Subscriba nuestra Newsletter para recibir nuestras noticias actualizadas

Se ha producido un error, inténtelo de nuevo.
Te has suscripto satisfactoriamente.

Este artículo pertenece al nuevo número de la revista GREEN, dirigido por Pierre Charbonnier y dedicado a la ecología de guerra. El número se puede encontrar aquí.

La invasión de Rusia a Ucrania está generando una convergencia de varias nociones de seguridad: la energética, militar, financiera, la alimentaria y la climática. Estos ámbitos, que suelen abordarse por separado, ya no pueden tratarse así, pues esta crisis está agravando todos los vectores de inestabilidad más allá del propio conflicto. Precios de la energía y de las materias primas en aumento, una inflación que amenaza seriamente a los hogares, un ratio de servicio de la deuda que está alcanzando niveles peligrosos para muchos países, la amenaza de una recesión económica, la reorientación del sistema multilateral por la dinámica de la guerra fría… La respuesta de Europa fue vincular el imperativo climático con la seguridad energética a través del plan RePowerEU1, para acelerar la transición hacia el abandono de los combustibles fósiles (y, principalmente, de los combustibles fósiles rusos) a más tardar en 2027.

Sin embargo, esta convergencia es, sobre todo, una convergencia de crisis y también reduce el campo de acción, aunque los impactos físicos del cambio climático ya se manifiestan violentamente con casi 1.2º C de calentamiento. Sin la descarbonización, el futuro promete turbulencias cada vez mayores por el aumento de los impactos climáticos, pero también por la contracción económica, el repliegue diplomático y financiero y los conflictos y crisis humanitarias sin precedentes. Estos choques previstos nos privarán gradualmente de herramientas necesarias para afrontarlos.

Esta nueva convergencia de crisis sigue buscando un prisma capaz de movilizar a los gobiernos y al sistema multilateral en la misma dirección, en la del Acuerdo de París. La acción climática se construyó en otra época, en una evidentemente más propicia para el progreso multilateral: 2015 fue también el año en el que se aprobaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, así como el Acuerdo de Viena sobre el programa nuclear de Irán.

Entonces, ¿cómo podemos proteger el clima hoy en día dentro de una trayectoria geopolítica profundamente diferente, ya sea que la veamos como una desglobalización o, de manera más matizada, como una «fragmentación geoeconómica»2, por tomar la expresión de Kristalina Georgieva?

Sin la descarbonización, el futuro promete turbulencias cada vez mayores por el aumento de los impactos climáticos, pero también por la contracción económica, el repliegue diplomático y financiero y los conflictos y crisis humanitarias sin precedentes.

laurence tubiana

La diplomacia del Pacto Verde en la era de la ecología en tiempos de guerra

Se entiende, en la propia noción de la nueva «ecología de guerra», como la describe Pierre Charbonnier tan detalladamente3, que este nuevo imperativo ecológico provocado por la invasión rusa no es necesariamente propicio para la diplomacia y la cooperación. Este imperativo corre el riesgo de ser invalidado o desviado a favor de la seguridad energética y la búsqueda de combustibles fósiles alternativos a toda costa, ya que estas energías están recuperando repentinamente su legitimidad. La ecología de la guerra puede ser una trampa para el Pacto Verde europeo

Como demuestra la reacción de las instituciones europeas y de los Estados miembros, la llamada «ecología de guerra» ofrece, en efecto, una poderosa capacidad de convocatoria, un amplio abanico de acciones y una polisemia de cuestiones (con frecuencia) legítimas para acelerar la acción ecológica. Sin embargo, también es un estímulo tácito para mezclar y fusionar objetivos (aislar a Rusia, lograr la autonomía energética, etcétera) y plazos (calentarnos este invierno, reducir nuestras emisiones en un 55 % para 2030, etcétera) a un ritmo que nuestras instituciones están perdiendo de vista. 

En este sentido, el imperativo climático se distorsiona a través del prisma de la ecología de guerra. El Pacto Verde europeo se refracta en distintos ámbitos (que van desde la seguridad energética hasta la agricultura como base estratégica, etcétera) y relega su objetivo central de lograr la descarbonización a un segundo plano o, incluso, a la condición de algo externo: lograr la descarbonización y, por efecto dominó, hacer probable la descarbonización de todo el planeta. 

La cuestión del clima consiste en proteger un bien público mundial. Esta cuestión tiene una magnitud que ninguna lógica de conflicto o desgaste puede incorporar, ya que los juegos de suma cero no caben en la protección del clima. 

Es obvio, además, que este nuevo paradigma de la ecología de guerra es sui generis para el leadership de Europa en la gobernanza del clima tal y como se ha constituido hasta ahora. En efecto, la Unión Europea, gracias a la precisión de sus compromisos, ha estado durante años a la vanguardia de la ambición climática y ha sido un interlocutor privilegiado de China, Estados Unidos y el G20 en materia de reducción de gases de efecto invernadero y de los objetivos consagrados en el Acuerdo de París. Putin también tiene este papel en la mira hoy, ya que este compromiso permite a Europa llevar el sistema multilateral más allá de la era de los combustibles fósiles y, en última instancia, privaría a Rusia del 70 % de su mercado de exportación de gas, petróleo y carbón, su fuente de ingresos más importante.

El nuevo paradigma de la ecología de guerra es sui generis para el leadership de Europa en la gobernanza del clima tal y como se ha constituido hasta ahora.

Laurence tubiana

La invasión, además de afirmar la soberanía rusa en su autoproclamada esfera de influencia, impone opciones energéticas terriblemente difíciles y divisivas sobre los Estados europeos, como demuestran claramente la postura de Hungría ante la invasión y las excepciones que se le conceden en el embargo a las importaciones de petróleo ruso. Francia, por su parte, se ha convertido, desde el inicio de la guerra, en el mayor comprador mundial de gas natural licuado de Rusia. 

Sin embargo, la capacidad de resistencia que muestra Europa a pesar de estas contradicciones cotidianas también nos hace ver la contribución del Pacto Verde a la estabilidad europea actual. Es una reminiscencia de la resistencia del Pacto Verde al choque económico de la pandemia: se le otorgó un tercio del incentivo NextGenerationEU, o sea 800000 millones de euros. No podemos imaginar la agitación geopolítica que habría desencadenado la agresión rusa si Europa no hubiera contado con un marco y un plan de acción claro, creíble y financiado para la desinversión en combustibles fósiles. Esto tendría una magnitud diferente.

Una reinversión de esta magnitud aún es posible. En las últimas líneas de su texto, Pierre Charbonnier concluye acertadamente lo siguiente:

de la invención de un modelo de desarrollo, cooperación y construcción cívica que integre el imperativo global en el juego de las rivalidades geopolíticas depende la capacidad de Europa de no caer por completo bajo la influencia del modelo autoritario e imperialista”. 

Para empezar, hay una cuestión interna en el Pacto Verde. En Francia, como en Hungría y muchos otros países, el populismo de extrema derecha deja el campo libre al proyecto geopolítico del Kremlin. Es esencial contrarrestar estos populismos aplicando con éxito un nuevo contrato social a través del Pacto Verde4 y es válido utilizar dispositivos o retórica de la situación de guerra, en particular, para incitar esfuerzos históricos de sobriedad e independencia energética.

Por otra parte, el imperativo climático no puede someterse nunca a un juego geopolítico impuesto por Rusia. Durante mucho tiempo, Rusia ha utilizado un discurso de negación o duda sobre la acción climática. Ahora, pretende culpar, por la actual convergencia de crisis, a una política europea que, en palabras de Vladimir Putin, produjo inflación en parte porque «apostó ciegamente todo a las energías renovables». Este discurso cínico dirigido al resto del mundo pretende aislar a Europa en su apoyo a Ucrania. A ello, se suma el apoyo de Rusia a los movimientos populistas europeos que hacen del negacionismo climático un signo de identidad. 

Sin embargo, tanto por Ucrania como por el clima, Europa no puede hacerlo sola. Esto demuestra la necesidad existencial de que Europa logre una verdadera transformación diplomática en el marco del Pacto Verde. 

Tanto por Ucrania como por el clima, Europa no puede hacerlo sola. Esto demuestra la necesidad existencial de que Europa logre una verdadera transformación diplomática en el marco del Pacto Verde. 

laurence tubiana

Esta ambición de una gran diplomacia climática forma parte de la lógica del Pacto Verde. Ahora, la agresión rusa la reiteró y la reencuadró explícitamente. En representación de la posición de la Comisión y del Banco Europeo de Inversiones, Josep Borrell y Werner Hoyer firmaron un artículo de opinión sobre este tema desde la guerra5, en el que subrayan que la guerra «reforzó la lógica estratégica» para que todos los países dejaran los combustibles fósiles. Esta observación, según ellos, impulsará, por lo tanto, las opciones de inversión internacional de Europa.

En otras palabras, al anclar y enriquecer la acción climática, esta apuesta rusa vaciará su propósito y lo sustituirá por una nueva geopolítica, la de las energías renovables. La diplomacia del pacto verde se leerá como un pacto de paz. 

Sin embargo, si la guerra subrayó este imperativo, la reacción internacional a la invasión demuestra que es un mensaje que será difícil de transmitir para Europa.

© Magali Chesnel/Solent New/SIPA

El Pacto Verde frente a al nuevo no alineamiento

La invasión rusa es la transgresión más violenta de la soberanía estatal desde la invasión estadounidense a Irak en 2003. Esta observación, a través de atajos de alianzas occidentales y de historias de la Guerra Fría, facilita una especie de equivalencia que favorece la ambigüedad y la no alineación de muchos Estados del mundo ante Ucrania

Esto daña las esperanzas de una rápida resolución del conflicto, de un apoyo humanitario significativo para los ucranianos, y debilita la diplomacia europea en su conjunto.

A pesar de su proximidad y de su horror, el conflicto de Ucrania es crítico no porque esté en Occidente, como establecen algunos, sino porque está movilizando a las grandes potencias de una manera en la que se está convirtiendo en el mayor determinante de seguridad mundial (no sólo en términos nucleares, sino en términos climáticos también).

Sin embargo, esta no alineación también nos hace medir el enorme déficit de confianza que la diplomacia europea ha creado en los últimos años, especialmente, en relación con países africanos. Plazos incumplidos, gestión violenta de políticas migratorias, deuda, acaparación de la propiedad intelectual de las vacunas… El comunicado de la cumbre entre la Unión Africana y la Unión Europea, celebrada en vísperas de la invasión y con 18 meses de retraso por culpa del COVID, da la impresión de un reset de todos estos espinosos asuntos de antemano, pero no menciona los cientos de miles de fuerzas rusas concentradas en las fronteras ucranianas. Un abismo tácito que amenaza con ampliarse desde entonces.

Desde la invasión, la Asamblea General de la ONU ha votado tres veces sobre la invasión de Ucrania. Esta no alineación se manifestó en tres ocasiones6

El 2 de marzo, una resolución que deploraba la invasión, a pesar del respaldo de 141 Estados, vio cómo se abstenían socios europeos esenciales y especialmente cruciales para el clima, China y la India. La mitad de países africanos, incluida Sudáfrica, tampoco apoyaron la resolución, por abstención y por ausencia.

A medida que el conflicto continúa, el sistema multilateral ve cómo se agudiza esta dinámica de apoyo a Rusia. El 7 de abril, el día en el que se revelaron las ejecuciones masivas de civiles en la ciudad de Butcha, una votación en la Asamblea General para expulsar a Rusia del Consejo de Derechos Humanos puso de manifiesto este marcado contraste: 93 Estados a favor, 58 abstenciones y 24 en contra, casi la mitad de los Estados que, de un modo u otro, no querían apoyar esta forma de condena. Por supuesto, estos votos son, principalmente, una afrenta para la paz en Ucrania y para la protección de los ucranianos. No se trataba del clima, pero sí demuestra (si es necesario) que ni la fuerza moral ni la prueba de exacciones son responsables de que esta peligrosa apuesta del Kremlin se vuelva ilegítima ante los ojos del mundo. 

El 2 de marzo, una resolución que deploraba la invasión, a pesar del respaldo de 141 Estados, vio cómo se abstenían socios europeos esenciales y especialmente cruciales para el clima, China y la India.

laurence tubiana

Esta peligrosa dinámica amenaza con dividir el sistema multilateral en el momento más decisivo para la acción climática, cuando el GIEC nos da tres años para poner en marcha la descarbonización global con el impulso necesario.

Asociaciones energéticas tensas

El Pacto Verde es el único mecanismo en el mundo capaz de superar esta dinámica actualmente. Sin embargo, entre los Estados que han votado en contra o se han abstenido en esta última votación, encontramos socios esenciales para las ambiciones climáticas de Europa. Un ejemplo es el de Argelia y Marruecos, dos países de la región mediterránea candidatos a profundizar sus asociaciones con Europa, pero con nuevas palancas (energéticas) para apoyar su ambigüedad estratégica en respuesta a la crisis ucraniana. 

Este ejemplo también pone de manifiesto la importancia de líneas de fractura existentes: en este caso, la cuestión del Sahara Occidental. Es un territorio controlado, en gran parte, por Marruecos, pero no es reconocido como soberano por la Unión Europea y está dotado del estatuto especial de «territorio no autónomo» por las Naciones Unidas; es objeto de tensiones persistentes y crecientes con Argelia, que apoya un movimiento separatista en la zona. Tras la ruptura de sus relaciones diplomáticas (y energéticas) y el destete de las exportaciones de gas de Argelia a Marruecos desde el año pasado, la situación es tan grave que algunos analistas la ven como el inicio de un conflicto armado entre la segunda y la tercera potencia militar de África.

En marzo de 2022, el anuncio de Marruecos sobre una fórmula para conceder al Sahara Occidental cierto grado de autonomía recibió el apoyo de los gobiernos europeos, con un compromiso de España para compensar el corte de gas argelino, así como con el restablecimiento de relaciones diplomáticas con el nuevo gobierno alemán (después de más de un año de congelación), lo que podría presagiar la reanudación de un proyecto de infraestructuras para la producción y exportación de hidrógeno verde. Esto también se interrumpió el año pasado, en el punto más bajo de las relaciones entre Marruecos y la Unión Europea. 

Queda claro que este nuevo acercamiento de tanteo no es suficiente para que Marruecos apoye la posición europea sobre Ucrania, pero sí indica que las soluciones a los retos energéticos de Marruecos son un área atractiva para la diplomacia europea.

Desde la invasión, Argelia, por su parte, firma acuerdos con Italia para aumentar sus exportaciones de gas y amenaza con cortar el suministro de gas a España por su acercamiento a Marruecos. Argelia suministra más de una décima parte de las importaciones de gas de Europa; su principal socio militar en materia de armamento es Rusia, país con el que también se comprometió, antes de la invasión, a convertirse en uno de los principales compradores de trigo. La posición de Argelia muestra este pronunciado deseo de no alineación, pero podemos ver con mayor amplitud cómo la combinación actual de crisis hace que el país sea vulnerable, ya sea a la subida de los precios de los alimentos o a los impactos climáticos. Una oscura metáfora de esta situación climática-geopolítica: el verano pasado, en respuesta a los devastadores incendios forestales que mataron a 90 personas, Argelia le compró ocho bombarderos de agua a Rusia.

Sin embargo, las propuestas que surgen de la crisis actual ilustran el alcance de la diplomacia del Pacto Verde: el think tank italiano Ecco7, por ejemplo, destaca el gran potencial de una asociación europea con Argelia y Egipto para una transición energética de gas a energías renovables. Argelia, cuyo sistema energético depende hoy en día en un 99 % del gas, podría, así, crear decenas de miles de puestos de trabajo permanentes y diversificar su infraestructura energética de forma compatible con el Acuerdo de París, lo que generaría, al mismo tiempo, importantes ingresos y podría satisfacer las necesidades europeas de gas durante la transición a través de sus infraestructuras existentes. Deseable y necesario. 

Argelia suministra más de una décima parte de las importaciones de gas de Europa; su principal socio militar en materia de armamento es Rusia, país con el que también se comprometió, antes de la invasión, a convertirse en uno de los principales compradores de trigo.

laurence tubiana

En este sentido, se agradece que las nuevas asociaciones emprendidas por la Comisión Europea con los exportadores de gas, como el reciente acuerdo con Egipto, incluyan un componente de inversión en energías limpias. Que Egipto acoja este año la iniciativa COP27 es algo muy valioso; se enfrentará a presiones macroeconómicas que lo hacen especialmente vulnerable a la actual convergencia de crisis, como reconoció explícitamente el G7 en un comunicado en junio. Otros países podrían imitar este tipo de iniciativa, como la India con su «alianza solar» o China, que se esfuerza por reverdecer las inversiones de la Belt & Road Initiative.

Sudáfrica, sin duda, el más destacado de estos «no alineados», es otro desafío evidente: un socio con el que la diplomacia climática europea saca su versión más avanzada e innovadora, pero en donde la crisis de Ucrania establece una nueva dimensión y una obligación de éxito. 

De hecho, Sudáfrica es el país con el que Europa (junto con Estados Unidos y el Reino Unido) ha desarrollado el «Plan de Transición Energética Justa» más concreto y preciso en términos de  cooperación internacional hasta la fecha. Esta asociación, que contará con un financiamiento de 8500 millones de dólares en su primera fase, pretende apoyar al país en su salida del carbón y, en particular, dirigirse a las comunidades más afectadas por el fin de este sector (un país en el que las industrias extractivas emplean a medio millón de personas; el 20 % de dichos empleados trabajan en el carbón). 

El anuncio de esta asociación, que se dio a conocer en la COP26 de Glasgow el año pasado, fue ampliamente reconocido como uno de los aspectos más destacados de esa cumbre: un apoyo centrado, coherente y aparentemente bien financiado que tiene el potencial de desarrollar rápidamente una base de experiencia en la transición energética que debería servir de ejemplo dentro del G20 y en muchos otros núcleos. Sin embargo, el gobierno sudafricano y su presidente, Cyril Ramaphosa, se ponen a la cabeza de los estados no alineados en sus propuestas de voto y de textos en la Asamblea General, así como en un discurso que culpa a la OTAN8 de la invasión rusa. 

Evidentemente, a la diplomacia europea le resulta difícil aceptar estas posturas, como demuestra la respuesta de la embajadora de la Unión Europea en Sudáfrica, Riina Kionka, tras la afrenta de la primera votación en la Asamblea General. «Todavía estamos tratando de entender», dijo. «Estamos desconcertados porque Sudáfrica se ve a sí misma, y es vista en el mundo, como un campeón de los derechos humanos, del derecho internacional y del Estado de Derecho», dijo, además, a la prensa local.

Más allá de estas posiciones diplomáticas consensuadas, Europa debe darse cuenta de que es difícil que Sudáfrica acepte que su acción climática no sea más que una nueva acumulación de deuda con donantes occidentales. «No soy negativa en cuanto a las oportunidades que ofrece este dinero, pero soy realista en cuanto a que tenemos que estudiarlo bien y no precipitarnos», explicaba más recientemente la ministra sudafricana de Medio Ambiente, Barbara Creecy. “Hay mucho escepticismo en cuanto a que esto sea sólo un financiamiento de préstamos, que empeoraría nuestra situación de deuda soberana».

En abril, Sudáfrica sufrió inundaciones devastadoras que causaron cientos de muertos y decenas de miles de desplazados. El presidente Ramaphosa atribuyó directamente estos choques a la crisis climática; la ciencia le da la razón. Más allá de las luchas de poder, la urgencia de actuar y la voluntad política están claramente presentes. Le corresponde a la diplomacia europea apoquinar con dotación, aportar un proyecto de cooperación sensible a la convergencia actual de crisis y concretar, así, el compromiso de 300000 millones que se asignó al proyecto de inversión en infraestructuras internacionales de la Unión Europea, el «Global Gateway». 

La trayectoria y el progreso de esta asociación, así como el esperado anuncio de otros planes de transición energética justa con otros países candidatos, como Indonesia o la India (también no alineados), serán una prueba clave de la capacidad de Europa para anteponer el imperativo climático sobre los cálculos geopolíticos rusos.

Sudáfrica sufrió inundaciones devastadoras que causaron cientos de muertos y decenas de miles de desplazados. El presidente Ramaphosa atribuyó directamente estos choques a la crisis climática; la ciencia le da la razón.

laurence tubiana

En este ámbito, Europa parece ir a la zaga, como demuestra la International Energy Strategy, que se lanzó al mismo tiempo que el plan RePowerEU para detallar la nueva diplomacia energética del continente. Mientras que RePowerEU inyecta una voluntad política renovada en los objetivos climáticos de Europa a largo plazo, la estrategia internacional parece más bien una carrera a contrarreloj para sustituir el gas ruso por una nueva serie de dependencias de otros exportadores de hidrocarburos. Las acciones de algunos miembros, entre ellos, Alemania, enturbian aún más las aguas, como demuestra la visita del canciller alemán Olaf Scholz a Senegal, donde se alcanzaron acuerdos para la exploración de nuevos yacimientos de gas, sin invertir en energías renovables.

Dado que los proyectos de combustibles fósiles duran décadas, requieren de mucho capital y de una costosa infraestructura, es difícil ver cómo tales dependencias responden a la crisis actual y si sirven a la seguridad europea o mundial. Si estas infraestructuras son sostenibles, nos encierran en opciones energéticas a largo plazo que dificultarán la transición. 

© Magali Chesnel/Solent New/SIPA

En su lugar, la Unión debería aprender de su respuesta al COVID y de su política de compra de vacunas y confiar plenamente en la propuesta de compra conjunta de gas no ruso, para minimizar la necesidad de nuevas infraestructuras y evitar perjudicar la competencia entre los Estados miembros y los potenciales exportadores. Por otra parte, la fiebre mundial por el gas se produce en un momento en el que algunos Estados miembros también planean ampliar el uso del carbón. Aunque se trata de una medida de mitigación de crisis limitada en el tiempo, es difícil de conciliar con nuestra retórica internacional. Nuestros socios internacionales, del G20 en especial, ven estas decisiones de forma muy negativa, aunque Europa haya hecho excepciones para financiar el gas en su taxonomía al calificar las inversiones en gas como «verdes» bajo ciertas condiciones. 

Además, la Unión Europea, aunque es líder en la subvención de energías renovables, es mucho más lenta para reducir su apoyo a los combustibles fósiles. Los 27 Estados miembros subvencionan las energías renovables con 78000 millones de euros, frente a los 56000 millones de euros para los combustibles fósiles.

El clima y la seguridad, un prisma poco pensado

A pesar de esta mala planeación, que pone de manifiesto los riesgos inherentes a la geopolítica de los combustibles fósiles, la Unión Europea aún es un referente de voluntad política y de compromiso institucional con la descarbonización. Estas crisis ponen a prueba nuestras instituciones, pero también nos iluminan: revelan la responsabilidad única de lograr una visión del mundo basada en la seguridad y la solidaridad que tiene Europa hoy.

La mayor prueba a corto plazo -y la manifestación más crítica de este entramado de crisis- será la escasez mundial de alimentos prevista por todos los observatorios competentes. Según el Programa Mundial de Alimentos, el número de personas en situación de inseguridad alimentaria se ha duplicado: pasó de 135 a 276 millones desde 2019; es una tendencia que ya se ha agravado por perturbaciones climáticas en los rendimientos agrícolas, el estancamiento de conflictos y por el continuo impacto económico de la pandemia. 

Además, Rusia y Ucrania suministran casi el 30 % del trigo y la cebada del mercado mundial, así como tres cuartas partes del aceite de girasol. Sus exportaciones de alimentos representan alrededor del 12 % de las calorías del mercado internacional. El bloqueo de los puertos de Ucrania y la destrucción masiva de mercancías por parte de Rusia han exacerbado las tensiones en los mercados agrícolas. 

La mayor prueba a corto plazo -y la manifestación más crítica de este entramado de crisis- será la escasez mundial de alimentos prevista por todos los observatorios competentes.

laurence tubiana

La guerra rusa tiene consecuencias para el resto del mundo, en particular, el aumento de los precios de la energía y los alimentos, sobre todo, para los países menos desarrollados sin poder de negociación. Esto se suma a la serie de sequías sin precedentes desde 2021 en varias partes del mundo y al riesgo de que los países productores suspendan sus exportaciones. Varios países de África y Oriente Medio, y otros como India, Serbia y (brevemente) Indonesia, ya recurrieron a embargos, una situación macroeconómica devastadora que ahora expone a 1600 millones de personas en 94 países a la inseguridad alimentaria, según la ONU, y que supone un claro riesgo de hambruna en muchas geografías. Estos factores hacen eco de las condiciones que precedieron a la Primavera Árabe, pero a una escala récord. Ya estallaron revueltas en Ecuador y Sri Lanka. 

Europa dice que ya se movilizó para responder a esta crisis, pero el aparato institucional no puede compensar totalmente un choque de esta magnitud. Paralelamente a las medidas urgentes que hay que considerar, la cuestión fundamental que se plantea es la siguiente: ¿qué análisis y qué herramientas permitirían prevenir en mayor medida esta convergencia de crisis en lugar de sufrirla con un costo humano inestimable y con el riesgo de socavar aún más el sistema multilateral? 

Visto a largo plazo, el concepto de «seguridad climática» resulta ser la piedra angular del sistema en el que hay que pensar. La delicadeza y precisión de los modelos que el GIEC es capaz de proporcionar ahora sobre las consecuencias de los impactos físicos del calentamiento global debería revolucionar la forma en la que las instituciones entienden y hacen operativa esta noción. Sin embargo, las nociones de «riesgo» y «seguridad», tal y como aparecen en el régimen de gobernanza climática, adolecen desde el hecho de carecer de un marco multilateral para abordarlas. Aunque la culminación del Acuerdo de París en la COP21 de 2015 comenzó a abordar esta carencia, la traducción del Acuerdo en compromisos y acciones de descarbonización por parte de los Estados (pero también de los mercados financieros, las autoridades locales y de una constelación de otros actores no estatales) es un proceso fluido y descentralizado. 

Además, el propio diseño del Acuerdo de París protege las líneas rojas de los Estados en cuanto al mantenimiento de su soberanía, aprovecha los fracasos de anteriores intentos de refrendar los objetivos climáticos y se basa en un efecto de capacitación gradual en todos los niveles de acción. Por ello, las cuestiones más delicadas y las políticas, como las de seguridad, son difíciles de abordar en su marco. A esto, se añade una dependencia de la trayectoria que favorece el pensamiento de actores estatales y, en gran medida, militares. En vísperas de la COP21, una conferencia especial sobre «clima y seguridad», organizada por el Ministerio de Defensa francés, fue la primera de su categoría. 

Entre los factores de impacto que suelen incluirse en estas proyecciones, vemos las catástrofes naturales, la sequía, la desertización y la inseguridad alimentaria, todas ellas «variables» que podrían calificarse de convencionales, en el sentido en el que se entienden como «intensificadores» de escenarios que ya dominan el aparato diplomático, humanitario y militar de gestión de crisis de los Estados (porque ya son críticos). En otras palabras, se trata de cuestiones en las que el sistema multilateral se encuentra ya en un estado de fracaso comprobado.

La migración, en primer lugar. Sabemos que un promedio de 21.5 millones de personas en todo el mundo se han visto obligadas a abandonar sus hogares debido a perturbaciones climáticas cada año desde 2008. Según los best case scenarios del Banco Mundial, en 2050, podría haber hasta 216 millones de migrantes climáticos procedentes de África subsahariana, el sur de Asia y de América Latina. También el conflicto. El año pasado, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados informó sobre 82.4 millones de personas desplazadas por conflictos en África en 2021. El Institute for Economics & Peace calcula que, en 2050, podría haber 1200 millones de personas desplazadas en el mundo por el aumento del número y de la intensidad de los conflictos por la inacción climática.

El GIEC, por su parte, no tiene el mandato de proponer tales simulaciones de costos (no humanos ni financieros), pero sus conclusiones no son menos flagrantes. Con un «alto grado de confianza», su último informe es categórico: «Los riesgos climáticos son un factor creciente de migración y desplazamiento involuntarios y contribuyen a conflictos violentos». Por las razones expuestas, el sistema multilateral tiene dificultades para abordar formalmente incluso estas cuestiones primarias, e inmediatas, de seguridad y conflicto. Esto se constató en diciembre de 2021, en el Consejo de Seguridad, cuando una resolución patrocinada por Níger e Irlanda sobre la importancia de integrar el riesgo climático en la planificación de prevención de conflictos no encontró apoyo unánime. Se opusieron India y Rusia; China se abstuvo. 

Aunque esta cuestión es, por definición, relevante para el mandato del Consejo de Seguridad, una de las principales objeciones planteadas fue la cuestión del mejor marco multilateral para tratarla, cuando la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CCNUCC, en la que se enmarca el Acuerdo de París) también podría hacerlo. Además, el reciente informe del GIEC fue utilizado por Rusia y la India, así como por Brasil, como pretexto para argumentar que los vínculos complejos y no lineales entre el clima y la seguridad que se establecieron en el informe demuestran perversamente que no existe una causalidad directa.

Las herramientas del sistema multilateral son deficientes o inexistentes para hacer frente a los complejos vínculos entre el clima y la seguridad: ya sea el sistema financiero, que no responde a la necesidad de inversión, o la ausencia de un mecanismo de anticipación y gestión de conflictos, cuando el 50 % de los países más vulnerables a los impactos climáticos ya están inmersos en conflictos armados.

laurence tubiana

Por ello, Rusia puso al Consejo de Seguridad «contra los intentos de afirmar un vínculo inherente entre el clima y la seguridad», para rechazar, así, la perspectiva de integrar el clima con cuestiones de guerra y paz. Sin embargo, por su parte, la CCNUCC no está en absoluto preparada para abordar todo esto. Las herramientas del sistema multilateral son deficientes o inexistentes para hacer frente a los complejos vínculos entre el clima y la seguridad: ya sea el sistema financiero, que no responde a la necesidad de inversión, o la ausencia de un mecanismo de anticipación y gestión de conflictos, cuando el 50 % de los países más vulnerables a los impactos climáticos ya están inmersos en conflictos armados. También podrían mencionarse aquí cuestiones emergentes, como la geoingeniería.

El humanitarismo en el futuro inmediato

Si el sistema multilateral no puede ser revisado, y menos en el plazo requerido, la diplomacia europea puede actualizar las cuestiones climáticas y de seguridad abordando cuestiones humanitarias inmediatas, pertinentes y transversales.

La salud, por ejemplo: la destrucción de la biodiversidad favorece la propagación de zoonosis, como el ébola, el COVID 19 y el 60 % de las enfermedades infecciosas, el 75 % de las cuales son de origen animal. Cinco nuevas enfermedades se vuelven transmisibles a los humanos cada año, un fenómeno cuya aceleración se espera a medida que los humanos sigan penetrando y debilitando los ecosistemas. El concepto de «One Health», que aúna la salud humana, la animal y la de los ecosistemas, está ganando importancia, sobre todo, entre las instituciones sanitarias europeas. Es una tendencia que hay que acompañar en la diplomacia y la cooperación, subrayando la dimensión evidentemente globalizada de cualquier enfermedad infecciosa hoy en día, ya que la pandemia ha ilustrado a qué punto pueden perturbar el sistema multilateral.

La seguridad alimentaria también: los choques a los que se enfrenta el sistema alimentario mundial confirman otra tendencia. Ésta es la tercera crisis de este tipo en 15 años. Como ha señalado recientemente el Grupo Internacional de Expertos en Sistemas Alimentarios Sostenibles, se trata de un riesgo intrínseco a un sistema que depende en gran medida de la importación y exportación de alimentos, en el que los países altamente endeudados y con inseguridad alimentaria tienen que exportar sus rendimientos para financiar sus deudas y en el que los productos básicos están sujetos a una especulación excesiva en los mercados financieros. La diplomacia europea podría incluir acciones para evitar la especulación y apoyar la creación de reservas regionales de cereales, la diversificación de la producción de alimentos y la adopción de la agroecología.

[El mundo está cambiando. Si le resulta útil nuestro trabajo y quiere contribuir a que el GC siga siendo una publicación abierta, puede descubrir nuestras ofertas de suscripción aquí.]

Además, Europa también puede aportar soluciones humanitarias y médicas a la inseguridad alimentaria y, en particular, a la desnutrición infantil. Existen soluciones bien conocidas por quienes trabajan sobre el terreno para asegurar los primeros 1000 días de vida de un niño (mediante la nutrición y la vacunación, en particular), que podrían ampliarse con menos inversión. Por otra parte, el Banco Mundial subraya que la desnutrición cuesta entre el 3 % y el 16 % del PIB en algunos países, debido a su impacto devastador en las poblaciones, especialmente en mujeres y niños.

© Magali Chesnel/Solent New/SIPA

Conclusión

Europa, que se enfrenta a grandes turbulencias y al regreso de la tragedia a sus suelos, está escribiendo simultáneamente las primeras páginas de la era postfósil. Con ello, Europa pretende liberarse de una geopolítica de los hidrocarburos que, mediante la concentración de ingresos vertiginosos, se está convirtiendo en un obstáculo para la construcción de instituciones democráticas y en un factor de conflicto probado. 

Al comprometerse con una nueva geopolítica de energías renovables, Europa se compromete también con perspectivas económicas que, en el clima actual, parecen aún más convincentes de lo que ya eran: además del efecto de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, las energías renovables deberían permitir que Europa evite una especie de inflación energética fuera de control como la que le impone Rusia hoy.

Europa, que se enfrenta a grandes turbulencias y al regreso de la tragedia a sus suelos, está escribiendo simultáneamente las primeras páginas de la era postfósil.

laurence tubiana

Sin embargo, esta nueva geopolítica también será extractiva, basada en la necesidad de metales raros y minerales esenciales para la infraestructura solar, eólica, geotérmica y de vehículos eléctricos, como el cobalto, el litio, el cobre, el zinc y muchos más. Según la Agencia Internacional de la Energía, el ritmo de extracción de algunas de estas materias primas tendrá que aumentar hasta 44 veces en muchos países productores para satisfacer las necesidades del mercado. En el caso del grafito, el litio y el cobalto, según el Banco Mundial, el aumento de la producción sería de hasta un 500 % para 2050. Por lo tanto, el reciclaje completo de estos materiales es esencial para no iniciar una nueva guerra de recursos.

Entonces, como en cualquier industria extractiva, las cuestiones de seguridad resurgen cuando se plantea la cuestión de la competencia por el acceso a los recursos. Los análisis sugieren que entraremos en una dinámica de dependencia que, aunque provocará tensiones entre los Estados, no generará el mismo grado de volatilidad, sobre todo, porque los ingresos previstos serán menos desproporcionados y el comercio de estas materias primas no permitirá a los Estados establecer la misma dinámica de renta continua como en el caso del petróleo y del gas durante décadas. 

Estas necesidades de suministro tenderán a la diversificación de estas cadenas de valor. Por ejemplo, se habla de extraer litio en Serbia, pero la empresa minera Río Tinto y el gobierno se han enfrentado recientemente al rechazo masivo de las comunidades locales hacia dicho proyecto. Mientras que, en otras partes de Europa, la industria minera se habría impuesto sin duda mediante la corrupción, la fuerza y abusos, aquí, debe sacar conclusiones de una situación nueva. Actualmente, sólo hay una mina de litio en la Unión Europea, en Portugal, pero existen decenas de proyectos viables en Alemania, Austria, España, Finlandia, Portugal y la República Checa.

La geopolítica de las renovables tendrá que continuar en un marco regulado y limpio o fracasará: estos proyectos serán rechazados por los que están en primera línea, como en Serbia, y se demonizará la industria de las renovables a los ojos de los ciudadanos y consumidores, lo que socavará profundamente la acción climática en su conjunto. 

Gracias a la normativa europea existente, así como a iniciativas de múltiples partes interesadas, como la Extractive Industry Transparency Initiative, y a respetados organismos de certificación, como la Initiative for Responsible Mining Assurance, ya existe un marco serio para que Europa opere de manera transparente. Los esfuerzos realizados en Europa para garantizar la trazabilidad de las importaciones de madera y luchar contra la deforestación también deberían servir de referencia. 

Por último, al igual que con la cuestión de las compras de gas no ruso en la actualidad, una política común de suministro también permitiría a Europa establecer nuevos acuerdos en un marco concertado y menos propenso a tensiones o transgresiones.

Al igual que con la cuestión de las compras de gas no ruso en la actualidad, una política común de suministro también permitiría a Europa establecer nuevos acuerdos en un marco concertado y menos propenso a tensiones o transgresiones.

laurence tubiana

También, en este caso (y el ejemplo de Serbia, país candidato a la adhesión a la Unión Europea, lo demuestra), se trata de que Europa asuma la escala de su poder de proyección y su capacidad de convertirse en una base de seguridad, tanto climática como humana, para sus ciudadanos, los de su periferia y los del mundo. 

Estar a la altura de estos retos significa también cumplir nuestra promesa a otra nación que aspira formar parte de la Unión Europea: Ucrania. Si el Pacto Verde tiene éxito en este proyecto de paz, estaremos ofreciendo al pueblo ucraniano un futuro digno de su valor y sacrificio.

Notas al pie
  1. Comisión Europea, REPowerEU: Un plan para reducir rápidamente la dependencia de los combustibles fósiles de Rusia y acelerar la
    transición, mayo de 2022.
  2. Kristalina Georgieva, Why We Must Resist Geoeconomic Fragmentation—And How, FMI, mayo de 2022.
  3. Pierre Charbonnier, «El nacimiento de la ecología de guerra», el Grand Continent,18 de marzo de 2022.
  4. Laurence Tubiana, «El Green Deal es el nuevo contrato social», el Grand Continent, septiembre de 2021.
  5. Josep Borrell, Werner Hoyer, « Decarbonization Is Now a Strategic Imperative », Project Syndicate, 27 de abril de 2022.
  6. « Trois cartes pour comprendre le bouleversement géopolitique que constitue la guerre en Ukraine », le Grand Continent, 8 avril 2022 ainsi que « Cartographier les réactions à l’invasion de l’Ukraine », le Grand Continent, 24 février 2022.
  7. Annalisa Perteghella, Elena Corradi, Gas-to-clean transition in the Mediterranean : Towards New Partenrships with Algeria and Egypt, ECCO abril de 2022.
  8. El concepto estratégico de la OTAN, 29 de junio de 2022