El Canciller de la Hacienda, Kwasi Kwarteng, acaba de dimitir -el Reino Unido sale de una crisis y entra en otra-. Para entender las causas del caos fiscal que hizo descarrilar a los mercados, entrevistamos al historiador británico David Edgerton.
Giorgia Meloni está en busca de una credibilidad política. En su primera intervención en la escena internacional desde la victoria electoral de Fratelli d’Italia, trató de mostrar una cara institucional. Sin embargo, cuando uno se toma el tiempo de leer su discurso entre líneas, la continuidad es explícita. Un análisis de Steven Forti.
Aunque el equilibrio de poder sobre el terreno ha cambiado poco en los últimos días, el enfrentamiento entre Rusia y Occidente está cobrando fuerza y el alcance de la guerra se está ampliando. En esta nueva actualización, el historiador militar Michel Goya hace un balance de la situación de las fuerzas en Ucrania el martes 11 de octubre.
En este estudio prosopográfico, David Allegranti y Francesco Maselli nos llevan entre las bambalinas del próximo gobierno de Meloni. Más allá de los puestos visibles, las carreras de los altos funcionarios y asesores de esta nueva etapa dibujan la nueva cara del poder romano -en la era del tecnosoberanismo-.
Annie Ernaux acaba de recibir el Premio Nobel de Literatura. Para comprender su obra única y crucial, debemos volver a la sociología y, en particular, a la relación entre la autora de Los armarios vacíos y La mujer helada y la obra de Pierre Bourdieu. De esta larga entrevista surge la idea que subyace en su enfoque como escritora: utilizar la escritura como arma.
A pesar de los anuncios de movilización parcial y del endurecimiento del tono del Kremlin, el ejército ucraniano sigue avanzando sobre el terreno. En esta última actualización, el historiador militar Michel Goya hace una valoración de la situación de las fuerzas en Ucrania el día miércoles, 5 de octubre.
Esta semana, el German Marshall Fund ha publicado su estudio anual «Transatlantic Trends», basado en encuestas de opinión realizadas en 14 países de ambos lados del Atlántico. El análisis de la opinión pública muestra los profundos cambios en el panorama político y estratégico europeo desde el inicio de la guerra en Ucrania.
Descubra nuestra selección de nuevas publicaciones de ciencias sociales para octubre.
La cuestión que se plantea Emmanuel Macron en 2022 es fundamentalmente la misma que se planteó François Mitterrand en 1991: ¿cómo organizar Europa? En esta perspectiva, Michel Foucher explora este paralelismo remontándose a su propia experiencia en la preparación de las Asambleas de la Confederación Europea en Praga en 1991 junto a François Mitterrand. ¿Cómo dar forma a esta necesaria improvisación?
Unos días antes del estreno de su epopeya checa, Florian Louis se reunió con Gilles Kepel para hablar de la lenta maduración de esta primera obra literaria: una investigación familiar construida en torno a la letra K. -la del padre- en la que nos cruzamos entre Praga y París con personajes históricos y destinos extraordinarios alimentados por múltiples coincidencias.