Perspectivas sobre la actualidad


¿Se ha perdido Europa la revolución de la inteligencia artificial? En una importante entrevista, Fabrizio del Maffeo hace balance de las transformaciones del mercado, destacando las debilidades de Europa tanto en términos de estructuras de inversión como de elecciones estratégicas. Sin embargo, no todo está perdido, tanto en términos de formación como de costes laborales. El continente sigue contando con verdaderas bazas que debe aprender a explotar.

Desde la invasión de Ucrania, se han congelado 300.000 millones de activos de la Federación Rusa y del Banco Central Ruso. Una parte significativa de estos activos se encuentra en Europa -principalmente en Francia, Alemania y el Reino Unido-. ¿Qué hacer con esta pieza de dinero en el tablero de la guerra, mientras las tropas de Putin continúan su destrucción sistemática de Ucrania? Para Elena Daly, la confiscación sería la opción más estratégica.

¿Se ha convertido la apertura económica en cosa del pasado? Sin embargo, a la Unión le sigue costando pensar su seguridad económica -a riesgo de poner en peligro su prosperidad futura-. Ahora que la Comisión Europea va a presentar su estrategia de seguridad económica el 20 de junio, Europa tiene la oportunidad de actualizar su software en esta época de los capitalismos políticos en guerra.

«Rara vez, aparte de la Alemania nazi en su día, un Estado ha violado tantos principios y normas del derecho internacional en tan poco tiempo. No cabe duda de que se trata de una política deliberada, parte del deseo del dictador ruso de desafiar el orden jurídico internacional de posguerra -al mismo tiempo que finge querer restaurarlo a su pureza original-.»

Con este artículo inédito de Alain Pellet, presentamos el nuevo número de la Revista Europea del Derecho -«Guerra»-.

Mientras Emmanuel Macron y Sergio Mattarella se preparan para inaugurar la exposición «Nápoles en París» en el Louvre, ¿cómo encontrar continuidad en las convulsiones de la relación franco-italiana de los últimos años? Jean-Pierre Darnis propone un nuevo concepto para captar los contornos de una relación cada vez más politizada.

¿Cómo está integrando Xi Jinping a Moscú en su estrategia global? La guerra en Ucrania y sus consecuencias para las exportaciones rusas son una bendición para China y su «civilización ecológica», que buscan emanciparse del carbón. Pero el corazón de la amistad que se han jurado Xi Jinping y Vladimir Putin es un andamiaje frágil y tambaleante -la seguridad energética-.

Esta es la segunda parte de la investigación de Jean-Michel Valantin sobre la gran estrategia china en un planeta convulso.