Europa

Gran formato

El canciller alemán, Olaf Scholz, viajará hoy a la Coruña (Galicia) para participar en una cumbre Alemania-España junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El proyecto de gasoducto Midcat, actualmente bloqueado por Francia, estará en el centro de los debates, en un contexto en el que las explosiones del Nord Stream han vuelto a situar las infraestructuras energéticas en el centro de las tensiones geopolíticas.

La empresa energética alemana RWE (Rheinisch-Westfälisches Elektrizitätswerk) ha anunciado hoy que el grupo adelantará ocho años sus planes de cierre de las centrales eléctricas de carbón en la cuenca minera del Rin. El anuncio llega en un momento en que Alemania está especialmente expuesta a la crisis energética del continente.

El domingo pasado, los electores letones votaron mayoritariamente al Partido (Jaunā Vienotībā) del primer ministro en el poder, Krišjānis Kariņš. Sin embargo, parece que las opciones que tiene para formar una coalición son relativamente limitadas. En este estudio, la historiadora y politóloga letona Una Bergmane analiza lo que estos resultados cambiarán para la política nacional de Letonia, pero también para la política europea.

Según las últimas estimaciones del Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio, el importe total de los pagos realizados por los Estados miembros de la Unión Europea para la compra de hidrocarburos ha superado ya el umbral simbólico de los 100.000 millones de euros. Aunque las importaciones de carbón han cesado, la Unión sigue comprando gas y petróleo por el equivalente a 260 millones de euros al día.

Esta tarde Emmanuel Macron tiene previsto visitar Berlín con motivo de la fiesta nacional en Alemania. Los dos líderes tendrán una agenda muy apretada, tras el anuncio del gobierno alemán de un paquete de 200.000 millones de euros para hacer frente al aumento de los precios del gas. Los debates se centrarán también en Ucrania, el primer encuentro de la Comunidad Política Europea y la energía.

La cuestión que se plantea Emmanuel Macron en 2022 es fundamentalmente la misma que se planteó François Mitterrand en 1991: ¿cómo organizar Europa? En esta perspectiva, Michel Foucher explora este paralelismo remontándose a su propia experiencia en la preparación de las Asambleas de la Confederación Europea en Praga en 1991 junto a François Mitterrand. ¿Cómo dar forma a esta necesaria improvisación?