Disparar armas nucleares tácticas

Hay que olvidarse de las armas nucleares tácticas (TNW, por sus siglas en inglés), diseñadas para luchar contra un ejército enemigo, que existieron antes, pero por un tiempo relativamente corto.

En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, sólo había una fuerza de ataque nuclear en el mundo: la flota de bombarderos del Strategic Air Command de Estados Unidos. Se imaginó que, en caso de guerra (y la Unión Soviética pronto se reveló como el enemigo más probable de los Estados Unidos), se lanzaría una campaña de bombardeo de ciudades como la reciente campaña contra Alemania y Japón, pero mucho más «efectiva». El mayor problema para los estadounidenses en ese momento era que esto no impediría que el poderoso ejército soviético invadiera Europa Occidental.

A principios de los años 50, las cosas cambiaron. En primer lugar, los soviéticos consiguieron la energía nuclear e, incluso, al igual que Estados Unidos, la energía termonuclear. Pasarían algunos años más antes de que los soviéticos pudieran atacar suelo estadounidense, pero los principios de disuasión del equilibrio del terrorismo se estaban poniendo en práctica. Al dotarse de medios de defensa diversos, abundantes e imparables, ambos bandos tienen la llamada capacidad de «segundo ataque»: tú siempre puedes atacarme, incluso, a gran escala, con armas termonucleares; siempre me quedarán suficientes para regresártela y devastarte. Es aterrador, pero, al menos, las cosas en este nivel claramente estratégico son transparentes y bastante estables.

Por debajo de este nivel, las cosas son más complicadas. En términos prácticos, la pregunta es ésta: ¿qué pasa si me atacan convencionalmente y no puedo defenderme?

Éste fue el segundo cambio importante de la década de 1950. El progreso tecnológico era tal que, además de las bombas H, las municiones atómicas podían miniaturizarse. Por ello, a partir de mediados de los años 50, se pudieron fabricar grandes cantidades de ellas, con una potencia muy variable. El US Army fue el primero en aprovechar la oportunidad. Esto le permitió existir frente a sus rivales institucionales y, sobre todo, compensar su inferioridad numérica en relación con el ejército soviético. Por aquel entonces, había una gran afición por la ANT y por el campo de batalla atómico. Se fabricaron miles de lanzacohetes, minas, proyectiles, misiles antiaéreos y torpedos atómicos para ser lanzados, con previa autorización presidencial, contra los soviéticos.

Y, entonces, surgen algunos pequeños problemas. Estamos conscientes de que quizás subestimamos algunos de los efectos de las armas atómicas, en particular, la radiactividad y los pulsos electromagnéticos. Y, como necesariamente estamos hablando de utilizar ANTs en grandes cantidades, ya que, de lo contrario, no tendría ningún interés táctico (se necesitó el equivalente explosivo de 4 ANTs «Hiroshima» para desbloquear la batalla de Normandía en el verano de 1944), nos damos cuenta de que el campo de batalla del futuro será realmente complicado de gestionar en sí mismo. Será aún más complicado cuando los soviéticos también adquieran armas similares. Todos los escenarios de una guerra en Europa, que, por lo tanto, sería necesariamente atómica desde el principio, dan resultados catastróficos.

No está claro qué distinguiría el nivel táctico del estratégico, salvo que, desde el punto de vista de las dos superpotencias, el primero sólo se ocuparía de la destrucción de Europa, mientras que el segundo les afectaría directamente. Separar los dos niveles es una ilusión. Un arma es nuclear o no lo es y, en cuanto se utiliza una, por muy potente que sea, se desestabiliza el equilibrio del terror. Las ANT son tan peligrosas como el hecho de que su uso se ha descentralizado hacia muchos pequeños responsables en caso de ruptura de la comunicación con el ejecutivo político. Durante la crisis cubana de 1962, por ejemplo, dos submarinos soviéticos aislados y armados con torpedos atómicos se enfrentaron a barcos estadounidenses. Los comandantes decidieron sabiamente no utilizarlos.

Un arma es nuclear o no lo es y, en cuanto se utiliza una, por muy potente que sea, se desestabiliza el equilibrio del terror.

michel goya

Además, las armas nucleares también son un arma maldita. El uso de armas nucleares por parte de los estadounidenses contra Japón tocó la fibra sensible de muchos, pero no despertó ninguna emoción necesariamente, ya que las masacres causadas se mantuvieron dentro de los terribles estándares de la Guerra Mundial. El bombardeo de Tokio, el 9 de marzo de 1945, por ejemplo, causó más muertos que el de Hiroshima en un enorme incendio. Apenas algún tiempo después de la guerra, la gente estuvo plenamente consciente del horror de la destrucción de las ciudades y de la naturaleza especial de las armas nucleares. Aun si su uso fue aceptado en un conflicto existencial, se convirtió en tabú fuera de este contexto. Aunque todo apunta a su uso, excepto, quizás, la escasez de munición disponible, los estadounidenses no utilizaron armas nucleares en Corea a pesar de sus dificultades sobre el terreno. Tampoco se utilizaron contra Vietnam del Norte a pesar del enorme arsenal de ANT disponible en ese momento. Lo mismo ocurre en todos los conflictos en los que intervienen potencias nucleares, incluidas las potencias nucleares entre sí, como China y la Unión Soviética de 1969.

En resumen, las ANT han demostrado que son una ilusión. Al final, demostraron que son de escaso valor táctico y muy peligrosas, pues elevan un umbral nuclear muy rápido y masivo, más allá del cual no está claro cómo detener la progresión hacia el apocalipsis. Por ello, en los años 70, se prohibieron tanto en los planes de empleo de la OTAN como en los de la Unión Soviética y se retiraron gradualmente de las fuerzas. Ahora, sólo hay un escalón convencional y otro nuclear, necesariamente estratégico.

¿Parar o no?

Sin embargo, todo esto no pudo resolver la mencionada cuestión de la inferioridad convencional. El problema es muy parecido al de la noción de autodefensa: dos individuos armados frente a frente y siempre con la posibilidad de devolver el fuego si el otro dispara están en la misma situación que dos potencias nucleares hostiles y que pueden ejecutar un segundo ataque. Da miedo, pero es disuasorio; y es disuasorio porque da miedo. Las cosas son un poco más complicadas si uno de los dos individuos no está blandiendo un arma, pero avanza hacia él con la intención de golpearlo. Además, hay un público alrededor de los protagonistas que juzgará muy negativamente al que use su arma primero, salvo si lo hace para defender su vida.

Éste fue, en gran medida, el problema al que se enfrentaron las naciones de la OTAN hasta finales de los años 80, ansiosas de ser subyugadas por las fuerzas del Pacto de Varsovia. Una vez que se olvidó el uso de las ANT para compensar esta inferioridad, surgió la tentación de cruzar primero el umbral nuclear de forma limitada para calmar el ardor del otro, como un disparo de advertencia o un tiro en la pierna, por retomar la cuestión de la autodefensa. Se trata de la primera etapa nuclear de la doctrina estadounidense de respuesta graduada, desarrollada a principios de los años 1960, o de la idea francesa de «última advertencia», destinada a mostrar su determinación y a situar al adversario ante la elección de «parar o no». Se habla, entonces, de un nivel «preestratégico» o «subestratégico» para mostrar que aún no estamos en el extremo más serio del espectro, que es, aparentemente, el único digno de la etiqueta puramente «estratégica». Seamos realistas.

El primer problema es que no está claro cómo sería esta advertencia final. Uno se imagina que las armas nucleares de bajo rendimiento se utilizarían en su lugar, en pequeñas cantidades y, si es posible, sobre objetivos militares. Sí, pero estas armas son generalmente de corto alcance y, cuando estás mezclado con el enemigo y detrás de él, te arriesgas a golpear territorio amigo. Esto era más o menos lo que Francia planeaba cuando lanzó sus 25 misiles Pluton, antes «tácticos» y ahora «preestratégicos», a la vez contra las fuerzas soviéticas que iban a entrar en la República Federal Alemana. No sólo era imposible atacar 25 objetivos militares móviles al mismo tiempo, sino que equivalía a provocar 25 Hiroshimas en territorio alemán (los alemanes apoyaban moderadamente este concepto). A ese nivel de potencia, bien podrías enviar un misil intercontinental a la Unión Soviética. Esto es lo que imaginó el general británico John Hackett, en 1978, en la The Third World War, con la diferencia de que los soviéticos atrapados en Alemania Occidental fueron quienes golpearon primero, lo que destruyó la ciudad de Birmingham. Los británicos tomaron represalias y destruyeron Minsk. En el libro de Hackett, esta escalada podía terminar en desescalada, pero de una manera inesperada. El uso de las armas nucleares provocó un profundo malestar en la Unión Soviética, principalmente, en Ucrania, que condujo a la ruptura del país y al cambio de régimen en Moscú, que, posteriormente, firmó la paz.

Este escenario es interesante por muchas razones en estos tiempos, pero tal vez lo más importante es mostrar que, en realidad, no tenemos idea de lo que pasaría después de la advertencia final. El ejercicio Proud Prophet, realizado en Estados Unidos, en 1983, para poner a prueba varios escenarios de guerra mundial llegó a conclusiones mucho más pesimistas que las de John Hackett. Para ser claros, la advertencia final siempre condujo a una escalada hasta el intercambio de ataques termonucleares. La conclusión general fue que era mejor evitar todo esto llevando el umbral nuclear lo más lejos posible. Cuando te enfrentas a alguien que quiere golpearte y no te atreves a disparar, lo más fácil, siempre que tengas tiempo, es ser más fuerte que él. Esto es lo que consiguieron los estadounidenses, en los años 80, con un impresionante despliegue de fuerza al aplastar al ejército iraquí en 1991. Así que todas estas consideraciones se han olvidado un poco en Occidente.

¿Twist again en Moscú?

Por otro lado, Rusia, que sufrió una humillante derrota en Grozny, en 1994, descubrió su inferioridad militar frente a Estados Unidos. Los rusos, a su vez, incorporaron a la doctrina del 2000 la idea de un nivel subestratégico en el que tratarían de enfriar el ardor del otro mediante el uso de armas nucleares. Esto es algo que se juega en casi todos los ejercicios de Zapad mientras se admite, sin decir tanto, como en Occidente, que es incierto. Al mismo tiempo que mantenían una fuerza nuclear pletórica, los rusos también llegaron a la conclusión de que era necesario reforzarse convencionalmente para evitar el dilema de utilizar primero las armas nucleares; de ahí, la inversión masiva en medios destinados a contrarrestar los de Estados Unidos con una fuerza de ataque a distancia, aviones, misiles balísticos o de crucero, una defensa antiaérea de alta densidad, etcétera.

Al mismo tiempo que mantenían una fuerza nuclear pletórica, los rusos también llegaron a la conclusión de que era necesario reforzarse convencionalmente para evitar el dilema de utilizar primero las armas nucleares.

De este modo, los rusos son capaces de resistir a la OTAN de forma convencional (las fuerzas rusas y exsoviéticas siempre aparecen a la defensiva contra la OTAN, incluso cuando invaden países). Tras hacerse fuertes de nuevo, volvieron, en 2020, a una doctrina parecida a la de Francia: lo «nuclear» (ya no se habla de táctica en ninguna parte) sólo se utilizará contra una amenaza a la existencia misma del Estado. Si se recuerdan las frecuentes declaraciones de funcionarios rusos sobre la posesión de armas nucleares, hay que señalar que se trata de recordatorios y no de amenazas. Estas declaraciones casi siempre constan de dos partes: «Les recordamos que tenemos armas nucleares» y, al día siguiente, «pero sólo se utilizarán para defender la existencia del Estado ruso».

La existencia del Estado ruso no se ve amenazada ni nuclear ni convencionalmente ni por Estados Unidos ni por el ejército ucraniano. Este último puede mordisquear el territorio ucraniano conquistado por los rusos permaneciendo por debajo del umbral nuclear, cuyo cruce, sea cual sea la potencia utilizada, tendría un enorme costo (destierro del mundo, fin del apoyo chino, probables ataques de represalia estadounidenses, quizás desestabilización intern) por sólo algunos beneficios muy inciertos.

La caracterización «rusa» de los territorios conquistados no ha disuadido a nadie. Kherson, una importante ciudad que ahora es «rusa», está el proceso de conquista por parte de Ucrania. La guerra ya se está librando en suelo de Crimea con diversos ataques. Esto se llamó la «estrategia de la alcachofa»: la conquista sucesiva de hojas, ninguna de las cuales es de interés vital. En Ucrania, las hojas se llaman oblasts y ninguna de ellas es vital para Rusia, ni siquiera Crimea, de la que Rusia prescindió muy bien entre 1954 y 2014. En cualquier caso, aún no hemos llegado a ese punto y Rusia todavía tiene recursos antes de empezar a imaginar el uso real de la energía nuclear.

Callejón sin salida mexicano

De hecho, las armas nucleares se utilizan todos los días desde 1945, pero en el ámbito de la comunicación, aunque de manera silenciosa. Es, sobre todo, un arma psicológica de la que abusan los rusos. El principal interés estratégico de las armas nucleares es que asustan a la gente. Por lo tanto, no hay que dudar en utilizar la palabra para demonizar al adversario, para legitimar una guerra que no es necesariamente una guerra y para disuadir a los actores externos de implicarse. Estados Unidos lo hizo contra Irak; Rusia está haciendo lo mismo contra Ucrania.

De hecho, las armas nucleares se utilizan todos los días desde 1945, pero en el ámbito de la comunicación, aunque de manera silenciosa.

Por desgracia, para este punto de vista, a diferencia del caso de Irak (lo sospechamos un poco), sabemos perfectamente que Ucrania no tiene armas nucleares, ya que tuvo que renunciar a las que había heredado de la Unión Soviética a cambio, recordemos, de la garantía de que no se tocarían sus fronteras. Así que las inventamos.

A finales de octubre, el general Shoigu, ministro de Defensa ruso, acusó a Ucrania de fabricar una «bomba sucia», de querer provocar un accidente nuclear en la central de Zaporizhia y de exigir ataques nucleares estadounidenses preventivos contra las armas rusas. Es una línea gruesa (los ucranianos son horribles, no merecen ser apoyados, merecen ser combatidos), pero sólo ata a los que quieren ser atados. Recordemos de paso que una «bomba sucia» es un explosivo recubierto de material radioactivo y que no ofrece ningún interés militar. Aunque puede ser un arma interesante para las organizaciones terroristas (para asustar a la gente) siempre que sobrevivan a la manipulación del material radioactivo, a un Estado no le sirve de nada irradiar a un pueblo o a un barrio de una ciudad y aumentar el número de cánceres allí. Si se quiere matar a la gente, mejor utilizar misiles directos como el que dispararon los rusos o los separatistas en la estación de tren de Kramatorsk, el 8 de abril, que mató a 57 personas e hirió a otras 109. Se trata de la letalidad de la bomba sucia que los ucranianos podrían construir a largo plazo.

Por lo demás, los ucranianos también acusan a los rusos de amenazarlos con atacarlos con armas nucleares y de chantajearlos con un accidente nuclear, lo que, en el primer caso, es, como hemos visto, improbable y, en el segundo, no es más grave que la acusación contraria. En cuanto a la petición, que fue rápidamente eliminada, de realizar ataques preventivos estadounidenses contra el arsenal nuclear ruso, es obviamente muy torpe. Es aún más irreal que pedir una zona de exclusión aérea y particularmente embarazoso para Estados Unidos.

Estados Unidos, por su parte, juega con la disuasión verbal, recordando que no se puede trivializar el uso de las armas nucleares, que no las ha utilizado desde 1945 aunque haya tenido muchas oportunidades de hacerlo y que un ataque ruso provocaría inevitablemente reacciones militares, sin duda, convencionales, para hacer prohibitivo el «costo de entrada» en la guerra nuclear.

Los rusos amenazan a Ucrania, lo que implica a Estados Unidos a su pesar, que, a su vez, amenaza a Rusia. Parece un enfrentamiento mexicano. Es muy impresionante en las películas, pero, rara vez, conduce a algo más que a negociaciones de desescalada. En conclusión, aún no hemos terminado de jugar a las tácticas de miedo sobre la guerra de trincheras.