
Como la de la novela a lo largo de la historia, la forma de Europa está cambiando. En 2024, la Unión tendrá que descubrir un nuevo modelo: aún tenemos motivos para la esperanza. Un viático para abrir el año -por Javier Cercas-.
Como la de la novela a lo largo de la historia, la forma de Europa está cambiando. En 2024, la Unión tendrá que descubrir un nuevo modelo: aún tenemos motivos para la esperanza. Un viático para abrir el año -por Javier Cercas-.
¿Está el planeta a punto de caer en un caos incontrolable? Partiendo de los «puntos de inflexión climáticos», Timothy Lenton describe la espiral que podría arrastrarnos si no llevamos a cabo una revolución intelectual. Nos encontramos en una encrucijada.
No se trata de si la Unión Europea se ampliará, ni de cuándo, sino de cómo vamos a hacerlo para fortalecer nuestra Europa.
Una pieza de doctrina de Laurence Boone.
Cuarenta días después del 7 de octubre, ¿cómo articular una posición europea por la paz?
Una pieza de doctrina del Alto Representante Josep Borrell.
En una tierra en ebullición, ¿cómo evitar que nos enfrentemos por lo que compartimos?
El Grand Continent y la UNESCO se asocian para invitar al historiador Dipesh Chakrabarty a pronunciar la lección inaugural de la Conferencia General de la Organización. Publicamos su texto inédito, en colaboración con El Correo de la UNESCO.
La guerra se extiende: de Ucrania a Gaza, de la inteligencia artificial a los retrocesos democráticos.
En una pieza de doctrina, Giuseppe Conte, expresidente del Consejo de Ministros italiano, reflexiona sobre cómo la Unión puede hacer frente a estos retos volviendo a pasar por la política.
La crisis ecológica abre un nuevo campo de posibilidades para la izquierda. Frente al iliberalismo autoritario o la pospolítica del capitalismo verde, la dimensión transversal de los efectos de la catástrofe climática invita a imaginar una nueva forma de populismo ecológico. Una pieza de doctrina de Chantal Mouffe.
No hay estancamiento climático. Pero la idea de que existe produce efectos que impiden cualquier política decisiva a favor de la transición. Para Pierre Charbonnier hay que entender cómo navegar por el triángulo político del Antropoceno si queremos movilizar un amplio apoyo para salir de la aporía actual.
Xhiro. ¿Y si una práctica popular de las orillas del Adriático permitiera comprender los callejones sin salida del proceso de ampliación europea? En un momento en que Emmanuel Macron, Pedro Sánchez, Ursula von der Leyen y otros dirigentes europeos debaten sobre el futuro de la Unión, Lea Ypi convoca del pasado el recuerdo de un paseo por la Albania comunista. Un texto magnífico sobre una Europa que no acaba de enfrentarse a sus propios límites para dar lecciones a los que quieren unirse a ella.
La Unión no tiene otra opción. Para hacer frente a las fracturas de la guerra extendida, debe ampliarse. Para ampliarse, debe transformarse. Fruto de la reflexión colectiva franco-alemana del «Grupo de los Doce», este texto firmado por sus dos ponentes, Olivier Costa y Daniela Schwarzer, enuncia tres vías —sin palabras vanas, pero sin renunciar tampoco a la ambición de una Unión capaz de actuar—.