
En la guerra ecológica, el papa Francisco tiene una doctrina de paz y un método de acción diplomática. Podría servir de modelo para curar las fracturas de un mundo roto.
En la guerra ecológica, el papa Francisco tiene una doctrina de paz y un método de acción diplomática. Podría servir de modelo para curar las fracturas de un mundo roto.
Con música repetitiva y bailes infantiles, el Partido Comunista Chino ha invadido las pantallas de nuestros iPhone.
En una investigación de largo plazo sobre la guerra de los capitalismos políticos, Alessandro Aresu cuenta la historia de una plataforma que ha cambiado nuestras vidas —y el punto de inflexión de un mundo cuya tiktokización total parece inevitable—.
En un momento en que las políticas climáticas son atacadas en todas partes, parece haber surgido un nuevo dilema: la lucha contra el cambio climático sería incompatible con la democracia. En vísperas de las elecciones europeas, Laurence Tubiana llama a romper esta dinámica imaginando nuevas formas de compromiso.
La era de la caída del Muro ha quedado atrás. De manera inestable, Alemania está entrando en una fase nueva.
Enfrenta a toda Europa a una pregunta vertiginosa: ¿qué saldrá del interregno alemán?
Una pieza de doctrina de Timothy Garton Ash.
A pocas semanas de las elecciones europeas, la Unión necesita un nuevo concepto.
En el Grand Continent Summit en el Mont Blanc, reunimos a cuatro de las figuras clave de la revista —Anu Bradford, Isabella Weber, Paul Magnette y Nicholas Mulder— para debatir la viabilidad y utilidad de una nueva idea estructurante: la autonomía estratégica para las clases medias.
Soberanía. Ecología. Democracia. Solidaridad —para lanzar un nuevo siglo europeo, la Unión debe encontrar nuevos pilares—. Una pieza de doctrina de Raphaël Glucksmann, candidato del Partido Socialista francés y de Place Publique a las elecciones europeas.
Tras el Qatargate y el Rusiagate, frente a la armamentización del Parlamento Europeo, hay que descubrir un arte europeo de la separación.
«China nos da un aeropuerto. Estados Unidos nos da una lección de moral.»
Frente a Washington, Pekín quiere poner en marcha una reorganización del capitalismo mundial centrada en China. Su programa no es frontal: requiere el despliegue de un vasto proyecto contrahegemónico con varias dimensiones. En un estudio detallado, Benjamin Bürbaumer propone que se tomen en serio la estrategia de China y los límites para comprenderla en una Europa que no logra bifurcarse.
La aceleración es la consigna de todas las políticas —¿acabará por bloquearnos?—.
Se habría convertido en la solución a las crisis de nuestro tiempo: acelerar las reformas, la transición ecológica, el alto el fuego o la entrega de armas, la innovación… Pero, ¿con qué fin?
Para superar esta aporía, hay que pensar un desacoplamiento entre el imperativo técnico y el imperativo político.
Veinte años después de la gran ampliación, ¿está Europa del Este realmente de vuelta en Europa? Una pieza de doctrina del escritor polaco Tomasz Różycki, ganador del premio Grand Continent 2023.