La postura de guerra rusa hacia Ucrania está cambiando
Hoy mismo, las autoridades rusas de varias regiones ucranianas han anunciado la celebración de referendos de anexión a partir del viernes 23 de septiembre. Esto podría constituir un gran riesgo de escalada, dando a Moscú una base legal para las anexiones: la guerra ucraniana de reconquista se convertiría entonces en una guerra de conquista.
Leer más (en menos de 3 min.)
Fondos europeos para Hungría podrían ser suspendidos
Hoy se celebra el Consejo de Asuntos Generales bajo la Presidencia checa. El tema del Estado de Derecho será una parte importante de esta reunión, tras las recientes declaraciones de Ursula von der Leyen sobre la suspensión de parte de fondos europeos a Hungría. La decisión final la tomará el Consejo.
Leer más (en menos de 2 min.)
El dilema de los beneficios energéticos en Noruega
En las últimas semanas, Oslo se ha convertido oficialmente en el mayor proveedor de gas natural de Europa, sustituyendo un papel históricamente ocupado por Rusia. Como consecuencia del aumento de los precios de la energía, el país ha registrado un enorme superávit comercial, lo que plantea la cuestión de qué hacer con esos ingresos.
Leer más (en menos de 2 min.)
Ucrania será el principal tema de división en la Asamblea General de la ONU
Mañana se abre el debate general de la 77ª sesión anual de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se celebrará en Nueva York en persona por primera vez en dos años. Aunque se espera que asistan líderes y representantes de los 193 países miembros, ya están surgiendo divisiones geopolíticas sobre la guerra en Ucrania.
Leer más (en menos de 3 min.)
COP 27 en Egipto: dilema entre los derechos humanos y la agenda climática
¿Se puede organizar una conferencia internacional sobre el clima amordazando y obstaculizando la capacidad de los actores políticos, los grupos ecologistas y los periodistas para obtener financiación y permisos para realizar investigaciones medioambientales? La COP 27, que se inaugura el 6 de noviembre en Sharm el-Sheikh (Egipto), será sin duda una cuestión de legitimidad para el futuro de la acción climática a escala mundial.
Leer más (en menos de 3 min.)
China esta semana en 10 puntos
Cada semana, acontecimientos, tendencias económicas y acciones políticas influyen en la vida de más de 1400 millones de personas. A pesar de la magnitud de lo que ocurre en China, sólo nos llega información parcial o escasa.
Hoy, repasamos en un formato sintético las 10 señales débiles de esta semana que hay que seguir para entender a China.
Hoy, repasamos en un formato sintético las 10 señales débiles de esta semana que hay que seguir para entender a China.
Leer más (en menos de 5 min.)
La energía solar va a experimentar un crecimiento sin precedentes en Asia en los próximos años
Según los planes de desarrollo del sector energético nacional de las principales potencias asiáticas, se espera que la capacidad de energía solar aumente considerablemente en la región durante la próxima década. Entre las principales economías asiáticas (China, Japón, India, Filipinas e Indonesia), se espera un crecimiento medio de energía solar de 22% anual.
Leer más (en menos de 3 min.)
La guerra en Ucrania pone en riesgo la relación comercial entre China y Estados Unidos
La guerra comercial emprendida por Donald Trump contra Pekín durante su mandato -que de momento Biden ha decidido prolongar- ha provocado una considerable caída de las exportaciones estadounidenses a China. Desde entonces, el equilibrio de los flujos de hidrocarburos se ha visto alterado por la guerra en Ucrania, lo que ha hecho temer las consecuencias mundiales relacionadas con el riesgo de un "desacoplamiento" chino-estadounidense.
Leer más (en menos de 3 min.)
El Parlamento Europeo considera que Hungría ya no puede considerarse una democracia
Este mediodía, el Parlamento Europeo ha aprobado de forma mayoritaria un informe que pone de manifiesto el deterioro de la democracia y el respeto de los derechos fundamentales debido a los "esfuerzos deliberados y sistemáticos del gobierno de Hungría". Para la institución, Hungría es ahora un "régimen híbrido de autocracia electoral".
Leer más (en menos de 3 min.)
Xi y Putin se reúnen por primera vez desde el inicio de la guerra en Ucrania
El presidente ruso se ha reunido en el día de hoy con su homólogo chino en Uzbekistán. Supone el primer encuentro desde que comenzó la guerra contra Ucrania: Xi Jinping, que hace su primer viaje internacional desde la pandemia de Covid-19, tendrá que jugar a dos bandas para mantener su relación con Putin y, al mismo tiempo, no provocar a los países occidentales cuyos mercados quiere conservar.
Leer más (en menos de 4 min.)