El sistema europeo de gestión de la migración en cuestión
El viernes pasado, Francia acogió el barco humanitario "Ocean-Viking" y a los 230 migrantes que iban a bordo, poniendo fin al tira y afloja de la política europea de migración y asilo. Junto con Grecia, Chipre y Malta, Italia reclama un reparto justo de la "carga" migratoria entre los Estados miembros.
Leer más (en menos de 3 min.)
¿Hacia la creación de un Ministerio de Pueblos Indígenas en Brasil?
Durante su campaña, el presidente electo Lula (que tomará posesión de su cargo el 1 de enero) anunció la creación de un Ministerio de Pueblos Indígenas, lo que supondría un avance histórico en la historia de Brasil. Con la creación de un grupo técnico dedicado a ellos, publicada en el Boletín Oficial la semana pasada, este ministerio podría ver la luz a principios de 2023, contribuyendo a la protección de los pueblos indígenas, y por extensión, del medio ambiente.
Leer más (en menos de 5 min.)
China esta semana en 10 puntos
Cada semana, acontecimientos, tendencias económicas y acciones políticas influyen en la vida de más de 1400 millones de personas. A pesar de la magnitud de lo que ocurre en China, sólo nos llega información parcial o escasa.
Hoy, repasamos en un formato sintético las 10 señales débiles y actualidades de esta semana que hay que seguir para entender a China.
Hoy, repasamos en un formato sintético las 10 señales débiles y actualidades de esta semana que hay que seguir para entender a China.
Leer más (en menos de 4 min.)
La inflación en Estados Unidos cae mientras los demócratas tienen más éxito de lo esperado
Todavía no está claro qué partido controlará el Senado y la Cámara de Representantes en la próxima legislatura. Sin embargo, es evidente que los candidatos demócratas han obtenido mejores resultados de lo que predecían las encuestas, mientras que la caída de la inflación en octubre juega a favor de la administración en funciones.
Leer más (en menos de 3 min.)
El ejército ucraniano acaba de retomar Jersón: ¿pronto Crimea?
Ayer, miércoles 9 de noviembre, el ejército ruso se retiró de la ciudad clave de Kherson, situada en el Dniéper, dejándola en manos ucranianas. Este revés táctico no es un hecho aislado: desde hace varias semanas, las imágenes por satélite revelan que el ejército ruso está cavando trincheras en el norte de Crimea, lo que indica que el Estado Mayor espera que los combates se acerquen cada vez más a este territorio anexionado en 2014.
Leer más (en menos de 3 min.)
Según la Unión, el Inflation Reduction Act viola las reglas de la OMC
Al día siguiente de la apertura de la COP 27, los Estados miembros informaron a Washington de que varias secciones del paquete antiinflacionario votado en el Congreso el pasado agosto violarían las normas de la OMC. Para los 27, mantener el texto tal y como está -que prevé casi 400.000 millones de dólares de gasto público y créditos fiscales- podría provocar represalias.
Leer más (en menos de 3 min.)
El aumento de las importaciones de GNL a Europa socava la capacidad de compra de los países en desarrollo
La agitación en los mercados internacionales provocada por el cierre virtual del suministro de gas ruso a Europa y la compra masiva de gas natural licuado tiene importantes implicaciones para los países en desarrollo. Esto podría llevar a una pérdida de acceso a la electricidad y, a falta de una opción mejor, a un mayor uso de combustibles fósiles más contaminantes.
Leer más (en menos de 3 min.)
Los países desarrollados aún no han cumplido sus objetivos de financiación climática
Mientras la COP 27 continúa en Sharm el-Sheikh, la cuestión de la financiación de la acción climática y de las "pérdidas y daños" en los países en desarrollo, que son los más expuestos a los efectos del calentamiento global, está en el centro de las negociaciones.
Leer más (en menos de 2 min.)
Los ministros de Asuntos Exteriores de Rusia e India se reúnen en Moscú
Ayer, el ministro indio de Asuntos Exteriores, Subrahmanyam Jaishankar, llegó a Moscú para una visita de dos días en la que se reunió con su homólogo ruso, Sergei Lavrov, por cuarta vez desde que comenzó la guerra en Ucrania. India es un socio privilegiado de Rusia, que maniobra con cautela para mantener sus relaciones con Moscú, evitando distanciarse de Occidente.
Leer más (en menos de 2 min.)
Las empresas alemanas siguen invirtiendo mucho en China
A pesar de las críticas, los empresarios alemanes siguen invirtiendo mucho en China, el mayor socio comercial del país. A pesar de las señales que apuntan a los fallos de la soberanía industrial europea, es necesario preguntarse por qué los inversores se sienten atraídos por China.
Leer más (en menos de 3 min.)