
La coalición de centro-derecha tendrá mayoría en el Parlamento. ¿Cuáles son las perspectivas para el nuevo gobierno?
Análisis y escenario por Lorenzo Castellani.
La coalición de centro-derecha tendrá mayoría en el Parlamento. ¿Cuáles son las perspectivas para el nuevo gobierno?
Análisis y escenario por Lorenzo Castellani.
Mientras parece abrirse una era Meloni en Italia, uno de los intelectuales conservadores más escuchados en Roma articula una doctrina para intentar captar una forma política emergente -que podría alterar el orden continental-.
En Italia está a punto de repetirse un patrón secuencial: la llegada al poder de un gobierno populista tras una fase tecnocrática. Esta vez, sin embargo, el modelo puede estar llegando a sus límites. Andrea Capussela ofrece una historia de las constantes que han estructurado la vida política y de los partidos italianos desde el caso Ruby y propone soluciones para afrontar la perspectiva de la llegada de Meloni al poder.
Desde que se puso sobre la mesa, la idea se ha compartido sin precisarla. Antes de la cumbre de Praga, es urgente definir el alcance y el concepto. Publicamos la primera hoja de ruta concreta para la Comunidad Política Europea.
Por Franz C. Mayer, Jean Pisani-Ferry, Daniela Schwarzer y Shahin Vallée.
Este domingo, se espera que la coalición liderada por Giorgia Meloni gane las elecciones generales italianas, poniendo a una líder post-fascista al frente del país. Para entender cómo ha cambiado tanto el electorado desde 2018, es necesario observar sus principales segmentos político-ideológicos.
En este estudio inédito, Jean-Yves Dormagen ofrece un análisis de los grupos que componen las coaliciones italianas, lo que les une pero también lo que puede dividirles.
Como algunos puntos de este discurso tan citado merecían una aclaración precisa, proponemos la primera traducción comentada del sangriento llamamiento a la movilización de Putin, pronunciado esta mañana en la televisión.
Considerada durante mucho tiempo como un instrumento de regulación de la política interna italiana, la limitación externa es un factor esencial para entender las transformaciones políticas que han conducido a las elecciones del 25 de septiembre. La favorita, Giorgia Meloni, camina ella por una cornisa entre encarnar un renacimiento de la derecha al nivel interno y exigir respetabilidad al nivel externo. Sin embargo, algo ha cambiado. La gran novedad es que las limitaciones no han desaparecido, pero su naturaleza está cambiando. A partir de ahora, puede pasar cualquier cosa.
Tras las elecciones suecas del 11 de septiembre, el partido de extrema derecha de Jimmie Åkesson se convirtió en la segunda fuerza política del país. A pocos días de las elecciones generales italianas, es importante analizar las razones de este resultado histórico para entender cómo confirma el carácter continental del fenómeno.
Proponemos una síntesis de diez puntos para entender el surgimiento y la ideología nacionalista con aspiraciones populistas de los Demócratas de Suecia.
Las atrocidades cometidas por el ejército ruso en Ucrania llegan hasta nosotros mediante artículos y testimonios, que sólo dan una imagen incompleta de cómo está viviendo la guerra la población civil. En este estudio inédito, Karina Korostelina y Gerard Toal presentan los resultados de su encuesta de campo a más de 1.800 ucranianos.
Mientras rodeamos el luto con ramos de lirios, postales y ositos de peluche, Europa vive el final de una era que comenzó con el bautismo de Clodoveo. En este día del funeral de Isabel II, publicamos esta perspectiva de Ben Judah para entender mejor el último de los grandes simulacros.