¿Es la invasión de Ucrania un momento clave en el despertar geopolítico de la Unión? ¿Cómo entender las medidas adoptadas a escala continental desde el fin de semana? Para analizar la sorprendente magnitud de la respuesta europea -tanto en su aspecto económico como en el de la ayuda militar- con el Groupe d’études géopolitiques, le ofrecemos un mapa y una tabla que describen el posicionamiento de cada país miembro.

¿Cuál es la situación de la invasión rusa de Ucrania?
En esta nueva actualización, el historiador militar Michel Goya ofrece una actualización de la situación de las fuerzas en Ucrania al mediodía del 4 de marzo.

La invasión rusa comenzó hace una semana.
En esta nueva actualización, el historiador militar Michel Goya repasa la situación de las fuerzas en Ucrania el 3 de marzo.

¿Cómo podremos prescindir del gas ruso? En función de los distintos escenarios de suministro, los Estados europeos tendrán que colaborar y realizar esfuerzos considerables para hacer frente a la escasez. Sobre todo, tendrán que ser especialmente creativos para conseguir articular tres retos: el transporte, la distribución y el reparto de costes.
Sexto día, situación de las fuerzas y perspectivas de la guerra en Ucrania
La guerra en Ucrania día a día
Una nueva actualización del historiador militar Michel Goya sobre la situación de las fuerzas en Ucrania este 2 de marzo.
La guerra en Ucrania: situación y perspectivas (actualización 1ro de marzo)
La guerra en Ucrania día a día
Una nueva actualización de Michel Goya sobre la situación de las fuerzas en Ucrania este 1ro de marzo.

Este mapa, el primero de su tipo, analiza las reacciones de todos los Estados a la invasión rusa de Ucrania a las 19:30 (Madrid), 15:30 (Buenos Aires), 12:30 (CDMX), el 7 de marzo.

En el debate abierto por Mario Draghi y Emmanuel Macron sobre la gestión común de la deuda en un momento de renegociación de las normas presupuestarias europeas, Massimo Amato aboga por la creación de una Agencia europea de la deuda.

Las protestas que sacudieron Cuba entre el 11 y el 17 de julio trastocaron profundamente el equilibrio de poder que hasta entonces había prevalecido entre el régimen comunista y la población. Para Armando Chaguaceda y Melissa Cordero Novo, en el futuro será difícil considerar a la isla como una sociedad fija, bajo el yugo de un poder que ha tomado la decisión deliberada de distanciarse de su población, impulsada por un deseo de libertad.
“Construir una perspectiva latinoamericana sobre cuáles son nuestras prioridades para esta nueva etapa de reconstrucción”, una conversación con Cecilia Nahón
Política
Aprovechando la reciente realización de la cumbre del G20 de Exteriores y el Foro “Generación Igualdad”, Cecilia Nahón, ex-Embajadora de la República Argentina en Estados Unidos y actual representante de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay en el Grupo del Banco Mundial, analiza los principales retos del sistema multilateral y el posicionamiento de Argentina y América Latina frente a ellos.