En su último libro, La désindustrialisation de la France: 1995-2015, defiende la idea de que la extrema centralización de Francia ha favorecido su desindustrialización, iniciada hace 40 años. ¿Podría explicar su razonamiento?

Antes de los años 1980, la industria francesa no sólo estaba repartida por el territorio, como hoy, sino que estaba aislada. Esto fue antes de Internet y de la explosión de las telecomunicaciones provocada por esta revolución. Nos enviábamos télex y faxes. Todavía había cabinas telefónicas por todo el país. Las infraestructuras viarias no eran tan buenas como ahora y, a nivel político local, los consejos regionales tenían mucho menos poder que hoy en asuntos económicos.

Esta es la paradoja de la Francia del pasado: su industria se extendía por todo el territorio, pero el poder se ejercía de forma extraordinariamente parisina. Era la Quinta República antes del quinquenio, con todo el imaginario monárquico que conllevaba, y una élite dirigente totalmente centralizada. Por otra parte, el tejido de la pequeña y mediana empresa era desconocido, incluso cuando estaba en Île-de-France, y los empresarios subían a París de vez en cuando, pero nunca para relacionarse con los círculos dirigentes. Había hermeticidad. 

El problema de este modelo francés en aquella época era que el imaginario de la élite dirigente, que luego se extendía al resto del país por todo tipo de canales, se construía dentro de un perímetro bastante estrecho, concentrado en París, y era por tanto muy receptivo a los vientos ideológicos del exterior. Por ello, la ideología servil y librecambista del blairismo, en particular, había penetrado fácilmente en la opinión pública gobernante. Lo que interesaba entonces a todos en la capital no era la industrialización de Francia, sino la explosión de los mercados financieros, y luego de Internet. Se pensaba que Francia sería un país industrial para siempre y que, para ser moderna, había que crear una nueva capa sobre su eternidad industrial, cuyo eslogan sería «París, centro financiero internacional». Además, se pensaba que la dirección del país debía asumir los códigos de la modernidad estadounidense y británica, en economía, gestión, finanzas, en los mercados bursátiles y de obligaciones, y en los ámbitos hasta ese momento preservados del derecho.

Esta es la paradoja de la Francia del pasado: su industria se extendía por todo el país, pero el poder se ejercía de forma extraordinariamente parisina.

NICOLAS DUFOURCQ

¿Cambió esto el panorama de las élites dirigentes del sector?

En este contexto, gran parte de la infraestructura empresarial de finales de los años 1980, formada por antiguas familias de empresarios, corredores de bolsa y abogados independientes, fue adquirida por grupos angloamericanos: bancos de inversión, consultorías, corredores de bolsa, empresas de auditoría, cazatalentos, corredores de seguros, bufetes de abogados, subastadores, agentes inmobiliarios, todo iba para Bain, Price Waterhouse, JonesLangLassalle, MorganStanley, Sotheby’s, SpencerStuart, Cleary Gottlieb y sus innumerables colegas. Sólo la informática se resistía. La supresión del límite máximo del impuesto sobre el patrimonio entre 1995 y 2003 desempeñó su papel, animando a muchas familias históricas a vender, mucho más que en otros países europeos que habían conservado una infraestructura de actores nacionales. Después, sólo quedaba contratar a los mejores talentos. París es un lugar donde el teorema de la concentración se aplica a todas las verticales del trabajo social. También tenemos una concentración muy alta de escuelas, lo que facilita extraordinariamente las cosas a los reclutadores: para reclutar a la élite francesa, basta con ir a Polytechnique, Centrale, la Escuela Normal Superior o HEC. Sólo hay un país en Europa que exponga a su joven élite a los reclutadores de forma tan fácil, obvia, accesible y transparente. Si quieres ganarte a la élite alemana de los Länder, con tu visión del mundo y tu imaginación, tienes que ir a cuarenta ciudades: Dortmund, Núremberg, Hannover, Hamburgo, etc. Ningún actor anglosajón hizo este esfuerzo en su momento. Creo que por eso la única consultora global no estadounidense, Roland Berger, se desarrolló en Alemania. Lo mismo ocurre en Holanda, donde, por ejemplo, han sobrevivido las grandes empresas Nauta Dutilh y Stibbe Sinon. Por otra parte, Francia se conquista en París. Conquista París y tendrás Francia.

Esta modernidad importada no es cuestionable en sí misma, sino que ha proyectado muy rápidamente a Francia hacia las mejores prácticas del mercado, incluso en los negocios fundamentales para el Bpi en la actualidad, como el private equity y los fondos de fondos. Excepto que el valor de estas industrias de servicios a menudo se va al extranjero, a través de los dividendos pagados a las empresas matrices. Pero, sobre todo, no comprendemos que con ello nos embarcamos también en el imaginario de la fabless y, por tanto, en el inicio de una renuncia industrial. Fascinados por el modelo londinense, no vemos que la urgencia será pronto apuntalar el frente industrial en provincias, hundido por la globalización. La batalla no se anticipa y se subestiman las consecuencias del Acta Única Europea de 1986. Para los dirigentes de esos años, el mercado único europeo reforzará, por el contrario, a la industria francesa «darwinizándola», poniéndole una espada en la espalda, obligándola contra su voluntad a ser más competitiva. Y todos confían en que tendrá éxito. Francia -porque es Francia, infalible- cumplirá siempre su destino de nación industrial…

Para reclutar a la élite francesa, basta con ir a la Polytechnique, la Centrale, la Normale o la HEC. Sólo hay un país en Europa que exponga a su joven élite a los reclutadores de forma tan fácil, obvia, accesible y transparente.

NICOLAS DUFOURCQ

¿Hasta qué punto ha evolucionado esta geografía que describe? ¿Y cómo ha afectado a la política industrial francesa? 

Afortunadamente, las cosas han cambiado. Francia está hoy mucho más descentralizada, las metrópolis han ganado en importancia. Pero a pesar de todo, persiste la idea de que el gran imaginario nacional nace en París. En Alemania no existe la idea de que el gran imaginario alemán nace inevitablemente en Berlín o Hamburgo. Aunque estamos avanzando, aún no hemos conseguido que se desarrolle una especie de «libertad del imaginario», alternativo al que nace aquí, en la aglomeración parisina. Esto significa que si queremos reindustrializarnos, no sólo tiene que quererlo Francia -y resulta que lo quieren todas las metrópolis y territorios-, sino que también tiene que quererlo París.

En París, sin embargo, la industria de las provincias sigue siendo algo lejano. Sólo los grandes grupos industriales están en la capital, y su huella industrial es masiva fuera de Francia. Como sabemos, la industria francesa tiene 6 millones de empleados en el extranjero. La proporción de asalariados en el extranjero con respecto a los asalariados franceses en la industria francesa es de 2 a 2,5 veces superior a la misma proporción en Alemania, quizá 3 veces superior a la misma proporción en Italia y 4 veces superior a la misma proporción en España. Francia se ha desarrollado industrialmente fuera de sus fronteras. 

Durante décadas, cada vez que había que crear una fábrica, no se planteaba la cuestión: era imposible instalarla en Francia, había que hacerlo en el extranjero. Por ello, en París, el esfuerzo por reconstruir el imaginario industrial recae ahora en las autoridades políticas, y es una tarea difícil. Por eso hemos lanzado el movimiento FrenchFab, con su gallo azul, sus banderas, su himno, a partir de una comunidad de embajadores militantes en las regiones. La industria debe movilizarse para ser un actor visible y audible en nuestra democracia. Estamos en un mundo vociferante donde todo se decide por la mayoría de voces.

Francia se ha desarrollado industrialmente fuera de sus fronteras. Durante décadas, cada vez que había que crear una fábrica, no se planteaba la cuestión: era imposible instalarla en Francia, había que hacerlo en el extranjero.

NICOLAS DUFOURCQ

Sobre el papel de las élites francesas, ¿cree que la formación específica de las élites francesas desempeñó un papel en la desindustrialización?

El azote ha estado más en el poder de los efectos de moda al final de las escuelas, reforzado por la clasificación de Shanghai que, como sabemos, pesa más que el salario de salida. Primero a favor de las profesiones financieras y luego, desde hace diez años, a favor de las consultoras. Cuando vemos la proporción de titulados de escuelas de negocios e ingeniería que se dedican a la consultoría para no tener que elegir, es un problema, aunque grupos como Capgemini hayan iniciado desde hace tiempo un giro estratégico hacia la industria. Por supuesto, el propio sector también tiene su parte de responsabilidad, al subestimar lo que hacía falta, y sigue haciendo falta, para atraer a los mejores. Grandes fábricas, grandes carreras y una gran historia.

Y pongámonos en la piel de los jóvenes licenciados de la época. Eran los años de Tony Blair, en marcado contraste con el último periodo de Mitterrand. Teníamos un monarca enfermo y fúnebre tras catorce años de gobierno. Junto a él estaba Blair, estaban los efectos del Big Bang de Margaret Thatcher en el sur de Inglaterra, y en Estados Unidos estaba California. Esto fue antes de la segunda Guerra del Golfo. Los jóvenes, creo, tenían un profundo deseo de ser modernos, lo que implicaba una forma de anglofilia. No era la primera vez en la historia de las élites francesas. Entrar en el mundo de las finanzas, aceptar ir a Londres sólo para que te envíen de vuelta a París de lunes a viernes, estar todo el tiempo en un avión: ¿por qué aceptamos esto? No fueron las grandes escuelas y su formación las que nos llevaron a esto. Simplemente había un deseo sincero de ello.

Pero, ¿cómo se explica que el mundo anglosajón fuera tan atractivo?

De hecho, podría haber existido una forma de germanofilia, inspirada en el Mittelstand, que habría empujado a los jóvenes licenciados a orientarse hacia profesiones industriales. Pero Alemania acababa de reunificarse y no le iba muy bien. Además, no hablábamos su idioma y, sobre todo, Alemania no tenía ningún interés en participar en la conquista ideológica de París sobre el tema de la preeminencia de la industria. No había ningún alemán en París intentando convencer a los franceses de que hicieran lo mismo que en Alemania. El único mito que venía del otro lado del Rin era el de la cogestión a la alemana, que no existía en Mittlestand y que había inspirado las leyes Auroux. Por otra parte, había un partido ideológico inglés y estadounidense muy fuerte, que creaba un deseo mimético en los jóvenes. Era una fiesta que brillaba y se pagaba bien.

La única «contramedida» realmente ruidosa y mediática al modelo anglosajón vino, al final, de una figura controvertida. Bernard Tapie.

NICOLAS DUFOURCQ

La única «contramedida» al modelo anglosajón, verdaderamente mediática y ruidosa, vino, al final, de una figura controvertida. Bernard Tapie. Puedes pensar lo que quieras de él, pero fue un ejemplo de hombre del pueblo, que salió de la nada y se convirtió en empresario de la industria, desde Wonder hasta Adidas.

Desde la campaña presidencial de 2012, el término reindustrialización ha vuelto a estar muy de moda en Francia. Se ha convertido en algo que todos los políticos están obligados a abordar. ¿Se trata de una excepción francesa?

No, el debate tiene lugar en todas partes. En Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, por supuesto, que son los tres grandes países desindustrializados, pero también en el resto del mundo occidental. En 2019, Altmaier, ministro alemán de Industria, publicó un documento de estrategia a largo plazo, comparable al plan chino, en el que proclamaba que la industria alemana debía aumentar su participación en el PIB alemán del 20 al 25%. Cinco puntos de un PIB alemán en crecimiento equivalen a toda la industria francesa. Esto es imposible de conseguir sin acelerar la desindustrialización del resto de Europa. De hecho, la preocupación industrial se escucha en todos los países: existe, por tanto, una competencia muy fuerte entre ellos. Los españoles, por ejemplo, han puesto en marcha disposiciones para simplificar radicalmente la localización de fábricas. La IRA estadounidense es un cambio de época y una vuelta al proteccionismo. En resumen, todo el mundo quiere sus fábricas.

Históricamente, la Francia industrial estaba en el noreste. Si el país se reindustrializara, ¿cuál sería la geografía de esta Francia reindustrializada?

Hay que distinguir entre las grandes zonas industriales, que han dejado su huella en la memoria nacional, y la industria difusa que siempre ha existido en todas partes del país. Stendhal escribió que en cada pueblo de Francia había una fábrica. En todas las ciudades de Francia hay fábricas. Vas a un pueblo llamado Le Dorat que tiene una gran fábrica, ahora en desuso, que hacía cerámica. Vas a La Châtre sur Loire, a orillas del Loir, hay una gran fábrica. Fabricaba parches, era la fábrica del ingeniero Rustin. Había parches por todas partes, por lo que el trauma de la desindustrialización es un trauma nacional. Por eso digo que es realmente una tragedia, porque afecta a cientos de miles de familias en su identidad más profunda, su genealogía.

Hay muchos baldíos. Están donde antes estaba la industria francesa, así que están por todas partes en Francia. Sin embargo, los grandes páramos están en el Norte y en el Este. Pero los nuevos empresarios industriales, como todos los franceses, quieren estar en Occidente. Tenemos un tema aquí. Estamos empezando a ver la aparición de una clase de empresarios industriales que, aunque viven en el Oeste, en Normandía o Mayenne, tienen fábricas en el Este porque es allí donde está la tierra.

Surge un problema: en Francia, los grandes baldíos están en el Norte y en el Este. Pero los nuevos empresarios industriales, como todos los franceses, quieren estar en Occidente.

NICOLAS DUFOURCQ

Así que no habrá ninguna traslación del tipo industrial a Occidente…

No hay tierra, no hay suficiente terrenos. Este es el problema que se planteará para la reindustrialización de Francia. Con el fin de la artificialización del suelo, tendremos que construir fábricas verticales. Los representantes electos tendrán un papel considerable a la hora de convencer al vecindario de que acepte el regreso de la industria. Hay un futuro brillante para los arquitectos de la reindustrialización francesa, que tendrán que diseñar objetos brillantes, bellos, icónicos para los territorios, y nativamente descarbonizados y electrificados.

Esta pregunta es un poco contraintuitiva después de todo lo que ha dicho, pero ¿es absolutamente necesario reconstruir un tejido industrial?

No podemos prescindir de él. No podemos imaginar una sociedad francesa basada enteramente en los servicios, a menos que nos convirtamos en un Singapur del Sena. Y de nuevo, tenemos que deconstruir el mito de Singapur: incluso allí, STMicro tiene una enorme fábrica de chips microelectrónicos. Singapur invierte mucho dinero público para tener grandes fábricas. Creo firmemente que no puede haber sociedad sin industria.

Se necesita industria, porque es una industria de valor añadido, que representa mucho dinero en impuestos. Esta es la ecuación económica de la productividad. La productividad viene de la industria. Al final, no veo cómo podemos financiar un Estado del bienestar muy profundo, muy rico y muy generoso como el nuestro, si no hay un sector secundario. 

Por otro lado, pone a trabajar a mucha gente que, básicamente, tiene los conocimientos de la mano. Hay muchas personas a las que no les satisface en absoluto estar delante de pantallas con ratones. Los trabajos cognitivamente completos están en la industria. 

No podemos imaginar una sociedad francesa basada enteramente en los servicios, a menos que nos convirtamos en un Singapur del Sena.

NICOLAS DUFOURCQ

En segundo lugar, se establece que la investigación privada procede de la industria. Los grandes volúmenes de investigación e innovación privadas proceden de la industria. Por no hablar, claro está, de la cuestión de la soberanía. Si queremos tener nuestra propia autonomía de defensa, tenemos que aceptar tener un complejo militar-industrial. Como Israel, que se ha convertido en una gran nación industrial. Como Turquía, que hoy nos sorprende por la calidad de sus armas.

En definitiva, no se trata de ser un fisiócrata de la industria, ni de desarrollar una forma de nostalgia, pero es necesario recordar lo evidente: ningún país puede aspirar a la autonomía estratégica y al equilibrio social sin la industria.

En su libro, usted señala que una serie de iniciativas adoptadas en los últimos años han permitido «detener la desindustrialización», aunque añade que ésta podría reanudarse en cualquier momento. ¿Qué factores podrían favorecer una nueva fase de industrialización y qué sectores son hoy los más frágiles, los que se verían afectados en primer lugar si se reanudara este movimiento de destrucción de la industria y, por tanto, del empleo industrial?

En estos momentos, nos enfrentamos a un nuevo riesgo de desindustrialización debido a la crisis de los precios de la energía. La industria es la energía. Puede ser más o menos intensiva, pero no hay industria sin energía buena y barata. Pero ahora nos adentramos en lo desconocido. No sabemos si estamos o no en proceso de pasar a un nuevo régimen energético, que sería un régimen de energía cara, pero está bastante claro que, en ese caso, no podremos reindustrializarnos. Todas las razones serán entonces válidas para ir a industrializarse a Estados Unidos, donde la energía es extraordinariamente barata, o a Asia, donde también lo es. 

Todos los Estados son conscientes de ello y, por tanto, todos adoptan medidas radicales. Porque ningún Estado quiere sacrificar hoy su industria. Es políticamente imposible. En Francia ya lo hemos experimentado, y conocemos las consecuencias a largo plazo sobre el tejido social, familiar, político e identitario, e incluso sobre los valores. Si no queremos poner patas arriba nuestras democracias europeas, tenemos que mantener unida nuestra industria. Este es el momento que estamos viviendo en Europa.

Pero supongamos que resolvemos este problema y volvemos a la energía asequible, ¿qué podría impedir la reindustrialización de Francia? Nuestra falta de competitividad, no tanto en términos de precios, que se han ajustado, no tanto en términos de innovación, porque tenemos una fertilidad increíble, sino nuestra competitividad administrativa. Tenemos que acelerarlo todo, de ahí la ley de simplificación que se está debatiendo en el Parlamento sobre energía fotovoltaica y eólica. Pero la cuestión también se plantea para el establecimiento de fábricas. Si realmente queremos reindustrializarnos, tenemos que simplificar. Tenemos que pasar de una administración que es policía a una administración de mercado, lo que significa construir un consenso colectivo. Corresponde a los franceses ser claros sobre lo que quieren para su sociedad: no podemos querer reindustrializar y descarbonizar y, al mismo tiempo, permitir que las asociaciones bloqueen los proyectos durante una década. No es posible.

Si no queremos poner patas arriba nuestras democracias europeas, debemos aferrarnos a nuestra industria. Este es el momento que vivimos en Europa.

NICOLAS DUFOURCQ

Por lo demás, el capital está ahí, los empresarios están ahí, la innovación está ahí, los objetos complejos que pueden fabricarse en Francia están ahí. Por ejemplo, hasta ahora, el 100% de las jeringas perfusoras hospitalarias se fabricaban en China. Estamos creando una fábrica para fabricar estas jeringas perfusoras en Le Havre. Lo mismo ocurre con una serie de objetos.

En relación con este cambio de las condiciones económicas, ¿cree que el momento de fuerte confianza en el espíritu empresarial y en las jóvenes empresas estuvo ligado al periodo del que estamos saliendo: un periodo de tipos de interés bajos o incluso negativos, en el que mucha gente consideraba que el capital era abundante y debía dirigirse hacia estas estructuras? Además del aumento de los costes de producción con el coste de la energía, ¿qué impacto espera que tengan estos cambios ligados a la inflación y la subida de los tipos de interés en términos de inversión y flujos de capital?

Es cierto que hay un intento de crear una nueva clase de activos que llamamos «venture industrial». Se trata básicamente de la aplicación de los métodos del capital riesgo a la industria joven. El venture capital consiste en enviar un chorro de capital a muy alta potencia, a muy alta temperatura sobre una superficie limitada, para hacer crecer una planta a toda velocidad. Se caracteriza por la velocidad del crecimiento previsto. Levantamos mucho, «regamos» para que suba lo más posible.

Este método estaba prohibido a la industria, a la que se daba un poco de capital antes de decirle que se probara a sí misma y volviera unos años más tarde con beneficios positivos. Esta diferencia de trato entre la joven start-up digital y la joven empresa industrial, a la que se niega este método, es problemática. Pero si algo ha demostrado Elon Musk es que, hasta cierto punto, el método del capital riesgo puede aplicarse a la industria. Eso es lo que hizo: inyectó enormes cantidades de capital para levantar lo antes posible una de las mayores empresas automovilísticas del mundo, cuya valoración hoy en los mercados equivale a la suma de la valoración de los fabricantes de automóviles europeos.

Por eso tenemos todo un plan dedicado a las start-ups industriales, con nuevas herramientas de capital riesgo industrial. BPI France está empezando a invertir directamente, y luego financiará fondos privados para que también puedan hacerlo. Invertiremos capital en ellos como hicimos con el capital inicial, como hicimos con la biotecnología, como hicimos con la tecnología médica, como hicimos con lo digital o lo cuántico.

Lo que es cierto es que en la industria, para obtener una rentabilidad decente, se necesita periodos de tiempo más largos. Aunque inyectemos mucho capital, tardaremos mucho más: cuando pensábamos que saldríamos en cinco años, tendremos que salir en nueve; y cuando pensábamos que saldríamos en siete, tendremos que salir en doce. Pero cuanto más tiempo pase, menor será la tasa de rentabilidad. Así que eso va a requerir que los inversores acepten a veces TIR más bajas. Creo que ya han empezado a aceptarlo. Empezaron porque nadie quería bajar del 15% en el mundo del capital riesgo cuando la inflación era cero. Ahora siguen buscando el 15%, en un mundo con una inflación del 6%. De hecho, son más del 9%. Podemos ver que no podemos hacer la transición climática en particular si pedimos tasas de rendimiento del 15%. Hay muchas cosas que no se pueden hacer con una tasa de rendimiento del 15%. Creo que habrá un aggiornamento sobre esto.

Si algo ha demostrado Elon Musk es que, hasta cierto punto, se puede aplicar el método del capital riesgo a la industria.

NICOLAS DUFOURCQ

Antes hablaba de los efectos de la moda. Uno de los términos que arrasó en los años 1970-1980 fue el de planificación. Esta idea vuelve con fuerza hoy en día, sobre todo en lo que respecta a la transición ecológica. ¿Cómo se sitúa usted en relación con esta idea de planificación?

En Bpifrance, nuestra convicción y, por tanto, nuestro método, que es también el método israelí, finlandés, sueco y californiano, es favorecer la aparición de un ecosistema favorable a la empresa y a la innovación. A menudo es el campo, más que los jurados, el que muestra el camino. No vamos a decirle al empresario «este año se ha decidido que nos interesan los paraguas, usted no está en la categoría de los paraguas, así que eso es un no». Nunca lo haremos. De hecho, financiamos la aparición natural de ideas. Eso representa alrededor del 50% de nuestro negocio. El otro 50% son los verticales de Francia 2030. Son 47: cuántica, la nube, bioproducción…. Los 47 fueron decididos por una comisión reunida, encabezada por Benoît Potier, Director General de Air Liquide, que presentó una propuesta de «especialización de Francia». Es exactamente igual que el trabajo que hicieron los japoneses o los coreanos en la misma época. Nos reunimos en todos los sectores del futuro. Recogemos ideas a partir de convocatorias de proyectos.

¿A esto se le llama planificación en comparación con lo que conocíamos en los años 1960? No. Porque si nos tomáramos en serio la planificación, habría, por ejemplo, un plan nacional, conocido por todos los franceses, para equipar todas las ciudades de tamaño medio con estaciones de recarga. Habría un plan nacional para dotar a todos los territorios de baterías recargables para las fábricas de los territorios. 

No obstante, existen planes: es el caso, por ejemplo, del sector del hidrógeno. Pero están dispersos. El gran plan, en el que todo encaja y las cosas se hacen en orden, no existe. Por ejemplo, hemos decidido pasar a vehículos 100% eléctricos en 2035 sin asegurarnos de que toda Europa estará equipada con estaciones de recarga y sin asegurarnos de que habremos sido capaces de fabricar vehículos eléctricos a un precio asequible para el extremo inferior de la clase media europea, que es algo que solo los chinos y los coreanos saben hacer hoy en día. Tampoco podemos estar seguros de que habrá cobre suficiente para hacerlo todo al mismo tiempo, el vehículo eléctrico, el edificio eléctrico, la industria eléctrica. La planificación es algo que hay que pensar en una plaza, donde se definen hitos que encajan entre sí. Se trata de hacer las cosas en el orden correcto. Hoy en día, no hacemos las cosas necesariamente en orden. El escenario por defecto de la transición climática europea es un escenario de transición desordenada. Ni siquiera estamos de acuerdo en la lista de contradicciones que habrá que resolver para avanzar. Por tanto, estamos muy lejos de la Francia de los años 1960, y muy lejos de la China actual. Aun así, la planificación ecológica que está elaborando el Gobierno es una muy buena noticia.

¿Qué es preferible entre una transición desorganizada y una planificación?

Creo que hay que tomar decisiones. Si se pone la planificación en todas partes, se corre el riesgo de agotar la creatividad. Significa no aprovechar la fertilidad natural de una sociedad muy moderna como la Francia actual, que no es en absoluto comparable a lo que era Francia en los años 1970. Por otra parte, hay sectores que deben planificarse seriamente, en particular todo lo relacionado con la transición energética, desde la producción de electricidad hasta las baterías, las estaciones de carga y los semiconductores.

En un país como Francia que ha perdido más de 2 millones de empleos industriales en las últimas cuatro décadas, se ha abierto una brecha en la formación de empleo industrial. Falta casi una generación y media, sobre todo en los sectores que dependen del aprendizaje. ¿No frenará esto la reindustrialización?

Ya tenemos una gran escasez de mano de obra. Cuando se visita la fábrica de Stellantis en Sochaux, se oyen todas las lenguas del mundo, pero poco francés. Si busca un gran director industrial para una gran empresa industrial, lo más probable es que le cueste encontrarlo en Francia. Sin inmigración cualificada, será difícil reindustrializar Francia. La ley Darmanin-Dussopt aborda actualmente la cuestión de la escasez de puestos de trabajo. 

¿Cómo afrontar esta escasez de mano de obra?

Lo que intentamos es convencer a los estudiantes de las escuelas de ingeniería para que vayan a trabajar a la industria. Les digo que allí es donde tendrán las mejores carreras, que será absolutamente fascinante, porque en este momento hay una producción «cámbrica» de nuevas tecnologías. Vamos a hacer cosas que nunca antes habíamos soñado. Todas las fábricas se han convertido en laboratorios. La asociación de la fábrica con los trastornos musculoesqueléticos y la suciedad se ha acabado honestamente. Se parece más a la cocina de un chef gourmet que a otra cosa. Creo totalmente en ello y lo veo en todas las fábricas que visito: la gente está orgullosa. Cuando hay una máquina nueva, todo el mundo está contento. Así que los ingenieros tienen que querer volver.

Todas las fábricas se han convertido en laboratorios.

NICOLAS DUFOURCQ

Hemos redoblado nuestra energía y nuestra acción en este ámbito, creando un sistema llamado VTE (“voluntariado territorial en las empresas”), que es el equivalente del VIE (“voluntariado internacional en las empresas”), pero en Francia. A los jóvenes les decimos: «hay un país extraordinario en el mundo que no conocéis: el vuestro. Conoces la casa de tu abuela, conoces tu ciudad, pero no conoces tu país. Así que antes de ir a Singapur en un grupo grande, vaya a Saint-Omer en una PYME. Tenemos 500 VTE desde hace 2 años. Trabajan en una PYME durante uno o dos años como mano derecha del jefe, lo que aumenta su empleabilidad. Estamos progresando. Aunque las escuelas no favorezcan necesariamente este tipo de trabajo, porque su clasificación se basa en parte en el salario medio de salida, mientras que la industria paga menos al principio de la carrera que las profesiones de servicios.

Usted habla de los territorios y de Bpifrance, que es un proyecto nacional, local y regional… Más allá de la competencia que ha mencionado, ¿existen en su opinión posibles sinergias entre industrias a escala europea?

La industria europea es una realidad. Somos accionistas directos o indirectos de PYME o de ETI francesas que han comprado competidores en Alemania, por ejemplo. Gracias a ellos, estamos construyendo nuevas ETI francesas mediante la adquisición de PYME europeas, con capital de fondos de capital riesgo franceses. Actúan como puente entre países. Además, somos accionistas de grandes grupos, y los grandes grupos son muy a menudo europeos. Así que hay muchas sinergias. 

Pero reconozcamos que lo importante para Francia es la sede, es el anclaje. Porque, cuando tienes un déficit comercial de 150.000 millones de euros, sólo puedes tranquilizarte repatriando los ingresos de las inversiones que has hecho en el extranjero. Y son muy importantes porque hemos deslocalizado completamente nuestra industria.  Sólo percibe estos ingresos en Francia si su oficina fiscal está en Francia. Si pierdes la sede, se acabó, así que pierdes en ambos aspectos: en la balanza comercial y en la balanza de pagos. Bpifrance no acepta seguir cuando se le presenta un proyecto europeo en el que, al final, es Francia la que pierde.

En términos más generales, ¿qué le distingue de los demás agentes que están en el lado inversor de la mesa en la economía francesa actual, qué le distingue de los agentes privados?

Estamos en el mismo ecosistema y somos interdependientes. En primer lugar, financiamos a los agentes privados. Financiamos a especialistas en capital riesgo en PYME, CTI, capital familiar a largo plazo, accionistas minoritarios de todo tipo y fondos de capital riesgo. Actualmente estamos presentes en 400 fondos. Invertimos en ellos 1.500 millones de euros al año. Y co-invertimos directamente con estos fondos privados, para aumentar su rodamiento y sobre todo para reducir su riesgo: somos minorantes de riesgo.

Somos minorantes de riesgo.

NICOLAS DUFOURCQ

Entonces, financiamos la innovación a gran escala, que los bancos privados no pueden reproducir, porque es un gasto público. También hemos desarrollado una actividad de asesoramiento para las PYME que nos cuesta un poco de dinero, pero que es fundamental. Cubrimos un vacío en el mercado porque no existe un modelo de negocio para las consultorías de PYME en los territorios a escala nacional. Realizamos 7.000 misiones de asesoramiento al año, hemos creado 130 escuelas para emprendedores. Los demás bancos no lo hacen ni pueden hacerlo.

Por último, concedemos casi 10.000 millones de euros de crédito al año, siempre con los bancos a nuestro lado. Los desjudicializamos concediendo préstamos sin garantía, en los que no aceptamos una garantía sobre los activos del empresario. Los bancos toman todas las garantías y nosotros intervenimos de forma complementaria.

Lo que nos diferencia, diría yo, es sobre todo un enfoque particular del empresario. No tanto un enfoque del riesgo -aunque asumimos más riesgos que otros-, sino sobre todo una relación con el empresario que suele ser mucho más constante en el tiempo. Estamos entrando en un periodo difícil, y nuestros clientes saben que no les defraudaremos. Esto es una constante en Bpifrance porque obviamente tenemos capital público y una misión muy clara de interés general.

Esta misión se percibe en todo momento en la interacción que mantenemos con nuestros clientes. Queremos que tengan éxito y ellos lo saben. Siempre digo que somos editores de empresarios, y ellos son nuestros «autores».

Queremos que nuestros clientes tengan éxito y ellos lo saben. Siempre digo que somos editores de empresarios, y ellos son nuestros «autores».

NICOLAS DUFOURCQ

Al quitar los riesgos hasta tal punto para los agentes privados, es usted quien se arriesga a sí mismo y, por tanto, en última instancia, al Estado. ¿No hay un punto en el que este riesgo sea demasiado alto?

No. De hecho, somos muy rentables. Varios miles de millones de euros de beneficios al año. Con las mismas restricciones prudenciales del Banco Central Europeo que los demás bancos.

También creo que el riesgo es tanto una realidad como una percepción. Estamos en un mundo freudiano, de la psique. Especialmente en las fases iniciales, el riesgo es tanto más difícil de evaluar cuanto que el conservadurismo, o la audacia, son cosas contagiosas. Creo que cuando un actor como nosotros se propone molestar a los demás inversores, todo el ecosistema empieza a moverse. Ese es el papel de un actor público.

Edmund Phelps lo explicó bien en Mass Prosperity. Para él, la prosperidad masiva significa dinamizar a los empresarios: hace falta una fiesta de la vitalidad. Y para lograrlo, se necesitan actores que difundan una cultura del riesgo, y que puedan financiarla tranquilizando a todo el mundo. Para ello, sostiene que hay que crear bancos públicos de emprendedores, a los que llama bancos vitalistas. Desde el 1 de enero de 2013, creo que es lo que hemos intentado hacer. Un «psico banco», en resumen.