
La reina de Inglaterra, Isabel II, acaba de morir.
Una cierta idea de la monarquía británica puede haber desaparecido con ella.
Aunque Gran Bretaña tiene ahora un rey, no escapará al interregno.
La reina de Inglaterra, Isabel II, acaba de morir.
Una cierta idea de la monarquía británica puede haber desaparecido con ella.
Aunque Gran Bretaña tiene ahora un rey, no escapará al interregno.
Este año, la rentrée literaria es especialmente rica.
Para ayudarles a orientarse entre las publicaciones en las distintas lenguas europeas, los corresponsales del Grand Continent han seleccionado las obras de ficción que no deben perderse.
Manuela Royo, influyente miembro de la Convención Constitucional chilena, analiza uno de los problemas centrales que el nuevo texto permite abordar: la privatización del agua. En este día de votación, sostiene que la Constitución pondría fin definitivamente a un sistema de apropiación que conduce a la destrucción de los ecosistemas.
Aunque sigue siendo no vinculante y no será necesariamente una herramienta eficaz para presionar a Pekín, el informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, basado en hechos y bien documentado, concluye que «se han cometido graves violaciones de los derechos humanos» en Xinjiang que pueden constituir «crímenes contra la humanidad». Es la primera vez que la agencia de la ONU avala y confirma lo que se ha demostrado en anteriores investigaciones no oficiales.
Ha fallecido una de las figuras más centrales de la historia del siglo XX.
Para comprender el legado de Mijaíl Gorbachov, su mundo y su contexto, hemos seleccionado estos veinte libros de referencia -desde biografías hasta estudios sociológicos-.
Profundamente arraigada en la sociedad desde la época soviética, la lógica de la dominación ha moldeado nuestras mentes y nos ha encerrado en la mirada rusa. Fue necesaria la invasión de Ucrania por parte de Putin para que comenzara a existir en nuestro imaginario continental. Cambiar este enfoque no es una cuestión sencilla -sino que implica reconocer la complejidad de la sociedad rusa y saber leer las profundas transformaciones que se están produciendo en ella-. Una perspectiva de Anna Colin Lebedev.
Descubran nuestra selección de nuevas publicaciones de ciencias sociales para septiembre.
La fetua emitida en 1989 por el ayatolá Jomeini pretendía afirmar su dominio sobre los grupos radicales suníes. El politólogo Gilles Kepel analiza la larga rivalidad entre estas confesiones, que desembocó en el atentado contra Salman Rushdie perpetrado por un musulmán chiíta.
Acaba de fallecer el gran editor francés Eric Hazan. En su trabajo, utilizó París como terreno para una teoría crítica tan mordaz como precisa. Hace dos veranos, nos confió este texto, aparecido en una serie concebida en colaboración con Le Visiteur. Esta demoledora refutación del ecologismo puede leerse como una de sus últimas declaraciones de guerra y de amor. Hoy volvemos a publicarla.
Ha sido un año rico. Aunque hemos intentado estar al día de todo, obviamente no hemos leído todo. Pero entre los ensayos publicados desde 2022, los miembros de la redacción del Grand Continent han seleccionado estos títulos que pueden llevar en sus maletas para el verano.