Usted es originario de Turín, una ciudad del Piamonte con vistas a los Alpes. Imagino que desde su infancia se creó una relación especial con la vecina Suiza.

Siempre se crea una relación privilegiada donde hay montañas. El romanista y lingüista francés Gaston Tuaillon dice que «las montañas unen más de lo que dividen» porque los habitantes de estas regiones, a fuerza de caminar, conocen de memoria las rutas de un territorio a otro. Además, las montañas fueron muy útiles durante la Resistencia para permitir el paso de partisanos y refugiados desde Italia a la Suiza francesa. Esta proximidad a Suiza tiene raíces históricas. Originalmente, las fronteras del Ducado de Saboya llegaban hasta Carouge, la bellísima «ciudad de la luz»1, que había sido refundada por el católico Duque de Saboya para enfrentarse a la República de Ginebra, que apoyaba la Reforma. Además, el Piamonte contaba con un enclave protestante en el valle de Pignerol, en el cual los pastores pasaban para ir a formarse a Ginebra. Por lo tanto, existía una relación geográfica, política y religiosa constante entre el Ducado de Saboya y la Suiza francesa. Para el joven que era, contemplar el panorama del Mont Blanc desde la cima de la Tête d’Arpy -como lo hicieron Horace-Bénédict de Saussure y otros, siglos antes2– fue una experiencia impactante que se profundizó cuando me nombraron profesor en Ginebra, con apenas treinta años. Una forma de « acercarse a la distancia» que sigue siendo muy querida para mí, como método y como conciencia del límite.

Siempre se crea una relación privilegiada donde hay montañas.

carlo ossola

Fue en 1976, cuando asumió su primer puesto de profesor en la Universidad de Ginebra, cuando conoció realmente Suiza. ¿Cómo llegó el joven filólogo italiano que usted era entonces a ocupar un puesto en un lugar así? 

Es una anécdota que nos recuerda la suerte que tenemos, hoy, en una Europa unida y con estabilidad monetaria. En aquel entonces, yo era becario en el Centro de Estudios Superiores del Renacimiento de Tours y ya había publicado algunos libros. Quería especializarme en la relación entre el Renacimiento francés y el italiano. La embajada italiana me pagaba en liras italianas. Pero a principios de 1976 se produjo una importante devaluación de la lira italiana, en torno al 27% frente al dólar (un poco menos frente al franco francés). Ya no podía pagar la renta del departamento que compartía con mi esposa. Así que fui a ver al director del centro de investigación, el profesor André Stegmann, un hombre lleno de ironía y muy concreto. Al principio me dijo que no podía hacer nada y que -en el peor de los casos- tenía que regresarme a Turín. Una semana más tarde, me trajo un anuncio que acababa de aparecer en Le Monde. Había un concurso convocado por la Universidad de Ginebra para contratar a un profesor de literatura italiana. A continuación, me dijo con el mismo tono irónico y cómplice que, si conseguía ser seleccionado para participar en las audiciones, la universidad me pagaría el viaje a Ginebra. Así que gracias a una crisis monetaria italiana me presenté a un concurso en Ginebra y me aceptaron como profesor titular. Pasé ante una comisión excepcional presidida por Jean Starobinski, Maria Corti de la Universidad de Pavía en el ámbito de la literatura italiana, y el director del departamento de «Lenguas y Literaturas Mediterráneas y Eslavas» de la época, el gran especialista en literatura rusa Georges Nivat, con quien he permanecido muy unido hasta hoy. 

Mi aventura en Suiza empezó así. Era muy joven y daba clases en la Universidad de Ginebra. Era para mí un lugar de formación. Este lugar, por así decirlo, era el Collège de France de la época: allí estaban Jean Starobinski y Jean Rousset para la literatura francesa, Bronisław Baczko para la historia de la Ilustración, Michel Butor para la literatura francesa contemporánea, Roger Dragonetti para la literatura medieval, George Steiner enseñaba literatura comparada… Casi todos los semestres, Roland Barthes o Michel de Certeau venían a dar conferencias. Fue este inmenso centro intelectual el que me dio una segunda educación. Estaba en el departamento de civilizaciones «mediterráneas y eslavas». El ruso, el armenio, el griego moderno, el español, el italiano y el ladino -la cuarta lengua nacional suiza- estaban estudiados. En este ambiente, compartimos muchas experiencias extraordinarias. Esta apertura europea me transmitió la idea de que nunca debemos de dejar de construir Europa, una convicción que me vino por frecuentar a esas dos grandes mentes, Starobinksi y Baczko, cuyas familias habían pasado por la persecución (Baczko había sido expulsado de Polonia en 1968, al igual que Zygmunt Bauman y Leszek Kołakowski). Fue en este contexto donde formé mi conciencia europea. Sobre todo porque Ginebra tenía una verdadera vocación para esta misión, ya que – gracias al impulso de Denis de Rougemont y Jean Starobinski – nacieron en 1946 los famosos «Encuentros internacionales de Ginebra»: Bastaría con mencionar el primer coloquio dedicado al «espíritu europeo» y sus participantes (Julien Benda, Georges Bernanos, Fletcher Flora, Karl Jaspers, Jean Guéhenno, Stephen Spender, Denis de Rougemont, Jean-Rodolphe de Salis, Georg Lukács) o el de 1951 dedicado al «conocimiento del hombre en el siglo XX » con la presencia de Marcel Griaule, Henri Baruk, Maurice Merleau-Ponty, Jules Romains, Jean Daniélou, Charles Westphal, José Ortega y Gasset, Ernest Labrousse, Denis de Rougemont, Georg Lukács…

Esta apertura europea me transmitió la idea de que nunca debemos de dejar de construir Europa.

carlo ossola

¿Puede hablarnos de su encuentro con Jean Starobinski?

La personalidad de Jean Starobinski fue esencial en mi formación. Sabía combinar la historia de las ideas y la estilística más sutil, y siempre estaba atento al texto. Tenía esa capacidad de poner el texto en tensión, sobre todo en su volumen Action et Réaction, donde explica las razones para encontrar un equilibrio -en las ciencias y en la vida de la mente- entre el impulso que viene de un lado y la reacción que viene del otro. Jean Starobinski supo ser el contemplador de la « Belleza del mundo » captándola en todos sus aspectos, poniéndola a distancia, por ejemplo, en su magnífico volumen sobre Montaigne o en el de Montesquieu. También supo aceptar el reto del desorden del mundo: pensemos en una de sus obras maestras, Trois Fureurs. Su conocimiento de la música le hizo escribir páginas admirables sobre el Diccionario de música de Rousseau. Las hechiceras es también un ensayo inolvidable en el que encontramos su gusto por la armonía, el ritmo y su fascinación por el siglo XVIII antes de la Revolución. Fue un verdadero Weltman cuyo espíritu universal brilla en su libro La invención de la libertad. 1700-1789

Al mismo tiempo, supo dedicarse al lado oscuro de la aventura humana. En La Beauté du monde hay 200 páginas sobre Baudelaire, uno de los autores secretos de Starobinski. Pienso especialmente en el magnífico artículo «Les rimes du vide » (« las rimas del vacío »), donde se habla de cómo Baudelaire rima la palabra «vide» con «avide» («Horreur sympathique»). Si añadimos La Melancolía ante el espejo: tres lecturas de Baudelaire (1989) y La tinta de la Melancolía (2012), veremos cómo, en torno a Baudelaire, se esbozan los temas que llevan la poética de la modernidad, el horror del presente, la nostalgia del origen, la conciencia de un Mal sin remedio: «Y alimentamos nuestros amables remordimientos» (Las Flores del Mal, ‘Al lector’). Una vez más, en la obra de Starobinski, hay una contrailuminación constante, el impulso y la respuesta al impulso, el orden aparente y el desorden subyacente, dominados por la conciencia de la profundidad y la vanidad de la palabra: como en el ensayo «Las palabras bajo las palabras. La teoría de los anagramas de Ferdinand de Saussure«. Se percibe también ensus observaciones sobre el exergo de Virgilio que Freud inscribe al comienzo de La interpretación del sueño: «Flectere si nequeo Superos, Acheronta movebo» (Eneida).  Jean Starobinski sentía un gran amor por Italia, lo que queda patente en sus ensayos sobre Calvino o sobre pintores italianos como Piazzetta. Su elegancia mental y su delicadeza de gusto eran inigualables, como en  «Largesse» (1994) que abarcaba el mundo.

Otra figura destacada de su estancia en Ginebra es Bronisław Baczko. 

En su obra, Baczko consigue pensar tanto el lado utópico de la Ilustración como su lado más oscuro: ¿cómo se puede admitir el mal en un sistema que está hecho para la felicidad? Su libro Job, mi amigo: promesas de felicidad y la fatalidad del mal (1997) me causó una profunda impresión, incluso más que Luces de utopía. Es un gran ensayo sobre la condición humana, en mi opinión uno de los más profundos que he leído. ¿Cómo, en la época de la Ilustración, un pensamiento dedicado a la felicidad, podemos asumir la desgracia y el mal de vivir? “La Ilustración reconoció que Job era inevitablemente el amigo y el próximo de los humanos, pero con dificultad. Nuestro fin de siglo ha relativizado los valores y trivializado el mal hasta el exceso. Nos resulta difícil entender cómo y por qué el mal, tanto físico como moral, fue un escándalo intelectual y social”, escribe Baczko en el prólogo. También era finamente irónico. Me dijo: “Hemos luchado, hemos hecho Europa y ahora lo primero que hace es volver a dividirse. En lugar de unirse, se está dividiendo”. Se refería a la separación de Checoslovaquia en Chequia y Eslovaquia que tuvo lugar en 1992, justo después del fin de la Unión Soviética (1991). Estas tensiones han continuado y se están profundizando. En España, algunos políticos han ido a la cárcel por la ruptura entre el mundo catalán y el castellano; en Bélgica, hay una división entre flamencos y valones; en Francia, se multiplican las reivindicaciones de las lenguas regionales. La reacción a la necesidad de unidad se siente en toda Europa, incluso más allá de las fronteras comunitarias: basta pensar, en el Reino Unido, en las disensiones de Irlanda del Norte y Escocia en relación con el Brexit.

¿De qué manera constituye Suiza un observatorio privilegiado para medir estos fenómenos de unión y desunión europea?

Los 27 países que componen la Unión Europea me recuerdan a los 26 cantones de Suiza, que, a pesar de las cuatro lenguas y las múltiples religiones y confesiones que allí se practican, forman un país que funciona bien en su unidad. Es importante volver a esta comparación para entender mejor a Europa. El ejemplo suizo demuestra que es necesario admitir una flexibilidad y una pluralidad en las maneras de pensar, que la Comisión Europea tiende a veces a olvidar en su afán de estandarización. El modelo suizo nos recuerda que la moneda única (el euro) no es suficiente; también deberíamos tener un ejército único (la guerra en Ucrania lo demuestra) y una política exterior común. E incluso en el plano estrictamente cultural, es la Unesco -y no la Comunidad- la que se encarga de promocionar los lugares típicos, los monumentos y los bienes inmateriales de Europa. La Europa de la cultura ha sido moldeada por el espíritu de la Unesco. Hay una manera francesa de recordarlo: «todo lo que es universal es también francés» (por eso encontramos tanto a San Agustín como a Michel Servet en la lista de las «Fiestas Nacionales»). Este universalismo es necesario para nosotros, pero debe ser enriquecido con los acentos, las especias, e incluso la vida cotidiana. Por eso, tomar como ejemplo el sistema suizo -de vez en cuando- puede sernos útil, precisamente en cuestión de gestión de las diferencias de lengua, religión, tradiciones y relaciones entre el campo y la ciudad. 

Los 27 países que componen la Unión Europea me recuerdan a los 26 cantones de Suiza, que, a pesar de las cuatro lenguas y las múltiples religiones y confesiones que allí se practican, forman un país que funciona bien en su unidad.

carlo ossola

Suiza también puede servir de ejemplo para responder al malestar expresado por muchos ciudadanos europeos con respecto a la política comunitaria. En los parlamentos se percibe una fragmentación exacerbada de la representación política, como si no existiera un lugar propio para la representación directa, que a veces es sustituida por movimientos espontáneos, como los «chalecos amarillos» en Francia o el «movimiento de las sardinas» en Italia. Podemos percibir la necesidad de un instrumento que se pueda utilizar para la democracia directa local, además de los organismos de mediación nacionales y europeos. Con sus cantones relativamente pequeños, sus referendos locales, Suiza dispone de un espacio para esta participación local, que hace al ciudadano responsable del «bien común» que es concretamente visible. En nuestros países, vemos que el índice de participación en las elecciones es cada vez más débil y a menudo ni siquiera se alcanza el índice del 50% de las personas con derecho a voto, lo que no es saludable para el funcionamiento de una verdadera democracia. Este sistema suizo de consulta periódica, aunque pocos referendos locales sean finalmente aceptados por todos los cantones, es «pedagógicamente» útil. Lo importante es mantener una cierta tensión y responsabilidad del ciudadano en relación con los asuntos públicos. Esto me parece crucial. 

Recientemente, en 2021, asistimos a la conclusión pacífica de una disputa centenaria mediante un referéndum: la ciudad de Moutier se separó del cantón de Berna y se unió al cantón del Jura. Cuando estaba en Ginebra, viví en 1979 el nacimiento del cantón del Jura, que se había separado del cantón de Berna mediante un referéndum por razones lingüísticas -los habitantes del Jura son francófonos, mientras que el cantón de Berna es predominantemente germanohablante- y religiosas -porque el cantón del Jura es más bien católico, mientras que el cantón de Berna es reformado-. En aquella época, tenía estudiantes del Jura en la Universidad de Ginebra que elegían estudiar francés para subrayar el aspecto francófono de su cantón e italiano para marcar su filiación románica. Estos ejemplos nos recuerdan que el ejercicio de la democracia es extremadamente difícil pero eficaz. No debemos olvidar nada, especialmente el hecho de que las lenguas, las religiones y las tradiciones son realidades extremadamente fuertes y arraigadas. Se subestiman debido a la secularización y anglicismo del mundo, pero la resistencia de las tradiciones locales sigue siendo fuerte y eso debe permanecer. Lo ideal sería que cada niño pueda hablar su lengua materna, aunque sea un patois, una lengua nacional y al menos una o dos lenguas europeas, porque de lo contrario la unidad europea siempre será artificial.

No debemos olvidar nada, especialmente el hecho de que las lenguas, las religiones y las tradiciones son realidades extremadamente fuertes y arraigadas. Se subestiman debido a la secularización y anglicismo del mundo.

carlo ossola

Si bien Suiza puede ser un modelo para Europa, lo paradójico es que ella misma ha quedado fuera del proceso de construcción europea. 

Hay razones históricas para ello -la unidad suiza se produjo lentamente-, pero también hay razones políticas. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que está autorizado a visitar a los prisioneros en los países en guerra, sólo puede cumplir su función porque tiene su sede en Suiza y ésta es internacionalmente neutral. Fundado en Ginebra en 1863, el CICR es una «organización imparcial, neutral e independiente» que trabaja para cumplir la «misión exclusivamente humanitaria de proteger la vida y la dignidad de las víctimas de los conflictos armados y otras situaciones de violencia, y prestarles asistencia». Sin embargo, la actual crisis ucraniana ha llevado al actual presidente de la Confederación a admitir la posibilidad de estrechar las relaciones y las consultas con la OTAN, algo bastante nuevo para Suiza. Suiza incluso ha participado parcialmente en las sanciones establecidas por la Unión Europea para contrarrestar la invasión rusa de Ucrania. 

Volvamos a 1976, cuando realmente descubrió Suiza. ¿Cuáles fueron sus primeras impresiones?

Tengo recuerdos destacados de este aprendizaje. En primer lugar, hay que distinguir entre el casco antiguo de Ginebra, de tradición libertaria y calvinista, y los municipios de los alrededores, donde vivían cada vez más inmigrantes españoles, portugueses, italianos y franceses. Llegué en un momento en que la moral empezaba a cambiar. Mi decano, Jean-Claude Favez, que era un hombre con mucho conocimiento, me explicó que ciertas verduras y hortalizas crudas («friarielli», brócoli de grelos, «puntarelle») sólo entraron en Ginebra tras la primera oleada de inmigración italiana después de la Segunda Guerra Mundial. Como reacción, hubo medidas de sobreprotección del producto suizo. Por ejemplo, sólo se podía introducir un máximo de 500 gramos de carne de Francia, ya que, como me pasó una vez, el excedente podía ser confiscado en la aduana. Todo esto formaba parte de las normas que parecían extrañas y fuera de lugar para un hombre como yo que venía de una Europa que estaba suavizando sus fronteras. 

Había también una gran tradición de educación infantil, procedente de Piaget, y que sigue viva al menos en Ginebra. Mi hija mayor tiene recuerdos deslumbrantes de su aprendizaje en la escuela primaria de Onex, donde había una gran ludoteca, en la que se podía pintar en las paredes, que se renovaban cada dos meses. Todo ello fue muy importante para alimentar los criterios de comportamiento público, que yo resumiría bajo el emblema de la «respiración». Siempre hay una ida y una vuelta: no se puede únicamente inspirar o espirar, si no se muere. Siempre tiene que haber un ritmo, un balanceo, de gestos simples, coherentes y continuos. 

Usted dejó su puesto en la Universidad de Ginebra en 1982, pero siempre ha seguido visitando asiduamente Suiza. ¿Qué uso hace de Suiza? 

Hice grandes amistades en la Suiza francófona, en primer lugar, con mi antiguo decano, Jean-Claude Favez, que tenía el gusto por el debate honesto, el espíritu libre, la idea de una universidad en la que el respeto a los demás es la primera garantía de libertad. Mantuve muchas otras amistades fieles después de mi partida. Michel Butor vino durante un mes a Padua, donde yo enseñaba, y después nos vimos en La Romagne, Aubervilliers y en el Collège de France3. También recibí a George Steiner y Jean Rousset en Turín, seguí estando muy cerca de Michel Jeanneret; Jean Starobinski dio varias conferencias en la Fundación Giorgio Cini de Venecia. Así que diría que este carácter de confianza y amistad es lo que más me queda de aquellos años en Ginebra. 

El aspecto recogido de la ciudad favoreció estos vínculos directos, por ejemplo, con François Bovon, que era profesor de Nuevo Testamento en la facultad de teología protestante de la Universidad de Ginebra, con quien tuve una relación extraordinaria. Habíamos jugado con la idea de encontrar un profesor, con carácter anual, de patrística porque los reformados (decía) tendían a pensar que todo ha nacido con Calvino. Así que lo pensamos y finalmente nos atrevimos a hacer algo que era increíble en ese momento. Le dije que había un buen amigo mío de la universidad que podía asumir esta enseñanza, pero que tenía un pequeño defecto para la «vieja ciudad»: era obispo de Turín e incluso cardenal. François Bovon y el cardenal Michele Pellegrino estaban muy cerca de Oscar Cullmann, un gran pensador de la teología reformada, que había escrito un magnífico libro Dios y el tiempo (1946). Se estableció entonces un camino que vinculó constantemente los aspectos políticos y religiosos para abordar la idea del «pueblo de Dios» con los Padres de la Iglesia. Esta primacía del pueblo de Dios es una idea de la patrística que fue valorada por la Reforma y que entró en la Iglesia Católica con el Concilio Vaticano II. Por lo tanto, era un elemento fundamental que unía esta formación. Fue una experiencia muy bonita4. Más tarde, François Bovon fue a la Escuela de Teología de Harvard y lamento haber tenido sólo seis años con él para compartir nuestras experiencias. 

Su estancia en Suiza fue también una oportunidad para descubrir la literatura de ese país.

Vivimos en un contexto plenamente literario gracias a la presencia de Michel Butor. La literatura como creación -incluso antes que la exégesis- era entonces un elemento fundamental. Acababa de publicar un volumen de 500 páginas sobre la experiencia poética de Giuseppe Ungaretti entre Francia e Italia. Los poemas de Ungaretti habían sido traducidos al francés por Philippe Jaccottet. Además, Starobinski y Baczko habían subrayado poderosamente los aspectos suizos de la formación de Rousseau, su experiencia en Saboya, y su estancia en Turín. También había una continuidad fundamental de la experiencia reformada y el legado de los grandes pensadores y escritores que habían pasado por Suiza. No puedo olvidar que Erasmo -en el siglo XVI- decidió terminar sus días en Basilea como último refugio del humanismo, de la imprenta, de la tradición latina y griega. 

No puedo olvidar que Erasmo -en el siglo XVI- decidió terminar sus días en Basilea como último refugio del humanismo, de la imprenta, de la tradición latina y griega. 

carlo ossola

También quiero subrayar el papel que desempeñó en mi formación Max Picard (1888-1965), que era alemán de nacimiento, pero que pasó toda su vida, a partir de los años 20, en el Tesino.  Médico, filósofo, escritor e historiador del arte, dejó una obra esencial de meditación sobre la condición humana. Sus grandes obras: Le monde du silence, Le dernier homme, L’homme du néant, La fuite devant Dieu siguen siendo verdaderos hitos para el hombre de hoy, como dijeron Hermann Hesse y Gabriel Marcel. En cuanto al Cantón de Tesino, debo mencionar mi amistad con el arquitecto y creador de formas capaces de albergar la dignidad humana, Mario Botta. Basta con mencionar la iglesia de San Giovanni Battista, situada en el pueblo alpino de Mogno, en el Tesino. Se construyó entre 1994 y 1996 en el sitio de una antigua iglesia destruida por una avalancha en 1986. Los habitantes del pueblo querían recuperar su iglesia y Mario Botta, anticipándose a los deseos de esta comunidad, construyó un hogar luminoso para la paz universal. Sólo por ese monumento merece la pena visitar los valles del Tesino.

San Juan Bautista, Mogno, Suiza

Como filólogo, también tenía que prestar atención al francés que se habla en Suiza. ¿Podría decirnos unas palabras sobre esta lengua? ¿En qué se diferencia del que se habla en Francia? 

Para el francés suizo, hay que decir lo que Harald Weinrich recordaba en sus poemas de este título: «Sag schibboleth». El término «shibboleth», tomado de la tradición judía, denota una palabra que sólo puede ser utilizada -o pronunciada correctamente- por los miembros de un grupo definido. Revela la pertenencia de una persona a un grupo nacional, social o profesional. Cada uno de nosotros tiene su propio shibboleth. Lo mismo podríamos decir del francés de los cantones francófonos de Suiza: hay un francés de Ginebra, un francés del Valais, un francés de Neuchâtel, un francés de Friburgo y un francés del Jura. En seguida se observa una pronunciación más lenta en comparación con el francés rápido y tenso de la región de París. Al igual que en Bélgica, existen algunas diferencias léxicas: el uso, por ejemplo, de «septante»(setenta) en lugar de «soixante-dix» o «huitante»(ochenta) en lugar de «quatre-vingts». Algunos de los términos locales también han sido transmitidos por las grandes agencias comerciales y lingüísticas, Migros y Coop. Migros, en particular, tiene periódicos semanales que han fomentado este tráfico de palabras de una tradición suiza a otra. El alemán de la parte germanoparlante de Suiza es diferente del que se habla en Alemania, pero el francés de Suiza y el de Francia son muy parecidos. 

¿Y el italiano que se habla en el Tesino?

El italiano del Tesino es una variante del lombardo que se habla en el norte de Lombardía, especialmente en Como y Varese. Por otro lado, está el italiano de los Grisones, que se habla en los valles de Poschiavo y Bregaglia. En los Grisones se habla alemán, italiano y ladino. Es una mezcla muy interesante. A partir del siglo XVI, estos valles fueron un lugar de refugio para las minorías reformadas. No debemos olvidar este aspecto de la mezcla, de las migraciones, cuando pensamos en Suiza. No se trata de ensalzar a los idiolectos. Por lo contrario, se trata de reconocer lo universal que hay en cada experiencia singular. Publiqué una traducción al italiano de Biblische Geschichten: Für die Jugend bearbeitet (1824) de Johann Peter Hebel, una pequeña joya de sabiduría que fue querida por Kafka, Ernst Bloch, Benjamin, Scholem, Adorno y Canetti. Estos breves relatos bíblicos para jóvenes, llenos de sabiduría y sutileza, se tradujeron a las otras variantes del italiano en 1828-1829, precisamente para educar a los jóvenes de estos valles reformados y siguen siendo un importante monumento de humanismo e irenismo conciliador5.

Por otra parte, evocando una vez más un detalle que guarda lo universal en sí mismo, me gustaría contar una experiencia del Tesino. Me pidieron que fundara un Instituto de Estudios Italianos en Lugano, un centro de formación universitaria específico que faltaba en la Suiza de habla italiana. En el Tesino, con una población de unos 350.000 habitantes, hay casi 90 nacionalidades diferentes. Por lo tanto, es fácil comprender la importancia de ser consciente de la pluralidad. Había obtenido de la Confederación Suiza -a modo de apoyo y estímulo- becas de maestría para jóvenes de países que habían sufrido. Recuerdo a tres chicas, una de Hanoi, una de Armenia y otra de Ucrania. Cuando las conocí por separado, me di cuenta de que hablaban un italiano perfecto. Entonces les propuse, ya que dos años de permiso de residencia no les permitían integrarse plenamente en la literatura italiana, traducir al italiano la novela que representaba el ideal de libertad en su formación. Fue una experiencia conmovedora. Las tres traducciones se publicaron en italiano, dos rápidamente, la otra este año6.  

En efecto, la reciente invasión de Ucrania me recordó el trabajo de esta joven estudiante ucraniana, Mariia Semegen, que tradujo la primera novela dedicada, en 1934, al Holodomors: el exterminio planeado por Stalin contra los «kulaks» ucranianos, un verdadero genocidio de más de cuatro millones de muertos en 1933. He decidido retomar esta novela que acaba de ser publicada de nuevo. Es una obra importante porque tenemos testimonios, como el de Vassili Grossman, pero escritos treinta años después de los hechos. Pequeños gestos, como la posibilidad de recibir becas, abren de repente la puerta a la historia universal: lo que cuenta es siempre el principio de buscar la verdad a través de la profundidad.

Pequeños gestos, como la posibilidad de recibir becas, abren de repente la puerta a la historia universal: lo que cuenta es siempre el principio de buscar la verdad a través de la profundidad.

carlo ossola

Por último, ¿puede hablarnos de un lugar suizo que le resulte especialmente querido? 

Cuando llegué a Suiza, visité el castillo y la comandancia de Compesières, cerca de Bardonnex, en la frontera entre el cantón de Ginebra y Francia. Sobre la chimenea de este castillo que perteneció a la Orden de Malta, hay un adagio que se ha convertido en mi emblema, en mi lema: «ubi parta res, ibi quiescat» («donde nace una cosa, que encuentre su paz y su plenitud»). Aunque en mi carrera universitaria he viajado mucho, como se hacía en la Edad Media (Tours, Ginebra, Padua, Turín, París: sigo siendo un clericus vagans), creo sin embargo que sólo se puede viajar si se tiene un centro en torno al cual se pueda pivotar. De lo contrario, estaría vagando. Este centro esencial está bien representado por ese adagio. 

En mi caso, el gran libro de Gabriel Le Bras, L’Église et le village (1976), sigue siendo fundamental. Leamos las primeras páginas de esta obra con su admirable estilo: «Modesta aldea en la inmensidad de la llanura o en los pliegues de las montañas, el pueblo resume y asume la vida de la gran mayoría de los terruños y de una parte considerable de la población de Francia. Aquí sólo consideraremos su función religiosa, cumplida y simbolizada por la iglesia. Consideremos a su vez el triple halo que rodea al campanario: pueblo, parroquia, universo…». Esto nos hace conscientes de que lo que falta en nuestras sociedades altamente urbanizadas es la respiración de las cosas sencillas, del campo que armoniza con las estaciones y la naturaleza. Le Parti pris des choses, el magnífico poemario de Francis Ponge (1942), nos lleva realmente a lo «esencial», una vida sencilla, rodeada de objetos ordinarios y cotidianos. Como lo desarrollé en mi Lección de clausura en el Collège de France7, lo esencial es el fruto del discernimiento, es decir, de la capacidad de separar lo fundamental de lo provisional. Olvidamos que «distinción» viene etimológicamente de distinctio, de la capacidad de distinguir. La persona más distinguida, la más refinada, no es necesariamente la que tiene más medios, los bienes más disponibles, sino la que tiene la capacidad de distinguir. Y para distinguir, hay que ser capaz de reconocer y analizar las diferentes experiencias. Es cierto que, a pesar de llegar a una descripción correcta de un objeto, como lo hicieron Rousseau y Goethe, siempre debemos recordar que el cuidado de la precisión y el gusto por la distinción no pueden ir más allá de los límites de la «palabra». 

Esto nos hace conscientes de que lo que falta en nuestras sociedades altamente urbanizadas es la respiración de las cosas sencillas, del campo que armoniza con las estaciones y la naturaleza.

carlo ossola

Por eso, para concluir, hay que apuntar cuidadosamente a lo «esencial» y el «detalle» y compensar sus límites por medio de la analogía, como sugiere el Linée françois: «Convencidos de que era necesario conocer los límites de la memoria de sus alumnos, [los naturalistas griegos] no imaginaban tantos sustantivos y adjetivos para las especies y los atributos que reconocían en los animales y las plantas, etc.; pero sabían de forma muy filosófica hacer analogías entre las cosas conocidas por la gente y los atributos característicos de cada especie. Por ejemplo, si querían indicar una planta de una sola semilla con cinco semillas desnudas en la parte inferior del cáliz, veían el parecido de esta planta con la lengua de un perro, y la llamaban Cynoglossus o Lengua de Perro«8.

La atención al detalle y el ímpetu de la analogía9 son ya, en cierta medida -mi experiencia en Suiza me lo ha enseñado-, la conciencia del universo, su «omegalización»10

Notas al pie
  1. Barbara Bertini Casadio et alii, Building a City in the Age of Enlightenment: Carouge: Models and Realities, Turín, Archivio di Stato, 1986.
  2. Michel Jullien y Jacques Perret, Mont-Blanc. Premières ascensions, 1770-1904, Ediciones del Mont-Blanc, 2012.
  3. Michel Butor y Carlo Ossola, Conversation sur le temps, París, Éditions de la Différence, 2012.
  4.  Michele Pellegrino, Le peuple de Dieu et ses pasteurs dans la patristique latine, Prefacio de François Bovon, Testimonio de Georges Cottier, con una Nota de Carlo Ossola, Florencia, Olschki, 2014.
  5. Johann Peter Hebel, Storie bibliche, Introducción de C. Ossola, Florencia, Olschki, 2020.
  6. Eghisce Ciarenz, Paese Nairì: 1921-1924, traducción de Hasmik Vardanyan, Empoli, Ibiskos Ulivieri, 2013; Vũ Trọng Phụng, Il gioco indiscreto di Xuan, traducción y notas de Thuy Hien Le, Milán, O barra O, 2012; Ulas Samchuk, Maria. Cronaca di una vita, traducción de Mariia Semegen, Florencia, Edizioni Clichy, 2022.
  7. Carlo Ossola, Nodos. Figures de l’essentiel, París, Collège de France, 2021.
  8. [Carl von Linné], Linné françois, ou Tableau du règne végétal d’après les principes et le texte de cet illustre naturaliste, Montpellier, donde Auguste Seguin, 1809, tomo I : Introduction, p. XXVII.
  9. Arthur O. Lovejoy, The Great chain of being, a study of the history of an idea (Cambridge, Mass.: Harvard University Press, 1942); véase también Hans Blumenberg, Paradigms for a metaphorology (1999); traducido al francés por Vrin (París), 2006.
  10. La fórmula pertenece a Pierre Teilhard de Chardin : es necesario «promover en uno mismo y en torno a uno mismo -a través de toda la superficie y toda la profundidad de lo Real- la unificación (y, por tanto, la toma de conciencia) del Universo sobre su Centro profundo; el gesto total y totalizador (que me perdonen la palabra, no encuentro otra) de la omegalización» (Oeuvres, vol. VII: L’Activation de l’énergie, París, Seuil, 1963, p. 62-63).