Los historiadores a menudo desconfían del prisma biográfico y prefieren enfoques sociales o económicos considerados más reveladores de las profundas fuerzas que actúan en la historia. Este no es su caso. En su opinión, ¿cuál es el valor del enfoque biográfico en la historia? ¿Y cuáles son sus limitaciones?

Ciertamente, a lo largo de mi obra he tratado de encontrar un equilibrio entre los elementos estructurales y la huella indeleble que dejan los individuos. Este equilibrio es particularmente evidente en mi biografía de Hitler. Aunque siempre anclo mi investigación en la creencia de que los determinantes a largo plazo de la historia están conformados por factores estructurales, no se pueden dejar de lado elementos contingentes específicos. Estos elementos son a menudo el resultado de acciones individuales y desempeñan un papel esencial en la evolución de los acontecimientos.

Para mí, cualquier exploración de la historia comienza con la comprensión de las condiciones estructurales previas. Estas condiciones crean un entorno que permite que el poder de los individuos se manifieste y exprese de formas extraordinarias. La decisión aparentemente fortuita de los alemanes de permitir a Lenin viajar a San Petersburgo en 1917 es un buen ejemplo. Una mirada más atenta revela que no se trató de una mera coincidencia, sino que estaba profundamente vinculada a las grandes estrategias estructurales de la época de la guerra.

A lo largo de mi obra he tratado de encontrar un equilibrio entre los elementos estructurales y la huella indeleble dejada por los individuos.

IAN KERSHAW

El verdadero reto consiste en situar el papel del individuo dentro del vasto marco estructural. Aunque el método biográfico tiene sus límites, sobre todo cuando se trata de grandes cambios a lo largo de períodos prolongados, el papel del individuo es crucial. Al descuidar el ángulo biográfico, nos perdemos elementos de peso que son cruciales para la causalidad histórica, sobre todo en las evoluciones a corto plazo. Como he intentado demostrar, figuras como Hitler o Gorbachov no sólo influyeron en sus “paisajes contemporáneos”, sino que dejaron huellas profundas. 

Un orador nazi frente al edificio municipal de Múnich durante el putsch de la Cervecería organizado por Adolf Hitler y el NSDAP el 9 de noviembre de 1923.

Muchos de los líderes que ha estudiado tienen en común el autoritarismo. ¿No debería esto llevarnos a relativizar la importancia de sus personalidades individuales?

Los líderes que he analizado tienen innegables continuidades y facetas comunes. Sin embargo, es esencial reconocer las marcadas diferencias que se derivan de sus contextos y componentes estructurales. El siglo XX, por ejemplo, proporcionó un telón de fondo único en el que individuos como Hitler desencadenaron la destrucción a una escala sin precedentes y afectaron a todo un continente.

Haciendo un paralelismo con el presente, uno podría inclinarse a citar la influencia de Putin en Rusia y Ucrania. Sin embargo, aunque las consecuencias de sus acciones han sido profundas, especialmente en Ucrania, no son de la magnitud de las de líderes como Hitler o Stalin. A pesar de estas distinciones, no podemos negar los hilos de continuidad perceptibles en el arquetipo de líderes que ejercen el poder en regímenes autoritarios, especialmente en el siglo XX. Estos patrones subrayan la compleja interacción entre las personalidades individuales y la matriz geopolítica más amplia en la que operan.

El Putsch de la Cervecería fue un momento importante en la historia del partido nazi. ¿Cómo puso de manifiesto los puntos fuertes y débiles del estilo de liderazgo de Hitler y su capacidad para sumar adeptos a su causa? ¿Amenazó la autoridad carismática de Hitler o, por el contrario, contribuyó a reforzarla? 

Se trata de una etapa importante para comprender las sutilezas de la dinámica inicial del partido nazi y la evolución, de hecho, del estilo de mando de Hitler. Sin embargo, en contra de la simplificación popular, el intento de golpe de Estado fue más complejo y no sólo obra de Hitler. Formaba parte de un contexto bávaro más amplio en el que diversas facciones autoritarias trataban de derrocar al gobierno democrático alemán.

El año de 1923 fue muy agitado para Alemania. Baviera, con sus tendencias de extrema derecha desde la Primera Guerra Mundial, fue especialmente turbulenta. Los líderes de la región, con la excepción de Hitler, conspiraron para derrocar al gobierno democrático con sede en Berlín. Este ambiente insurreccional se vio alimentado por crisis nacionales como la hiperinflación y la ocupación francesa de Renania.

En ese contexto caótico, Hitler emergió como una figura importante que desempeñó un papel decisivo en la orquestación del intento de golpe. Su afán se explicaba en parte por la imperiosa necesidad de actuar con decisión, temiendo que sus propias facciones paramilitares, muy inquietas, se dispersaran. Además, Hitler se sentía acorralado por la amenaza inminente de un golpe de Estado encabezado por el jefe del gobierno bávaro, Gustav von Kahr, que podría haberlo dejado al margen. Al mismo tiempo, no debemos olvidar cómo funcionaba el partido nazi en 1923. Aunque Hitler era la cara política del movimiento nazi, la mayor parte de su fuerza residía en su brazo paramilitar, la SA o Sturmabteilung. Por consiguiente, el papel de Hitler en el golpe debe entenderse en el contexto más amplio de la compleja política interna del partido nazi y la política de la derecha bávara.

Dicho esto, cuando se lanzó el golpe el 8 de noviembre, fue el resultado del estilo de liderazgo impulsivo de Hitler. Intentó unir a su causa a los principales líderes bávaros, incluido el jefe de gobierno, von Kahr, el jefe de policía, Hans Ritter von Seisser, y el comandante del ejército bávaro, Otto Hermann von Lossow. La intención era establecer un nuevo gobierno revolucionario bávaro, principalmente bajo la influencia del partido nazi y de las facciones nacionalistas extremas de Baviera. El objetivo del nuevo gobierno era encabezar una marcha hacia Berlín, con la esperanza de que las masas se unieran a él en el camino. Al llegar a la capital, el objetivo era derrocar al gobierno republicano existente e instaurar un nuevo régimen nacionalista. En esa configuración, Hitler habría asumido el papel de líder político, mientras que el líder simbólico habría sido un renombrado héroe de guerra de la Primera Guerra Mundial, el general Erich Ludendorff. Pero este temerario intento fracasó pronto y puso de relieve una debilidad flagrante en el planteamiento de Hitler: su impulsividad y el exceso de confianza en su carisma.

En 1923, aunque Hitler era la cara política del movimiento nazi, la mayor parte de su fuerza residía en su brazo paramilitar, las SA o Sturmabteilung.

IAN KERSHAW

Tras el fracaso del golpe, lo lógico habría sido que su carrera política llegara a su fin. Pero sólo se le impuso una sentencia no muy dura por su papel en el golpe y cumplió una condena muy corta en la prisión de Landsberg. Esto le permitió aprovechar el tiempo para dedicarse a la reflexión y la introspección. Tras su liberación anticipada en diciembre de 1924, Hitler se replanteó lo que hacía y reformó el partido nazi. En 1925, el partido había pasado de ser un movimiento vagamente organizado a un partido centralizado y centrado en el líder, con Hitler inequívocamente a la cabeza. En este sentido, las consecuencias del golpe reforzaron paradójicamente la autoridad de Hitler dentro de las filas nazis, marcando un punto de inflexión decisivo en su evolución como líder destacado de la extrema derecha del espectro político en Alemania. 

La sala común de la prisión de Landsberg am Lech. De izquierda a derecha: Adolf Hitler, Rudolf Hess, Kriebel, J. Fobke y Dr. Friedrich Weber. Febrero de 1924

¿Hasta qué punto influyó en la decisión de lanzar el golpe el temor a que algunos partidarios del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán se pasaran al Partido Comunista? 

Sin duda, el riesgo de posibles deserciones del partido nazi fue una de las principales preocupaciones que precipitaron la decisión de lanzar el golpe. Más concretamente, se temía que las bases de las SA pudieran verse influidas por los comunistas. Esta transferencia de lealtad de la extrema derecha a la extrema izquierda, aunque sólo fuera por una fracción, podría haber desestabilizado considerablemente al partido nazi. Si este escenario se hubiera producido, el poder de Hitler se habría puesto inevitablemente en tela de juicio. Su control sobre un partido que, en aquel momento, mostraba tendencias centrífugas, se habría debilitado considerablemente.

Además, es esencial subrayar que, en noviembre de 1923, las posibilidades de éxito de Hitler como líder eran frágiles. Como ya he dicho, a menudo se olvida que en aquella época el Partido Nazi como entidad política estaba en cierto modo eclipsado por su ala paramilitar. Aunque Hitler era el líder político nominal, la facción paramilitar gozaba de una autonomía sustancial. Existía un riesgo palpable de que elementos de esta facción se escindieran y se inclinaran hacia los comunistas.

En noviembre de 1923, las posibilidades de éxito de Hitler como líder eran frágiles.

IAN KERSHAW

Otro aspecto a tener en cuenta era la ambición de Hitler de convertirse en una figura destacada de la política nacionalista alemana. Aunque sus objetivos políticos pudieran parecer algo nebulosos, Hitler se veía a sí mismo como el timonel del gobierno nacionalista que surgiría del golpe. Se trataba de una aspiración especialmente audaz, sobre todo en alguien que había servido como cabo en la Primera Guerra Mundial. Su intención era liderar un movimiento con una figura como Ludendorff, el antiguo comandante supremo de las fuerzas alemanas, como punta de lanza. Para Hitler, habría sido un ascenso meteórico. Aproximadamente un año antes del golpe, había entrado en la órbita de eminentes personalidades, entre ellas el ya citado Ludendorff en Baviera o el general Hans von Seeckt, comandante en jefe del ejército alemán.

La aspiración de Hitler tras el golpe era clara: establecer su dominio político. Su modelo parece haber sido Mussolini. La marcha de Mussolini sobre Roma en octubre de 1922 dejó una huella indeleble en la imaginación de los cuadros nazis. Hitler, en sus aspiraciones, se veía a sí mismo como el homólogo alemán de Mussolini, un sentimiento compartido por muchos miembros de su partido, que lo aclamaban como el «Mussolini alemán».

¿Qué vínculos pueden establecerse entre el Putsch de la Cervecería y el contexto europeo más amplio de los años veinte, incluido el auge de otros movimientos autoritarios? 

El Putsch de la Cervecería, así como el temprano ascenso de los nazis en Baviera, deben considerarse como una manifestación del malestar generalizado que se produjo en Europa tras la Primera Guerra Mundial y que allanó el camino a varios regímenes autoritarios de derecha. Al mismo tiempo, el periodo de posguerra vio el establecimiento del régimen soviético en Rusia, que más tarde evolucionó hasta convertirse en la Unión Soviética. El ascenso del socialismo actuó como contrapeso a los florecientes movimientos de derecha, desencadenando una intensa reacción anticomunista y antimarxista, que no sólo abarcaba la aversión al comunismo, sino también a la socialdemocracia.

Sin embargo, aunque existía una corriente europea más amplia, la situación de cada nación era única y con matices. La difícil situación de Alemania era especialmente emblemática de una secuela traumática marcada por la ignominiosa derrota de 1918. El sentimiento de humillación nacional era palpable, agravado por las onerosas reparaciones impuestas. Como consecuencia, Alemania y Baviera en particular, se enfrentaron a importantes tensiones políticas en la posguerra. Estas tensiones, de alguna manera, provocaron el golpe. Es fundamental recordar que el Putsch de la Cervecería no fue un hecho aislado; ya había existido un intento de golpe de Estado en 1920. Incluso la izquierda, aunque menos poderosa que la derecha, ambicionaba suplantar al gobierno democrático de Weimar.

Para Hitler y los nazis, la trayectoria de Mussolini fue tanto una fuente de inspiración como una hoja de ruta.

IAN KERSHAW

El panorama político de Alemania en aquella época reflejaba las luchas políticas, la inestabilidad y los conflictos que marcaron a casi todos los países europeos entre 1919 y 1923. Afortunadamente, en 1924 surgió una apariencia de estabilidad, dando paso a un breve periodo de paz que prometía un futuro mejor. Sin embargo, este efímero periodo de tranquilidad se vio bruscamente truncado por la devastadora Gran Depresión de principios de los años treinta, que afectó profundamente a Alemania y repercutió en toda Europa.

No se puede subestimar el vínculo con Mussolini y su Marcha sobre Roma. El éxito de Mussolini en Italia proporcionó un prototipo tangible para otros movimientos autoritarios emergentes en el continente. Para Hitler y los nazis, la trayectoria de Mussolini fue tanto una fuente de inspiración como una hoja de ruta. Al tratar de presentarse como la respuesta alemana a Mussolini, Hitler se inspiraba en el espíritu europeo de la época, un sentimiento que resonó profundamente en el seno de su partido.

Barricadas frente al Ministerio de Guerra en Múnich, Alemania, durante el el Putsch de la Cervecería del 9 de noviembre de 1923.

¿Cómo reflejó y contribuyó el intento de golpe de Estado de 1923 a la atmósfera general de inestabilidad política que caracterizó a la Alemania de Weimar entre 1919 y 1924?

El intento del golpe de Estado de la cervecería de 1923 puede considerarse la culminación de una fase agitada de inestabilidad política que había envuelto a la Alemania de Weimar desde 1919. Tras el golpe se produjo un breve respiro que permitió establecer una apariencia de estabilidad política. 

Sin embargo, el acontecimiento también enseñó a Hitler algunas lecciones vitales. El fracaso del golpe, debido en gran parte a la negativa del ejército a alinearse con las ambiciones de Hitler, lo llevó a dos conclusiones clave. En primer lugar, se dio cuenta de que el apoyo del ejército era esencial para sus aspiraciones. En segundo lugar, se dio cuenta de que la vía para llegar al poder tenía que ser electoral y no otro golpe de Estado malogrado. Sin el apoyo del ejército, tales intentos estaban condenados al fracaso.

Tras el golpe, Alemania parecía entrar en una era más estable, tanto en el plano político como en el internacional. Así lo demostraron la adhesión de Alemania a la Sociedad de Naciones y la firma del Tratado de Locarno, que anunciaba una paz duradera en Europa. Sin embargo, esa efímera estabilidad se vio interrumpida por la Gran Depresión de principios de los años treinta. La catástrofe económica sumió a Alemania en una nueva fase de agitación política.

Tras el golpe, Hitler se dio cuenta de que el apoyo del ejército era esencial para sus aspiraciones.

IAN KERSHAW

Mientras que el telón de fondo del golpe de 1923 fue la hiperinflación, los primeros años de la década de 1930 estuvieron marcados por la deflación, con todas sus dificultades económicas y repercusiones políticas. Mientras Alemania se esforzaba por navegar por estas peligrosas aguas utilizando los métodos tradicionales de la ortodoxia económica, la situación se deterioraba cada vez más. La fragmentación política se exacerbó y dio lugar a un escenario en el que el establecimiento de un gobierno de derecha estable se hizo imposible sin la participación de los nazis.

Esa inestabilidad allanó el camino para el cambio de poder en 1933. La derecha autoritaria, aunque lo suficientemente fuerte como para desmantelar la democracia, no tenía la capacidad de establecer el tipo de gobierno que planeaba sin la participación de Hitler. Hitler, por su parte, se mantuvo firme en que sólo participaría si era nombrado canciller de la nueva Alemania. Ambas partes veían una dependencia mutua: Hitler necesitaba a la élite autoritaria para llegar al poder, mientras que ésta contaba con él para consolidar sus posiciones. Al sellar ese acuerdo en 1933, juzgaron muy mal la magnitud de las ambiciones de Hitler y su capacidad para controlarlo.

¿Puede hablarnos de las reacciones de otros grupos políticos y del público en general ante el Putsch de Múnich, y de cómo esas reacciones influyeron en el panorama político de la época? ¿Se habló del tema fuera de Alemania? 

El Putsch de la Cervecería recibió una atención considerable, no sólo en Alemania, sino también a escala internacional. Siguió siendo objeto de debate hasta el juicio de abril de 1924.

En Baviera, y especialmente en Múnich, donde tuvieron lugar los hechos, el golpe gozó de un innegable apoyo popular. Esto puede atribuirse a la base de apoyo establecida que el movimiento nazi y los movimientos paramilitares más amplios habían cultivado en la región. Sin embargo, a medida que el golpe parecía cada vez más inviable, gran parte del entusiasmo inicial se evaporó. Lo que Hitler había esperado que fuera una oleada de apoyo, que culminaría en una marcha triunfal por Baviera y hacia Berlín, tuvo un final sombrío en un tiroteo frente al Feldherrnhalle de Múnich.

El putsch de la Cervecería recibió una atención considerable, no sólo en Alemania sino también a escala internacional.

IAN KERSHAW

Es imposible cuantificar el nivel exacto de apoyo a falta en ese entonces de las herramientas modernas de sondeo de opinión, pero es esencial reconocer que Baviera, incluso en aquella época, seguía estando fuertemente influenciada por los socialdemócratas. El golpe provocó una mezcla perceptible de reacciones favorables y desfavorables. Pero en cuanto el intento fracasó y los principales participantes, incluido Hitler, fueron detenidos, el impulso del golpe se disipó rápidamente. 

Posteriormente, con algunos líderes en fuga, como Göring, y Hitler bajo arresto, el movimiento nazi tuvo que enfrentarse a su prohibición. Lo que había parecido una fuerza formidable parecía al borde del colapso. Sin embargo, el movimiento estaba lejos de extinguirse. A partir de 1925, atravesó una fase de reconstrucción, aunque a una escala más modesta en comparación con el tamaño anterior al golpe. En 1929, el partido, ahora remodelado con un fuerte énfasis en el liderazgo de Hitler, había restablecido su visibilidad con unos 100 mil activistas. Esa sólida base resultó decisiva en la crisis que siguió en la década siguiente y le permitió al partido nazi explotar eficazmente las circunstancias que condujeron a un resurgimiento de su popularidad a partir de 1930. 

Hitler, Goering y Streicher (en primer plano) y otros líderes nazis hacen el saludo nazi al comienzo de un desfile conmemorativo del decimoquinto aniversario del golpe de 1923, 9 de noviembre de 1938.

Usted ha mencionado en varias ocasiones que el partido estaba en ruinas cuando Hitler salió de la cárcel en 1924. Concretamente, ¿cómo lo reconstruyó? 

La reconstrucción del Partido Nazi tras el encarcelamiento de Hitler en 1924 fue tanto deliberada como circunstancial. Aunque estaba encarcelado, Hitler se encontró en un entorno relativamente cómodo en la prisión de Landsberg. En cierto modo, su encarcelamiento le ayudó. Con el partido disuelto y dividido en varias facciones, Hitler se abstuvo de apoyar abiertamente a algún grupo en particular. Este silencio tuvo un doble efecto. Por un lado, le permitió subrayar lo imprescindible que era, al ponerse en evidencia el colapso de la unidad del partido con su ausencia. Por otro lado, también se puso en evidencia que cualquier renovación real del partido requeriría su participación. Esto fue crucial para la consolidación de su poder carismático dentro del partido. 

Al ser liberado en diciembre de 1924, Hitler se puso inmediatamente en contacto con el jefe del gobierno bávaro, miembro del Partido Popular de Baviera. Durante estas negociaciones, solicitó autorización para restablecer el Partido Nazi en Baviera. Para celebrar este renacimiento, Hitler organizó una reunión simbólica. Los representantes de las antiguas facciones rivales presentaron su nueva unidad bajo el liderazgo de Hitler y enterraron simbólicamente sus diferencias. Esta refundación fue decisiva y transformó el Partido Nazi en uno firmemente anclado en su lealtad personal a Hitler.

El encarcelamiento de Hitler le ayudó en cierto modo.

IAN KERSHAW

Esta nueva unidad fue rápidamente puesta a prueba entre 1925 y 1926. Gregor Strasser, una importante figura del Partido y líder de una facción del norte, se opuso inicialmente a la visión de Hitler. En lugar de concentrarse en atraer a la clase obrera, como había propuesto Strasser, Hitler pretendía tender puentes entre las clases y crear un «partido popular» de base amplia. El poder de persuasión de Hitler se puso de manifiesto cuando consiguió convencer no sólo a Strasser, sino también a otros miembros escépticos del Partido (incluido Goebbels que al principio tenía sus dudas).

Sin embargo, la lealtad a Hitler, especialmente en las filas de las SA, no siempre fue inquebrantable. Hubo varias rebeliones de las SA a principios de la década de 1930, como la revuelta de Stennes, dirigida por el comandante de las SA de Berlín. Sin embargo, en cada ocasión, la lealtad intrínseca a Hitler resultó victoriosa, sofocando toda disidencia. En diciembre de 1932 surgió un gran desafío. Strasser, un antiguo aliado convertido en rival potencial, fue propuesto para el puesto de vicecanciller en un gobierno que habría excluido a Hitler. Hitler vio en ello una afrenta directa a su liderazgo y apeló a la lealtad inquebrantable de su círculo íntimo y del partido en su conjunto. Como resultado, Strasser fue marginado, renunció a todas sus funciones en el partido y optó finalmente por el exilio. Este episodio allanó el camino para las maniobras políticas de enero de 1933 que llevaron a Hitler al poder.

Nazis armados se preparan para entrar en Múnich tras el putsch de la Cervecería el 9 de noviembre de 1923.

¿Qué papel desempeñó el Putsch de la Cervecería en las representaciones y narrativas partidistas dentro del Partido Nazi entre 1923 y 1933? ¿Y después de que éste tomara el poder en Alemania? 

El Putsch de la Cervecería tuvo un profundo significado simbólico para el Partido Nazi, ya que dio forma a sus narrativas y representaciones internas entre 1923 y 1933, y aún más tras la toma del poder en Alemania.

En esencia, el golpe se convirtió en una mitología para el partido. Los 16 nazis que perdieron la vida durante el golpe, especialmente durante el altercado cerca de Odeonsplatz (donde murió un total de 20 personas, incluidos cuatro policías) fueron elevados al rango de mártires. El 8 de noviembre de cada año, los nazis conmemoraban esas pérdidas. La fecha se marcaba ritualmente con una reunión anual en la Bürgerbräukeller de Múnich, el mismo lugar donde se inició el golpe. A la reunión le seguía una marcha simbólica que reproducía la fatídica procesión de 1923 por Múnich. Este acontecimiento anual era una piedra angular del calendario del Partido y subrayaba el lugar que ocupaba el golpe en el folclore nazi.

El Putsch de la Cervecería tuvo un profundo significado simbólico para el Partido Nazi, ya que dio forma a sus narrativas y representaciones internas entre 1923 y 1933, y aún más tras la toma del poder en Alemania.

IAN KERSHAW

Los «mártires» del golpe fueron enterrados en 1935 en los llamados «templos del honor» ubicados en el centro de Múnich. Estas estructuras atestiguaban la importancia duradera del golpe en la mitología del partido, y eran un lugar donde los militantes leales podían presentar sus respetos y reforzar su lealtad a la causa nazi.

El año 1938 marcó un punto de inflexión en esas conmemoraciones. Ese año, en el aniversario del golpe, los líderes nazis se reunieron en Múnich. Fue durante esa reunión cuando decidieron lanzar una serie de ataques coordinados contra los judíos en todos los territorios controlados por los nazis: la Kristallnacht o la Noche de los Cristales Rotos. 

Curiosamente, Mein Kampf no hace referencia alguna al golpe. ¿Por qué? 

Esta omisión es comprensible si consideramos el resultado del golpe desde el punto de vista de Hitler: fue un fracaso. Además, el papel personal de Hitler tras el golpe, en particular su precipitada retirada y posterior detención, quizá no fuera un episodio que él quisiera contar a detalle. Más allá de la dimensión personal, había complejas cuestiones políticas que resolver. Los dirigentes bávaros, que desempeñaron un papel secundario en el golpe, estaban sutilmente implicados en el relato del acontecimiento. Destacar el golpe habría arrojado una luz incómoda sobre esos vínculos. Por eso Hitler optó por ignorar por completo este episodio en su discurso político.

En su lugar, centró la narración de Mein Kampf en la historia del Partido Nazi y en su papel visionario en su desarrollo, presentándose a sí mismo como el líder profético del Partido. Con ello pretendía subrayar su determinación y compromiso ideológico. La época y el lugar de la composición del libro subrayan aún más ese vínculo. Encarcelado en la prisión de Landsberg en 1924 tras el golpe de Estado, Hitler tuvo mucho tiempo para reflexionar y escribir el primer volumen de Mein Kampf. Aunque existe un vínculo temporal directo entre el golpe de Estado y el libro, el acontecimiento en sí está visiblemente ausente de sus páginas, lo que refleja consideraciones tanto personales como políticas.