¿Puede el ejército ucraniano establecer una cabeza de puente frente a Jersón?

Desde la semana pasada, ha habido varios informes sobre un intento del ejército ucraniano de establecer una cabeza de puente frente a Jersón. Aunque ya se han observado incursiones tácticas en este sector del frente, esta vez Kiev parece decidido a consolidar sus avances en la orilla oriental del Dniéper.
Leer más (en menos de 3 min.)

Elecciones en Suiza: la UDC, anti-inmigración y en contra del acercamiento a la Unión Europea, se impone y los Verdes retroceden

En las elecciones federales celebradas el 22 de octubre, los electores suizos votaron a favor de la Unión Democrática de Centro (UDC), dirigida por Marco Chiesa, cuya postura antiinmigración se opone a estrechar los lazos entre Suiza y la Unión Europea. Los Verdes han perdido terreno desde las últimas elecciones.
Leer más (en menos de 3 min.)

Meloni en Israel. Un segundo convoy humanitario cruza el paso fronterizo de Rafah. Se intensifican los ataques aéreos sobre la Franja de Gaza

En el decimosexto día de la guerra de Sucot, las autoridades israelíes han pedido la evacuación de otras 14 localidades del lado israelí de la frontera con Líbano, a medida que aumentan las tensiones. Los ataques aéreos del ejército israelí sobre Gaza se han intensificado y Cisjordania ha sido golpeada. Actualización a las 19:30 (Madrid).
Leer más (en menos de 2 min.)

Argentina: ¿Un paleolibertario como presidente? Los argentinos votan hoy

Los argentinos acuden a las urnas este domingo 22 de octubre para la primera vuelta de unas elecciones presidenciales cruciales. El favorito en las encuestas hasta el momento sigue siendo el excéntrico Javier Milei, un outsider en la escena política argentina, admirador de Trump y Bolsonaro, que se reclama anarcocapitalista.
Leer más (en menos de 2 min.)

Esfuerzos diplomáticos en la Cumbre de El Cairo y breve apertura del paso fronterizo de Rafah para la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza

En el decimoquinto día de guerra, el paso fronterizo de Rafah entre Egipto y la Franja de Gaza se abrió brevemente para permitir el paso de cargamentos de ayuda humanitaria. La Cumbre Internacional por la Paz organizada por Egipto ha reunido hoy en El Cairo a representantes de más de quince países y de Naciones Unidas. Una actualización a las 19:00 (Madrid).
Leer más (en menos de 2 min.)

La sequía en la Amazonia se convierte en un problema medioambiental, económico y social

La selva amazónica atraviesa un periodo de sequía excepcional, con niveles de agua históricamente bajos en los distintos ríos de la región. Esta situación es indicativa de las diversas presiones que se ejercen sobre este ecosistema y de los efectos agravantes del cambio climático.
Leer más (en menos de 5 min.)

Hoy se inaugura en Egipto una cumbre de paz: ¿quién participa?

La cumbre convocada por el presidente egipcio Al-Sissi el 15 de octubre al término de un consejo de seguridad nacional se inaugura hoy, sábado 21 de octubre. Se espera que asistan representantes de más de quince países. Sin embargo, ni Estados Unidos, Rusia, India, China, Israel ni representantes de Hamás han anunciado su participación.
Leer más (en menos de 2 min.)

Joe Biden pide al Congreso 14.300 millones de dólares para Israel

En el decimocuarto día de guerra, se intensifican los enfrentamientos en la frontera entre Líbano e Israel. Las fuerzas estadounidenses presentes en la región, en Siria e Irak, también han sido objeto de ataques. La ayuda humanitaria sigue sin llegar a la Franja de Gaza. Actualización de la situación a las 19:00 (Madrid).
Leer más (en menos de 3 min.)

Manifestaciones de apoyo a Palestina en Europa: un primer balance

Desde el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre y el inicio de la actual respuesta israelí en la Franja de Gaza, se han celebrado manifestaciones en varios países europeos en homenaje a las víctimas del ataque de Hamás, por la devolución de los rehenes y en apoyo a Palestina. Proponemos un primer balance de las manifestaciones y las reacciones de los gobiernos europeos que las acompañaron.
Leer más (en menos de 5 min.)

Ucrania: ¿qué pueden hacer los misiles ATACMS recientemente entregados a Ucrania?

Volodímir Zelenski confirmó el martes que Ucrania había utilizado por primera vez misiles estadounidenses ATACMS para atacar objetivos situados a unos 100 km de la línea del frente. A diferencia de los Storm Shadow / SCALP-EG, estos misiles pueden dispararse desde tierra, lo que ofrece una mayor flexibilidad.
Leer más (en menos de 3 min.)