«El estilo es una exigencia de cada frase», una conversación con Gilles Kepel

Unos días antes del estreno de su epopeya checa, Florian Louis se reunió con Gilles Kepel para hablar de la lenta maduración de esta primera obra literaria: una investigación familiar construida en torno a la letra K. -la del padre- en la que nos cruzamos entre Praga y París con personajes históricos y destinos extraordinarios alimentados por múltiples coincidencias.

Gilles Kepel, Enfant de Bohême, Paris, Gallimard, «Blanche», 2022, 400 páginas, ISBN 2072995914

Enfant de Bohême es una obra que, por su temática, marca una inflexión en su trabajo. No se trata del mundo árabe ni del islamismo, a los que ha dedicado su vida como investigador, sino de sus raíces checas. En cuanto a la forma, sin embargo, el tono personal que despliega en ella había empezado a surgir en sus ensayos más recientes, especialmente Passion Arabe y Passion Française. ¿Así que éste es un libro que puede parecer tanto una ruptura como una continuación del resto de su obra?

Forma parte de la continuidad de lo que he publicado en los últimos cuarenta años, y en mi mente no hay ningún hiato entre los trabajos profesionales que he dedicado al islamismo en sus diversas formas, y Enfant de Bohême, que es un texto literario a través del cual intento explorar «cómo escribí algunos de mis libros» -parafraseando a Raymond Roussel-, yendo a descubrir lo que me constituía como arabista. No estoy hecho exclusivamente de tinta y papel, sino de carne y hueso. En junio de 2016, el asesino de Magnanville, Laroussi Abdallah, me condenó a muerte tras asesinar al policía Jean-Baptiste Salvaing y a su pareja, en circunstancias atroces, en nombre de la yihad. En su mente, no se trataba de un simple autodafé de mis publicaciones, sino de matarme como ser humano. Pasé casi dos años bajo protección policial, acosado por la ciática. Inmediatamente escribí un texto titulado Sortir du Chaos, cuyo título era quizá más subjetivo que el contenido… pero tuve tiempo de reflexionar sobre el hecho de que un yihadista hubiera incitado a sus correligionarios a matarme. Tanto más cuanto que, aunque estaba «a tope» -como se dice- y mis nervios estaban a flor de piel, mi oído había permanecido intacto: ¡mi tímpano no fue desgarrado por los gritos de dolor de mis compañeros, ni por sus gritos de protesta! Por lo tanto, me distancié de ese otro «cuerpo», la Universidad, al que había pertenecido toda mi vida, pero para el que ahora sólo era un muerto andante, y me dediqué a hacer una investigación más personal que me permitiera comprender cómo había llegado hasta allí. Tanto más cuanto que mi padre estaba viviendo al mismo tiempo la larga agonía de nuestro tiempo, la enfermedad del Alzheimer. El único recuerdo que le quedaba era el de los viejos tiempos y la figura de su propio padre… que había venido de Praga a París en 1908 para traducir a Apollinaire al checo. Yo había empezado a sumergirme en ese pasado del que no sabía nada, pero las circunstancias que atravesaba aceleraron el movimiento y me sumergí mucho más en lo que sería Enfant de Bohême, al que dediqué una década de investigación y escritura.

¿Se arrepiente de no haberse dedicado antes a la literatura? 

No, porque lo que hice en mi vida anterior fue muy agradable y, espero, enriquecedor, y además no se puede ser y haber sido. Tengo 67 años, he formado a generaciones de estudiantes y tengo la suerte de estar rodeado en la École normale supérieure de una joven generación perfectamente capaz de tomar el relevo, en la que confío plenamente. El material de una existencia que ha multiplicado los rituales de iniciación en el magma fundido del islamismo contemporáneo -además de mi pasión por la lectura desde muy joven- es lo que me dio esta sustancia literaria, y al moldearla, yo la vivo como plenitud. 

No hay ningún hiato entre los trabajos profesionales que he dedicado al islamismo en sus diversas formas, y Enfant de Bohême, que es un texto literario a través del cual intento explorar «cómo escribí algunos de mis libros» -parafraseando a Raymond Roussel-, yendo a descubrir lo que me constituía como arabista.

gilles kepel

¿Cuál fue el detonante que le permitió hacer esta transición a la literatura?

Probablemente la enfermedad de mi padre. La única conversación que pudimos mantener fue sobre sus orígenes, pero yo no conocía el contexto completo. Nunca me había interesado por la historia de nuestra familia, pues había dedicado mi vida a investigar el presente para pensar en el futuro. Para quedarme con él, para acompañarlo hasta el final, me comprometí a desenterrar todo esto. He aprendido mucho sobre mí mismo, pero también he resucitado una historia de Europa casi completamente olvidada. Acabo de regresar de Praga, donde di una conferencia antes de la publicación de este libro, y casi nadie hoy, por no hablar de la gente más joven que yo, sino incluso de los de mi generación, recuerda lo que fue la armonía intelectual y sensible entre Francia y Checoslovaquia, una de las pasiones de la Europa de entreguerras que terminó en un drama calamitoso, los acuerdos de Munich de 1938, que marcaron el fin de ese amor loco. La saga familiar proporciona así el prisma a través del cual releer esa historia hundida, que puede describirse como una narración «emic», o de ego-historia. 

Una anécdota del libro para ilustrar esto: Milan K., el personaje que interpreta mi padre, llegado de Bohemia, va a la escuela en París, al Liceo Montaigne (donde yo también seré alumno, al igual que mi hijo menor), para el curso escolar de 1938, justo después del Acuerdo de Múnich; tiene diez años. En la primera clase, el profesor de literatura les pidió a los alumnos que compusieran frases utilizando un determinado vocabulario. Entre las palabras que se les pidió que utilizaran estaba el adjetivo «inevitable». Inseguro de su francés, pidió consejo a Rodolphe K., su padre, quien le sugirió: “Se dice que la guerra es inevitable”. Orgulloso, al día siguiente levantó la mano en clase y con solo abrir la boca sus compañeros, imbuidos del espíritu muniqués, lo atacaron: «¡Checo asqueroso, por tu culpa vamos a tener una guerra!”. En el recreo, fueron a darle una paliza. Pero como había pasado el año anterior en los bosques de Bohemia cortando madera, había desarrollado «bíceps de leñador», y les «partió el hocico». Se le impuso una detención, pero se resistió a las «francachelas capitulares»… 

Si tengo que definir el «género» del Enfant de Bohême, llamémoslo una epopeya… ¡de la que Rodolphe K. sería el paladín, y su hijo Milan K., el aede!

gilles kepel

A qué género pertenece esta obra, que es un poco difícil de situar, y que quizás sea voluntario. ¿Es un ensayo? ¿Una novela? ¿Unas memorias?

Como exergo, tras los versos de Apollinaire en «Zona», que constituyen mi hoja de ruta: «Como tú que retrocedes en tu vida lentamente / Subiendo al Hradschin [el castillo de Praga] escuchando de noche / Cantar en las tabernas canciones checas», recordé esta cita de los Goncourt: «La Historia es una novela que ha sido, la novela es la historia que pudo ser». Robert Kopp, que acaba de reeditar las novelas de los Goncourt en la colección «Bouquins» que él dirige, explica en un deslumbrante prefacio cómo registraron meticulosamente el material de la historia en ciernes, en sus diarios, y luego la trascendieron con la literatura. A mi manera, intento recorrer esta misma cresta, salvo que mi material no es contemporáneo, sino que consiste principalmente en los cientos de cartas que el personaje de Rodolphe K. envió o recibió. El material procede de la gran cantidad de correspondencia privada que encontré inesperadamente y que luego amplié mediante una investigación sistemática en los archivos de Praga. Paradójicamente, el premio literario otorgado en nombre de los Goncourt, árbitro de la elegancia y de la liquidez en la edición francesa, donde mandan los vendedores, parece haber olvidado el espíritu mismo de sus homónimos, conservando sólo la letra, al premiar obras pertenecientes exclusivamente a un «género», el de la novela, encorsetado por criterios que me parecen tan estrechos como anticuados. Esta forma literaria floreció con la burguesía industrial del siglo XIX, a la que sirvió de espejo, aunque nos refiramos anacrónicamente a las «novelas griegas y latinas» o al Roman de la Rose. No estoy convencido de que este género sea eterno ni, sobre todo, de que corresponda adecuadamente a las cuestiones que asolan el presente. Por el contrario, me parece que nuestro siglo XXI requiere que encontremos formas de construir la narrativa que estén más en sintonía con nuestras preocupaciones y con las herramientas de conocimiento de las que disponemos, especialmente a través del mundo virtual. Si tengo que definir el «género» del Enfant de Bohême, llamémoslo una epopeya… ¡de la que Rodolphe K. sería el paladín, y su hijo Milan K., el aede! Pero para complacer el espíritu de nuestro tiempo, estaré perfectamente feliz si llaman a este libro… ¡»transgénero»!

¿Le resultó difícil o incluso dolorosa la transición a la literatura, el «cambio de género» y de estilo?

En absoluto. Al contrario, me dio un inmenso placer. Para usar su metáfora, llamemos a este «cambio de género» una salida del armario. Pero no siento en absoluto que haya cambiado de estilo, «porque el estilo es el hombre mismo», como lo definió Buffon, nuestro gran clasificador de especies… Para la especie, o raza si lo prefieren, de los metecos, a la que pertenezco por esa mitad de mi ascendencia eslava, el estilo es a la vez una cuestión esencial, una exigencia de toda frase y el objeto del mayor deleite cuando uno logra por fin acercarse a la adecuación entre la palabra y la cosa. Porque los metecos somos especialmente sensibles al hecho de que no existe un «lenguaje natural» a priori, sino que debemos descubrirlo constantemente, inventar su tesoro. En mi carrera profesional, lo experimenté como arabista, aprendiendo constantemente ese idioma en la maravilla constante de la exploración sin fin. Esto es aún más cierto en el caso del francés, con el que ciertamente estoy mucho más familiarizado, pero la exigencia es de otro orden porque es la lengua en la que escribo; aunque me encante hablar árabe, no pretendo convertirme en autor en esa lengua. Me siento muy en sintonía con la observación de Proust de que «los libros más bellos están escritos en una especie de lengua extranjera». En esta «epopeya eslava» (título de una serie de cuadros de Mucha) que es Enfant de Bohême, intenté recrear el estilo de Rodolphe K. cuando escribía en francés. Sólo tenía un modelo, porque los cientos de cartas y su diario están escritos exclusivamente en checo -del que sólo conozco algunas palabras básicas como pivo (cerveza), o dekuje (gracias)- y por eso lo mandé traducir todo, lo que me llevó años. La única excepción francesa es la carta que escribió a Apollinaire en septiembre de 1911 desde la casa de campo de su padre en Bohemia. Acababa de publicar su traducción de dos cuentos de su antología Heresiarch & Cie. Guillaume está encarcelado en la prisión de Santé, sospechoso de estar implicado en el robo de la Mona Lisa por uno de sus amigos del hampa. Reproduje algunos extractos de la carta, cuyo estilo me fascinó; se percibe el placer sensual, casi carnal, que siente Rodolphe K. al encontrar las palabras que utiliza, incluido un pequeño e involuntario error poético, que subraya precisamente este disfrute, hasta el exceso, de la palabra más adecuada. Apasionado francófilo, había creado para la edificación de su hijo Milan K. una especie de enciclopedia por entregas a través de tarjetas postales enviadas a paso firme, con notables paisajes en el anverso, desde los acantilados de Étretat hasta la catedral de Chartres… En el reverso, los comentaba en checo para inculcarle el gusto por Francia, «el corazón y la conciencia del mundo». 

[Si le resulta útil nuestro trabajo y quiere contribuir a que el GC siga siendo una publicación abierta, puede descubrir nuestras ofertas de suscripción aquí.]

La escritura de este texto requirió un gran trabajo de documentación, que fue aún más complicado por no hablar checo. ¿Fue este trabajo preparatorio tan diferente del requerido para la escritura de sus obras anteriores? 

No, porque había adquirido el método: explorar las fuentes, realizar entrevistas, ése era mi oficio. Lo transpuse sin demasiada dificultad, pero partí de cero, no sabía nada del mundo checo, me llevó una década de iniciación, mientras que mis libros «profesionales» me llevaron entre uno y tres años… Además, escribí los tres últimos mientras realizaba al mismo tiempo la investigación para Enfant de Bohême… A pesar de la similitud de la investigación, el objeto es diferente: es un perpetuo ir y venir entre la subjetividad y la elucidación de un mundo donde la subjetividad se despliega como tal. El libro está escrito en segunda persona, me dirijo a mi padre, que no entendía (y nunca aceptó realmente) que el hijo de un checo se convirtiera en arabista… Me di cuenta de que había heredado un juego de cerámica cabileña, traído de un viaje a Argelia por Rodolphe K. en 1924. Un punto de inflexión en su vida: decidió quedarse en París, porque se había enemistado con Édouard Bénès, uno de los fundadores de Checoslovaquia, mientras que él mismo había desempeñado un papel importante entre los nacionalistas y dirigía la primera revista independentista en francés, La Nation tchèque, desde su departamento de la calle Boissonade, en Montparnasse. Así, optó por hacer prevalecer lo bohemio sobre la bohemia. ¿Esas cerámicas, que me acompañan hasta hoy, están en la cima de mi biblioteca, como dioses larios, habían creado mi familiaridad inconsciente con el área cultural a la que he dedicado mi carrera? Sólo pude hacerme esta pregunta mientras escribía este libro… En su departamento, donde pasé mi infancia cuando lo ocupamos yo y mis padres después de su muerte, tenía la vista desde la ventana de mi habitación de un enorme árbol con una rama azulada: más tarde lo identificaría como el cedro que trajo Chateaubriand de Líbano. Luego, yo mismo vine al mundo en el verano de 1955 con absoluta urgencia, pues mi padre, nacionalizado francés en el otoño de 1954, habría sido enviado inmediatamente a la guerra de Argelia si no hubiera sido el sostén de una familia, para matar árabes o ser asesinado por ellos. Tal vez al convertirme en arabista haya explicado así esta inflexión de nuestro destino como extranjeros asimilados; ¿he dado cuenta de ello, o me he dado cuenta? Después de todo, no lo sé, y estas hipótesis constituyen el «pacto de ficción» de la epopeya…

Usted revela principalmente la parte masculina de su ascendencia con su padre y su abuelo. ¿Por qué la rama femenina ocupa menos espacio en el libro? ¿Quizás se lo esté guardando para un futuro libro? 

El texto original era un tercio más largo, pero me convencí, en discusión con mi lectora Laurence Brisset, de ahondar principalmente este surco. El material femenino, que requiere una larga investigación en el pueblo de origen de mi madre en el interior de Menton, al que aludo simplemente en el último capítulo, será para un texto posterior, que compondrá un díptico con éste, ¡insh’ Allah!

El libro está escrito en segunda persona, me dirijo a mi padre, que no entendía (y nunca aceptó realmente) que el hijo de un checo se convirtiera en arabista…

gilles kepel

Así que éste es un libro que nos lleva a la República Checa, pero también a muchos otros lugares, hasta el punto de tomar la forma de un relato europeo.

El título es polisémico. La frase Enfant de Bohême, cuando se escucha sin leerla, evoca inmediatamente el verso que canta la cigarrera Carmen en la opereta homónima de Bizet: «El amor es un niño bohemio», en masculino, con acento grave, que se refiere a Henry Murger, Puccini, Montparnasse… yo utilizo el femenino, con acento circunflejo, que hace referencia a la región checa de la que procedemos: y nosotros, la línea de los K., estamos en un perpetuo ir y venir entre estos acentos… pasando por el acento de golondrina (el carón de las lenguas eslavas), que se puede descubrir en el texto… Ese diacrítico que leemos pero no oímos representa el espacio que abre el libro, entre la autoproyección y la cuestión de los orígenes. 

Recorremos los itinerarios europeos porque nuestra historia de desplazamientos es el resultado de una vida exílica y circular, a través del remanso de odios y pasiones del Viejo Continente. Viajamos a Italia y al Magreb, a Ginebra donde Rodolphe K. dirigió la oficina de la Agencia de Prensa Checoslovaca en la Sociedad de Naciones, a Inglaterra, tanto en Londres bajo el bombardeo nazi como en el liceo francés trasladado a Cumbria donde Milan K. estudió…

Esa letra K nos recuerda inmediatamente a Kafka. Lo primero que me viene a la mente es su Carta al Padre, de la que su libro hace eco. ¿Cómo se relaciona con el trabajo de ese tótem de Praga?

Kafka también es hijo de Bohemia, pero hay una dimensión judía en su relación con la literatura que, en contra de lo que he leído en la prensa árabe a lo largo de mi carrera, está ausente en mi obra. De hecho, utilizo este glifo de la K en el libro como una especie de escudo de armas de nuestro improbable linaje, una ficción literaria que constituye mi familia épica, no mi familia real. Resulta que el antepasado más antiguo que pude identificar, el tatarabuelo, el capitán de las cacerías (título que también ostenta La Fontaine) del condado de Nadejkov, se llama Joseph K. Esto evoca El proceso, sin duda, y más tarde descubrí que Hermann Kafka, el «padre» al que Franz escribe la carta, comenzó su vida como vendedor de segunda mano en la ciudad de Pisek, en el sur de Bohemia. Fue allí donde Rudolf K. se retrató cuando se graduó en la escuela de gramática de Tabor. Estas fueron las primeras fotos que encontré de él cuando se fue a Praga a los 19 años para estudiar francés en la Universidad Carolina. La historia se nutre de muchas coincidencias de este tipo. Su publicación el 6 de octubre de 2022, día en que se celebra en Praga la cumbre de jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea, bajo presidencia checa durante este semestre, refuerza mi fe de ateo providencialista…

Uno de los méritos de su libro es que nos ayuda a redescubrir el alcance de los vínculos entre Francia y la República Checa, pues olvidamos que fueron verdaderas «repúblicas hermanas». ¿Qué pasó con esos lazos?

En el pasado, esos lazos eran muy estrechos. Checoslovaquia era la hermana pequeña de Francia. Además, nació en Darney, en los Vosgos. Fue allí donde Raymond Poincaré, presidente de la República, entregó el 30 de junio de 1918 -yo también nací un 30 de junio…- la bandera del 22º regimiento de combatientes checoslovacos, dirigido por un estado mayor francés, cuyos oficiales, como el pintor František Kupka, eran bilingües. Rodolphe K. tenía el rango de aspirante. Tras la gran exposición de Rodin en Praga en 1902, la élite intelectual checa miró a París para contrarrestar a Viena. Se estableció un diálogo íntimo entre la pintura bohemia de finales del siglo XIX y el simbolismo, luego el cubismo, los fauvistas, el orfismo -que Apollinaire proclamó en el Salón de Oro de 1911 ante dos cuadros de Kupka- hasta el surrealismo, cuya intensidad acaba de recordar la exposición Toyen en el Museo de Arte Moderno. Soupault y luego Breton fueron a Praga, que vieron como una ciudad telúrica. La Galería Nacional contiene colecciones sublimes de esas obras, pero es muy poco visitada, los turistas que acuden al Puente de Pedro desconocen su existencia porque no se corresponde con los clichés que venden los operadores turísticos. También hay un cuadro de la joven esposa de Rodolphe K., obra del pintor Coubine, un «Desnudo sentado» sobre el que el niño de Bohemia se pregunta durante mucho tiempo…

[Si le resulta útil nuestro trabajo y quiere contribuir a que el GC siga siendo una publicación abierta, puede descubrir nuestras ofertas de suscripción aquí.]

Resulta que el antepasado más antiguo que pude identificar, el tatarabuelo, el capitán de las cacerías (título que también ostenta La Fontaine) del condado de Nadejkov, se llama Joseph K.

gilles kepel

Escribir este libro sobre uno mismo y sus antepasados es un ejercicio del que no se sale indemne. ¿Esta experiencia de escritura lo transformó, salió de ella diferente al momento en que entró? 

«Nunca se sale de la sala de vapor como se entró», para referirse a mi carrera académica… Si no hubiera pasado por esta muda literaria, habría tenido una sensación de estar incompleto en mi carrera académica. 

¿Lamenta que su padre ya no esté para leer su libro? 

Intenté ponerlo a su alcance, aún en proceso de escritura, antes de que falleciera. Le mostré algunas de las postales que Rodolphe K. le había enviado cuando era niño, pero que no pudo descifrar por sí mismo. Tal vez su madre se las leyó, pero él no pudo entenderlas. No estoy seguro de que haya leído esa correspondencia después. De nuevo, ya nonagenario, fue incapaz de descifrar la escritura. Sin duda, el checo se había derrumbado en pedazos enteros en su memoria devastada por la enfermedad. Había creado una especie de idiolecto, mezclando vocabulario francés, checo e inglés… para horror de los asistentes de su residencia de ancianos, que ya no podían entender lo que decía. Un día intentamos jugar al Scrabble, formó palabras en ese lenguaje interior, subjetivo, que sólo tenía sentido para él, y que para los demás constituía un significante enigmático que Enfant de Bohême intentó dilucidar, junto con el mundo de ayer que fue el suyo.

El Grand Continent logo