Frank Costigliola, Kennan: A Life between Worlds, Princeton University Press

«George F. Kennan (1904-2005) es una de las figuras más importantes de la política exterior estadounidense, pero también una de las más complejas. La biografía de Frank Costigliola, basada en una gran cantidad de fuentes hasta ahora inexploradas, ofrece una nueva imagen de un hombre de extraordinaria capacidad y ambición, cuya idea de contener a la Unión Soviética ayudó a desencadenar la Guerra Fría, pero que pasó el siguiente medio siglo intentando extinguirla. Kennan también advirtió en los años noventa contra la expansión de la OTAN hacia el Este y el riesgo de una nueva Guerra Fría con Rusia.

Aunque ampliamente respetado y honrado por los presidentes estadounidenses y por el público, Kennan consideraba su carrera un fracaso porque no había conseguido dirigir la política exterior estadounidense en una dirección favorable a sus puntos de vista. Inclasificable, Kennan fue un pensador sui generis, agudo crítico del comunismo y el capitalismo y pionero de la ecología. Viviendo entre Rusia y Estados Unidos, fue testigo directo del creciente control de Stalin sobre la Unión Soviética, del colapso de Europa durante la Segunda Guerra Mundial y de la carrera armamentística nuclear de la Guerra Fría.»

Publicado el 17 de enero

Leer más

Achille Mbembe, La communauté terrestre, La Découverte

«Ocuparse de la Tierra es tener presente una cadena simbiótica: la de lo vivo, en sus innumerables despliegues. Los seres humanos, las especies animales y vegetales, los microbios, las bacterias y los virus, los cuerpos inorgánicos y las sustancias minerales, así como los dispositivos tecnológicos y otros dispositivos artificiales, forman parte inseparable de esta cadena de la vida. Pero también lo son, al menos en el pensamiento animista africano, todas las fuerzas invisibles, los genios, los espíritus y las máscaras.

Apoyándose firmemente en la insondable riqueza de estos pensamientos, Achille Mbembe ofrece en este ensayo una estimulante reflexión sobre la Tierra, sus futuros y, sobre todo, el tipo de comunidad que forma con la cohorte de especies animadas e inanimadas que la habitan, han encontrado en ella refugio o residen. Muestra cómo nuestra relación fundamental con la Tierra sólo puede ser la del habitante y el transeúnte. Es como habitante y transeúnte que la Tierra nos acoge y nos cobija, que mantiene las huellas de nuestro paso, las que hablan en nuestro nombre y en memoria de lo que hemos sido, con los demás y en medio de ellos. Por eso es la última de las utopías, la piedra angular de una nueva conciencia planetaria.»

Publicado el 16 de febrero

Leer más

Tara Zahra, Against the World. Anti-Globalism and Mass Politics Between the World Wars, Norton

«En vísperas de la Primera Guerra Mundial, el entusiasmo por un mundo sin fronteras estaba en su apogeo. Aumentan los viajes internacionales, las migraciones, el comercio y los proyectos progresistas sobre temas que van desde los derechos de la mujer a la paz mundial. Pero, al mismo tiempo, se desarrollaba una corriente subterránea de reacción, que crecería con el estallido de la guerra y sus secuelas.

En Contra el mundo, Tara Zahra examina cómo el nacionalismo, en lugar del internacionalismo, se apoderó de la política mundial a principios del siglo XX. El globo globalista se desinfló con la Primera Guerra Mundial, cuando se impusieron cuotas a la inmigración y aranceles al comercio, no sólo en Estados Unidos sino en toda Europa, donde la guerra y las enfermedades provocaron una agitación social masiva. La «gripe española» acentuó la preocupación por la porosidad de las fronteras nacionales. El impacto global del crack económico de 1929 y la Gran Depresión amplificaron la búsqueda de la seguridad alimentaria en Europa y de la autonomía económica en todo el mundo. Las demandas de alivio frente a la inestabilidad y la desigualdad asociadas a la globalización forjaron democracias y dictaduras por igual, desde la India de Gandhi hasta el New Deal estadounidense y el Tercer Reich de Hitler. Las restricciones a la inmigración, las nociones de ciudadanía basadas en la raza, el antisemitismo y los estallidos violentos de odio al «otro» se convirtieron en la norma, alcanzando su punto álgido genocida en la Segunda Guerra Mundial.

Millones de personas de todas las tendencias políticas trataron de protegerse de las amenazas imaginarias y reales de la economía global de una forma que recuerda sorprendentemente a nuestro propio tiempo: surgieron nuevos movimientos centrados en la alimentación local, la ropa y otros bienes producidos localmente y las comunidades de vuelta a la tierra.»

Publicado el 24 de enero

Leer más

David Jiménez Torres, La palabra ambigua. Los intelectuales en España (1889-2019), Taurus

«Los españoles llevan más de cien años hablando -bien, mal y regular- sobre los intelectuales. Pero ¿qué hay detrás de este término huidizo?¿Es cierto que los intelectuales desempeñaron un papel fundamental en los años veinte y treinta del siglo pasado, y que tambiénfueron importantes durante la Transición? ¿Por qué se les ha acusado tantas veces de haber traicionado su presunta esencia? ¿Quélugar les otorgaron los distintos movimientos políticos del siglo XX? ¿Por qué, cuando la palabra se ha empleado para referirse amujeres,ha servido también para cuestionar su feminidad? Y ¿desde cuándose afirma que el intelectual ya no es tan influyente como lo fue en el pasado, que está «en crisis» o que incluso «ha muerto»?

La palabra ambigua examina lo que en España se ha dicho sobre los intelectuales desde finales del siglo XIX hasta nuestrosdías. De esta manera reconstruye la imagen que la sociedad española ha ido teniendo de las personas a las que el término designaba:su misión, su comportamiento, sus virtudes, sus errores, su relación con el poder o su responsabilidad en todo lo ocurrido desde la llegada de la Segunda República hasta la crisis de 2008.»

Publicado el 26 de enero

Leer más

Stéphane Van Damme, Les voyageurs du doute. L’invention d’un altermondialisme libertin (1620-1820), Fayard

«Desde las conquistas de Alejandro Magno, que dieron lugar al pirronismo a orillas del Ganges, hasta la crítica de los estragos de la colonización señalada por Montaigne durante el Renacimiento, el saber escéptico surgió a menudo en épocas de expansión imperial.

Siguiendo los pasos de los viajeros eruditos de la era moderna, de François Bernier al Marqués de Sade, Stéphane Van Damme ofrece una historia global del escepticismo en la época de la construcción de Francia-Mundo. Geografía, astronomía, medicina, cartografía, química, geología, botánica o arqueología: todo vale para que los libertinos critiquen esta nueva globalización francesa implantada por la monarquía absolutista. Pero también promovieron una visión diferente del mundo, oponiendo a la lógica de la dominación y la apropiación la promesa del encuentro. Portadores de un desafío científico sin precedentes al universalismo occidental, estos viajeros de la duda desarrollaron el primer altermundismo.»

Publicación el 15 de febrero

Leer más

Béatrice von Hirschhausen, Les Provinces du temps. Frontières fantômes et expériences de l’histoire, CNRS Éditions

«Los mapas electorales de Ucrania y Polonia en las últimas décadas han mostrado a menudo el patrón de los pasados imperios que compartieron estos territorios. Las fronteras fantasma son las huellas que dejan las entidades políticas desaparecidas en las prácticas sociales contemporáneas. ¿Cómo y por qué pueden reaparecer tras varias generaciones unas fronteras territoriales que ya no tienen realidad política? ¿Por qué parecen haberse grabado en la mente de la gente?

Basándose en el trabajo de campo realizado en Europa Central y Oriental, especialmente en Rumanía, Beatrice von Hirschhausen intenta comprender este fascinante fenómeno. Atravesada por las antiguas fronteras de los imperios, la región nos permite observar algunos de sus fantasmas. Ofrece un verdadero laboratorio para estudiar la producción de espacios: entre historia y cultura, entre rutinas e imaginarios. Este análisis geográfico de la acción individual y las actitudes colectivas muestra cómo las sociedades piensan en términos de espacio. Permite explicar el comportamiento no en términos de un «nosotros» identitario o mental, sino de convenciones locales más o menos estables: «aquí, lo hacemos así».

Publicación el 9 de febrero

Leer más

Gunter Hofmann, Willy Brandt. Sozialist, Kanzler, Patriot, C.H. Beck

«Gunter Hofmann retrata al hombre que renovó la república conservadora de Adenauer e hizo historia en el mundo por sus tratados con el Este y su arrodillamiento en Varsovia. Recorre las etapas de la vida de Willy Brandt como joven socialista en el exilio y en la resistencia, el desarrollo gradual de sus convicciones políticas y las etapas de su carrera desde alcalde a Canciller Federal. También aparecen compañeros de viaje como Julius Leber, Helmut Schmidt, Herbert Wehner, Egon Bahr o Günter Grass. Por encima de todo, Hofmann muestra cómo Brandt ha moldeado la forma en que los alemanes ven su nación.»

Publicación el 16 de febrero

Leer más

Matthijs Lok, Europe against Revolution. Conservatism, Enlightenment, and the Making of the Past, Oxford University Press

«Tras la Revolución Francesa, los escritores contrarrevolucionarios de toda Europa defendieron la civilización europea frente al ataque de los revolucionarios nacionalistas decididos a destruir el orden existente. Frente al nuevo mundo revolucionario y sus principios universales y abstractos, defendían la existencia de una sociedad y un orden político europeos basados en un conjunto de instituciones históricas y -en última instancia- divinas que habían garantizado la libertad, la moderación, la diversidad y el progreso de Europa desde la caída del Imperio Romano. Los europeístas contrarrevolucionarios se apoyaron en el cosmopolitismo de la Ilustración al tiempo que criticaban su supuesto legado revolucionario. A lo largo de los siglos XIX y XX, estas concepciones de la historia y la civilización europeas fueron redescubiertas y adaptadas a nuevos contextos políticos, configurando en muchos sentidos nuestra propia y controvertida visión de la historia y la memoria europeas.»

Publicación el 17 de febrero

Leer más

Wolfgang Niess, Der Hitlerputsch 1923. Geschichte eines Hochverrats, CH Beck

«La noche del 8 de noviembre, Adolf Hitler irrumpió en el Bürgerbräukeller, pistola en mano, y anunció el inicio de la revolución nacional. Al día siguiente, a mediodía, la revolución terminó en una lluvia de balas en la Feldherrnhalle. El vecino de Hitler murió, él mismo huyó y más tarde fue detenido en lamentables circunstancias. La propaganda nazi transformó el putsch en una marcha de sacrificio que hizo posible el Tercer Reich. Pero en realidad, era una historia muy diferente. Los líderes políticos y militares de Baviera planeaban el derrocamiento de la república con una «marcha sobre Berlín». Wolfgang Niess descubre la red de conspiración y muestra cómo Hitler arruinó toda la empresa. Desinformado e interesado, siguió adelante y frustró los planes de los dirigentes bávaros y sus homólogos de Berlín. A su pesar, Hitler dio a los demócratas la oportunidad de salvar la República de Weimar cuando parecía perdida.»

Publicación el 16 de febrero

Leer más

Valentine Lomellini, La diplomazia del terrore (1967-1989), Laterza

«A finales de los años sesenta, Italia, Francia, Alemania Occidental y Gran Bretaña -países ya afectados por el terrorismo interno- se enfrentaron a una nueva amenaza: organizaciones armadas, nacidas en Oriente Próximo, que internacionalizaron su lucha, exportando el terrorismo a suelo europeo. ¿Han logrado su objetivo? ¿Han creado un caos internacional? ¿O han conseguido los países europeos, al menos temporalmente, desarmar a los terroristas incluyéndolos en el sistema de relaciones internacionales?

Desde el atentado de los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972 hasta la masacre de Lockerbie en 1988, pasando por los ataques al aeropuerto de Fiumicino y al crucero Achille Lauro, este libro trata de entender por qué Europa no supo vacunarse contra el terrorismo internacional del siglo XX y evitar así la nueva ola de violencia política que comenzó con el ataque a las Torres Gemelas en 2001.»

Publicación el 17 de febrero

Leer más

Martin Wolf, The Crisis of Democratic Capitalism, Penguin

«La democracia liberal está en recesión y el autoritarismo en auge. Los vínculos que deberían unir a los mercados abiertos con unas elecciones libres y justas están amenazados, incluso en los semilleros de la democracia liberal, Estados Unidos e Inglaterra. En todo el mundo, voces poderosas sostienen que el capitalismo es mejor sin democracia; otras, que la democracia es mejor sin capitalismo. Este libro rebate enérgicamente ambos puntos de vista. Al tiempo que ofrece una evaluación profunda y lúcida de por qué este matrimonio se ha vuelto tan tenso, deja claro por qué un divorcio entre capitalismo y democracia sería una calamidad para el mundo; se necesitan mutuamente, aunque les cueste vivir juntos.

Con todos sus defectos, el capitalismo democrático sigue siendo, con mucho, el mejor sistema para el florecimiento humano. Pero algo ha ido muy mal: el crecimiento de la prosperidad se ha ralentizado y la distribución de sus frutos entre un puñado de superganadores y el resto se ha hecho más desigual. Los plutócratas se han retirado a sus bastiones, donde desprecian la capacidad de los gobiernos para invertir en los bienes públicos necesarios para fomentar las oportunidades y la sostenibilidad. Pero el diluvio de autocracia que se avecina acabará por abrumarles también a ellos. La ciudadanía no es sólo un eslogan o una idea romántica; es la única idea que puede salvarnos. Nada ha armonizado mejor la libertad política y económica que una fe compartida en el bien común.»

Publicado el 2 de febrero

Leer más

Peter Burke, Ignorance. A Global History, Yale University Press

«A lo largo de la historia, cada época se ha considerado más culta que la anterior. Los humanistas del Renacimiento consideraron la Edad Media una era de oscuridad, los pensadores de la Ilustración trataron de barrer la superstición con la razón, el Estado del bienestar moderno trató de acabar con la ignorancia y, en el mundo hiperconectado de hoy, la información aparentemente ilimitada está disponible a la carta. Pero, ¿qué ocurre con los conocimientos perdidos a lo largo de los siglos? ¿Somos realmente menos ignorantes que nuestros antepasados?

Peter Burke examina la larga historia de la ignorancia humana a través de la religión y la ciencia, la guerra y la política, los negocios y los desastres. Revela las múltiples formas de ignorancia, genuina o fingida, consciente o inconsciente, desde los políticos que redibujaron las fronteras de Europa en 1919 hasta la política de denuncia y negación del cambio climático. Lo que surge es una vívida exploración del conocimiento humano y de la importancia de reconocer sus límites.»

Publicación el 14 de febrero

Leer más

Ashoka Mody, India Is Broken. A People Betrayed, Independence to Today, Stanford University Press

«Cuando los dirigentes indios tomaron las riendas de su gobierno en 1947, proclamaron los ideales de unidad nacional y democracia laica. Durante el primer medio siglo de construcción nacional, pudieron informar de progresos desiguales pero reales en objetivos clave, y después de mediados de los años ochenta, la pobreza severa retrocedió durante unas décadas, inspirando declaraciones de victoria. Pero hoy, una gran mayoría de indios vive en un estado de subempleo y está a una crisis de la desesperación. Los bienes públicos -sanidad, educación, ciudades, aire y agua, sistema judicial- se encuentran en un estado lamentable.

Desafiando las narrativas dominantes, Ashoka Mody sostiene que los sucesivos gobernantes posteriores a la independencia, empezando por Jawaharlal Nehru, no afrontaron los verdaderos problemas económicos de la India y prefirieron buscar soluciones fáciles. A medida que crecía la frustración popular y se generalizaba la corrupción, el crecimiento económico de India dependía cada vez más de las finanzas no reguladas y de la construcción destructiva para el medio ambiente. El auge del nacionalismo hindú violento ha enterrado todas las normas anteriores de vida cívica y responsabilidad pública.»

Publicación el 14 de febrero

Leer más

Caroline Dodds Pennock, On Savage Shores. How Indigenous Americans Discovered Europe, Penguin

«Durante mucho tiempo nos han enseñado que la historia moderna comenzó cuando el ‘Viejo Mundo’ se encontró con el ‘Nuevo’, cuando Cristóbal Colón ‘descubrió’ América en 1492. Pero, como muestra Caroline Dodds Pennock en este libro, para decenas de miles de aztecas, mayas, totonacas, inuit y otros -esclavos, diplomáticos, exploradores, sirvientes, comerciantes- fue al revés: descubrieron Europa.

Para ellos, Europa era una costa salvaje llena de riquezas y maravillas, pero desconcertante por sus brutales disparidades en riqueza y nivel de vida y sus confusas creencias. La historia de estos indígenas americanos expulsados de su continente es una historia de secuestro, pérdida, apropiación cultural y, desde su perspectiva, apocalipsis. Del rey brasileño que conoció a Enrique VIII a los aztecas que se burlaron de los sacrificios humanos en la corte de Carlos V; del bebé inuk expuesto en un pub londinense a los hijos mestizos de españoles que regresaron «a casa» con sus padres; de los inuit que arponeaban patos en el río Avon a los numerosos sirvientes empleados por europeos de todo rango: he aquí un pueblo convertido en exótico, degradado y marginado, pero cuyas cosmovisiones y culturas han tenido un profundo impacto en la civilización europea.

Basándose en la literatura y la poesía conservadas y mezclándolas sutilmente con los relatos de testigos europeos, Caroline Dodds Pennock ofrece un relato exhaustivo de la presencia y el impacto de los nativos americanos en la Europa moderna temprana.»

Publicado el 24 de enero

Leer más

Luis Martinez, L’Afrique, le prochain califat ? La spectaculaire expansion du djihadisme, Tallandier

«Tras florecer en Oriente Próximo y diez años después de Serval -la intervención militar francesa en Mali-, los grupos yihadistas han extendido ahora peligrosamente su influencia en el continente africano. La implosión de Libia, el derrocamiento del régimen de Ben Ali en Túnez, la caída de Blaise Compaoré en Burkina Faso y la retirada francesa tras la llegada de las milicias rusas Wagner les han brindado oportunidades inesperadas. Estos grupos ocupan ahora zonas enteras de Malí, Chad, Burkina Faso, Níger e incluso el golfo de Guinea. Basándose en su experiencia sobre el terreno, Luis Martínez explica cómo una de las regiones más pobladas y jóvenes del mundo ha caído presa del islamismo radical. Aprovechando los numerosos defectos económicos, demográficos y políticos internos, los yihadistas ofrecen soluciones a las comunidades locales, que son extremadamente pobres, capitalizando el profundo resentimiento y abandono poscolonial por parte de unas élites corruptas e indiferentes. Urge restablecer Estados capaces de garantizar la seguridad y la estabilidad. Este inmenso reto nos concierne a todos.»

Publicación el 23 de febrero

Leer más

Créditos
Salvo indicación contraria, los textos utilizados son los de las contraportadas disponibles en los sitios web de los editores.