestar el desplazamiento de una industria que se ha desarrollado durante décadas fuera de sus fronteras, aboga por un enfoque ecosistémico extendido por todo el territorio, en el que la planificación sólo desempeñaría un papel sectorial.

Para el economista Sergei Guriev, un embargo a las importaciones rusas de hidrocarburos es la forma más rápida de acabar con la guerra, aunque no resolverá todos los problemas. En esta entrevista, también analiza el papel de China en el conflicto, el papel de los oligarcas rusos y el poder de Putin a través del miedo.

Publicamos por primera vez en español esta entrevista que realizamos en 2019 con el rapero franco-ruandés, antes de irse a Kigali para las difíciles conmemoraciones del 25º aniversario del genocidio ruandés, y en la que nos dio lo que considera lo más importante: sus palabras.