Estudios


En medio de una sociedad violentamente dividida, una Corte Suprema se ha desordenado. Se ha convertido más en un parlamento que en un tribunal.

En este estudio, Noëlle Lenoir ofrece un análisis preciso de la decisión histórica que puso fin a la garantía constitucional del derecho al aborto para las mujeres estadounidenses. Una regresión que ve el triunfo de un fundamentalismo jurídico -el originalismo- y que consagra una profunda transformación del papel de la más alta jurisdicción de los Estados Unidos.

Con los metaversos, pronto surgirán nuevos espacios híbridos de influencia y manipulación, que combinarán la neurociencia y la inteligencia artificial. En este contexto, la balcanización del internet global a través de las redes augura nuevos riesgos y peligros. Basándose en casos concretos, este estudio revela las formas de la guerra que se avecina.

África es la región del mundo más expuesta a los efectos del cambio climático y, sin embargo, sus habitantes son los que menos han contribuido. Según Fatih Birol, Director de la Agencia Internacional de la Energía, hay que accionar urgentemente varias palancas para corregir esta injusticia -asegurando que la población esté en el centro de la transición verde del continente-.

Se trata de una excepción continental que se agrava con el tiempo: los profesores franceses comienzan su carrera con un nivel salarial que es aproximadamente un 10% inferior al de sus homólogos de la Unión Europea y la OCDE. Esta síntesis en 10 puntos, 1 mapa y 9 gráficos moviliza por primera vez datos nacionales inéditos sobre la evolución de los salarios en el tiempo. Muestra cómo se ha desarrollado esta situación mientras los candidatos de todos los bandos proponen aumentos salariales.

Casi la mitad de todas las emisiones desde la revolución industrial se han producido desde 1990, año del primer informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Pero estas emisiones están distribuidas de forma muy desigual en el mundo. A partir de los resultados de su informe XXXXX, Lucas Chancel revisa la distribución de la contaminación en 10 puntos.