Desde 2019, hemos ayudado a más de 25 millones de personas a entender Europa. Este trabajo tiene un coste. Para apoyarlo y contribuir al desarrollo de la revista, suscríbete al Grand Continent
La disolución de la Asamblea Nacional y la celebración de elecciones legislativas anticipadas abren para Francia un periodo de profunda incertidumbre. Lejos de limitarse a una cuestión de política interior, este acontecimiento se inscribe en un contexto estratégico que evoluciona rápidamente desde febrero de 2022 y que se ha infiltrado en el debate político. La posición de Francia como isla estratégica sin amenazas en sus fronteras, en el corazón de una Europa en paz, explica en gran medida la ausencia de cuestiones militares y geopolíticas del debate público desde finales de los años noventa. La postura estratégica de Francia lleva más de treinta años evolucionando en un escenario político nacional que, por parte de la opinión pública y de las fuerzas políticas, parece menos una cuestión de consenso que de desinterés. La elección de las prioridades estratégicas y de los modelos de fuerza se ha delegado en gran medida en la tecnoestructura, de acuerdo con una ambición de «continuidad razonable», que consistía en preservar las conquistas estatutarias del orden de la Guerra Fría al menor coste posible: como Estado nuclear, miembro permanente del Consejo de Seguridad, proveedor de seguridad en África y actor secundario pero omnipresente en numerosas coaliciones de gestión de crisis, el objetivo de Francia era mantener sus posiciones en un contexto marcado por la globalización de los intercambios, la desmonetización del uso de la fuerza y su corolario: la tendencia a la baja de los gastos de defensa.
Desde el punto de inflexión de 2015 y la irrupción del terrorismo islamista de masas en suelo francés, unido a la agresión rusa en Ucrania, Francia se enfrenta a un nuevo conjunto de interrogantes, acompañados de una paradoja: en un momento en el que la comprensión de las cuestiones internacionales parece exigir un gran esfuerzo para recuperar el poder, París ve cómo sus márgenes de maniobra se reducen económicamente y su modelo de fuerzas se debate entre varias direcciones posibles que las autoridades políticas no parecen dispuestas —o capaces— de arbitrar. Heredera de ambiciones en todas direcciones en varias zonas —Europa Oriental, el Mediterráneo Oriental, África y Oriente Medio, el Indo-Pacífico—, Francia duda. La última actualización de la revisión estratégica, en 2022, tomaba nota de la invasión de Ucrania por Rusia, que suponía un enfrentamiento directo por la fuerza de las armas. Fijaba diez objetivos estratégicos que tenían el mérito de ser coherentes y aportar una visión sistémica de las cuestiones, pero daban la impresión de que Francia —como suele ocurrir— quería estar «en todas partes», como si ningún tema fuera prioritario, como si los medios no contaran. Sin embargo, tras la antífona clásica del modelo «completo» que pretende mantener, Francia oscila de hecho entre varios modelos de fuerzas, mientras que en el futuro ya no podrá invertir en uno solo. La reciente ley de programación militar, sin precedentes por la magnitud del esfuerzo que representa desde la caída del Muro de Berlín, apenas basta para «pagar el modelo que tenemos», al suponer una transformación sin aumento de medios y efectivos. La actual crisis política interna y las consecuencias económicas que podría tener para la LPM nos obligarán, sin duda, a clarificar nuestra estrategia, a tomar decisiones que supondrán renunciar y, en consecuencia, a reorientar nuestros modelos de fuerza. Lo peor, sin duda, sería una vez más no hacer ninguna elección real y utilizar únicamente la pulidora para hacer reducciones homotéticas de los recursos de nuestro «ejército bonsái», según la expresión de Jean-Dominique Merchet. A diferencia de la comodidad estratégica de los años 2000, aquí los cambios son brutales, rápidos, cercanos, intensos. La invasión rusa de Ucrania es sin duda el acontecimiento que ha alterado más profundamente el contexto estratégico francés. Aunque nuestro territorio nacional siga siendo una isla estratégica en el corazón de Europa, sin ninguna amenaza directa en sus fronteras, las principales consecuencias del conflicto están configurando nuevos rasgos permanentes.
Primer rasgo permanente: la amenaza rusa seguirá siendo elevada, pase lo que pase
Este conflicto marca el retorno de un alto nivel sostenido de amenaza militar a las fronteras de Europa, en un contexto de desintegración de la mayor parte de la arquitectura de seguridad negociada con la URSS y luego con Rusia tras el Acta Final de Helsinki de 1975. Cualesquiera que sean los escenarios de evolución del conflicto en Ucrania, desde la derrota total de Kiev hasta la liberación de su territorio nacional, pasando por una situación más o menos congelada, no existe ningún escenario, de cara a quince años más o menos, que contemple un posible retorno a una arquitectura de seguridad negociada y pacificada entre Rusia y los países de Europa. Por supuesto, Rusia no se propone invadir el continente como el Pacto de Varsovia estuvo en condiciones de hacer durante cuarenta años. Pero el deseo de los dirigentes rusos, y no sólo de Vladimir Putin, es socavar el proyecto europeo de una sociedad abierta y democrática, que para ellos es un repelente absoluto. De hecho, la invasión o desestabilización de un solo Estado miembro de la OTAN y de la Unión Europea pondría en peligro, como la caída de Ucrania, el proyecto europeo. Seamos realistas: durante mucho tiempo, la «estabilidad» europea dependerá del mantenimiento de un gran número de fuerzas convencionales en las fronteras orientales de Europa, como parte de una incesante lucha informativa. Esta nueva realidad se combinará con medidas de reducción de riesgos para aclarar el cálculo estratégico y evitar al menos «conflictos por malentendidos», pero con una capacidad limitada de diálogo con Moscú. El ideal —de cohabitación cortés— de la OSCE está muerto y enterrado.
Aunque algunos países de la región, como Finlandia y Polonia, son o serán capaces de aportar gran parte del esfuerzo de capacidad terrestre necesario, las trayectorias económicas y políticas de los países de Europa Central y Oriental requerirán un compromiso adicional por parte de los países de Norteamérica y Europa Occidental. Como mínimo, esto adoptará la forma de fuerzas de reaseguro aéreas y navales combinadas con capacidades «clave»: satélites, guerra electrónica, ciberdefensa, ISR1 y, por supuesto, disuasión nuclear. Este compromiso puede necesitar un complemento sustancial de fuerzas terrestres, dependiendo de la capacidad de Rusia para regenerar sus propias fuerzas tras el conflicto. Para todas estas capacidades, la creciente incertidumbre sobre la sostenibilidad, fiabilidad y escala del compromiso estadounidense no facilita la ecuación. Más allá de la cuestión de si Washington permanecerá o no formalmente en la OTAN y de la credibilidad de su compromiso de aplicar el Artículo 5 en caso de agresión por parte de un Estado miembro, los activos militares norteamericanos siguen bajo el control del Comandante en Jefe, el Presidente de Estados Unidos, que puede retirarlos de Europa mediante orden ejecutiva. El consenso bipartidista en Estados Unidos para dar prioridad a Asia y el mantenimiento de fuertes vínculos con Oriente Medio hacen que la potencia estadounidense, incluso con la mejor voluntad del mundo, no siempre esté en condiciones de asumir un compromiso en Europa, ni siquiera en forma de «simple» apoyo a las operaciones.
En este primer ámbito, el de la defensa de Europa del Este y del Norte, alterado por el conflicto en Ucrania, la ambición actual de Francia es asumir un papel a la vez de aliado ejemplar y de nación marco, lo que le exigiría ser capaz de mandar un cuerpo de ejército y desplegar a largo plazo el equivalente de una división de combate y sus fuerzas de apoyo. Pero la «perdurabilidad» de este compromiso choca con la realidad del segundo ámbito transformado por el conflicto en Ucrania —el de la guerra de desgaste—.
Segunda permanencia: el desgaste vuelve a ser la forma normal de la guerra industrial
Por su escala, su duración y la intensidad de sus combates, la guerra en Ucrania marca el regreso al abismo de la guerra de desgaste. Esta realidad de un conflicto que «consume» hombres y material como un pozo sin fondo choca con el concepto de capacidad heredado de los años 90, que en los países occidentales prevé que el combate se base en un número cada vez menor de fuerzas que compense su escaso número con un alto nivel de disponibilidad operativa, material de vanguardia y dominio en profundidad de la fuerza aérea. En muchos países europeos —entre ellos Francia— este modelo ha ido acompañado del fin del servicio militar obligatorio y del desmantelamiento de las infraestructuras que se le habían dedicado desde finales del siglo XIX, así como de una drástica reducción de la capacidad de producción de la industria de defensa. Sin embargo, este modelo, el de la «fulminancia» tan apreciado por el ejército francés, está probablemente destinado a no ser más que un breve paréntesis en términos históricos, al menos en un espacio europeo en el que la profundidad estratégica de Rusia y el predominio inexorable del combate en zonas urbanas hacen que nunca sea posible repetir la Desert Storm y obtener la capitulación de un adversario en cuestión de semanas desorganizando y aniquilando su aparato militar sin sufrir grandes pérdidas. En consecuencia, tendríamos que estar preparados, como mínimo, para mantener a largo plazo la división de 25.000 efectivos que Francia había prometido a Europa Oriental, con un elevado índice de desgaste —entre un 15 y un 25% anual en pérdidas humanas y materiales— durante al menos tres y quizás cinco años. Ningún plan, ningún presupuesto, ningún esfuerzo de capacidades —y aún menos la LPM— nos pone en condiciones de reemplazar pérdidas que podrían alcanzar, cada año, varios miles de hombres y varios centenares de vehículos sólo para esta división. Para hacer frente a semejante desgaste, necesitamos un modelo de fuerzas que, junto a las capacidades de «alta gama», sea capaz de movilizar rápidamente en beneficio de Europa equipos rústicos que puedan ser producidos en serie por una industria con capacidades latentes reservadas. Equipos confiados a fuerzas humanas en reserva, entrenadas de antemano. No se trata de «rehacer» un servicio nacional, sino de avanzar hacia una forma de guardia nacional al estilo estadounidense, mucho más masiva, territorializada pero desplegable y capaz de operar en el tiempo frente a la amenaza omnipresente en profundidad, tercer ámbito en el que la guerra en Ucrania impone o más bien completa una transformación ya operada en conflictos anteriores.
Tercera permanencia: la democratización de la huelga profunda
La democratización del ataque en la profundidad es el resultado de la combinación de sistemas avanzados de detección y comunicación, la proliferación de drones y municiones operadas a distancia y, más ampliamente, la difusión de la electrónica civil de alta calidad a escala mundial. Permite a actores descentralizados, desde pelotones de infantería hasta grupos armados, desplegar capacidades de ataque de bajo coste de forma prácticamente autónoma, con el número necesario para abrumar a las defensas aéreas convencionales diseñadas para hacer frente a la amenaza de aviones y misiles de alto espectro, y para derrotar a fuerzas relámpago basadas en pequeñas fuerzas de alto valor añadido. Desde los hutíes en el Mar Rojo hasta los drones rusos Lancet en las llanuras de Ucrania, esta democratización del ataque profundo significa que la frontera entre el frente y la retaguardia es cada vez más difusa y que ningún espacio, terrestre o marítimo, está completamente a salvo de una amenaza latente difícil de detectar y que, sin infligir siempre pérdidas irremediables, es un factor de desgaste material y psicológico. A veces existe cierto optimismo en que esta «era de los drones» sea efímera y que los medios de defensa contra estos aparatos móviles —empezando por la guerra electrónica— acaben pronto con su amenaza. Si bien es cierto que el papel de los drones disminuirá sin duda con respecto a su apogeo actual, la transformación provocada por la difusión mundial de la robótica civil barata y de la inteligencia artificial no desaparecerá y constituirá probablemente un momento de transformación equivalente al de la aparición del motor de combustión interna o del avión.
Con el rápido aumento del alcance de los drones, tanto aéreos como navales, que ha provocado la guerra en Ucrania, esta evolución también relativiza la noción de isla estratégica francesa. Hoy, el sistema de defensa antiaérea de Francia es relativamente pobre en medios antiaéreos terrestres, dependiendo de un número cada vez menor de aviones de combate, así como de la disuasión nuclear, que se supone debe desalentar cualquier ataque contra el santuario de Francia por parte de adversarios «simétricos». Sin embargo, al operar por debajo del umbral nuclear y dentro de un espectro que puede saturar y/o penetrar las defensas convencionales, la democratización de los ataques profundos plantea una nueva amenaza cuyas capacidades evolucionan rápidamente: los nuevos drones aéreos ucranianos podrían tener un alcance de más de 2.000 kilómetros —lo que pondría a París al alcance de la frontera bielorrusa—, mientras que los últimos proyectos de drones navales y submarinos, en gran medida autónomos, pueden operar a varios cientos de millas náuticas. Así, un buque civil que transportase drones aéreos y navales podría, acercándose a las costas de Bretaña o Var, lanzar un ataque de saturación susceptible de decapitar las bases navales francesas en la Francia continental —un «Pearl Harbor de los drones», en resumen—. También en este caso, el modelo actual de fuerzas se encuentra en sus límites, confiando quizás demasiado en la disuasión nuclear como medio de asegurar (por fin) el suelo nacional tras siglos de búsqueda de una seguridad que no se pudo encontrar, culminando en el trauma de junio de 1940. Los fracasos de Rusia en materia de defensa en la profundidad y en el Mar Negro demuestran que el recurso a la disuasión nuclear no siempre es pertinente, ni mucho menos, frente a este tipo de amenazas. La democratización del ataque en profundidad es una vulnerabilidad sin precedentes. Se cruza —en el extremo mismo del espectro armamentístico— con un profundo cambio en la amenaza nuclear.
Cuarta permanencia: el fin de la era de la comodidad nuclear para Francia
Las armas nucleares son el cuarto gran ámbito en el que el conflicto en Ucrania requiere una transformación. Santuarizado por la disuasión nuclear contra cualquier amenaza «existencial», el Estado ruso podrá alternar los papeles de perturbador y agresor a largo plazo, sin que sea posible nunca ir «a Moscú» del mismo modo que fue posible ir «a Bagdad» para buscar un cambio de régimen, aunque el apoyo a las fuerzas perturbadoras siga siendo posible. La importancia de las armas nucleares tanto por encima como en el seno de las fuerzas armadas va acompañada de un nuevo interés por parte de las demás potencias en opciones que ya no entran dentro de la «disuasión químicamente pura y estrictamente nacional», como la santuarización agresiva.
Al final de la Guerra Fría, la disuasión francesa también se había vuelto relativamente segura y se había producido un cambio que garantizaba su continuidad. En el momento en que podía asumir una cierta gradación en el umbral nuclear integrado en las fuerzas y apoyado por un cuerpo de combate convencional en Alemania, su propia existencia se vio amenazada por la desaparición del Pacto de Varsovia. Preservado con la prudencia de la sabiduría, se convirtió en puramente estratégico, casi «intemporal», consagrado a la defensa de intereses vitales como último recurso, nunca claramente definido y sólo separado del uso masivo por una «advertencia final». Más que el cierre de la meseta de Albión, cuya existencia estaba ligada a la necesidad de una reactividad extrema en caso de crisis, fue el abandono de la fuerza aérea táctica y del componente terrestre móvil (Plutón y luego Hades) lo que confirmó este cambio. Sin embargo, no todos los países que disponen de armas nucleares o aspiran a adquirirlas comparten este enfoque de la disuasión, que se limita a una estricta suficiencia defensiva. Por ejemplo, el rápido crecimiento del arsenal chino, en términos de componentes, volumen y tecnología, podría significar que Estados Unidos, por primera vez desde 1945, se enfrente a dos «pares nucleares», sin que sea posible en 2024 asumir el estándar de dos potencias que el Reino Unido asumió (brevemente) en términos navales a finales del siglo XIX. Aparte de China, todas las potencias nucleares están en proceso de aumentar la potencia, al menos cualitativamente, de sus arsenales, mientras surgen nuevas tecnologías y Rusia ha decidido volver a una postura de amenaza —al menos por las palabras— en materia nuclear.
Esto supone un reto para las capacidades nacionales de Francia. Por el momento, la composición y el volumen del arsenal nuclear francés, a pesar de su ambición declarada de ser «a diestro y siniestro», le obligan a limitarse a un único adversario importante en caso de crisis si quiere seguir siendo creíble la idea de un daño inaceptable: Francia no puede disuadir simultáneamente a Rusia y a China con un alto nivel de credibilidad. Para seguir siendo creíbles en la nueva era nuclear, debemos tener en cuenta el crecimiento y la transformación de los arsenales de nuestros adversarios, tanto adaptando el umbral de nuestro arsenal a un nivel de amenaza más elevado como modernizándolo y diversificándolo para hacerlo creíble. Esto es tanto más importante cuanto que, como hemos visto, las amenazas que pesan sobre las bases disuasorias y los sistemas vectores están cambiando con la democratización de los ataques en la profundidad.
La disuasión francesa, de esencia puramente nacional, siempre ha formado parte de hecho de un espacio europeo bajo el paraguas estadounidense. No cabe duda de que Francia se beneficia indirectamente de la presencia estadounidense en Europa. Esta presencia siempre le ha permitido encontrarse en una situación doblemente cómoda: por una parte, podía beneficiarse de su independencia de apreciación, dudar públicamente de la credibilidad del compromiso estadounidense y proclamar su solidaridad con el espacio europeo, sin tener que reflexionar más sobre la importancia y los contornos de nuestros intereses vitales en Europa, ya que Washington estaba sin embargo allí para asumir, al menos mediante la palabra y su presencia, la protección nuclear de este espacio en primer lugar. Para Francia, una retirada formal de la garantía nuclear estadounidense en Europa sería una forma de victoria pírrica: confirmaría la exactitud de su análisis y la dejaría entre la espada y la pared, obligada a renunciar a la no proliferación (y por tanto a su especificidad) en favor de sus vecinos, o a darles garantías de seguridad que la expondrían a multiplicar por diez el nivel de amenaza sin aumentar ni su profundidad estratégica ni sus recursos financieros para hacerle frente. Y ello en un momento en que, por su estatuto de media potencia democrática, es un objetivo privilegiado de los movimientos de la sociedad civil que pretenden obligarla a abandonar unilateralmente su disuasión.
Frente a los cuatro jinetes del cambio estratégico: ¿el fin de las ilusiones?
Los cambios que acabamos de describir se inscriben en un contexto estratégico mundial que, una vez más, sitúa a Francia en una posición difícil. La afirmación del poder chino es cada vez mayor y el vínculo económico con Europa hace difícil optar por una oposición abierta. El mantenimiento de un alto nivel de importaciones de combustibles fósiles, a pesar de una encomiable diversificación de los proveedores, conlleva el riesgo de empobrecimiento y sometimiento por los déficits del comercio exterior y el endeudamiento. La emergencia de las nuevas potencias de los Estados de un «Sur» que deberíamos evitar creer global trae consigo retos complejos que una lectura demasiado binaria del mundo hace imposible abordar. El retroceso de las posiciones francesas en África es traumático para algunos en el mundo militar y político, aunque no siempre es posible aplicar una interpretación fría de los intereses políticos y económicos. Y el creciente tsunami del cambio climático parece tan inexorable como desarmante.
Una paradoja francesa que nos devuelve a las elecciones legislativas anticipadas: en un momento en que los retos estratégicos nunca han sido tan diversos, cruciales o existenciales, y en que el país nunca ha sido tan dependiente de los equilibrios europeos y mundiales que le superan, la clase política francesa sigue elaborando, sea cual sea su orientación, propuestas mayoritariamente nacionales, centradas en los modos de vida y el poder adquisitivo, y desconectadas del contexto estratégico. De su dependencia de las importaciones a su integración en los flujos comerciales mundiales, de la propiedad de su deuda por inversores extranjeros a su participación en una moneda única que la protege de los choques más duros, Francia no puede dar la espalda a unos mecanismos en los que su voz y su poder tienen peso, pero que también constriñen sus opciones y sus políticas públicas, en un contexto de envejecimiento de la población, crisis climática y presión sobre los recursos naturales. Aunque la clase política francesa se esfuerce por tomarle la medida en vísperas de unas elecciones históricas, este contexto complejo, que nos vincula al mundo, contribuye inexorablemente a reducir los márgenes de maniobra de Francia y, por la misma razón, sus posibilidades de opciones estratégicas y modelos de fuerzas. Al menos esta vez, las cuestiones estratégicas se abren paso en el debate público, aunque sigan brillando por su relativa ausencia en los programas políticos fuera de Ucrania.
Prioridades estratégicas y modelos de fuerzas
El primer imperativo es la necesidad de tomar decisiones sobre nuestras prioridades estratégicas, lo que a su vez nos obligará a tomar decisiones sobre nuestro modelo de fuerzas. Estas dos dimensiones son inseparables y deben considerarse conjuntamente, en coherencia. Pero este punto no siempre se comprende bien. Oficialmente, el modelo francés es «completo». Se supone que dota a Francia de capacidades en todos los ámbitos y en todos los entornos. Con la limitación de que un modelo así es tanto más caro cuanto más potente queremos que sea —y por tanto cuantas más fuerzas necesitamos—. Enfrentados a un muro presupuestario, desde hace treinta años intentamos mantener la exhaustividad por la pulidora en lugar del escalpelo, desgastando un sistema cuya profundidad empieza a ser inexistente. Este mantenimiento de un modelo teóricamente completo tiene un efecto pernicioso: nos incita a fijar objetivos por doquier —objetivos que justifican el modelo de fuerzas tanto como al revés—.
Más allá de la constatación evidente de que la mayoría de sus capacidades son tan brillantes como escasas, Francia duda de hecho entre tres modelos, que están vinculados a tres opciones estratégicas: por un lado el «ejército africano», por otro las «fuerzas indopacíficas» y finalmente el ejército de los «limes europeos». Todo ello con la ambición de mantener una presencia en todos los nichos de la cima del espectro estratégico: nuclear, balístico, espacial, hipervelocidad, cibernético, etc.
Las ambiciones de Francia en el Indo-Pacífico son elevadas, y se reflejan en la misión anual «Pégase». Francia, «nación indopacífica» por sus territorios y sus cientos de miles de ciudadanos, parece querer participar en la competición por el poder en la región, si es necesario hasta los más altos niveles, aunque reivindique una posición de equilibrio que a menudo se malinterpreta localmente. Pero el corolario es que, para ser creíble, tendría que desarrollar un modelo de fuerzas aeronavales mucho más sustancial, con más y más fuertes grupos aeronavales y anfibios, más submarinos nucleares de ataque y fuerzas terrestres preposicionadas con medios de combate adaptados al teatro de operaciones. Ser capaz de una incursión aislada desde Francia continental —aún dentro del paradigma del ataque relámpago— puede tener utilidad militar, pero con pocas secuelas. ¿Debemos sacrificar parte del Ejército en favor de la Marina y el Ejército del Aire? ¿A riesgo de quedar indefensos en el flanco oriental de Europa y en aguas continentales? ¿Son realmente más importantes para nosotros las aguas del Pacífico que las de la fachada atlántica o las del Mediterráneo? Está claro que no.
Del mismo modo, las ambiciones que seguimos teniendo de «proporcionar seguridad» en África y Oriente Medio y el modelo de fuerzas del Ejército nos empujan hacia otro modelo, el modelo expedicionario ligero, que es el que ha permitido a Francia estar muy a menudo en primera línea en África en operaciones que evitaban cuidadosamente los combates simétricos prolongados. Un modelo de fuerzas basado en los segmentos ligeros y medios, el transporte aéreo, los equipos rústicos y los regimientos de «guepardos» altamente entrenados para asestar golpes con rapidez pero sin poder encajar demasiados. ¿Debemos perseverar en este modelo de fulminancia —ligeros, móviles y rústicos— y sacrificar definitivamente el segmento de decisión de blindados de oruga para recuperar margen presupuestario? O, por el contrario, ¿debemos dejar de creer que el futuro estratégico de Francia pasa necesariamente por África, y admitir que todos los grandes ejércitos del mundo se construyen en torno a un segmento de decisión pesado, y que geográficamente debemos concentrarnos en la defensa del Mediterráneo, cuya orilla sur se está fortaleciendo militarmente como nunca lo ha hecho?
Por último, la ambición de ser un aliado «ejemplar» en Europa Oriental implicaría avanzar hacia un modelo de fuerzas terrestres de combate con gran potencia de fuego, con capacidad para mandar un cuerpo de ejército y para desplegar —como se ha dicho a largo plazo y ante un desgaste importante— una división completa. También en este caso, el modelo de fuerza es diferente y, para funcionar, tendría que basarse en un cuerpo de ejército de combate, al menos parcialmente francés, apoyado por reservas humanas y materiales capaces de una verdadera «aceleración» y de reemplazar las bajas en combate. Presupone, junto a los segmentos ligeros y medios que siguen siendo útiles, la existencia de un potente segmento pesado de decisión, blindado sobre orugas, con capacidades renovadas y ampliadas de artillería y ataque en la profundidad, y con suficientes medios de apoyo de ingeniería, como fue el caso durante la Guerra Fría. Todo ello respaldado por una potente industria de defensa terrestre. Pero esta renovación de la masa terrestre tendría un coste. ¿Debemos sacrificar nuestras ambiciones navales en el Indo-Pacífico, o incluso nuestro brazo aeronaval, para poder defender los limes europeos frente a Rusia? ¿O, por el contrario, debemos asumir que estamos demasiado lejos del Este para justificar la inversión y delegar en otros, Polonia y Alemania, la tarea de garantizar la seguridad regional?
Por último, como ya se ha dicho, la disuasión también debe reflexionar sobre su formato y su modelo de fuerzas. Los cuatro submarinos nucleares lanzamisiles balísticos que forman la espina dorsal de nuestra disuasión sólo pueden proporcionar una garantía creíble contra un único adversario nuclear importante, y la proliferación de amenazas submarinas está socavando este formato mínimo. Las Fuerzas Aéreas Estratégicas pueden ciertamente atacar la otra punta del globo desde Francia, pero sus efectivos son reducidos. Volver a un formato de seis submarinos sería sin duda más prudente, pero el coste sería elevado. Además, no hay que olvidar que, para ser creíble y funcional, la disuasión nuclear necesita importantes medios convencionales para garantizar su seguridad, sobre todo en situación de crisis. Así, un «aumento» nuclear en caso de crisis importante consumiría una parte considerable de las fuerzas convencionales, lo que requiere un modelo de fuerzas adaptado al bastionamiento de los accesos marítimos y de la Francia continental. ¿Hay que aumentar el número de SLBM? ¿O hay que evolucionar hacia capacidades de ataque móvil en profundidad, misiles balísticos sobre transporte lanzador-erector que puedan desplegarse en otros lugares de Europa o incluso en ultramar? ¿Con sistemas vectores nucleares o de doble uso? ¿Deberían los componentes aéreo y aeronaval volver a desempeñar un papel más «táctico», en el mar o en tierra? ¿O deberían sacrificarse para financiar la vuelta al componente terrestre móvil? ¿Debemos tratar de mantener la credibilidad de la disuasión avanzando hacia las tecnologías más modernas, o debemos asumir un aumento del volumen del arsenal y una vuelta a silos numerosos pero menos costosos para evitar los costes exponenciales de la modernización? ¿Deberíamos concentrarnos en proteger nuestras fuerzas en lugar de aumentar su tamaño?
No existe una respuesta evidente a estas elecciones necesarias de prioridades estratégicas y de modelos de fuerzas, sólo la constatación de que nuestros márgenes presupuestarios se reducen, que nuestra demografía está a media asta, que, al no estar secuenciados los retos, la «economía de guerra» es difícil de asumir y que ya no cabe contentarse con «saber hacer de todo, un poco».
Elegir una postura
En última instancia, la elección más importante, más allá de la gestión de las prioridades estratégicas, es quizás la del destino de la postura nacional y de la ambición estratégica de Francia. En las prioridades de 2022 estaba implícita la idea de un destino nacional extraordinario que situaría a Francia en una posición de responsabilidad no sólo para sí misma, sino también para Europa y el resto del mundo. Pocos países piensan así de sí mismos. ¿Es necesario cambiar esta «cierta idea de Francia»?
En un contexto de profunda remodelación política, nos parece oportuno proponer algunas opciones, sin tabúes.
Un enfoque posible sería, a semejanza del abandono del Reino Unido del este de Suez en 1967, volver a centrarse en el espacio europeo y sus aproximaciones marítimas. Francia aceptaría dejar de ser un proveedor de seguridad para todo el mundo. Esto condenaría nuestras ambiciones a estar siempre presentes en cada crisis, en cada instancia, en cada proceso. Nuestros territorios de ultramar y sus poblaciones ya no tendrían que ser defendidos cueste lo que cueste, pero esto nos permitiría abandonar nuestras capacidades expedicionarias más lejanas en favor de un cuerpo de batalla reforzado y de recursos dedicados a proteger las rutas de abastecimiento de Europa, una tarea que pocos países pueden pretender asumir o incluso coordinar en ausencia de Estados Unidos.
Otra opción es la del «alta mar», abandonando la idea de ser un aliado ejemplar en Europa en favor de una acción nacional más independiente. Francia se retiraría de Europa del Este con la esperanza de que otros pongan fin a las ambiciones imperiales rusas. Podría intentar mantener su presencia en África y anticiparse a las amenazas en el Mediterráneo, conservando al mismo tiempo una capacidad de intervención en el Indo-Pacífico. En este escenario, cercano a las esperanzas de los conservadores británicos tras el Brexit, Francia se concentraría en los espacios «comunes» (mares, ciberespacio, espacio) y en su papel de «bombero de crisis», siempre rápido para actuar, pero incapaz de durar. Este escenario presupondría asociaciones fuera de Europa lo suficientemente fuertes como para poder pasar el testigo en caso de crisis prolongada.
¿Existe un escenario «europeo», la fusión de nuestro poder en una forma de ejército común al viejo continente? Nada es menos cierto. La idea de poner en común los medios de defensa surge con regularidad, pero aunque la defensa de Europa progresa y sigue siendo sólida —sobre todo a través de la OTAN—, la «defensa europea» es sobre todo una cuestión de palabras. Frente a los desafíos estratégicos, las sociedades europeas y sus gobiernos han dado hasta ahora respuestas muy heterogéneas, con lo único que tienen en común: el mantenimiento de una forma de fervor casi religioso en la protección estadounidense, hasta el punto de negarse incluso a mencionar el riesgo de su desaparición, a pocos meses de la posible reelección de Donald Trump. Aunque algunos países, como Polonia, están haciendo grandes esfuerzos en términos de capacidades, siempre es con la idea en el fondo de sus mentes de que Washington estará allí para proporcionar liderazgo y «capacidades clave». Pero en cualquier caso, no le corresponde a Francia «elegir» este escenario europeo desde el punto de vista estratégico, y sólo podría surgir —por desgracia— de un conflicto importante que nos empujara hacia una decisión similar a la propuesta de unión franco-británica ofrecida por Churchill a Francia, un poco tarde, en junio de 1940…
Por último, está el escenario minimalista de la defensa territorial de bajo coste. En este escenario, las capacidades económicas de Francia estarían tan arruinadas que no podría ni querría asumir más que el mínimo indispensable, aceptando convertirse en un «polizón de la seguridad colectiva» como Austria o Irlanda. Entonces tendría que invertir en capacidades de negación de acceso aéreo, marítimo y terrestre y convertirse en una isla peligrosa, como la defensa territorial de Finlandia. Francia abandonaría cualquier ambición de defensa colectiva en favor de un aislamiento y una neutralidad más o menos espléndidos, al menos en apariencia. El PIB se salvaría y, en un primer momento, las relaciones con ciertas potencias serían más cordiales. Pero el destino del país estaría en otras manos. En Europa hay quienes han asumido esta posición con mayor o menor facilidad durante medio siglo, pero ¿estamos preparados para ello? Sobre todo, más allá de un territorio nacional que podría preservarse mediante la disuasión y la defensa territorial, ¿quién defendería nuestras rutas de abastecimiento?
¿Existe todavía un escenario creíble en el mejor de los casos? Probablemente no. Asumir todas las ambiciones que siguen sobre la mesa en 2022, dado el contexto estratégico cambiante, exigiría un esfuerzo de defensa que, en proporción a nuestra riqueza, ascendería a los niveles de la Guerra Fría, el 4 o el 5% de un PIB a media asta. Seamos realistas: nuestro nivel óptimo de crecimiento económico está muy lejos, al igual que nuestro nivel demográfico óptimo, y estamos saliendo rápidamente de nuestros niveles climáticos y energéticos óptimos. Habrá que elegir y renunciar. Naturalmente, las opciones nunca serán tan maniqueas como las trayectorias aquí previstas. Sin duda, hay ideas útiles a tener en cuenta en cada escenario. Pero la única certeza que tenemos en términos estratégicos es que los retos aumentan y los recursos disminuyen. Nos queda el ejemplo de la Resistencia y de la Francia Libre, la idea de que nunca hay nada perdido, y un objetivo que defender, la supervivencia del proyecto francés en este siglo de peligros.